Tuberaria guttata (L.) Fourr.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Violales, Familia Cistaceae, Género Tuberaria
Nomenclatura
- Publicación original
- Tuberaria guttata (L.) Fourr.. Ann. Soc. Linn. Lyon ser. 2 17: 141 (1868)
- Ind. loc.
- Habitat in G. Narbonensi, Italia
- Basiónimo
- Cistus guttatus L. Sp. Pl. 526 (1753)
- Sinónimos
- Helianthemum guttatum (L.) Mill.
Therocistus guttatus (L.) Holub in Preslia 56: 303 (1986)
Tuberaria annua Spach in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 2 6: 365 (1836), nom. illeg.
Tuberaria variabilis Willk. Icon. Descr. Pl. Nov. 2: 73 (1859), nom. illeg.
Xolantha guttata (L.) Raf. Sylva Tellur. 132 (1838)
Descripción de Tuberaria guttata
Planta anual, con tallos en raras ocasiones leñosos en la base, que alcanzan los 30 - 42 cm, erectos o ascendentes y villosos.Las hojas, de 1.6 - 7.3 x 0.2 - 1.7 cm, son opuestas; las basales se disponen formando una roseta; las caulinares inferiores y medias son de anchamente ovadas a estrechamente elípticas u obovadas, no estipuladas; las superiores son linear - oblongas o linear - lanceoladas, de margen más o menos revoluto y pueden tener estípulas; todas están cubiertas por pelos estrellados en haz y envés o simples en el haz.
Las flores se reúnen en inflorescencias laxas y pubescentes, racemiformes, con pedicelos de hasta 23 mm, generalmente patentes, pero reflejos en la floración.
El cáliz está formado por 5 sépalos persistentes, dos de ellos externos, elípticos u ovados, y 3 internos, ovados u ovado - lanceolados, más grandes que los externos.
La corola está formada por 5 pétalos, de 3 - 9 x 2.3 - 5.5 mm, enteros, de forma espatulada o cuneiforme, amarillos pero con una mancha negra en la base.
El androceo está formado por numerosos estambres que están soldados en la base, y el gineceo por un ovario pubescente en el tercio superior, unilocular, con un corto estilo que finaliza en un estigma.
El fruto es una cápsula coriácea, más corta que el cáliz, ovoidea, que se abre al exterior por 3 valvas ovadas, de ápice obtuso o truncado, por las que salen numerosas semillas pardas, ovoideas, que carecen de rafe y tienen varias filas de papilas blancas.
Florece de marzo a agosto.
Morfología

Flor, corola

Flor, cáliz
Fotografías de Tuberaria guttata
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Tuberaria guttata
Hábitat y ecología de Tuberaria guttata
Crece en pastos de terófitos desarrollados en taludes, cunetas, claros, en zonas de suelo ácido, desde el nivel del mar a los 1700 m de altitud. La var. cinerea aparece en comunidades que se pueden incluir en la Alianza Crithmo - Armerion maritimae (Orden Crithmo - Armerietalia, Clase Salicornietea fruticosae), que están constituidas por geógitos, hemicriptófitos y algún caméfito halófilos que ocupan en la zona supralitoral de acantilados suelos con cierta salinidad originada por salpicaduras o maresía. Son plantas características Angelica pachycarpa, Anthyllis vulneraria subsp. iberica, Asparagus officinalis subsp. postratus, Asplenium marinum, Dactylis maritima, Daucus carota subsp. gummifer, Limonium binervosum, Silene uniflora, Spergularia rupicola y Trifolium occidentale. También aparece en comunidades de la alianza Dactylo - Ulicion maritimi (orden Ulicetalia minoris, Clase Calluno - Ulicetea) que abarca a los brezales tojales aerohalinos pulviniformes que viven en zonas altas y bordes de los acantilados costeros atlánticos. Son características Anthyllis vulneraria subsp. iberica, Asparagus officinalis subsp. postratus, Dactylis marítima y Ulex europaeus.La var. guttata aparece en comunidades pertenecientes al orden Helianthemetalia guttati (Clase Helianthemetea guttati), que abarca pastizales de escasa cobertura y porte, dominados por terófitos y pioneros sobre suelos esqueléticos, oligotrofos y no encharcados, de textura gravosa, arenosa y limosa. Son plantas características Aira caryophyllea, Aira praecox, Eryngium tenue, Hypochoeris glabra, Jasione montana, Linaria elegans, Linux gallicum, Logfia gallica, Logfia minima, Moenchia erecta, Microphyrum tenellum, Ornithopus compressus, Ornithopus perpusillos, Ornithopus pinnatus, Periballia involucrata, Pterocephalus diandrus, Rumex bucephalophorus, Silene scabriflora, Spergula morisoni, Teesdalia nudicaulis, Tolpis barbata, Trifolium arvense, Trifolium striatum y Tuberaria guttata.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Terófito. plantas que completan todo su ciclo de desarrollo durante la estación favorable. Son anuales y pasan la estación desfavorable en forma de semilla.
