Ranunculus gouanii Willd.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ranunculales, Familia Ranunculaceae, Género Ranunculus
Nomenclatura
- Publicación original
- Ranunculus gouanii Willd.. Sp. Pl. 1322 (1799)
- Ind. loc.
- Habitat in Pyrenaeis inque alpibus Marmarosiensibus Hungariae
- Etimología de Ranunculus
- Ranúnculus m. - lat. ranunculus = ranita // ranúnculo. Por vivir frecuentemente en terrenos húmedos.
- Sinónimos
- Ranunculus geraniifolius subsp. gouanii (Willd.) Rouy & Foucaud Ranunculus geraniifolius subsp. gouanii (Willd.) Rouy & Foucaud
Ranunculus montanus subsp. gouanii (Willd.) Cadevall Fl. Catalunya 1: 39 (1913)
Ranunculus montanus var. alpicola (Timb.-Lagr.) Freyn in Willk. & Lange Prodr. Fl. Hispan. 3: 937 (1880)
Descripción de Ranunculus gouanii
Planta perenne, de (3)6-37(60) cm, con un rizoma grueso, oblicuo, oblongo, generalmente muy peloso en el ápice, con pelos 1,5-2,5(3) mm; raíces fibrosas, cilíndricas. Tallos generalmente solitarios, simples, raramente con una ramificación por encima de la mitad, patente-pelosos.Hojas basales de suborbiculares a pentagonales, 3-5(7) lobadas, con hendiduras centrales más profundas, hasta 1/2-3/4(4/5) de la lámina, pecioladas, pelosas; las exteriores, a menudo glabras; lámina (12)15-35(55) x (17)20-55(95) mm; segmentos obovados, cuneados en la base, irregularmente dentados.
Hojas caulinares (1)2-3, sésiles, semiamplexicaules, divididas hasta 1/2-2/3(3/4) en numerosos lóbulos desiguales, dentados.
Flores 1(2), de (17)22-32(45) mm de diámetro, amarillo-doradas.
Sépalos patentes, con pelos de hasta 2,5 mm.
Pétalos 5-10, de (8)12-20(22) mm, obovado-subtriangulares; escama nectarífera suborbicular u obovada.
Pedúnculos fructíferos redondeados o estriados (no muy asurcados). Receptáculo elipsoide, peloso, con un fascículo de pelos apical.
Aquenios (2,5)3-4(4,2) mm, de obovoides a orbiculares, lenticulares, gibosos, lisos, con margen claramente aquillado; pico (0,5)0,8-1,3 mm, falciforme.
Florece de mayo a agosto.
Morfología

Flor, cáliz
Fotografías de Ranunculus gouanii
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Ranunculus gouanii
Hábitat y ecología de Ranunculus gouanii
Pastos de montaña, lugares majadeados y bosques aclarados, en cualquier tipo de substrato; generalmente de 1100 a 2350 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Seslerietalia caeruleae (clase Kobresio myosuroidis-Seslerietea caeruleae) . Pastizales vivaces calcícolas desarrollados sobre suelos terrestres más o menos descarbonatados pero ricos en iones calcio, propios de las montañas calizas eurosiberianos desde el piso altimontano. Son plantas características Alchemilla plicatula, Armeria pubinervis, Euphrasia salisburgensis, Gentiana nivalis, Horminum pyrenaicum, Nigritella gabasiana, Ranunculus thora y Sesleria albicans.. Son características Alchemilla alpigena, Androsace lactea, Androsace villosa, Anthyllis vulneraria subsp. alpestris, Arenaria purpurascens, Astragalus penduliflorus, Bulbocodium vernum, Callianthemum coriandrifolium, Carduus carlinifolius, Erigeron glabratus var. occidentalis, Festuca xpicoeuropeana, Gentiana occidentalis, Geranium cinereum, Globularia nudicaulis, Horminum pyrenaicum, Leontopodium alpinum, Linum alpinum, Pedicularis foliosa, Petrocallis pyrenaica, Potentilla crantzii subsp. latestipula, Ranunculus gouanii, Ranunculus thora, Saponaria bellidifolia, Saxifraga caesia, Sedum atratum, Senecio doronicum subsp. doronicum, Thesium alpinum, Thymus polytrichus subsp. britannicus, Trifolium thalii
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente.
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura.
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada.
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Distribución de Ranunculus gouanii
Pirineos, Cordillera Cantábrica.Mapa de distribución de Ranunculus gouanii
Citas totales: 5. Citas en el mapa: 5
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Camino de los lagos, SALIENCIA
Coordenadas: 43.05696, -6.09588 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2021
Hábitat: Cuneta
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en la cuneta húmeda de la pista que baja a los lagos de Saliencia.
Fotografía asociada: - Lugar: , Somiedo; Peña Blanca
Coordenadas: 42.96, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1978
Altitud: 1476 m
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto - Lugar: , Cangas de Onís; Picos de Europa; Mac. Occidental, Vegarredonda
Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1983
Altitud: 1763 m
Proporcionado por: Nava, H.S.
Cantabria (S)
- Lugar: , Picos de Europa; Mac. Oriental, entre la Torre de la Canal Mayor y el Pico del Sagrado Corazón
Coordenadas: 43.2, -4.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1983
Altitud: 1542 m
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: , Pico Tres Mares, Fuente del Chivo
Coordenadas: 42.98, -4.47 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre & G. Morante
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
(Bu), Hu, L, Le, (Lo), Na, O, P, S, (So)
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
(Bu), Hu, L, Le, (Lo), Na, O, P, S, (So)
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Amplexicaule
- Dicho de un órgano, que abraza la estructura que lo soporta.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Falciforme
- Con forma de hoz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Giboso
- Provisto de giba.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lenticular
- Con aspecto de lenteja.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semiamplexicaule
- Que abraza a medias, órgano foliáceo que que abranza la mitad del tallo.
- Simple
- No dividido en partes.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Bibliografía
- Ranunculus L. in Merino Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ranunculus gouanii. En asturnatura.com [en línea] Num. 512, 19/01/2015 [consultado el 2/4/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068