Ornithopus pinnatus (Mill.) Druce
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Ornithopus
Nombres vernáculos
Portugués: Coroa de rei bastarda, erva das carriças, serradel. Catalán: Serradella pinnada.
Nomenclatura
- Publicación original
- Ornithopus pinnatus (Mill.) Druce. J. Bot. 45: 420 (1907)
- Ind. loc.
- All these plants are annual, and grow naturally in most of the warm countries in Europe
- Sinónimos
- Artrolobium ebracteatum (Brot.) Desv. in J. Bot. Agric. 1: 121 (1813)
Coronilla ebracteata (Brot.) E.H.L. Krause in Sturm, Deutschl. Fl. ed. 2 9: 87 (1901)
Ornithopodium bracteolatum Bubani Fl. Pyren. 2: 565 (1899)
Ornithopus ebracteatus Brot. Fl. Lusit. 2: 159 (1804)
Scorpiurus pinnatus Mill.
Descripción de Ornithopus pinnatus
Hierba erecta, decumbente o ascendente, glabrescente. Tallos 8-40(80) cm, con indumento seríceo, escaso.Hojas hasta de 15 cm, con 1-9 pares de folíolos; estípulas de menos de 1 mm, ovadas, serruladas, con margen frecuentemente purpúreo; pecíolo 1-2 cm, cilíndrico; folíolos (2)5-7(16) x 1,5-4(5) mm, obovados o elípticos, mucronados, con haz glabra y envés esparcidamente seríceo.
Inflorescencia con (1)2-5(7) flores; pedúnculo (9)20-50(62) mm, glabrescente, más corto o más largo que la hoja correspondiente; flores subsentadas o con pedicelo de menos de 1 mm, rodeadas por bractéolas pequeñas, ocráceas.
Cáliz 3,8-5 mm, glabro y con los márgenes de los dientes ciliolados; tubo mucho más largo que los labios; labio superior bidentado, de la misma longitud que el inferior, con dientes de c. 0,5 mm, anchamente triangulares; labio inferior con dientes de 0,8-1 mm, estrechamente triangulares.
Corola amarilla, con los nervios del estandarte frecuentemente purpúreos; estandarte 4,5-5,5 x 1,8-2 mm, de la longitud de las alas, ± rectangular, emarginado en el ápice, truncado en la base, con uña de 2,3-2,7 mm; alas 4,5-5,5 x 1,6-2 mm, con aurícula de c. 0,6 x 0,4 mm y uña de 1,7-2 mm; quilla 4-5 x 0,9-1,1 mm, algo más corta que las alas, semiobovada, con uña de 2,5-3 mm.
Androceo diadelfo; anteras c. 0,2 x 0,15 mm.
Ovario glabro, hasta con 15 rudimentos seminales.
Fruto en legumbre, de 16-33 x 1,1- 1,5 mm, sentado, cilíndrico, incurvo, glabro, con 2-13 tabiques transversales; pico 3-5 mm, ensiforme, frecuentemente sin el estilo en la madurez. Semillas 0,7-0,8 x 1,5-1,8 mm, pardas o amarillento-rojizas.
Florece de marzo a junio.
Morfología

Flor, cáliz
Fotografías de Ornithopus pinnatus
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Ornithopus pinnatus
Hábitat y ecología de Ornithopus pinnatus
Crece en pastizales de terófitos, en substrato silíceo, desde el nievl del mar a los 600(800) m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Tuberarietea guttatae. Pastizales terofíticos no nitrófilos, pioneros y efímeros, de carácter xerofítico desarrollados sobre suelos tanto silíceos como carbonatados. Constituyen el punto inicial de las series de vegetación en medios naturales no alterados.. Son características Acinos arvensis, Alyssum minutum, Alyssum simplex, Arenaria conimbricensis, Arenaria leptoclados, Arenaria serpyllifolia, Asterolinon linum-stellatum, Cerastium brachypetalum subsp. brachypetalum, Cerastium brachypetalum subsp. strigosum, Cerastium pumilum, Cerastium semidecandrum, Crucianella angustifolia, Crupina vulgaris, Erophila verna subsp. spathulata, Evax pygmaea, Galium parisiense, Helianthemum ledifolium, Helianthemum papillare, Helianthemum salicifolium var. intermedium, Helianthemum salicifolium var. salicifolium, Herniaria cinerea, Hippocrepis ciliata, Hippocrepis multisiliquosa, Lathyrus setifolius, Leontodon taraxacoides subsp. hispidus, Medicago coronata, Medicago littoralis, Medicago minima, Mibora minima, Minuartia dichotoma, Minuartia hybrida subsp. hybrida, Petrorhagia nanteuilii, Pistorinia hispanica, Prolongoa hispanica, Scleranthus polycarpos, Scleranthus verticillatus, Sedum rubens, Silene colorata, Silene conica, Trifolium campestre, Trifolium stellatum, Valerianella dentata, Veronica praecox, Veronica verna, Vicia lathyroides
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Terófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor, piso colino principalmente.
