Gentiana angustifolia subsp. corbariensis (Braun-Blanq.) Renob.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Gentianales, Familia Gentianaceae, Género Gentiana, Especie Gentiana angustifolia
- Publicación original
- Gentiana angustifolia subsp. corbariensis (Braun-Blanq.) Renob. in Acta Bot. Malac. 29: 296 (2004)
- Sinónimos
- Ciminalis occidentalis (Jakow.) Holub in Folia Geobot. Phytotax. 8: 171 (1973)
Gentiana occidentalis Jakow. in Sitzungsber. Kaiserl. Akad. Wiss., Math.-Naturwiss. Cl., Abt. 1 108: 342 (1899)
- Etimología de Gentiana
- En Dioscórides y Plinio, principalmente, una planta que debe su nombre a su descubridor Gentis, rey de los ilirios -gr. Gént(h)ios, -ou m.; lat. Gentius, -ii m.-; la que, según los autores, podría ser alguna genciana, como la Gentiana lutea L. y la Gentiana purpurea L.
- Etimología de angustifolia
- bot. angustifolius, -a, -um = de hojas estrechas [lat. angustus, -a, -um = angosto, estrecho; lat. folium, -ii n. = hoja].
Fotografías de Gentiana angustifolia subsp. corbariensis
Puedes ver 6 fotografías de Gentiana angustifolia subsp. corbariensis en su galería de fotosDescripción de Gentiana angustifolia subsp. corbariensis
Planta perenne acaule, provista de un rizoma largo que puede alcanzar los 20 cm de longitud, de los que surgen estolones provistos de hojas subterráneas y que originan escapos provistos de una roseta de hojas basales.Las hojas, de hasta 3.5 x 0.8 cm, son glabras, sésiles, de color verde brillante, de forma elíptica a oblongo - lanceolada, ápice agudo, base abrazadora y algo acanaladas.
Las flores son solitarias, provistas de un pedúnculo con 2 brácteas opuestas y agudas similares a las hojas.
El cáliz está formado por un tubo cónico y glabro que se al exterior por 5 lóbulos triangular - lanceolados, agudos, más largos que la mitad del tubo y con otros lóbulos más pequeños entre ellos.
La corola, de 4 - 5 cm, es de color azul oscuro, infundibuliforme, con 5 lóbulos recurvados y agudos en el extremo.
El androceo está formado por 5 estambres de filamentos de hasta 2.5 cm y azules, que están soldados en la base al tubo de la corola; las anteras, amarillas, están soldadas formando un tubo de 1 cm de altura.
El gineceo consta de un ovario que se estrecha progresivamente para formar un estilo que atraviesa el tubo de las anteras y tiene en su extremo un estigma bífido y plano.
El fruto es una cápsula que se abre por el ápice y que tiene en su interior varias semillas elipsoidales rugosas.
Florece de mayo a julio.
