Adonis vernalis L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ranunculales, Familia Ranunculaceae, Género Adonis
Nombres vernáculosAdonis de primavera, adonis vernal, flor de Adonis, ojo de perdiz
Udalberrikoadonia;
Ull de perdiu, adonis vernal;
- Publicación original
- Adonis vernalis L., Sp. Pl. 547 (1753) [Ver pdf] [consultar]
- Ind. loc.
- Habitat in Oelandiae, Borussiae, Bohemiae collibus apricis
- Etimología de Adonis
- Del gr. ádōnis, m. = nombre de planta. El joven Adonis, muerto por un jabalí, fue transformado por Afrodita en la flor de su nombre
Descripción de Adonis vernalis
Planta herbácea perenne de 10-45 cm, con el tallo glabro o glabrescente.Hojas todas sésiles; las basales, reducidas a vainas membranosas o escuamiformes que rodean la parte inferior del tallo; las caulinares, con limbo bien desarrollado, 2-pinnatisectas, de segmentos más o menos lineares.
Flores actinomorfas, solitarias, terminales, de 3-8 cm de diámetro.
Sépalos de longitud la mitad de la de los pétalos, pubescentes.
Pétalos 10-20, amarillos.
Estambres con anteras amarillas.
Carpelos numerosos, libres, con un solo primordio seminal.
Fruto en aquenios de 3-4(4,5) mm, casi globosos, reticulado-rugosos y más o menos densamente pubescentes; tienen un pico menor de 1 mm, curvado y aplicado.
Florece de febrero a junio.
Hábitat y ecología de Adonis vernalis
Claros de bosques y matorrales sobre suelos secos; 600-1600 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Festuco hystricis-Ononidetea striatae (clase Festuco hystricis-Ononidetea striatae, orden Ononidetalia striatae, alianza Genistion lobelii) . Pastos secos y matorrales almohadillados basófilos, orófilos y quiniófobos, formados principalmente por hemicriptófitos cespitosos y caméfitos, a veces pulviniformes, que prosperan sobre suelos poco profundos, una parte de ellos sometidos durante la época fría a frecuentes fenómenos de crioturbación. Son características Achillea odorata, Acinos alpinus subsp. meridionalis, Adonis vernalis, Aethionema marginatum, Allium senescens subsp. montanum, Alyssum serpyllifolium subsp. serpyllifolium, Anthericum liliago, Anthyllis montana, Anthyllis vulneraria subsp. vulnerarioides, Arenaria grandiflora, Artemisia alba, Aster linosyris, Bupleurum ranunculoides, Carduncellus monspelliensium, Carex humilis, Carex liparocarpos, Chamaespartium delphinense, Coronilla minima subsp. minima, Draba aizoides subsp. estevei, Festuca gautieri, Festuca gracilior, Fumana procumbens subsp. procumbens, Globularia borjae, Inula montana, Koeleria vallesiana subsp. humilis, Lotus corniculatus subsp. delortii, Medicago suffruticosa, Ononis cristata, Orchis mascula subsp. mascula, Paronychia kapela subsp. serpyllifolia, Plantago monosperma, Poa badensis subsp. multiflora, Potentilla cinerea, Potentilla neumanniana var. hirsuta, Potentilla xzapateri, Ranunculus gramineus var. gramineus, Satureja montana subsp. montana, Serratula nudicaulis, Seseli montanum subsp. montanum, Tragopogon lamottei, Trinia glauca, Valeriana tuberosa
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Adonis vernalis
Europa y C de Asia. Sierras del N, C y E de la Península, Sierra NevadaMapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Ãlava
- Lugar: Arrazua-Ubarrundia, entre Arroyabe y Nan
Coordenadas: 42.92, -2.6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2005 - Lugar: Arraia-Maeztu, Apellaniz, sobre los Bard
Coordenadas: 42.73, -2.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/2000
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Actinomorfo
- Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Escuamiforme
- Escamiforme.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Primordio seminal
- Estado rudimentario de una semilla.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.