Ruta de las Hoces del Esva
Itinerario, datos generales y mapa de situación
Información básica
Denominación: PR AS-1 y PR AS-2, Ruta de las Hoces del EsvaItinerario: San Pedro de Paredes - Longrey - Bustiello de Paredes - Central electrica del Esva (abandonada) - Pasarelas del Rio Esva - Calleras - Bustiello - San Pedro de Paredes
Dificultad: media - alta.
Distancia: 12 km
Duración: 6 h.
Provincia: Asturias
Municipio: Valdés
Coordenadas de origen de la ruta: 43.4588, -6.48323.
[Ver en mapa]
No te olvides...

Descripción de la ruta

El tramo de las Hoces del Esva, que está situado en el Concejo de Valdés, abarca la zona entre la Sierra Silvallana por el Sur y la Chanona en Brieves por el Norte. Las Hoces del Esva han sido declaradas como Monumento Natural en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Principado de Asturias.
Si bien hay dos pequeños recorridos, P.R. AS-1 y P.R. AS-2, mostramos en esta ruta, por su proximidad, los dos senderos.
El punto de partida de la ruta está en San Pedro de Paredes, desde donde nos encaminaremos hacia el río cruzándolo por un puente de piedra. Después de pasado el cementerio, llegaremos a la última casa y tomaremos el camino a la derecha delante del hórreo. La primera parte del itinerario es la más dura ya que la senda presenta una fuerte pendiente. Esta ruta es antiquísima y era la que seguían hasta hace muy poco tiempo los vaqueiros de alzada de Valdés para ir con sus vacas a los puertos de los pastos de verano en Tineo, Cangas del Narcea y Somiedo.
Por esta ladera de la Sierra de Adrado, entre brezos, rebrotes de castaño y abedul, subiremos hasta las brañas más altas en el límite del Concejo. A lo largo del camino, encontraremos varios cortines (construcciones circulares de piedra que impiden el paso de los animales) para proteger los colmenares. El Esva bordea esta estribación de la Sierra de Adrado. En la ladera a nuestra izquierda, podemos ver el Dolmen de Restiello. Los eucaliptos salpican el paisaje, que ha sido radicalmente modificado con las repoblaciones de esta especie. También han intervenido los incendios, en esta transformación, y el tojo (Ulex europaeus) ha cubierto la mayor parte del terreno.
A medida que nos acercamos a Adrado, van apareciendo prados cercados con muros de piedra pizarra, y las viviendas adosadas salpican todo el paisaje. Adrado y Pena son brañas vaqueiras donde vivían los vaqueiros de alzada en invierno mientras esperaban partir hacia los pastos de Bustellán en Tineo y Somiedo. En la actualidad conservan los pastos para las vacas pero ya no viven allí. Se han mantenido numerosas casas - establo del vaqueiro de invierno: la cuadra ocupa la planta baja y la vivienda la primera planta. En Adrado se aprovecha el desnivel del terreno para acceder directamente a la vivienda.
De Adrado seguiremos el camino que discurre paralelo al límite del Concejo, y entre casas, prados y bosques de robles, andaremos hasta salir al monte desarbolado. Tomaremos la senda que con dirección a Bustiello llega hasta lo que llaman el Cabanón, y se adentra en las "Hoces del Esva". Habrá que tener cuidado en la bajada por la gran cantidad de piedra suelta que encontraremos. El punto de referencia será un viejo almacén de piedra y antes de llegar a él, encontraremos un camino que a la izquierda nos llevará hasta el embalse de la antigua central eléctrica. Este camino es el P.R. AS-2; podemos ir por él y regresar a este punto para continuar el recorrido
Esta senda labrada en la roca va descendiendo suavemente hasta el nivel del río por el interior de las Hoces.
En determinados tramos, la senda es un estrecho paso de escasamente un metro de anchura entre el río y la pared totalmente cubierta de helechos, musgos y hepáticas. Andaremos bajo las ramas de los alisos que crean un ambiente umbrófilo y húmedo propicio para lianas, helechos y laureles.
Por último llegaremos al río, después de pasar unas escaleras construidas en la roca.
El regreso se hará por el mismo camino hasta el antiguo almacén de la central eléctrica.
La vuelta nos va adentrando en un paisaje más humanizado. Sobre suaves pendientes, se sitúan los prados de siega y cuando éstas son más fuertes el uso es forestal. El fuerte olor a estiércol o cucho de abonar los prados nos avisa de que estamos llegando a la fértil vega de Bustiello.
De aquí continuaremos hasta San Pedro de Paredes por la carretera.
Galería de fotografías
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Businán

Población
Asturias, Tineo, Businán
La Rebollada

Población
Asturias, Tineo, La Rebollada
Ese de Calleras

Población
Asturias, Tineo, Ese de Calleras
Foyedo

Población
Asturias, Tineo, Foyedo
Bustellín

Población
Asturias, Tineo, Bustellín
Hoces del Esva

Zona protegida
Asturias, Valdés, Cercanías de San Pedro de Paredes
Paniceros de Tineo

Población
Asturias, Tineo, Paniceros
Muñás de Arriba

Población
Asturias, Valdés, Muñás de Arriba
Miño de Tineo

Población
Asturias, Tineo, Miño
Bustoburniego

Población
Asturias, Tineo, Bustoburniego