Iglesia de la Corticela de Santiago de Compostela
Información básica
Nombre: Iglesia de la Corticela de Santiago de CompostelaLugar: Santiago de Compostela
Municipio: Santiago de Compostela
Provincia: A Coruña
Comunidad: Galicia
País: España
Comarca: Comarca de Santiago

Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 42.88089,-8.54413
Descripción

Iglesia de la Corticela de Santiago de Compostela
Lleva los títulos de la Antigua, que la distingue por ser la más vieja advocación mariana compostelana; y de la Corticela, derivado de Curtis, por su proximidad y relación con la primera "Cerca" compostelana.
Por la estrechez del lugar, la comunidad monacal pasa al otro lado de la Cerca y crea, en 912, el cercano altozano el que ha de ser el famoso Monasterio e Iglesia de San Martiño Pinario de Santiago de Compostela (hoy Seminario Mayor). Los monjes mantienen el culto y la atención al peregrino, hasta que, en 1527, entregan la Corticela al Cabildo catedralicio, siendo entonces Parroquia de peregrinos, extranjeros y vascos.
El primitivo templo prerrománico, siguiendo el modelo de la iglesia jacobea de Alfonso III, consagrada en 899, fue reconstruido a comienzos del siglo XIII, respetando, sin embargo, muchas de sus estructuras y formas, y aún las modificaciones de los siglos XI y XII.
Dentro de la peculiar distinción estética de la Corticela, ha de hacerse referencia a la Portada, en la más pura tradición del Maestreo Mateo, con el tímpano de la Epifanía; la Virgen coronada y con el cetro floral, Jesús Niño, bendiciendo y con el Libro de la Vida; a la derecha, san José, a la izquierda los Reyes de Oriente con sus caballos en los arcos.
La planta es basilical, con tres naves, siendo la central de más altura, iluminada con profundos ventanales, mientras que las naves laterales, también con artesonado de madera y a una vertiente, quedan más bajas y se iluminan con ventanales abiertos en sus muros. Tuvo una única capilla, a la que le fueron adosadas posteriormente las laterales.
En el siglo XIII se reemplazaron los arcos divisorios de las naves por los dos grandes arcos, a cada lado, cabalgando sobre la gruesa columna central.
Fotografías de Iglesia de la Corticela de Santiago de Compostela
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Artesonado
- Techumbre, bóvedas o sistema de cubierta, formado por artesones o casetones.
- Basilica
- Edificio de interior organizado en naves separadas por columnas o pilares, correspondiendo mayor altura y luminosidad a la central, para invocar el paso desde un mundo de tinieblas o pecado hacia la nueva vida. Esta proyección de visa al encuentro de Cristo Sol de Justicia, orienta las naves al Este, de donde procede el astro que todo lo ilumina.
- Cabildo
- Órgano ejecutivo eclesiástico encargado del cuidado y gobierno de las iglesias mayores de la misma en sus aspectos litúrgicos y organizativos
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Monje
- Persona que perteneciendo a una orden religiosa vive en comunidad en un monasterio. La voz proviene del occitano monge, que a su vez procede del latín monicus que a su vez procede del griego monachus.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Tumba
- La tumba es una pequeña edificación o cámara para depositar a los difuntos, con muros, tejado y si se usa para más de un cuerpo, con puerta
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Iglesia de Santa María Salomé de Santiago de Compostela

Monumento
A Coruña, Santiago de Compostela, Santiago de Compostela
Palacio Arzobispal de Santiago de Compostela

Monumento. BIC declarado en 3 de junio de 1931
A Coruña, Santiago de Compostela, Santiago de Compostela
Iglesia de San Fiz de Solovio de Santiago de Compostela

Monumento
A Coruña, Santiago de Compostela, Santiago de Compostela
Monasterio de San Paio de Antealtares de Santiago

Monumento
A Coruña, Santiago de Compostela, Santiago de Compostela
Iglesia de Santa María la Real del Sar de Santiago de Compostela

Monumento. BIC declarado en 14 de agosto de 1895
A Coruña, Santiago de Compostela, Santiago de Compostela
Convento e Iglesia de San Francisco de Santiago de Compostela

Monumento. BIC declarado en 16 de agosto de 1896
A Coruña, Santiago de Compostela, Santiago de Compostela
Colegio de San Xerome de Santiago de Compostela

Monumento
A Coruña, Santiago de Compostela, Santiago de Compostela
Casa de la Parra de Santiago de Compostela

Monumento
A Coruña, Santiago de Compostela, Santiago de Compostela
Pazo de Raxoi de Santiago de Compostela

Monumento
A Coruña, Santiago de Compostela, Santiago de Compostela