Cerrar
Solidago virgaurea L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Solidago
Nombres vernáculos
Inglés: Goldenrod.
Nomenclatura
- Publicación original
- Solidago virgaurea L.. Sp. Pl.: 880 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae pascuis siccis
- Etimología de Solidago
- Del latín solidāgo (soldāgo), -inis: solido, hacer sólido o firme, fortalecer : solidus, -a, -um, sólido; lat. -āgo (sufijo que aquí indica conexión). Dioscórides, De Mat. Med. (ed. M. Wellmann 4, 10) dijo que los romanos llamaban σολδάγινεμ o σολδάγω -soldāginem o soldāgo- a cierta planta medicinal de dos codos o más de altura que en griego se llamaba σύμφυτον ἄλλο -más tarde Symphytum officinale L.-; esta planta estaba cubierta de un vello áspero al tacto y que producía escozor, tenía tallos huecos como los del σόγχος τραχύς -cf. Sonchus spp.-, hojas estrechas y alargadas como las del βούγλωσσον -cf. Anchusa spp.-, flores de color membrillo y parecidas a las del πήγανον ὄρεινον -cf. Ruta graveolens L.- y fruto como el del φλόμος -cf. Verbascum spp. vel Phlomis spp.-; una de sus utilidades, que explica tanto la etimología del nombre griego como la del latino, era la de cerrar y cicatrizar heridas, aplicada como emplasto. El nombre fue aplicado por los autores renacentistas a plantas diversas a las que se atribuyeron afinidad o una virtud vulneraria similar -entre ellas y muy particularmente a la que luego se llamaría Senecio sarracenicus L., cf. v.gr., R. Dodoens, Hist. Pl.: 107 (1557)- y que fueron agrupadas junto a otras por C. Bauhin, Pinax: 268 (1623) bajo el nombre Virga aurea, género en J.P. de Tournefort, Élém. Bot. 1: 385-386, 3: pl. 275-276 (1694), Inst. Rei Herb.: 483- 485 (1700) y S. Vaillant in Hist. Acad. Roy. Sci. Mém. Math. Phys. (Paris, 4.º) 1720: 306-308 (1720) encabezado por las que sería llamada Solidago virgaurea L., especie tipo del género linneano. S. Vaillant (loc. cit.: 292-300) encabezó su género Solidago Vaill. con la especie a la que los autores renacentistas aludían mayoritariamente con este nombre -i.e., Senecio sarracenicus L.-, mientras que C. von Linné, Sp. Pl.: 878-881 (1753), Gen. Pl. ed. 5: 374 (1754) reúne en Solidago L. especies que fueron previamente tratadas en los géneros Virga aurea Tourn., Jacobaea Tourn. y Jacobaeoides Vaill. -J.P. de Tournefort, loc. cit.: 385-388, 3: pl. 275-276 (1694); S. Vaillant, loc. cit.: 292-300, 306-308.
- Sinónimos
- Solidago macrorrhiza Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 39 (1865)
Solidago virga-aurea L.
Solidago virgaurea subsp. alpestris (Willd.) Hayek & Hegi in Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 6: 410 (1917)
Solidago virgaurea subsp. fallit-tirones (Font Quer) Rivas Mart. & al. in Opusc. Bot. Pharm. Complutensis 2: 118 (1986)
Solidago virgaurea subsp. macrorrhiza (Lange) Nyman Consp. Fl. Eur.: 388 (1879)
Solidago virgaurea subsp. minuta (L.) Arcang. Comp. Fl. Ital.: 339 (1882)
Descripción de Solidago virgaurea
Hierba perenne, cespitosa, con un corto rizoma más o menos horizontal y ramificado de 14- 64 x 2,4-8,2 mm, con numerosas raíces más o menos engrosadas. Tallos de 7-84 cm, erectos, simples, con 4-23 hojas caulinares, que disminuyen en longitud hacia el ápice, más o menos escábridos -especialmente hacia la parte superior-, con pelos tectores de 0,2-0,7 mm, de patentes a antrorsos, en ocasiones pelos glandulíferos de 0,1-0,4 mm.Hojas basales de 20-102 x 10-38 mm, elípticas o estrechamente elípticas, a veces oblanceoladas, agudas, de margen serrado, raramente crenado, con un nervio central bien visible, más o menos escábridas -por lo general por ambas caras-, con pelos tectores de 0,2-0,5 mm, rara vez con glándulas de c. 0,1 mm, atenuadas en un pecíolo de 12-102 mm, más o menos alado; las caulinares de 8-112 x 3-29 mm, elípticas o estrechamente elípticas, a veces oblanceoladas, agudas, serradas, a veces crenadas o enteras, sésiles o cortamente pecioladas, con la base más o menos truncada, levemente abrazadora, no auriculada.Inflorescencia tirsoidea, con las ramas de 8-90(170) mm, erecto-patentes, con 1-15 capítulos en cada rama. Capítulos de 9,2-14(16) mm de diámetro. Involucro de 4,4-7,7 x 4,7-11,5 mm, campanulado; brácteas dispuestas en 3 o 4 series, desiguales, las internas de 4-7,2 x 0,8-1,3 mm y las externas de 2-3,7 x 0,8-1,3 mm, linear-lanceoladas, obtusas o agudas, verdes con el margen estrechamente escarioso, denticulado, con pelos dispersos de 0,1-0,2 mm, más abundantes en las externas, por lo general tectores, rara vez con glándulas diminutas. Flores liguladas 3-10, de 6,5-10,2 x 1,3- 2,2 mm, femeninas, con (4)5 nervios, generalmente con 3 pequeños dientes, amarillas. Flósculos 8-23, de 5-6 x 1-1,2 mm, amarillos. Anteras de 1,8-2,6 mm. Estilos de 3,5- 7,7 mm.Aquenios de 2,5-4 x 0,4-0,8 mm, de casi glabros a densamente cubiertos con pelos tectores de 0,1-0,4 mm, más o menos aplicados. Vilano de 3,8-5,6 mm.Florece de junio a noviembre.Morfología
Fotografías de Solidago virgaurea
En la galería de fotografías dispones de 19 fotografías de Solidago virgaurea
Hábitat y ecología de Solidago virgaurea
Brezales, prados, gleras, bordes de arroyo, dunas, claros de matorral y de diversos tipos de bosque -pinar, encinar, robledal, hayedos-; 0-3000 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos.
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 4 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Erysiphe cichoracearum | ![]() | hojas | common | mildew | - | - |
Puccinia eriophori | ![]() | hojas | rare | rust | - | Trichophorum cespitosum |
Puccinia virgae-aureae | ![]() | hojas | occasional | rust | - | |
Septoria virgaureae | ![]() | hojas | spots | - | - |
Insectos asociados: 30 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Algedonia terrealis | ![]() | flores | monófago | - | - | ||
Anania funebris | ![]() | flores | monófago | - | - | ||
Cochylidia implicitana | ![]() | fruits/seeds | oligófago | - | - | ||
Cochylidia implicitana | ![]() | shoots | oligófago | - | - | ||
Cochylidia implicitana | ![]() | tallos | oligófago | - | - | ||
Cochylidia implicitana | ![]() | flores | oligófago | - | - | ||
Cochylidia subroseana | ![]() | flores | monófago | - | - | ||
Cochylidia subroseana | ![]() | fruits/seeds | monófago | - | - | ||
Cochylis dubitana | ![]() | flores | oligófago | - | - | ||
Coleophora obscenella | ![]() | fruits/seeds | oligófago | principal | - | ||
Coleophora ramosella | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Cucullia asteris | ![]() | flores | oligófago | subsidiary | - | ||
Dactynotus solidaginis | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Dactynotus solidaginis | ![]() | tallos | monófago | - | - | ||
Eriopsela quadrana | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Eucosma aemulana | ![]() | flores | monófago | - | - | ||
Eucosma aspidiscana | ![]() | tallos | oligófago | principal | - | ||
Eucosma aspidiscana | ![]() | flores | oligófago | principal | - | ||
Euleioptilus tephradactyla | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Eupithecia expallidata | ![]() | flores | monófago | - | - | ||
Eupithecia virgaureata | ![]() | flores | oligófago | principal | - | ||
Hellinsia chrysocomae | ![]() | flores | oligófago | principal | - | ||
Hellinsia osteodactylus | ![]() | flores | oligófago | principal | - | ||
Liriomyza pusilla | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Ophiomyia maura | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Phalonidia curvistrigana | ![]() | fruits/seeds | monófago | - | - | ||
Phalonidia curvistrigana | ![]() | flores | monófago | - | - | ||
Phytomyza solidaginis | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Phytomyza virgaureae | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Platyptilia calodactyla | ![]() | tallos | monófago | - | - |
Distribución de Solidago virgaurea
Casi toda Europa -aunque localizado en zonas montañosas hacia el S-, nW de África, Anatolia, Cáucaso y Siberia occidental y central. Mitad N de la Península más localidades aisladas en la Sierra de Cazorla, Sierra nevada y otros puntos.Mapa de distribución de Solidago virgaurea
Citas totales: 48. Citas en el mapa: 40
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Granada (Gr)
- Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.1404, -3.31473 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.09544, -3.33734 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2001 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.08749, -3.32984 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2001 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.14516, -3.3803 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2005
Huesca (Hu)
- Lugar: , Borau; cara suroccidental del Pico de Sayerri.
Coordenadas: 42.71, -0.58 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/1969
Altitud: 1891 m
Proporcionado por: Montserrat & Fdez. Casas
León (Le)
- Lugar: , Posada de Valdeón; Vega de Liordes
Coordenadas: 43.15, -4.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2004
Altitud: