Cerrar
Adonis de primavera. Adonis vernalis
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ranunculales, Familia Ranunculaceae, Género Adonis
Nombres vernáculos
Adonis de primavera
Español: Adonis de primavera, adonis vernal, flor de Adonis, ojo de perdiz. Euskera: Udalberrikoadonia. Catalán: Ull de perdiu, adonis vernal.
Nomenclatura
- Publicación original
- Adonis vernalis L.. Sp. Pl. 547 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Oelandiae, Borussiae, Bohemiae collibus apricis
- Etimología de Adonis
- Del gr. ádōnis, m. = nombre de planta. El joven Adonis, muerto por un jabalí, fue transformado por Afrodita en la flor de su nombre
Descripción de Adonis vernalis
Planta herbácea perenne de 10-45 cm, con el tallo glabro o glabrescente.Hojas todas sésiles; las basales, reducidas a vainas membranosas o escuamiformes que rodean la parte inferior del tallo; las caulinares, con limbo bien desarrollado, 2-pinnatisectas, de segmentos más o menos lineares.
Flores actinomorfas, solitarias, terminales, de 3-8 cm de diámetro.
Sépalos de longitud la mitad de la de los pétalos, pubescentes.
Pétalos 10-20, amarillos.
Estambres con anteras amarillas.
Carpelos numerosos, libres, con un solo primordio seminal.
Fruto en aquenios de 3-4(4,5) mm, casi globosos, reticulado-rugosos y más o menos densamente pubescentes; tienen un pico menor de 1 mm, curvado y aplicado.
Florece de febrero a junio.
Morfología
Fotografías de Adonis vernalis
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Adonis vernalis
Hábitat y ecología de Adonis vernalis
Claros de bosques y matorrales sobre suelos secos; 600-1600 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Festuco hystricis-Ononidetea striatae. Pastos secos y matorrales almohadillados basófilos, orófilos y quiniófobos, formados principalmente por hemicriptófitos cespitosos y caméfitos, a veces pulviniformes, que prosperan sobre suelos poco profundos, una parte de ellos sometidos durante la época fría a frecuentes fenómenos de crioturbación. . Son características Achillea odorata, Acinos alpinus subsp. meridionalis, Adonis vernalis, Aethionema marginatum, Allium senescens subsp. montanum, Alyssum serpyllifolium subsp. serpyllifolium, Anthericum liliago, Anthyllis montana, Anthyllis vulneraria subsp. vulnerarioides, Arenaria grandiflora, Artemisia alba, Aster linosyris, Bupleurum ranunculoides, Carduncellus monspelliensium, Carex humilis, Carex liparocarpos, Chamaespartium delphinense, Coronilla minima subsp. minima, Draba aizoides subsp. estevei, Festuca gautieri, Festuca gracilior, Fumana procumbens subsp. procumbens, Globularia borjae, Inula montana, Koeleria vallesiana subsp. humilis, Lotus corniculatus subsp. delortii, Medicago suffruticosa, Ononis cristata, Orchis mascula subsp. mascula, Paronychia kapela subsp. serpyllifolia, Plantago monosperma, Poa badensis subsp. multiflora, Potentilla cinerea, Potentilla neumanniana var. hirsuta, Potentilla xzapateri, Ranunculus gramineus var. gramineus, Satureja montana subsp. montana, Serratula nudicaulis, Seseli montanum subsp. montanum, Tragopogon lamottei, Trinia glauca, Valeriana tuberosa
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Adonis vernalis
Europa y C de Asia. Sierras del N, C y E de la Península, Sierra NevadaMapa de distribución de Adonis vernalis
Citas totales: 8. Citas en el mapa: 8
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Ezcaray, sobre la antigua cantera de caliza
Coordenadas: 42.33, -3.02 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Valgañón, ladera sur del monte Lizcarro
Coordenadas: 42.32, -3.1 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Navarra (Na)
- Lugar: , Lerga, alto de Lerga
Coordenadas: 42.55, -1.53 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría
Determinado por: P.M. Uribe-Echebarría
Valencia (V)
- Lugar: , Teresa de Cofrentes (La Vall de Cofrents), Macizo del Caroig, Pico Caroig
Coordenadas: 39.09, -9.2 [Ver en mapa]
Legit: X. Giraldez & F.J. Hernández García
Álava (Vi)
- Lugar: , Arrazua-Ubarrundia, entre Arroyabe y Nanclares de Gamboa, bajo cerro Santa Cruz
Coordenadas: 42.92, -2.6 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría - Lugar: , Arraia-Maetzu, Apellaniz, sobre los Bardales, hacia San Cristóbal
Coordenadas: 42.73, -2.51 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría - Lugar: , Arrazua-Ubarrundia, entre Arroyabe y Nan
Coordenadas: 42.92, -2.6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2005
Altitud: 613 m - Lugar: , Arraia-Maeztu, Apellaniz, sobre los Bard
Coordenadas: 42.73, -2.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/2000
Altitud: 940 m
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
(A), Ab, (Bi), Bu, Cs, Cu, Gr, Gu, Hu, L, Lo, (M), Na, O?, S, So, Te, V, Vi, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
(A), Ab, (Bi), Bu, Cs, Cu, Gr, Gu, Hu, L, Lo, (M), Na, O?, S, So, Te, V, Vi, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Cardiotónicos Vasoconstrictores Diuréticos Sedantes
Beneficio terapéutico
Adonis vernalis tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Actinomorfo
- Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Escuamiforme
- Escamiforme.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Primordio seminal
- Estado rudimentario de una semilla.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Adonis vernalis. En asturnatura.com [en línea] Num. 529, 18/05/2015 [consultado el 19/8/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbiosMás información en:
Últimas especies añadidas

Carex paniculata subsp. paniculata
L.
Magnoliophyta

Chamaeiris graminea subsp. graminea
(L.) Medik.
Magnoliophyta

Capra pyrenaica subsp. victoriae
Cabrera, 1911
Chordata

Thecacera pennigera
(Montagu, 1815)
Mollusca

Fraxinus angustifolia subsp. oxycarpa
(M. Bieb. ex Willd.) Franco & Rocha Afonso
Magnoliophyta
Especies más vistas esta semana

Macrothele calpeiana
(Walckenaer, 1805)
Arthropoda

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Aplysia fasciata
Poiret, 1789
Mollusca

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta