Tolpis. Tolpis barbata (L.) Gaertn.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Tolpis
Nombres vernáculos
Tolpis
Español: Tolpis. Portugués: Leituga-branca.
Nomenclatura
- Publicación original
- Tolpis barbata (L.) Gaertn.. Fruct. Sem. Pl. 2(3): 372 (1791)
- Ind. loc.
- Habitat in Monspelii, Vessuvii, Siciliae, Messanae arenosis maritimis
- Etimología de Tolpis
- Nombre acuñado por el botánico francés Michel Adanson en 1763 -Familles des plantes, parte 2: 112, 612 (París, 1763)- para un nuevo género basado en Crepis barbata L., mencionando además una ilustración de Fabio Colonna -Minus cognitarum stirpium. Pars altera, pág. 27 (Roma, 1616)- que había llamado a esta planta Hieracium calyce barbato (hieracio con el cáliz barbudo). Adanson no explica de dónde procede el nombre. Parece que lo formó a partir de Crepis (género en el que se incluían antes estas plantas) con el prefijo, al parecer arbitrario, tol-; algún autor lo ha querido derivar del gr. tolúpē = ovillo, ovillo de lana, pelota, por la forma de la envuelta de las cabezuelas con sus largas brácteas, pero no hay garantía alguna de que tenga esa procedencia.
- Etimología de Tolpis
- Nombre acuñado por el botánico francés Michel Adanson en 1763 -Familles des plantes, parte 2: 112, 612 (París, 1763)- para un nuevo género basado en Crepis barbata L., mencionando además una ilustración de Fabio Colonna -Minus cognitarum stirpium. Pars altera, pág. 27 (Roma, 1616)- que había llamado a esta planta Hieracium calyce barbato (hieracio con el cáliz barbudo). Adanson no explica de dónde procede el nombre. Parece que lo formó a partir de Crepis (género en el que se incluían antes estas plantas) con el prefijo, al parecer arbitrario, tol-; algún autor lo ha querido derivar del gr. tolúpē = ovillo, ovillo de lana, pelota, por la forma de la envuelta de las cabezuelas con sus largas brácteas, pero no hay garantía alguna de que tenga esa procedencia.
- Basiónimo
- Crepis barbata L. Sp. Pl.: 805 (1753)
Descripción de Tolpis barbata
Hierba de (10)14-50(70) cm, anual, erecta o ascendente, generalmente unicaule, rosulada, más o menos pelosa; raíz axonomorfa, delgada. Tallos de (1)1,5-3(4) mm de diámetro en la base, más o menos erectos o ascendentes, cilíndricos, foliosos, con casi todas las hojas en la mitad inferior, generalmente vilosos en la mitad inferior, con pelos pluricelulares de 0,5-1,5(2) mm, flageliformes, algo más cortos en la mitad superior, ramificados desde la base o en la mitad superior.Hojas de (3)4-8,5(17) x 1-3,5(4,5) cm, cortamente pecioladas, ovadas, elípticas o más frecuentemente oblanceoladas, dentadas o lobadas, más o menos herbáceas, tenues o algo carnosas, laxamente tomentosas por ambas caras, con pelos de 0,2-1 mm, algo más largos en el nervio medio del envés. Capítulos pedunculados, agrupados en una inflorescencia cimosa, oligocéfala o policéfala y paniculiforme; pedúnculos de 2-6,5(7) cm, más gruesos que el tallo que los sostiene, generalmente recurvos en la fructificación, más o menos glabrescentes, generalmente con numerosas hojas bracteiformes, semejantes a las brácteas externas del involucro.Involucro de 10-20 x 18-25 mm, anchamente campanulado, con numerosas series de brácteas, las más externas mucho más largas que las 2 internas; brácteas lineares, aquilladas, tomentosas por el dorso; las externas de 10-20 x 0,4-0,5 mm, incurvas, de sección casi circular, con numerosos pelos aculeiformes en el margen; las internas de 6-9 x 0,8-1 mm, más o menos herbáceas, con la quilla muy marcada y coriácea en la fructificación, frecuentemente con acúleos mameliformes de 0,2-0,3 mm en la mitad inferior del nervio medio del dorso. Receptáculo plano, alveolado, con los alvéolos rodeados de una corona membranácea y dentada.
