Iglesia de San Juan de Ciliergo
Información básica
Nombre: Iglesia de San Juan de CiliergoLugar: Panes
Municipio: Peñamellera Baja
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 43.32088,-4.59205
Descripción

Iglesia de San Juan de Ciliergo
La iglesia de San Juan de Ciliergo se levanta en el fondo del valle del Deva, muy cerca de la carretera, a la derecha, a unos 500 m de Panes. Es de mediano tamaño, orientada este-oeste, con nave única y cabecera rectangular algo más baja. La nave tiene puerta a los pies, ligeramente apuntada, con la clave algo descentrada. El imafronte culmina en espadaña, muy maciza y de gran tamaño, con base, dos arquillos y remate en forma de frontón, con cruz terminal de piedra. En el costado meridional de la nave se dispone la segunda puerta, que es estrecha, recercada de sillar con restos de pintura azul y rojiza, y en arco apuntado. A la derecha se aprecia una saetera, a la que falta la parte superior; varios huecos o mechinales en el muro servirían, probablemente, de apoyo a las vigas de un antiguo pórtico, hoy desaparecido, aunque existen aún sus restos. Un murete perimetral de mampostería rodea los lados sur y oeste. La nave no tiene tejado; los muros conservan zonas con enlucido.
La cabecera está reforzada por dos contrafuertes angulares de remate inclinado, realizados con sillares grandes. Tiene una saetera abocinada hacia el lado sur, sin decoración, y una puerta adintelada hacia el norte. La cornisa es de piedra, moldurada, y se cubre a dos vertientes. Al lado norte se adosa una pequeña dependencia, con una ventana hacia el este, que se usaría como sacristía. Es de una piedra distinta a la de la iglesia.
En el interior, el arco de triunfo apenas puede verse entre la vegetación que invade la nave. Es de dos vueltas, la interior lisa y la externa decorada con hojas, dispuesta en forma radial, a lo largo del guardapolvo; el mismo tema ornamenta la imposta. Tiene cuatro capiteles, dos a cada lado, trabajados con hojas nervadas, excepto el primero de la jamba norte, con una cabeza monstruosa que engola el cuerpo del capitel. En este lado faltan los fustes de las columnas. El interior de la cabecera tiene bóveda de cañón, que arranca de una imposta corrida sencilla. La bóveda conserva restos del enlucido, con escasos trazos de pintura en color rojizo, imitando sillar. En el muro norte se excava una pequeña credencia, rematada en forma triangular. El testero es plano y liso.
Fotografías de Iglesia de San Juan de Ciliergo
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Clave
- Dóvela central de un arco o pieza central de una bóveda.
- Contrafuerte
- Construcción destinada a contrarrestar el excesivo empuje sufrido por una pared.También llamada estribo.
- Cornisa
- 1. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que sirve de remate a otro. 2. Parte superior del cornisamento de un pedestal, edificio o habitación.
- Credencia
- Mesa o mueble situado cerca del altar de la consagración, cuyo fin era guardar y tener a mano los utensilios necesarios en la celebracón del oficio dívino
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Enlucido
- Revoco con que se cubre un muro de materiales pobres
- Fuste
- Parte de la columna situada entre la basa y el capitel
- Imafronte
- En arquitectura, la fachada principal que se levanta a los pies de un templo
- Imposta
- Hilada de piezas sobresaliente sobre la cual se levanta un arco o bóveda, que se coloca también para evitar que el agua discurra de forma continua por la fachada del edificio. También es un saliente con forma prismática a modo de capitel situado sobre una pilastra.
- Jamba
- Elemento vertical que no es una columna y que sostiene con su pareja un dintel de una ventana o puerta.
- Mechinal
- Agujero cuadrado que se deja en las paredes cuando se fabrica un edificio, para meter en él un palo horizontal del andamio.
- Moldura
- Elemento corrido que se coloca sobre una superficie para decorarla y que se clasifica según su perfil, siendo normalmente de poca anchura.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Saetera
- Aspillera para disparar saetas.
- Sillar
- Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
- Testero
- Pared de un edificio que se encuentra frente a la entrada principal. Tambien se le relaciona con el muro de la cabecera de la iglesia.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.San Esteban de Cuñaba

Población
Asturias, Peñamellera Baja, San Esteban de Cuñaba
Torre de Berdeja

Monumento
Cantabria, Peñarrubia, Linares
Ruinas del Monasterio de Tina

Monumento
Asturias, Ribadedeva, Cercanías de Pimiango
Cimiano

Población
Asturias, Peñamellera Baja, Cimiano
Playa de Buelna

Playa
Asturias, Llanes, Buelna
Palacio de San Román de Panes

Monumento. BIC declarado en BOE 20 del 20 de octubre de 2005
Asturias, Peñamellera Baja, Panes
Buelna

Población
Asturias, Llanes, Buelna
Cueva de Llonín

Zona arqueológica
Asturias, Peñamellera Alta, La Molinuca
Doña Toba

Conjunto etnográfico
Asturias, Peñamellera Alta, Doña Toba