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura.
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad.
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez.
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Sitona discoideus | ![]() |
Distribución de Ornithopus pinnatus
Aparece en el O de Europa (Inglaterra), región mediterránea, Canarias y Madeira. Dispersa en la mitad O de la Península Ibérica -más rara en el E- y las Baleares.Mapa de distribución de Ornithopus pinnatus
Citas totales: 369. Citas en el mapa: 79
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.20044, -2.03603 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005 - Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.19896, -2.03737 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005
Vizcaya (Bi)
- Lugar: , El Regato
Coordenadas: 43.26, -3.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1986
Altitud: 104 m
Proporcionado por: D. Gómez & G. Montserrat - Lugar: , El Regato
Coordenadas: 43.26, -3.02 [Ver en mapa]
Legit: D. Gómez & G. Montserrat
A Coruña (C)
- Lugar: , Carnota; Mallou
Coordenadas: 42.8, -9.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1996
Altitud: 316 m
Proporcionado por: R. I. Louzán - Lugar: , Carnota, Mallou
Coordenadas: 42.8, -9.1 [Ver en mapa]
Legit: R. I. Louzán
Determinado por: R.I. Louzán
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Alcalá de los Gazules
Coordenadas: 36.4753, -5.73351 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2003 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.73501, -5.32922 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1996 - Lugar: , Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.36564, -6.00018 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2003 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.34301, -6.02847 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/02/2003 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.34306, -6.02712 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2003 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.34505, -6.03322 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2003 - Lugar: , Conil de la Frontera
Coordenadas: 36.33879, -6.02208 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2003 - Lugar: , Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.38236, -5.98105 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2003 - Lugar: , Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.41168, -5.99242 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2003 - Lugar: , Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.41012, -5.9944 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2003 - Lugar: , Chiclana
Coordenadas: 36.43, -6.16 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1976
Altitud: 4 m
Proporcionado por: J.Borja & al.
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Jaraíz de la Vera
Coordenadas: 40.06, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Valverde del Fresno
Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Valverde del Fresno
Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Toril
Coordenadas: 39.9, -5.78 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez
Córdoba (Co)
- Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.16426, -4.27239 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1998 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.93315, -5.13279 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/1993 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.17958, -4.22735 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/1999 - Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 37.93783, -5.01988 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1993 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.92038, -4.99322 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/1993 - Lugar: , Obejo
Coordenadas: 38.04544, -4.70476 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2000 - Lugar: , Obejo
Coordenadas: 38.05087, -4.71134 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2000 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.97556, -4.65008 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2000 - Lugar: , Adamuz
Coordenadas: 38.04032, -4.50144 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2000 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.91878, -4.98159 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/1993
Girona (Ge)
- Lugar: , Cadaqués, prope Port-Lligat
Coordenadas: 42.27, 3.12 [Ver en mapa]
Legit: J. Molero & J. Pujadas
Huelva (H)
- Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.17171, -6.50643 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.16958, -6.51643 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2004 - Lugar: , El Granado
Coordenadas: 37.51153, -7.39555 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.13162, -6.5014 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.13705, -6.50112 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2004 - Lugar: , Alosno
Coordenadas: 37.52187, -7.00037 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2007 - Lugar: , Gibraleón
Coordenadas: 37.39226, -6.9852 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2007 - Lugar: , Paymogo
Coordenadas: 37.69648, -7.33164 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2007 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.25585, -6.58803 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2004 - Lugar: , Puebla de Guzmán
Coordenadas: 37.63228, -7.43681 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007 - Lugar: , Moguer
Coordenadas: 37.15913, -6.8264 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2004 - Lugar: , Villanueva de los Castillejos
Coordenadas: 37.47752, -7.23668 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2007 - Lugar: , Villanueva de los Castillejos