Hábitat y ecología de Gentiana angustifolia subsp. corbariensis
Crece en zonas calizas umbrosas y herbosas, generalmente de bastante pendiente, desde los 800 a los 1900 m de altitud aunque puede ser posible contemplarla en acantilados calizos.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Festucion burnatii (clase Festuco hystricis-Ononidetea striatae, orden Festuco hystricis-Poetalia ligulatae, alianza Festucion burnatii) . Comunidades cespitosas basófilas que prosperan sobre suelos someros crioturbados de roqeudos o rocas disgregadas, en áreas continentales orocantábricas altimontanas subalpinas húmedas o hiperhúmedas. Son características Arenaria erinacea subsp. cantabrica, Armeria bigerrensis subsp. legionensis, Artemisia chamaemelifolia subsp. cantabrica, Centaurea janerii subsp. babiana, Draba cantabriae subsp. cantabriae, Draba cantabriae subsp. izcoi, Draba lebrunii, Festuca burnatii, Oreochloa confusa, Saxifraga conifera
- Subalianza Seslerietalia caeruleae (clase Kobresio myosuroidis-Seslerietea caeruleae, orden Seslerietalia caeruleae, alianza Primulion intricatae) . Pastizales vivaces calcícolas desarrollados sobre suelos terrestres más o menos descarbonatados pero ricos en iones calcio, propios de las montañas calizas eurosiberianos desde el piso altimontano. Son plantas características Alchemilla plicatula, Armeria pubinervis, Euphrasia salisburgensis, Gentiana nivalis, Horminum pyrenaicum, Nigritella gabasiana, Ranunculus thora y Sesleria albicans. Son características Alchemilla alpigena, Androsace lactea, Androsace villosa, Anthyllis vulneraria subsp. alpestris, Arenaria purpurascens, Astragalus penduliflorus, Bulbocodium vernum, Callianthemum coriandrifolium, Carduus carlinifolius, Erigeron glabratus var. occidentalis, Festuca xpicoeuropeana, Gentiana occidentalis, Geranium cinereum, Globularia nudicaulis, Horminum pyrenaicum, Leontopodium alpinum, Linum alpinum, Pedicularis foliosa, Petrocallis pyrenaica, Potentilla crantzii subsp. latestipula, Ranunculus gouanii, Ranunculus thora, Saponaria bellidifolia, Saxifraga caesia, Sedum atratum, Senecio doronicum subsp. doronicum, Thesium alpinum, Thymus polytrichus subsp. britannicus, Trifolium thalii
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra. Temperatura: Frescor. Piso subalpino principalmente. Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Gentiana angustifolia subsp. corbariensis
Aparece en los Pirineos y la Cordillera Cantábrica aunque no alcanza las montañas de Somiedo.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Carretera a los lagos, COVADONGA (CANGAS DE ONIS)
Coordenadas: 43.29048, -5.00682 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2019; Fecha de publicación : 16/05/2019
Hábitat: Roca caliza
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Las fotografías están hechas en la carretera que sube a los lagos de Covadonga.
Fotografía asociada: - Lugar: Inmediaciones de la majada de Asiego, ASIEGO
Coordenadas: 43.353, -4.84469 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/2011; Fecha de publicación : 29/04/2011
Hábitat: Ladera caliza
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Aller; Puerto de San Isidro
Coordenadas: 43.07, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1969; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. Mayor - Lugar: Cangas de Onís; Macizo Occ. de los Picos de Europa, Vegarredonda, bajo el Porru Bolu
Coordenadas: 43.14, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2002; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Macizo Occidental de los Picos de Europa, Vegarredonda
Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Cantabria
- Lugar: Macizo Central de los Picos de Europa, Lloroza
Coordenadas: 43.16, -4.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1984; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: Macizo Central de los Picos de Europa, de la Vueltona a Altaiz
Coordenadas: 43.17, -4.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1981; Fecha de publicación : 04/08/2009 - Lugar: Macizo Oriental de los Picos de Europa, Pozo de Andara
Coordenadas: 43.2, -4.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: Macizo Oriental de los Picos de Europa, Pozo de Andara
Coordenadas: 43.2, -4.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava
Huesca
- Lugar: Ansó; Ansó, la Paquiza de Linzola
Coordenadas: 42.91, -0.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/1997; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: A.P.M. & X. Uribe-Echebarría - Lugar: Sierra de los dos Ríos, cerca del mirador y la carretera. Hecho-Ansó
Coordenadas: 42.74, -0.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/1971; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: P. Montserrat
León
- Lugar: Picos de Europa
Coordenadas: 43.11, -4.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: Macizo Occidental de los Picos de Europa, Carbanal
Coordenadas: 43.19, -4.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava
Citas totales: 13. Citas en el mapa: 13
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XI. Gentianaceae-Boraginaceae, 2012.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acaule
- Planta de tallo corto, aparentemente inexistente.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Bífido
- Dividido en dos partes más cortas que la porción no dividida.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Escapo
- Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
- Escaposo
- Parecido a un escapo. Tallo floral desprovisto de hojas o casi.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Infundibiliforme
- Con forma de embudo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Subterráneo
- Órgano, que se desarrolla bajo el suelo.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.