Playa de Porcia
Información básica
Nombre: Playa de PorciaMunicipio: El Franco, Tapia de Casariego
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Tipo de lugar: Playa
Situación
Coordenadas: 43.56136,-6.87744
Descripción

Playa de Porcia
Porcía es una playa de cantos y arena, de forma triangular compartida por El Franco y Tapia de Casariego. En ella desemboca el río de mismo nombre que sirve de límite natural para ambos concejos. Destaca por los meandros fluviales y los islotes del Boy.
De fácil acceso y con buenos servicios, desde la playa son visibles restos de un embarcadero de mineral de hierro y diversos norayes en las rocas para el amarre de los barcos. Tiene mucha afluencia, quizá en parte por su belleza, sus arenas doradas y sus aguas especialmente tranquilas.
Geología
Por sus características geomorfológicas se trata de un Lugar de Interés Geológico.
Desembocadura del río Porcía. Lugar de Interés Geológico

Interés principal: Geomorfológico.
Interés secundario: Estratigráfico. Tectónico. Minero-metalogenético. Petrológico-geoquímico.
Unidad geológica: Depósitos y formas de modelado de origen fluvial y eólico.
Flora
La presencia de un estuario y un pequeño sistema dunar permite la colonización de estos ambientes por una vegetación compuesta por plantas típicas de estos ambientes tan frágiles.
Listado de flora del lugar
Aquí podrás consultar 20 especies de plantas y hongos que aparecen georreferenciadas en asturnatura.com en 5 km alrededor de este lugar.
Carex otrubae (Magnoliophyta)
Carex paniculata subsp. lusitanica (Magnoliophyta)
Centaurium scilloides (Magnoliophyta)
Chenopodium album (Magnoliophyta)
Chenopodium murale (Magnoliophyta)
Cirsium vulgare (Magnoliophyta)
Coleostephus myconis (Magnoliophyta)
Cytisus multiflorus (Magnoliophyta)
Eichhornia crassipes (Magnoliophyta)
Festuca juncifolia (Magnoliophyta)
Isolepis cernua (Magnoliophyta)
Juncus articulatus (Magnoliophyta)
Lobelia urens (Magnoliophyta)
Oenanthe crocata (Magnoliophyta)
Reseda phyteuma (Magnoliophyta)
Scirpus setaceus (Magnoliophyta)
Serapias cordigera (Magnoliophyta)
Tetragonia tetragonoides (Magnoliophyta)
Tuberaria globulariifolia (Magnoliophyta)
Fauna
Los acantilados rocosos de los alrededores y las numerosas islas permiten la observación de numerosas aves marinas, entre ellas el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis).
Listado de fauna del lugar
Aquí podrás consultar 3 especies de animales que aparecen georreferenciadas en asturnatura.com en 5 km alrededor de este lugar.
Características
Longitud: 240 mAnchura: 69 m.
Ocupación: Alta
Nivel de urbanización: Semiurbana
Paseo marítimo: no
Arena: dorada
Oleaje: tranquilo
Acceso a pie: facil. Acceso en coche. Con aparcamiento. Señalización de accesos. e interurbano.
Carretera de acceso: N-632
Medio ambiente: Presencia de vegetación.
Puerto deportivo más cercano: Puerto de Ribadeo
Servicios y equipamientos: Aseos, Duchas, Papeleras, Servicio de limpieza, Zona de buceo,
Seguridad
VigilanciaPeligros señalados
Cruz roja
Equipo de salvamento
Vídeos de Playa de Porcia
Fotografías de Playa de Porcia
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Monumento Natural Playa de Penarronda

Zona protegida
Asturias, Tapia de Casariego, Castropol, Cercanías de Santa Gadea
Playa de Aguiyón

Playa
Asturias, Coaña, Cartavio
Playa de A Figueira

Playa
Asturias, Coaña,
Estuario del río Porcía

Elemento de interés natural
Asturias, El Franco, Tapia de Casariego, Porcía
Ansilán

Población
Asturias, Coaña, Ansilán
Playa de El Murallón

Playa
Asturias, Tapia de Casariego, Tapia de Casariego
Louteiro

Población
Asturias, Coaña, Louteiro
Iglesia de Santa María de Miudes

Monumento
Asturias, El Franco, Miudes
Playa de La Paloma

Playa
Asturias, Tapia de Casariego, Tapia de Casariego
El Franco

Municipio
Asturias, El Franco, El Franco