Corola de (11)12-19(20) mm, discolora, la de las flores más externas del capítulo amarilla con los dientes de la lígula purpúreos, o amarilla con la base del limbo purpúrea y el dorso generalmente verdoso, la de las flores internas purpúrea; tubo de 2,5-4,5 mm, muy densamente viloso; limbo de 9-15 mm, viloso en el dorso.
Anteras de 2,2-2,7 mm, rosadas. Ramas estilares de 0,2-0,5 mm, negruzcas.Aquenios de 1,4-1,9 x 0,4-0,5 mm, obcónicos o subcilíndricos, más o menos homomorfos o ligeramente heteromorfos, con c. 10 costillas longitudinales provistas de espículos, glabros, más o menos negros, con vilano. Vilano c. 0,1 mm, formado por una corona escariosa, dentada y blanca, el de los aquenios internos del capítulo con (1)2 setas escábridas de 4-5 mm en la corona.Florece de febrero a noviembre.
Morfología

Flor, inflorescencia

Flor, involucro
Fotografías de Tolpis barbata
En la galería de fotografías dispones de 7 fotografías de Tolpis barbata
Hábitat y ecología de Tolpis barbata
Sotobosque de pinares, alcornocales o encinares, o sus matorrales de sustitución, en substrato arenoso o arcilloso; 0-900 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Tuberarietalia guttatae (clase Tuberarietea guttatae) . Pastizales de escasa cobertura y porte, dominados por terófitos y pioneros sobre suelos esqueléticos, oligotrofos y no encharcados, de textura gravosa, arenosa y limosa. Son plantas características Aira caryophyllea, Aira praecox, Eryngium tenue, Hypochoeris glabra, Jasione montana, Linaria elegans, Linux gallicum, Logfia gallica, Logfia minima, Moenchia erecta, Microphyrum tenellum, Ornithopus compressus, Ornithopus perpusillos, Ornithopus pinnatus, Periballia involucrata, Pterocephalus diandrus, Rumex bucephalophorus, Silene scabriflora, Spergula morisoni, Teesdalia nudicaulis, Tolpis barbata, Trifolium arvense, Trifolium striatum y Tuberaria guttata.. Son características Aira caryophyllea subsp. caryophyllea, Aira cupaniana, Aira elegantissima, Andryala integrifolia var. corymbosa, Anthoxanthum aristatum, Aphanes cornucopioides, Aphanes microcarpa, Arabis nova subsp. iberica, Briza maxima, Briza minor, Campanula lusitanica subsp. lusitanica, Eryngium tenue, Filago lutescens, Helianthemum aegyptiacum, Hymenocarpos lotoides, Jasione montana subsp. gracilis, Lathyrus sphaericus, Linaria saxatilis subsp. saxatilis, Linaria spartea, Logfia gallica, Logfia minima, Lotus conimbricensis, Micropyrum tenellum, Moenchia erecta, Molineriella laevis, Ornithopus compressus, Ornithopus perpusillus, Psilurus incurvus, Rumex bucephalophorus subsp. bucephalophorus, Rumex bucephalophorus subsp. gallicus, Silene portensis, Silene psammitis subsp. psammitis, Silene scabriflora subsp. scabriflora, Teesdalia nudicaulis, Tolpis barbata, Trifolium arvense, Trifolium striatum, Trifolium strictum, Trifolium sylvaticum, Tuberaria guttata, Vulpia bromoides, Vulpia myuros
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Terófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor extremo, zonas muy cálidas
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura.
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad.
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Distribución de Tolpis barbata
Oeste de la Región Mediterránea. C y O de la Península Ibérica.Mapa de distribución de Tolpis barbata
Citas totales: 3707. Citas en el mapa: 133
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Mojácar
Coordenadas: 37.06061, -1.87886 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/2006 - Lugar: , Mojácar
Coordenadas: 37.06041, -1.87874 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2006 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.1137, -2.34307 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2005 - Lugar: , Benizalón
Coordenadas: 37.1937, -2.24116 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.99118, -2.35241 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/2004 - Lugar: , Mojácar
Coordenadas: 37.06041, -1.87874 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2006 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.1137, -2.34307 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2005 - Lugar: , Benizalón
Coordenadas: 37.1937, -2.24116 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007 - Lugar: , Mojácar
Coordenadas: 37.06061, -1.87886 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/2006 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.99118, -2.35241 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/2004
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.9988, -5.31999 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/2005 - Lugar: , Algeciras
Coordenadas: 36.13709, -5.50258 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2007 - Lugar: , Jimena de la Frontera
Coordenadas: 36.4226, -5.44243 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/01/1995 - Lugar: , Castellar de la Frontera
Coordenadas: 36.31382, -5.37178 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/1995 - Lugar: , San Roque
Coordenadas: 36.27386, -5.29779 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/1995 - Lugar: , San Roque
Coordenadas: 36.22901, -5.39518 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/1995 - Lugar: , Los Barrios
Coordenadas: 36.19948, -5.43399 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/1995 - Lugar: , Algodonales
Coordenadas: 36.87933, -5.35526 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2005 - Lugar: , Alcalá de los Gazules
Coordenadas: 36.47528, -5.73354 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2003 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.96838, -5.1481 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2005 - Lugar: , Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.40644, -5.83537 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2003 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.34316, -6.02847 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/02/2003 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.3449, -6.03309 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2003 - Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.10439, -5.73459 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2005 - Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.09343, -5.75058 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2005 - Lugar: , Conil de la Frontera
Coordenadas: 36.31629, -6.02496 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2003
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hervás, carretera Gargantilla
Coordenadas: 40.26, -5.89 [Ver en mapa]
Legit: R. González
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Hervás, carretera Gargantilla
Coordenadas: 40.26, -5.89 [Ver en mapa]
Legit: R. González & J. A. Sánchez Rodríguez
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Gargüera
Coordenadas: 40.06, -5.93 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Plasencia
Coordenadas: 40.03, -6.23 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, M. T. Santos & A. Amor - Lugar: , Jaraíz de la Vera
Coordenadas: 40.06, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Acebo
Coordenadas: 40.23, -6.85 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Toril
Coordenadas: 39.9, -5.78 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez
Córdoba (Co)
- Lugar: , Adamuz
Coordenadas: 38.21447, -4.57406 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005 - Lugar: , Villanueva de Córdoba
Coordenadas: 38.1444, -4.67449 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2005 - Lugar: , Villanueva de Córdoba
Coordenadas: 38.18035, -4.65597 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2005 - Lugar: , Villanueva de Córdoba
Coordenadas: 38.20673, -4.65393 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2005 - Lugar: , Villanueva de Córdoba
Coordenadas: 38.22812, -4.63871 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2005 - Lugar: , Villanueva de Córdoba
Coordenadas: 38.30276, -4.65522 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2005 - Lugar: , Pozoblanco
Coordenadas: 38.2211, -4.741 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005 - Lugar: , Los Blázquez
Coordenadas: 38.43562, -5.43856 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2005 - Lugar: , Peñarroya-Pueblonuevo
Coordenadas: 38.33394, -5.27169 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005 - Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 38.08595, -4.97372 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2005 - Lugar: , Villanueva del Rey
Coordenadas: 38.05726, -5.19223 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2005 - Lugar: , Fuente Obejuna
Coordenadas: 38.31417, -5.28917 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2005 - Lugar: , El Viso
Coordenadas: 38.68285, -5.06555 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2005 - Lugar: , El Viso
Coordenadas: 38.68665, -5.0173 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2005 - Lugar: , Santa Eufemia
Coordenadas: 38.6796, -4.95974 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2005 - Lugar: , Santa Eufemia
Coordenadas: 38.62505, -4.91741 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2005
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Fuencaliente, solana de la Sierra del Cotillo
Coordenadas: 38.42, -4.23 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, camino de Cabezarrubias del Puerto
Coordenadas: 38.63, -4.18 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Huelva (H)
- Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.10488, -6.84857 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1998 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.06922, -6.65062 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2006 - Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.08683, -6.83251 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1998 - Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.06656, -6.81803 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1998 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.08747, -6.61354 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2006 - Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.08663, -6.74431 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1998 - Lugar: , Encinasola
Coordenadas: 38.1756, -6.9597 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1998 - Lugar: , Encinasola
Coordenadas: 38.17455, -6.95831 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1998 - Lugar: , Encinasola
Coordenadas: 38.1799, -6.94075 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1998 - Lugar: , Encinasola
Coordenadas: 38.17659, -6.9416 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1998 - Lugar: , Encinasola
Coordenadas: 38.18686, -6.94114 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1998 - Lugar: , Encinasola
Coordenadas: 38.18727, -6.93927 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1998 - Lugar: , Encinasola
Coordenadas: 38.19079, -6.93096 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1998 - Lugar: , Encinasola
Coordenadas: 38.18637, -6.93483 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1998 - Lugar: , Encinasola
Coordenadas: 38.1808, -6.93062 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1998 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.08904, -6.61318 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2006
Jaen (J)
- Lugar: , Úbeda
Coordenadas: 38.15948, -3.36863 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2007 - Lugar: , La Carolina
Coordenadas: 38.29501, -3.59665 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2007 - Lugar: , La Carolina
Coordenadas: 38.21638, -3.55335 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.25297, -3.94221 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/2002 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.30426, -4.04126 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2002 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.38311, -3.83357 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2002 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.25021, -4.09361 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.23626, -4.12346 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.17688, -4.09043 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.25057, -3.75476 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2004 - Lugar: , Vilches
Coordenadas: 38.23769, -3.54439 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2007 - Lugar: , Guarromán
Coordenadas: 38.15766, -3.65741 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2007 - Lugar: , Vilches
Coordenadas: 38.25077, -3.4992 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007 - Lugar: , Vilches
Coordenadas: 38.21545, -3.54706 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007 - Lugar: , Guarromán
Coordenadas: 38.127, -3.83039 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003 - Lugar: , Segura de la Sierra
Coordenadas: 38.37191, -2.88655 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2006
León (Le)
- Lugar: , Pedredo
Coordenadas: 42.46, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1976
Altitud: 885 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Villadangos del Páramo
Coordenadas: 42.55, -5.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1969
Altitud: 911 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , La Virgen del Camino
Coordenadas: 42.56, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1969
Altitud: 867 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , San Martín de la Falamosa
Coordenadas: 42.73, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1977
Proporcionado por: A.Pérez
Málaga (Ma)
- Lugar: , Mijas
Coordenadas: 36.58741, -4.71201 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/2007 - Lugar: , Mijas
Coordenadas: 36.56635, -4.7395 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2007 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.39698, -5.30861 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.40258, -5.30489 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.38061, -5.29577 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2004 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.47335, -5.27308 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2004 - Lugar: , Benahavís
Coordenadas: 36.50079, -5.06543 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2004 - Lugar: , Benahavís
Coordenadas: 36.48111, -5.07791 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2004 - Lugar: , Jubrique
Coordenadas: 36.58809, -5.22742 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2006 - Lugar: , Benalauría
Coordenadas: 36.60719, -5.32361 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2006 - Lugar: , Marbella
Coordenadas: 36.52928, -4.97369 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2006 - Lugar: , Marbella
Coordenadas: 36.53768, -4.93728 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2006 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.77305, -5.28015 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/1996 - Lugar: , Mijas
Coordenadas: 36.53005, -4.70777 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2006 - Lugar: , Mijas
Coordenadas: 36.49115, -4.73009 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/1988 - Lugar: , Jubrique
Coordenadas: 36.58798, -5.22751 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2006
Navarra (Na)
- Lugar: , Mendaza, entre Acedo y Ancín
Coordenadas: 42.66, -2.22 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría
Asturias (O)
- Lugar: Subida a Castañera, RODICAL, EL
Coordenadas: 43.3126, -6.42169 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2020
Hábitat: Brezal
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Las plantas estaban en los claros de un brezal bien soleado.
Fotografía asociada: - Lugar: San Juan de la Arena, SAN JUAN DE LA ARENA
Coordenadas: 43.56366, -6.06668 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2014
Hábitat: Dunas secundarias
Altitud: 0 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: , Muros de Nalón; Muros de Nalón
Coordenadas: 43.53, -6.09 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1993
Altitud: 7 m
Proporcionado por: A. Bueno & J. A. Fdez. Prieto - Lugar: , Soto del Barco; playa de la Arena.
Coordenadas: 43.56, -6.08 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1975
Altitud: 12 m
Proporcionado por: Díaz & Navarro - Lugar: , Gozón; explanada del Cabo Peñas.
Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1973
Proporcionado por: Díaz & Navarro - Lugar: , Gozón; acantilados del Cabo Peñas.
Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1973
Altitud: 1 m
Proporcionado por: Díaz & Navarro
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.38, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: J. Barrios Pérez - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.38, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: J. Barrios Pérez - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.36, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez
Sevila (Se)
- Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.16056, -5.76728 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2006 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.17589, -5.70013 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2006 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.15052, -5.76993 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2006 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.06333, -5.65356 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2006 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.04731, -5.6944 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2006 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.05173, -5.69469 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2006 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.07508, -5.72326 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2006 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.09032, -5.74319 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2006 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.10722, -5.74725 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2006 - Lugar: , La Puebla del Río
Coordenadas: 37.23776, -6.13417 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2004 - Lugar: , Lora del Río
Coordenadas: 37.67991, -5.59568 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004 - Lugar: , Lora del Río
Coordenadas: 37.67576, -5.55412 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2004 - Lugar: , Lora del Río
Coordenadas: 37.68148, -5.5689 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2004 - Lugar: , La Puebla de los Infantes
Coordenadas: 37.81234, -5.50209 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2004 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.82381, -5.5062 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2004 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.86232, -5.54737 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2004
Valladolid (Va)
- Lugar: , Castronuño
Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
Legit: A. Gutiérrez Balbás
Álava (Vi)
- Lugar: , Bernedo, Quintana.
Coordenadas: 42.67, -2.48 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1990
Altitud: 743 m
Proporcionado por: Uribe-Echebarría
Zamora (Za)
- Lugar: , Moreruela de Tábara, Misleo-La Cristina
Coordenadas: 41.75, -5.86 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreras de Abajo, Fuentelcaño
Coordenadas: 41.9, -6.12 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Ba, C, Ca, Cc, Co, CR, GR, H, J, Le, Lu, Ma, O, Or, Po, Sa, Se, To, Al, Na, Va, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Ba, C, Ca, Cc, Co, CR, GR, H, J, Le, Lu, Ma, O, Or, Po, Sa, Se, To, Al, Na, Va, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alveolado
- Dícese de un órgano provisto de alveolos o huecos.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Axonomorfo
- Dicho de una raíz, la que tiene el eje principal engrosado y los ejes secundarios poco desarrollados con respecto al principal.
- Bracteiforme
- Semejante a una bráctea, con forma de ella.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Corona
- Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Discoloro
- De dos o más colores.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Heteromorfo
- Que tiene órganos con dos o más formas distintas.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Romo
- Sin punta, obtuso.
- Rosulado
- Arrosetado.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
Bibliografía
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Tolpis barbata. En asturnatura.com [en línea] Num. 129, 28/05/2007 [consultado el 30/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068