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra
Temperatura: Calor, piso colino principalmente
Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno
Distribución de Tuberaria guttata
Aparece en el oeste de Europa, y en la Península está dispersa por todas las regiones.Mapa de distribución de Tuberaria guttata
Citas totales: 2313. Citas en el mapa: 155
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Albacete (Ab)
- Lugar: , Montalvos
Coordenadas: 39.2, -2.04 [Ver en mapa]
Legit: R. Molina Cantos
Almería (Al)
- Lugar: , Berja
Coordenadas: 36.77505, -2.96069 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/2004 - Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.19919, -2.03623 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005 - Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.2005, -2.03607 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005 - Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.199, -2.03736 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005 - Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.19576, -2.03108 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2005 - Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.20462, -2.01581 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2005 - Lugar: , Bédar
Coordenadas: 37.18264, -2.01574 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2005 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.9926, -2.35363 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/2004 - Lugar: , Felix
Coordenadas: 36.89098, -2.64837 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005
Ávila (Av)
- Lugar: , Mirueña de los Infanzones
Coordenadas: 40.74, -5.07 [Ver en mapa]
Legit: A. Gutiérrez Balbás - Lugar: , Piedralaves, La Pinosilla
Coordenadas: 40.31, -4.67 [Ver en mapa]
Legit: P. Montserrat & J. L. González Rebollar
Barcelona (B)
- Lugar: , Vallès oriental, Vilanova del Vallès, Ubanització Can Bosc
Coordenadas: 41.55, 2.32 [Ver en mapa]
Legit: J. Vicens
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, areniscas, bordes de tojal-brezal
Coordenadas: 43.16, -3.27 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Puerto Serrano
Coordenadas: 36.94043, -5.5117 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/12/2004 - Lugar: , Arcos de la Frontera
Coordenadas: 36.81824, -5.77028 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2007 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.97737, -5.16207 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2005 - Lugar: , Castellar de la Frontera
Coordenadas: 36.31396, -5.37172 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/1995 - Lugar: , San Roque
Coordenadas: 36.27378, -5.2977 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/1995 - Lugar: , San Roque
Coordenadas: 36.22889, -5.39522 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/1995 - Lugar: , Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.38239, -5.98118 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2003 - Lugar: , Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.41174, -5.99249 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2003 - Lugar: , Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.41011, -5.99443 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2003 - Lugar: , Castellar de la Frontera
Coordenadas: 36.2683, -5.42632 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2007 - Lugar: , Castellar de la Frontera
Coordenadas: 36.26028, -5.40808 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2007 - Lugar: , San Roque
Coordenadas: 36.27514, -5.38924 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2007 - Lugar: , Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.62215, -6.05356 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Sanlúcar de Barrameda
Coordenadas: 36.85503, -6.31068 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2004 - Lugar: , Conil de la Frontera
Coordenadas: 36.31134, -6.02835 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/01/2003 - Lugar: , Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.29911, -5.91293 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/01/2003
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González Gutiérrez - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González Gutiérrez - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González Gutiérrez - Lugar: , Arroyomolinos de la Vera
Coordenadas: 40.05, -5.86 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Acebo
Coordenadas: 40.23, -6.85 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Perales del Puerto
Coordenadas: 40.19, -6.82 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Serrejón
Coordenadas: 39.82, -5.8 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez - Lugar: , Talayuela
Coordenadas: 39.98, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez - Lugar: , Casatejada
Coordenadas: 39.88, -5.69 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez
Córdoba (Co)
- Lugar: , Posadas
Coordenadas: 37.88859, -5.13742 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1993 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.94454, -5.38724 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1993 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.95667, -5.38276 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1993 - Lugar: , Fuente Obejuna
