Edificio El Capricho de Gaudí
Información básica
Nombre: Edificio El Capricho de GaudíLugar: Comillas
Municipio: Comillas
Provincia: Cantabria
Comunidad: Cantabria
País: España
Comarca: Comarca de la Costa Occidental de Cantabria
BIC declarado en BOE 20 de agosto de 1969
Tipo de lugar: Monumento: Otros
Situación
Coordenadas: 43.38369,-4.29281
Descripción

Edificio El Capricho de Gaudí
Gaudí había sido ayudante de Joan Martorell en el Palacio de Sobrellano del marqués de Comillas, donde había proyectado el mobiliario de la capilla de palacio. Por ello recibió el encargo de un hotelito anexo al palacio, El Capricho. Gaudí realizó un proyecto de estilo orientalizante, en paralelo a su obra contemporánea en la Casa Vicens de Barcelona; probablemente se inspiró en un proyecto para un embarcadero que había hecho durante sus estudios universitarios, en 1876.
El Capricho tiene planta alargada, con una superficie de 15 x 36 metros; contiene sótano, planta y desván, con una torre cilíndrica en forma de alminar persa, revestida completamente de cerámica. El acceso presenta cuatro columnas y arcos adintelados, con capiteles decorados con pájaros y hojas de palmito, como en la Casa Vicens. El salón principal destaca por un amplio ventanal con ventanas de guillotina, y dispone de un fumadero cubierto por falsas bóvedas de estuco de estilo árabe.
En la decoración repite el tema del girasol y se combinan la sillería, el ladrillo, el hierro y la cerámica con las formas lúdicas y orgánicas que caracterizan al arquitecto catalán. Cabe destacar el vivo colorido que Gaudí aplicó al Capricho, combinando la cerámica verde con la piedra y el ladrillo en tonos rojos y amarillos.
En 1977 se efectuó una restauración, en la que se sustituyeron las tejas árabes por placas de fibrocemento.
Actualmente El Capricho es un restaurante.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Edificio El Capricho de Gaudí
Glosario de términos
- Alminar
- Torre de las mezquitas, rodeada por una galería, desde la cual convoca el almuédano a los fieles a la oración
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Estuco
- Masa de yeso blanco y agua de cola, con la cual se hacen y preparan muchos objetos que después se doran, pintan o adornan.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Playa de Oyambre

Playa
Cantabria, Valdáliga,
Hospital de la Concepción de San Vicente de la Barquera

Monumento
Cantabria, San Vicente de la Barquera, San Vicente de la Barquera
Playa de Comillas

Playa
Cantabria, Comillas,
Bosque de secuoyas del Monte Cabezón

Zona protegida
Cantabria, Cabezón de la Sal, Cabezón de la Sal
Cementerio de Comillas

Monumento. BIC declarado en 28-07-1983
Cantabria, Comillas, Comillas
Palacio de Sobrellano

Monumento. BIC declarado en 12-04-2002
Cantabria, Comillas, Comillas
Muralla de San Vicente de la Barquera

Monumento
Cantabria, San Vicente de la Barquera, San Vicente de la Barquera