Callianthemum coriandrifolium Rchb.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ranunculales, Familia Ranunculaceae, Género Callianthemum
Nomenclatura
- Publicación original
- Callianthemum coriandrifolium Rchb.. Callianthemum coriandrifolium Rchb., Fl. Germ. Excurs.: 727 (1832)
- Ind. loc.
- Am Rande der Gletscher auf Urgebirgsalpen, in Unterkärnthen auf der Pasterze: ... Schweiz im Wallis und in Graubünden, auf dem M. Septimo, Oberstafel und M. Moron. Hall. am Schwarzsee und auf dem M. Röfel über Zermatten: ... auf den Höhen des Baldo seit
- Etimología de coriandrifolium
- De Coriándrum, -i, n. gr. koríandron n.; lat coriandrum, -i n. = el coriandro o cilantro (Coriandrum sativum L., umbelíferas); y del lat. folium, -ii n. = hoja. Con hojas similares a las del cilantro.
- Sinónimos
- Callianthemum bipinnatum
Descripción de Callianthemum coriandrifolium
Planta herbácea glabra, de color verde azulado que alcanza los 20 cm. Está provista de un rizoma con raíces cilíndricos y fibrosas que permanece durante la estación desfavorable. Los tallos son erectos o ascendentes, solitarios por lo general y no ramificados.Las hojas basales, dispuestas en roseta, son 2 - pinnatisectas, con un largo peciolo y se dsarrollan en la floración; la lámina, de 15 - 60 x 8 - 35 mm, son ovadas, con segmentos ovados u orbiculares, muy divididos en lóbulos de oblongo - lanceolados a obovados. Las hojas calinares, 1 o 2, son similares a las basales pero más pequeñas; la superior es subsésil.
Las flores son solitarias, regulares, y alcanzan los 25 mm de diámetro. El perianto está formado por dos envolturas; la externa, de 5 piezas, sépalos, membranosas; la interna está formada por entre 6 y 13 piezas o pétalos libres, más grandes que las externas, obovados u oblongos, escotados, crenados o enteros, de color blanco pero anaranjados en la base. El receptáculo de la flor es hemisférico y glabro, encontrándose aquí numerosos carpelos libres; este receptáculo se agranda en la fructificación.
El fruto es un plurifolículo, formado por numerosos folículos monospermos, estipitados, indehiscentes, no comprimidos, atenuados en un pico, similares a aquenios. Florece de junio a julio.
Morfología

Flor, corola

Flor, cáliz
Fotografías de Callianthemum coriandrifolium
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Callianthemum coriandrifolium
Hábitat y ecología de Callianthemum coriandrifolium
Crece en pastos desarrollados junto a neveros sobre sustratos calizos, desde los 1500 a los 2200 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Saxifragion praetermissae (clase Thlaspietea rotundifolii, orden Thlaspietalia rotundifolii) . Comunidades, generalmente de escasa cobertura, formadas sobre todo por geófitos, que colonizan depósitos de cantos, más o menos móviles, con larga cobertura nival y, por tanto, de fondo húmedo, propias de la alta montaña. Son plantas características de estas comunidades Ranunculus alpestris subsp. leroyi y Saxifraga praetermissa.. Son características Saxifraga praetermissa, Saxifraga xcapitata, Saxifraga xciliaris
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Geófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos.
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad.
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Distribución de Callianthemum coriandrifolium
Aparece en los Alpes, Cárpatos, Bosnia, Pirineos franceses y Cordillera Cantábrica, también en Peña Ubiña.Mapa de distribución de Callianthemum coriandrifolium
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: , Pico Huevo
Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/08/1979
Proporcionado por: M.J.López Pacheco
Asturias (O)
- Lugar: Pedrero, LINDES
Coordenadas: 43.0412, -5.94337 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/2018
Hábitat: Roquedo calizo
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Fotografías realizadas en los Puertos de Agüeria, subiendo hacia Cueva Palacios a unos 1.700 m. de altura.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O, Le!
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O, Le!
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Callianthemum coriandrifolium es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Castilla y León. Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007, de 14 de junio por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León. B.O.C.yL. núm. 119, 20 de junio de 2007): vulnerable.
Glosario de términos
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Envoltura
- Involucro
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indehiscente
- Que no se abre una vez maduro.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Monospermo
- Constituido por una sola semilla.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Callianthemum coriandrifolium. En asturnatura.com [en línea] Num. 306, 07/02/2011 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068