Coordenadas: 38.19443, -5.52728 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2004 - Lugar: , Fuente Obejuna
Coordenadas: 38.19501, -5.41875 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2004 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 38.14047, -5.54913 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/2004 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 38.14266, -5.53031 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/2004 - Lugar: , Fuente Obejuna
Coordenadas: 38.18945, -5.50498 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/2004 - Lugar: , Fuente Obejuna
Coordenadas: 38.18817, -5.49519 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/2004 - Lugar: , Fuente Obejuna
Coordenadas: 38.15587, -5.46347 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2004 - Lugar: , Belmez
Coordenadas: 38.29666, -5.21377 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2004 - Lugar: , Belmez
Coordenadas: 38.29717, -5.21376 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2004 - Lugar: , Belmez
Coordenadas: 38.30006, -5.22129 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2004 - Lugar: , Belmez
Coordenadas: 38.28487, -5.21348 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2004 - Lugar: , Belmez
Coordenadas: 38.20361, -5.23879 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2004 - Lugar: , Fuente Obejuna
Coordenadas: 38.15691, -5.32029 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2004
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, subida al Collado de las Vacas
Coordenadas: 38.62, -4.08 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río - Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, alrededores de Casa de la Eruela
Coordenadas: 38.63, -4.14 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río - Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, camino de Cabezarrubias del Puerto
Coordenadas: 38.63, -4.17 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río - Lugar: , Hinojosas de Calatrava, sierra de Puertollano, subida al Alto de la Posadilla
Coordenadas: 38.61, -4.1 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Granada (Gr)
- Lugar: , Albuñuelas
Coordenadas: 36.8836, -3.75078 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006 - Lugar: , Loja
Coordenadas: 37.13752, -4.1742 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2003 - Lugar: , Albuñuelas
Coordenadas: 36.88449, -3.73942 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006
Huelva (H)
- Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.09263, -6.85509 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/1998 - Lugar: , Encinasola
Coordenadas: 38.09825, -6.85676 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/1998 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.09946, -6.6018 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.05304, -6.64891 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/2005 - Lugar: , Aroche
Coordenadas: 37.94627, -6.8879 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1998 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.05083, -6.63624 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.04966, -6.63755 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.0494, -6.59937 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2005 - Lugar: , Hinojos
Coordenadas: 37.13519, -6.444 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2005 - Lugar: , Encinasola
Coordenadas: 38.15524, -6.86832 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/1998 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.06174, -6.5571 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/2005 - Lugar: , Encinasola
Coordenadas: 38.1607, -6.96763 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/1998 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.04801, -6.62093 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.04973, -6.61882 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.04321, -6.61926 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.04819, -6.61497 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2005
Jaen (J)
- Lugar: , Montizón
Coordenadas: 38.42381, -3.02956 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/2007 - Lugar: , Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.32705, -3.22425 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/2007 - Lugar: , Montizón
Coordenadas: 38.38604, -3.15941 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2007 - Lugar: , Vilches
Coordenadas: 38.2372, -3.46589 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2007 - Lugar: , Carboneros
Coordenadas: 38.19193, -3.59479 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2007 - Lugar: , Carboneros
Coordenadas: 38.18392, -3.58852 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2007 - Lugar: , Vilches
Coordenadas: 38.23761, -3.54455 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2007 - Lugar: , Linares
Coordenadas: 38.15038, -3.62084 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2007 - Lugar: , Guarromán
Coordenadas: 38.1537, -3.71416 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2007 - Lugar: , Guarromán
Coordenadas: 38.16353, -3.65238 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2007 - Lugar: , Guarromán
Coordenadas: 38.16586, -3.64873 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2007 - Lugar: , Vilches
Coordenadas: 38.25072, -3.49914 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007 - Lugar: , Vilches
Coordenadas: 38.20309, -3.55359 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007 - Lugar: , Vilches
Coordenadas: 38.21545, -3.54706 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007 - Lugar: , Bailén
Coordenadas: 38.11758, -3.72412 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007 - Lugar: , Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.34358, -3.36123 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/02/2005
León (Le)
- Lugar: , Molinaferrera
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1976
Altitud: 1038 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1977
Altitud: 1038 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Chana de Somoza
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1977
Altitud: 1271 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Pedredo
Coordenadas: 42.46, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1974
Altitud: 885 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Ardoncino
Coordenadas: 42.47, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1971
Altitud: 812 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Devesa de Curueño
Coordenadas: 42.74, -5.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1969
Altitud: 985 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Vegarienza
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1973
Altitud: 1360 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Soto y Amío
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1973
Altitud: 1126 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Las Omañas
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1973
Altitud: 1360 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Valdepiélago
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1973
Altitud: 1257 m
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: , Cascada de Nocedo
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1978
Altitud: 1491 m
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: , Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1982
Altitud: 1432 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Peña San Justo. Cofiñal
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1976
Altitud: 1007 m
Proporcionado por: F.Llamas
Madrid (M)
- Lugar: , Chapinería
Coordenadas: 40.37, -4.3 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giráldez - Lugar: , Chapinería
Coordenadas: 40.37, -4.3 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giráldez
Málaga (Ma)
- Lugar: , Mollina
Coordenadas: 37.1728, -4.68319 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2003 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.48387, -5.20842 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/1997 - Lugar: , Igualeja
Coordenadas: 36.60151, -5.10231 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2004 - Lugar: , Alpandeire
Coordenadas: 36.63466, -5.2194 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2007 - Lugar: , Mijas
Coordenadas: 36.60095, -4.63304 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/2006 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.39703, -5.30862 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.47329, -5.27304 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2004 - Lugar: , Benahavís
Coordenadas: 36.50079, -5.06542 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2004 - Lugar: , Estepona
Coordenadas: 36.46938, -5.15621 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/02/2005 - Lugar: , Yunquera
Coordenadas: 36.70869, -4.96757 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1997 - Lugar: , Málaga
Coordenadas: 36.83796, -4.40522 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2006 - Lugar: , Álora
Coordenadas: 36.91307, -4.71379 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006 - Lugar: , Ardales
Coordenadas: 36.86609, -4.79666 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006 - Lugar: , Sedella
Coordenadas: 36.87616, -4.04959 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003 - Lugar: , Istán
Coordenadas: 36.6086, -4.89723 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1997 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.47905, -5.2075 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2000
Asturias (O)
- Lugar: Prado, CASTRO (SOMIEDO)
Coordenadas: 43.11781, -6.2539 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2017
Hábitat: Prado
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada: - Lugar: , Caso; Brañagallones
Coordenadas: 43.1, -5.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1977
Altitud: 1475 m
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: , Oviedo; Trubia
Coordenadas: 43.34, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/1972
Altitud: 163 m
Proporcionado por: Martínez - Lugar: , Valdés; Luarca: subida al Estoupo
Coordenadas: 43.46, -6.56 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1974
Altitud: 611 m
Proporcionado por: Tomás E. Díaz - Lugar: , Valdés; subida al Estoupo
Coordenadas: 43.46, -6.56 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1974
Altitud: 611 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Navia; Navia
Coordenadas: 43.54, -6.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1974
Altitud: 14 m
Proporcionado por: T.E. Díaz
Ourense (Or)
- Lugar: , Lovios (Serra do Xurés)
Coordenadas: 41.82, -8.16 [Ver en mapa]