Coordenadas: 37.47249, -7.23899 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2007 - Lugar: , Puebla de Guzmán
Coordenadas: 37.56127, -7.2789 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2007 - Lugar: , Alosno
Coordenadas: 37.59542, -7.14679 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2007 - Lugar: , Alosno
Coordenadas: 37.53542, -7.03225 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/2007
Jaen (J)
- Lugar: , Orcera
Coordenadas: 38.41215, -2.85617 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2006 - Lugar: , Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.41198, -2.96472 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2006 - Lugar: , Montizón
Coordenadas: 38.34175, -3.06664 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2006
León (Le)
- Lugar: , Cubillos del Sil
Coordenadas: 42.62, -6.6 [Ver en mapa]
Legit: F. Llamas, C. Acedo & C. Lence
Málaga (Ma)
- Lugar: , Alpandeire
Coordenadas: 36.63454, -5.2194 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2007
Asturias (O)
- Lugar: , Tineo; Central térmica de Soto de la Barca
Coordenadas: 43.32, -6.31 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1993
Altitud: 251 m
Proporcionado por: H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: , Valdés; Busto: cerca del faro
Coordenadas: 43.57, -6.47 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/1973
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González - Lugar: , Castrillón; Salinas: playa de El Espartal
Coordenadas: 43.59, -5.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1993
Altitud: 5 m
Proporcionado por: T.E.Díaz González & J.A.Fdez. Prieto - Lugar: , Gozón; Cabo Peñas
Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1977
Altitud: 1 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Gozón; Cabo Peñas
Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1977
Altitud: 1 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Navia; Navia
Coordenadas: 43.54, -6.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1973
Altitud: 14 m
Proporcionado por: T. E. Díaz - Lugar: , Cudillero; Explanada de Oviñana, Vidio
Coordenadas: 43.59, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1973
Altitud: 1 m
Proporcionado por: T. E. Díaz - Lugar: , Gozón; Entre Viodo y Bañugues
Coordenadas: 43.59, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1973
Altitud: 87 m
Proporcionado por: Díaz & Navarro - Lugar: , Gozón; Cabo Peñas
Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1973
Altitud: 1 m
Proporcionado por: Díaz & Navarro - Lugar: , Gozón; Cabo Peñas
Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1973
Altitud: 1 m
Proporcionado por: Díaz & Navarro
Sevila (Se)
- Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.97525, -5.76624 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.90501, -5.5011 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.91024, -5.50908 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.9171, -5.71653 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1996 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 37.99761, -5.76328 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1996 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.02686, -5.79213 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1996 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 37.99378, -5.51275 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1996 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.96244, -5.70104 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.88478, -5.49094 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.85024, -5.61896 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1996 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.82292, -5.70618 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1996 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.05525, -5.62304 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/1996 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.885, -5.73468 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1996 - Lugar: , San Nicolás del Puerto
Coordenadas: 37.97152, -5.6126 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1996 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.09656, -5.92605 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/03/1997 - Lugar: , El Real de la Jara
Coordenadas: 37.942, -5.97085 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1997
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ab, Av, B, Ba, Bi, C, Ca, Cc, Co, Ge, H, J, Lu, Ma, O, Or, [PM], Po, (S), Sa, Se, To, V, Vi, Al, Le
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ab, Av, B, Ba, Bi, C, Ca, Cc, Co, Ge, H, J, Lu, Ma, O, Or, [PM], Po, (S), Sa, Se, To, V, Vi, Al, Le
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diadelfo
- Que presenta los estambres en dos grupos, por lo general uno solitario y el resto soldados.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Ensiforme
- Con forma de espada, largo, de bordes paralelos y acabado en punta.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Legumbre
- Fruto monocarpelar, seco y dehiscente, que se abre por la sutura ventral y por el nervio medio del carpelo. Es el fruto típico de las leguminosas y familias afines.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Rudimento
- Parte de un ser orgánico imperfectamente desarrollada.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Serrulado
- Margen foliar que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.
- Tabique
- Pared de separación.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VII(I). Leguminosae, 1999-2000
- Flora iberica. [...] Vol. VII(II). Leguminosae, 1999-2000
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ornithopus pinnatus. En asturnatura.com [en línea] Num. 459, 13/01/2014 [consultado el 30/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068