
Cerrar
Gentianaceae Juss. 1789
Descripción
Hierbas anuales o perennes, rizomatosas o estoloníferas, inermes, glabras
salvo por la presencia de papilas o coléteres. Tallos de sección circular o tetrágonos,
a veces con 4(6) alas estrechas, foliosos en general.
Hojas simples,
generalmente opuestas y decusadas, con menor frecuencia alternas o triverticiladas,
sésiles o pecioluladas, sin estípulas, las basales a veces rosuladas; lámina
entera, con 1-5 nervios que nacen de la base.
Inflorescencia terminal, cimosa,
en monocasio, dicasio, panícula tirsoidea, racimo de verticilastros, o reducida a
una sola flor, generalmente con brácteas foliáceas.
Flores hermafroditas, en general
actinomorfas, tetrámeras o pentámeras, con menor frecuencia hexámeras
o polímeras, hipóginas, diclamídeas, a veces con nectarios en la base del gineceo
o de la corola, con o sin bractéolas, subsésiles o pediceladas. Cáliz gamosépalo,
a veces con el tubo muy corto, generalmente anular o cilíndrico, con
lóbulos diferenciados, rara vez espatáceo, en ocasiones con una membrana intracalicina
formada por un repliegue epidérmico.
Corola gamopétala, de prefloración
plegada o contorta, hipocrateriforme, infundibuliforme, campanulada,
urceolado-campanulada o rotácea, o con pliegues y apéndices entre los lóbulos,
con apéndices adaxiales en la base de los lóbulos (lígulas corolinas).
Androceo
haplostémono, con 4-6(9) estambres adnatos al tubo de la corola, alternipétalos,
exertos o inclusos; filamentos subcilíndricos o alados; anteras ditecas y tetrasporangiadas,
basifijas o dorsifijas, introrsas, libres o connatas alrededor del
estilo, con dehiscencia longitudinal o poricida.
Gineceo súpero, bicarpelar, sincárpico,
con o sin nectarios en la base; ovario sésil o estipitado, unilocular o
pseudobilocular por intrusión de las suturas carpelares, con placentación parietal,
submarginal o pseudoaxial a lo largo de las suturas; rudimentos seminales
numerosos, generalmente anátropos; estilo diferenciado o no, con frecuencia bifurcado,
cada rama ensanchada en un lóbulo estigmático; lóbulos estigmáticos
libres o connatos estigma subcapitado, con papilas situadas principalmente
en la cara abaxial.
Fruto en cápsula septicida, sésil o estipitada, dehiscente por
2 valvas.
Semillas numerosas, ápteras o aladas; cubierta seminal reducida a la
exotesta, con frecuencia reticulada; endosperma lipídico-proteico; embrión pequeño,
recto.
Lista de especies
Puedes acceder directamente a las fichas de 74 especies desde el siguiente formulario.


Centaurium
16 sps.
Cicendia
1 sps.
Exaculum
1 sps.
Frasera
2 sps.
Gentiana
34 sps.
Gentianella
5 sps.
Gentianopsis
1 sps.
Megacodon
1 sps.
Sabatia
3 sps.
Schenkia
1 sps.
Sebaea
1 sps.
Swertia
4 sps.Barra lateral
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Gentianales, Familia Gentianaceae, Género Gentianopsis
Últimas fotografías de gentianaceae

Centaurium quadrifolium (1 de 3)
César Fernández González

Centaurium quadrifolium (3 de 3)
César Fernández González

Centaurium quadrifolium (2 de 3)
César Fernández González

Gentiana lutea subsp. lutea aurantiaca (1 de 2)
Gonzalo Garcia

Gentiana verna L. (1 de 2)
Ángel Morán Acebal

Gentianopsis ciliata (2 de 3)
Ignacio Fernandez Villar

Centaurium erythraea (3 de 3)
Ignacio Fernández Villar
Especies más vistas de gentianaceae

Centaurium erythraea
Rafn
Tracheophyta

Gentiana lutea subsp. lutea
L.
Tracheophyta

Centaurium somedanum
M. Laínz
Tracheophyta

Gentiana verna
L.
Tracheophyta

Gentianella campestris
(L.) Börner
Tracheophyta