Legit: I. Pulgar - Lugar: , Lovios; Serra do Xurés
Coordenadas: 41.82, -8.16 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1993
Altitud: 1057 m
Proporcionado por: I. Pulgar
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.38, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez - Lugar: , Bóveda del Río Almar
Coordenadas: 40.85, -5.22 [Ver en mapa]
Legit: M. I. Fernandez-Arias & T. Ruiz Téllez
Sevila (Se)
- Lugar: , Alanís
Coordenadas: 37.99686, -5.69529 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1996 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.90206, -5.7631 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1996 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.11484, -5.85345 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1996 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.1155, -5.85021 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1996 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.07072, -5.79662 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1996 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.07084, -5.79591 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1996 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.06901, -5.85002 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1996 - Lugar: , El Real de la Jara
Coordenadas: 37.92398, -6.05336 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1996 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.041, -5.87838 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1996 - Lugar: , Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.85275, -5.95599 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/10/1996 - Lugar: , Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.85366, -5.95724 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/10/1996 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.94482, -5.81862 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/01/1997 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.87732, -5.81721 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/1997 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.94165, -5.80196 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/1997 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.93593, -5.79058 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/1997 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.98302, -5.81977 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1997
Valladolid (Va)
- Lugar: , Castronuño
Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle & A. Gutiérrez Balbás
Zamora (Za)
- Lugar: , Ferreras de Arriba, Villanueva de Valrojo, San Pelayo
Coordenadas: 41.93, -6.21 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Otero de bodas, Los pradicos
Coordenadas: 41.93, -6.15 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García - Lugar: , Ferreras de Arriba,Las Orreticas
Coordenadas: 41.9, -6.24 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, (Gu), H, Hu, J, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, (Na), O, Or, (P), [PM], Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, (T), Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, (Gu), H, Hu, J, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, (Na), O, Or, (P), [PM], Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, (T), Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Es una planta muy variable, y en la cornisa cantábrica es posible encontrar las siguientes variedades:var. cinerea: son plantas ramificadas desde la base, sus tallos son ascendentes y las hojas basales y caulinares infereriores grandes, de ápice obtuso, muy pelosas, tomando un aspecto ceniciento; las flores son de un tamaño medio y se disponen sobre pedicelos largos, reflejos.var. gallaecica: son plantas con tallos leñosos en la base, procumbentes, pelosas y glabrescentes; el tamaño de las flores es variable, y se disponen sobre pedicelos cortos, erecto - patentes, patentes o incluso reflejos.var. guttata: son plantas intermedias, anuales o bienales, con tallos de base ligeramente leñosa, erectos o ascendentes, con indumento estrellado; las flores son de tamaño medio y se disponen sobre pedicelos erecto - patentes en la fructificación.Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cuneiforme
- Con forma de cuña.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estipulado
- Provisto de estípulas
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Locular
- Relativo o perteneciente al lóculo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Racemiforme
- Con forma de racimo.
- Rafe
- Línea resaltada a modo de costura que se observa en muchos rudimentos seminales y en las semillas.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Revoluto
Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.
En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Simple
- No dividido en partes.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Unilocular
- Estructura sin divisiones internas. Provisto solamente de un lóculo o cavidad.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
Bibliografía
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Tuberaria guttata. En asturnatura.com [en línea] Num. 147, 01/10/2007 [consultado el 2/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 19-04-2006
Descripción creada el 01-10-2007
Última modificación el 01-10-2007