Prunella vulgaris L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Prunella
Nombres vernáculosConsuelda menor, hierba de las heridas, brunella, prunella, yerba de las heridas, hierba del carpintero, hierba del podador, érico, uña de caballo
Self-heal;
Consolda-menor, erva férrea, menudilha;
herba do ferro, brunela, herba das feridas;
Zolda;
Herba de la prunella, herba del traidor;
- Sinónimos
- Prunella surrecta
- Etimología de vulgaris
- Del latín vulgaris, -e = vulgar, común, ordinario.
Fotografías de Prunella vulgaris
Puedes ver 5 fotografías de Prunella vulgaris en su galería de fotosDescripción de Prunella vulgaris
Hierba vivaz que tiene un rizoma ramificado del que va surgiendo rosetas de hojas basales. Los tallos miden como máximo unos 50 cm de altura, son de sección cuadrangular y son pubescentes en las dos caras opuestas que son algo canaliculadas. Las hojas son opuestas, de 4 - 5 x 2 cm, ovadas a rómbicas-ovadas, enteras o crenuladas y cuneadas; son de color verde oscuro en el haz y más claro en el envés; el peciolo puede llegar a ser tan largo como la lámina. Las flores se agrupan en verticilastros, generalmente de 6 flores, formando gruesas espigas de hasta 4 cm de largo. Las flores están protegidas por 2 brácteas diferentes de las hojas, opuestas, de 5 - 15 x 7 - 13 mm, de forma acorazonada y con el borde ciliado y teñido. Las flores tienen el cáliz es tubular - campanulado, algo aplanado, mide entre 8 y 9 mm y tiene 5 dientes mucronados, 3 en la parte superior y 2 en la inferior. La corola es de color azulado a violeta oscuro, tiene forma de tubo de 13 a 15 mm que sobrepasa el cáliz, es derecho, obcónico, con un anillo de pelos en el interior; tiene dos labios, uno inferior denticulado formado por 3 lóbulos y el superior entero y cóncavo. Bajo el labio superior se disponen 4 estambres, cuyos filamentos tienen un apéndice bajo el ápice; se dividen en dos ramas, una con una antera y otra sin antera y con forma espinosa. El pistilo tiene un ovario dividido en 4 partes situadas en un nectario y entre las que surge el estilo, que se divide para formar el estigma. El fruto son 4 núculas oblongas. Florece entre abril y septiembre.Hábitat y ecología de Prunella vulgaris
Esta planta vive en prados de siega húmedos de suelos principalmente básicos o ligeramente ácidos, y también en cunetas, escombreras, pistas forestales, riberas y claros forestales. Desde el nivel del mar a los 1800 m. Se puede incluir en comunidades vegetales pertenecientes a la Clase Molinio - Arrhenatheretea, de distribución eurosiberiana o mediterránea de cobertura elevada en las que dominan hemicriptófitos y geófitos propias de suelos profundos y con grado de humedad y nutrientes variables derivadas del manejo por siega o pastoreo. Son características Achillea millefolium, Agrostis capillaris, Agrostis castellana, Ajuga reptans, Alopecurus pratensis, Bellis perennis, Briza media, Centaurea nigra, Cerastium fontanum, Colchicum autumnale, Cynosurus cristatus, Dactylis glomerata, Gaudinia fragilis, Holcus lanatus, Hypochoeris radicata, Leontodon hispidus, Leucanthemum vulgare, Linum bienne, Lotus corniculatus, Plantago lanceolata, Poa pratensis, Prunella vulgaris, Rumex acetosa, Stellaria graminea, Taraxacum officinale, Trifolium pratense y Trifolium repens.Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos. Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5. Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 3 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Leptotrochila brunellae | hojas, tallos | spots | - | - | ||
Puccinia brunellarum-moliniae | hojas | rust | - | Molinia caerulea | ||
Rosenscheldia abundans | tallos | occasional | spots | - | - |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aphis brunellae | flores | monófago | - | - | |||
Coleophora albitarsella | hojas | oligófago | subsidiary | - | |||
Eupteryx notata | hojas | polífago | principal | - | |||
Squamapion cineraceum | - | monófago | principal | - | |||
Trifurcula headleyella | hojas | monófago | - | - |
Distribución de Prunella vulgaris
Desde el sur de Noruega al norte de África y Asia.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Almería
- Lugar: Alc
Coordenadas: 37.24047, -2.65886 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Caso; Vega de Brañagallones
Coordenadas: 43.1, -5.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: Ponga; Ortigosa, Arcenorio
Coordenadas: 43.1, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/10/1956; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.J.N. - Lugar: Quirós; Sierra del Aramo, Muriellos
Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: Quirós; Muriellos, Sierra del Aramo.
Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Navarro - Lugar: Cangas de Onís; Covadonga.
Coordenadas: 43.28, -6.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/10/1968; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Mayor - Lugar: Oviedo; Trubia
Coordenadas: 43.34, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1971; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: G. Martínez - Lugar: Cangas de Onís; Margolles, Cuenco
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/1976; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Margolles, El Barrial
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/1976; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Llanes; Rio Nueva
Coordenadas: 43.42, -4.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2000; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Carmen Fdez. Ordóñez & Miguel A. del Collado - Lugar: Coaña; Coaña.
Coordenadas: 43.51, -6.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Valdés; San Cristóbal
Coordenadas: 43.55, -6.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E.Díaz - Lugar: Cangas de Onís; Macizo Occidental de los Picos de Europa, Vegarredonda.
Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/1984; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava - Lugar: Valdés; Cadavedo.
Coordenadas: 43.55, -6.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Valdés; camino vecinal a Argumoso, Canero.
Coordenadas: 43.56, -7.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz
Córdoba
- Lugar: Zuheros
Coordenadas: 37.50593, -4.36572 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zuheros
Coordenadas: 37.50712, -4.35817 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Beas de Granada
Coordenadas: 37.23269, -3.44222 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Capileira
Coordenadas: 36.98854, -3.34904 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.1971, -3.32894 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Trevélez
Coordenadas: 36.98416, -3.27066 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lugros
Coordenadas: 37.15977, -3.25021 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.18513, -3.28997 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montejícar
Coordenadas: 37.57594, -3.49579 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Orce
Coordenadas: 37.74077, -2.41169 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Capileira
Coordenadas: 36.98682, -3.34348 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Nevada
Coordenadas: 37.05014, -3.07597 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alpujarra de la Sierra
Coordenadas: 36.99584, -3.13217 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: V
Coordenadas: 36.99812, -3.12165 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jerez del Marquesado
Coordenadas: 37.16777, -3.17841 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Padul
Coordenadas: 37.00402, -3.60329 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.86748, -3.79711 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huéscar
Coordenadas: 38.07175, -2.58677 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jayena
Coordenadas: 36.88698, -3.78593 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.93501, -4.07487 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.87606, -3.87009 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.86819, -3.79692 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.89564, -3.95117 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.88689, -3.90778 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/09/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Arenas del Rey
Coordenadas: 36.92719, -3.88334 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/09/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.09165, -3.3335 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jerez del Marquesado
Coordenadas: 37.16183, -3.19271 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Trevélez
Coordenadas: 36.98575, -3.26899 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.18443, -3.40348 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Orce
Coordenadas: 37.74233, -2.40708 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Válor
Coordenadas: 36.99904, -3.11753 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alpujarra de la Sierra
Coordenadas: 37.01507, -3.14717 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baza
Coordenadas: 37.2411, -2.74963 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huéscar
Coordenadas: 37.80163, -2.67205 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Salobreña
Coordenadas: 36.80641, -3.54389 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.89161, -6.9136 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Granada de Río-Tinto
Coordenadas: 37.76253, -6.49666 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.16944, -6.65546 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Galaroza
Coordenadas: 37.93249, -6.67714 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alájar
Coordenadas: 37.83631, -6.68932 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdelarco
Coordenadas: 37.95023, -6.6715 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Ana la Real
Coordenadas: 37.8643, -6.70379 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.93, -6.41743 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Hornos
Coordenadas: 38.18014, -2.64651 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.1234, -2.54819 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.24977, -2.51285 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puente de Génave
Coordenadas: 38.35822, -2.79032 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puente de Génave
Coordenadas: 38.35392, -2.82648 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Quesada
Coordenadas: 37.82394, -2.97073 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornos
Coordenadas: 38.17999, -2.64663 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.8701, -2.87874 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Campillo de Arenas
Coordenadas: 37.63348, -3.6864 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Segura de la Sierra
Coordenadas: 38.25946, -2.61907 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Benatae
Coordenadas: 38.36189, -2.67704 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.89804, -2.98887 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.89183, -3.01604 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Quesada
Coordenadas: 37.78355, -3.03858 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.89167, -2.95707 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.89518, -2.99163 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.87895, -2.95311 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazorla; arroyo del Valle.
Coordenadas: 37.91, -2.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Soriano, Gzlez. Rebollar & Muñoz
León
- Lugar: Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Villalobar
Coordenadas: 42.38, -5.61 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/10/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Penas - Lugar: Pedredo
Coordenadas: 42.46, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Villasinta de Torío
Coordenadas: 42.65, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: R.García Cachán - Lugar: Villanueva de Omaña
Coordenadas: 42.82, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: Aguasmestas
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: El Castillo
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: Arroyo de Valdecésar
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/08/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: La Cueta
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Valdelugueros
Coordenadas: 43.01, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.J.López Pacheco
Málaga
- Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.69475, -5.04963 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.69329, -5.05058 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.7219, -5.03987 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.68458, -5.06991 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Salares
Coordenadas: 36.87372, -4.00126 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.73064, -5.00259 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.68993, -5.17951 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1994; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pujerra
Coordenadas: 36.62017, -5.15417 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/1994; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcaucín
Coordenadas: 36.90471, -4.0727 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.69473, -5.04953 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Faraján
Coordenadas: 36.57844, -5.17552 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1994; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sevila
- Lugar: Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.89766, -5.41637 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.89784, -5.41603 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 99. Citas en el mapa: 99
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Propiedades nutricionales
Las hojas se usan en ensaladas, ya sea crudas o cocinadas y también en sopas. La presencia de taninos les da un sabor amargo que puede ser quitado con un lavado previo de las hojas. Se elabora también una infusión fría refrescante con ellas.Comparte en:
Bibliografía y más información
- R. Morales, A. Quintanar y F.J. Cabezas (eds.). Labiatae, Flora iberica vol. XIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Canaliculado
- Acanalado, provisto de canalículos.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crenulado
- Ondulado.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Espiga
- La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Núcula
- Fruto indehiscente, monospermo o polispermo, procedente de la división longitudinal de la hoja carpelar de un gineceo sincárpico en dos o más partes.
- Obcónico
- Con forma de cono invertido.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pistilo
- Órgano del gíneceo floral con forma de pequeña botella compuesto por un carpelo cerrado o varios soldados que consta generalmente de ovario, estilo y estigma.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
- Vivaz
- Vegetal que vive más de dos años.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.