Ruta del Cares
Itinerario, datos generales y mapa de situación
Información básica
Denominación: Ruta del CaresItinerario: Poncebos - Caín - Posada de Valdeón
Dificultad: baja.
Distancia: 12 km
Duración: 6 h.
Provincia: Asturias, León
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Municipio: Cabrales
Coordenadas de origen de la ruta: 43.15253, -4.91631.
[Ver en mapa]
No te olvides...

Descripción de la ruta

La ruta del Cares discurre por la llamada La Garganta Divina del río Cares y se trata de un camino a media altura que se abrió en la roca para la construcción de la canalización que alimenta la central hidroeléctrica de Camarmeña - Poncebos construida entre el año 1916 y 1921.
La longitud de la ruta es de 12 km y discurre por un camino de 1,5m de anchura con muy pocos desniveles que bordea el acantilado con profundos cortados.
La roca en la que se abre el desfiladero es de caliza gris en la que hay multitud de oquedades, algunas las cuales se han aprovechado para refugio del ganado lanar que pasta por el lugar.
Cuando la ruta llega a Caín el desfiladero se cierra y el camino atraviesa el mismo por un puente.
Puede considerarse que la Ruta del Cares une Poncebos con Posada de Valdeón. Dada su gran longitud, sin embargo, lo más habitual es omitir el último tramo entre Caín y Posada de Valdeón.
El itinerario más frecuente es por lo tanto el que une Poncebos y Caín.
Debido a las grandes aglomeraciones de gente que se producen en temporada alta es aconsejable realizar la ruta entre los meses de octubre a mayo. Si se inicia la ruta por Asturias comenzamos con una empinada subida por la izquierda del río Cares hasta Los Collaos, punto en el que se desciende hasta encontrar la senda tallada en la roca que en este punto está junto al canal. A partir de aquí la senda es prácticamente llana. Tras cinco kilómetros, llegamos a la majada de Culiembro, de donde parte el canal del mismo nombre que asciende hacia los puertos de Ostón.
Seguimos caminando, apreciando que aumenta la altura respecto al río, llegando después al puente de Bolín, donde cruzamos el río a gran altura, volviendo a cruzarlo poco después por el puente de Los Rebecos. Por último, recorremos una zona de tuneles con ventanales excavados en la roca, en la zona más angosta del recorrido y llegamos a la presa de Caín, donde empieza a abrirse el valle e iremos viendo las casas de Caín. En el caso de partir de León el recorrido será inverso, comenzando en Caín, el último pueblo del valle de Valdeón.
Galería de fotografías
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Lago Enol

Elemento de interés natural
Asturias, Cangas de Onís, Lagos de Covadonga
Rexes

Conjunto etnográfico
Asturias, Cabrales, Poncebos
Majada de Sohornín

Conjunto etnográfico
Asturias, Cangas de Onís,
Invernales del Texu

Conjunto etnográfico
Asturias, Cabrales, Sotres
Torca Urriellu

Zona protegida
Asturias, Cabrales, Proximidades de la Vega Urriellu
Asiego

Población
Asturias, Cabrales, Asiego
Carreña de Cabrales

Población
Asturias, Cabrales, Carreña
Esmenadorio

Conjunto etnográfico
Asturias, Cabrales, Esmenadorio
Pandiello

Población
Asturias, Cabrales, Pandiello
Bulnes

Población
Asturias, Cabrales, Bulnes