Camino de Santiago

Itinerario, datos generales y mapa de situación

Información básica

Denominación: Camino de Santiago, Camino de Santiago
Itinerario: Irún - Santiago de Compostela
Dificultad: media.
Distancia: km
Provincia: Guipúzcoa, Vizcaya, Cantabria, Asturias, Lugo, A Coruña
Comarca: Comarca de Santiago
Municipio: Santiago de Compostela

Coordenadas de origen de la ruta: 42.88062, -8.54436.
[Ver en mapa]
Etapas de la ruta:

No te olvides...

GPSAdemás del equipamiento correcto (ropa, calzado, bebida,...), en una ruta de senderismo, y especialmente en las de montaña, es crucial conocer el punto exacto donde uno se encuentra, y la altura alcanzada. Para evitar muchos problemas indeseados recomendamos encarecidamente llevar un dispositivo GPS específicamente diseñado para la práctica del senderismo o montañismo, que ofrezca una buena capacidad de orientación en campo, precisión en posicionamiento y, sobre todo, una autonomía decente para que tu aventura no se convierta en una odisea. Te recomendamos esta selección de GPS.

Descripción de la ruta

Conforme avanzó la Reconquista y los terrenos del sur recuperaron la paz, el Camino del Norte cedió poco a poco protagonismo. Durante siglos apenas fue utilizada por los peregrinos, sin embargo, el auge del caminar a Santiago le ha devuelto su estatus como ruta y comienza a ser de nuevo muy popular.

La distancia que recorre es la segunda más larga, por detrás de la Vía de la Plata. El paisaje y el terreno la convierten en una opción muy especial, pero por contra, la red de alojamientos peregrinos es escasa, aunque hay albergues en todo el recorrido y está muy bien señalizado.

Fuente: Eroski Consumer


Galería de fotografías

Lugares de interés en las cercanías

Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.

Convento e Iglesia de San Francisco de Santiago de CompostelaEl Convento de San Francisco de Valdediós fue fundado por San Francisco de Asís en su visita a Santiago de Compostela en 1214, en el lugar de Val de Dios. El terreno fue comprado a los monjes de San Martiño Pinario por la simbólica renta anual de una cesta de truchas. La fundación, envuelta en leyendas, está descrita en una inscripción en el muro d...

Monumento

BIC declarado en 16 de agosto de 1896
 
Fervenza do ToxaLa cascada de la Toxa es un salto de agua situado en la parroquia de Pazos, en la provincia de Pontevedra, creada por el río Toxa, que vierte sus aguas sobre un desnivel de más de 60 metros. El salto de agua, junto con el Monasterio de San Lourenzo de Carboeiro, se encuentran situados en un paraje natural de gran valor paisajístico de la comarca...

Elemento de interés natural
 
Iglesia de San Fructuoso de Santiago de CompostelaLa Iglesia de San Fructuoso se encuentra situada muy próxima a la Plaza del Obradoiro, justo tras el Palacio de Rajoy. Su construcción data del siglo XVIII, y su estilo es el tan típico barroco compostelano de la época siguiendo el modelo "churrigueresco", sobre un proyecto inicial de Lucas Ferro Caaveiro. La mejor manera de apreciarla es desde la ...

Monumento

BIC declarado en 16 de agosto de 1896
 
Iglesia de Santa María Salomé de Santiago de CompostelaHacia la mitad de la rúa Nova de Santiago de Compostela se halla una de las muchas iglesias que mandó construir el arzobispo Xelmírez en el siglo XII. De esta época conserva aún la fachada, mientras que la Virgen sedente y una Anunciación son góticas. Posteriormente se protegió la Iglesia Santa María Salomé con un pórtico abierto a la calle. Su ...

Monumento
 
Palacio Arzobispal de Santiago de CompostelaEl palacio de Gelmírez o pazo de Xelmírez es el antiguo palacio episcopal de la Catedral de Santiago de Compostela, situado en el lado norte de la catedral hacia la plaza del Obradoiro. Fue construido por Diego Gelmírez, arzobispo de Santiago entre 1120 y 1136, aunque del edificio original sólo se conservan las puertas de comunicación con la basíli...

Monumento

BIC declarado en 3 de junio de 1931
 
Iglesia de la Corticela de Santiago de CompostelaLa Iglesia de Santa María formaba parte del pequeño monasterio de la Corticela, fundación del obispo Sinando I, a principios del siglo IX (sin que se pueda descartar un origen más antiguo, en relación con el descubrimiento de la tumba de Santiago, en el primer tercio del siglo IX), nacida con la misión de ayudar en el culto jacobeo, al que quedó hi...

Monumento
 
Iglesia de Santa María la Real del Sar de Santiago de CompostelaConstruida en el siglo XII a las orillas del río Sar es, junto con la Catedral de Santiago de Compostela, es la Iglesia de la ciudad que conserva mayor parte de su primitiva fábrica románica. El edificio fue construido y concebido en sus orígenes para servir de casa de retiro para los canónigos regulares que se regían por la regla de San Agustín. ...

Monumento

BIC declarado en 14 de agosto de 1895
 
Monasterio de San Paio de Antealtares de SantiagoEl Monasterio de San Paio de Antealtares o San Pelayo de Antealtares fue fundado en el año 830 por Alfonso II el Casto, rey asturiano, con doce monjes benedictinos. Su comunidad formó parte esencial, desde la Alta Edad Media, del núcleo devocional y cultural del Locus Santi Jacobi. Su labor se centró en el cuidado del Altar del Apóstol, el...

Monumento
 
Casa de la Parra de Santiago de CompostelaSituada en la Praza da Quintana de Vivos y levantada en 1683, es un edificio civil construido por iniciativa del arzobispo Rajoy, siendo los artífices de la obra fray Tomás de Alonso y Domingo de Andrade; fue objeto de reformas en el siglo XX, en el que se le añadió la balaustrada superior y un piso más. Destaca la decoración a base de racimos que ...

Monumento
 
Iglesia de San Pedro de AnsemilLa iglesia de San Pedro de Ansemil, ubicada en Ansemil, dentro del municipio de Silleda en la provincia de Pontevedra, es el centro parroquial que sobrevive de un antiguo convento benedictino femenino. Este complejo religioso incluye una iglesia de estilo románico con una estructura basilical de tres naves y tres ábsides rectos. Adicionalmente, ...

Monumento