Sorbus aucuparia L.
Serbal de cazador
Nombres vernáculos
Español: Serbal de cazador, argomero, azarollera borde. Inglés: Mountain Ash, European mountain ash. Portugués: Escornabois. Gallego: Capudre. Asturiano: Argomenu, cafresnu. Euskera: Ustain. Catalán: Besurt.
Nomenclatura
- Publicación original
- Sorbus aucuparia L.. Sp. Pl. 1: 477 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae frigidioribus
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Rosaceae, Género Sorbus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Sorbus aucuparia
Árbol de hasta 15 m de altura, con el tronco de corteza lisa, agrietada con la edad, de color gris, y copa más o menos ovoidea. Las ramas, también de corteza grisácea, se desprende en capas muy finas; las jóvenes son pelosas y tienen abundantes lenticelas; las yemas, de hasta 13 mm, son de forma cónico - ovoidea, agudas, con 2 o 4 escamas pelosas.
Las hojas son alternas, caducas, pecioladas, estipuladas, compuestas, de 12 - 16 x 7 - 11 cm, generalmente pelosas en el envés y el raquis, aunque en ocasiones son glabras; tienen entre 5 y 7 pares de foliolos laterales, más bien sentados, de 3 - 5 x 0.5 - 2 cm , y el central, decurrente, con un peciolulo de hasta 8 mm; tienen forma oval y oblongo - lanceolada, con el margen aserrado al menos en la mitad apical.
Las flores se reúnen en inflorescencias cimosas corimbiformes, de ramas muy pelosas en la floración; el receptáculo es tomentoso, y el cáliz está formado por 5 sépalos que forman un tubo urceolado, donde se encuentra el ovario; la corola tiene 5 pétalos de 5 - 6 x 3 - 4 mm, patentes, unguiculados, de limbo orbicular y entero. El androceo tiene entre 16 y 20 estambres con filamentos glabros y anteras amarillentas o cremosas; el gineceo consta de un ovario con 3 o 4 carpelos soldados en la parte inferior, con otros tantos estilos libres de base pelosa y persistentes en el fruto.
El fruto es un pomo subgloboso de color rojo, a veces algo anaranjado, con 1 - 6 semillas en el interior.
Florece de mayo a julio.
Números cromosomáticos: 2n = 34*
Morfología
Fotografías de Sorbus aucuparia
Hábitat y ecología de Sorbus aucuparia
Hayedos, abedulares, robledales, abetales y pinares -muchas veces en los claros y en los márgenes-, piornales, roquedos, etc.; en general en substrato silíceo; (300)600-2300(2600) m.
Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|---|---|
9380 | Bosques de Ilex aquifolium | Masas de acebo (Ilex aquifolium) que forman pequeños bosquetes, muchas veces bajo el dosel de otras especies arbóreas de mayor porte. |
9120 | Hayedos acidófilos atlánticos con sotobosque de Ilex y a veces de Taxus (Quercion robori-petraeae o Ilici-Fagenion) | Bosques de haya (Fagus sylvatica) o hayedos-abetales desarrollados mayoritariamente sobre rocas ácidas y suelos no muy profundos. |
9430 | Bosques montanos y subalpinos de Pinus uncinata | Bosques de coníferas de montaña más o menos abiertos dominados por el pino negro (Pinus uncinata). |
9530 | Pinares (sud-) mediterráneos de pinos negros endémicos | Bosques de pino salgareño (Pinus nigra subsp. salzmannii) de las montañas ibéricas orientales. |
9180 | Bosques de laderas, desprendimientos o barrancos del Tilio-Acerion | Bosques mixtos caducifolios propios de lugares abruptos y umbrosos, presentes sobre todo en barrancos y pie de cantiles, especialmente en el noreste peninsular. |
9160 | Robledales pedunculados o albares subatlánticos y medioeuropeos del Carpinion betuli | Bosques mixtos de Quercus robur, de Quercus petraea o de ambos, con otros árboles propios de fondos de valle, depresiones o vecindad de bosques riparios, exclusivos del norte peninsular. |
9260 | Bosques de Castanea sativa | Bosques dominados por el castaño (Castanea sativa) procedentes de plantaciones antiguas y con regeneración natural o seminatural, tanto del castaño como de la vegetación característica |
9130 | Hayedos del Asperulo-Fagetum | Bosques de haya (Fagus sylvatica) y hayedo-abetales (con Abies alba) desarrollados sobre suelos profundos, humíferos y ricos en nutrientes, neutros o ligeramente básicos. |
9150 | Hayedos calcícolas medioeuropeos del Cephalanthero-Fagion | Hayedos de medios relativamente cálidos y secos, que crecen en climas con tendencia submediterránea o en suelos poco evolucionados, casi siempre calcáreos, ocupando a menudo laderas abruptas. |
9230 | Bosques galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica | Robledales marcescentes mediterráneos o submediterráneos dominados por el melojo (Quercus pyrenaica), a veces en mezcla con el carballo (Quercus robur) |
Comportamiento fitosociológico
Es una planta diferencial de:- Orden Betulo pendulae-Populetalia tremulae (clase Querco-Fagetea) . . Son características Acer pseudoplatanus, Corylus avellana, Populus tremula, Salix caprea, Sorbus aucuparia, Sorbus intermedia
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 11 m. Peso de semilla: 205.7 mg.
Clase de distancia de dispersión: 6. Especies con diferentes modos de dispersión animal; pueden ser diszoocoras (es decir, son recolectadas para emplearse como alimento y almacenadas y luego olvidadas), endozoocoras (es decir, dispersión en el tracto gastrointestinal de los animales) o epizoocoras (es decir, dispersión en el pelaje de los animales).
Modo de dispersión: Endozoocoria
Presenta dispersión por el ser humano.
Relaciones con otras especies
Distribución de Sorbus aucuparia
Europa, Siberia, el Cáucaso, Asia Menor, N del Irán, Islandia, Groenlandia y Madeira donde quizás está naturalizada. Montes y sierras de la mitad N de la Península Ibérica y ¿Sierra Nevada y la Sagra (Granada)?
Mapa de distribución de Sorbus aucuparia
Citas totales: 93. Citas en el mapa: 55
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Garganta de la Covacha
Coordenadas: 40.2771, -5.1773 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: Pablo Vargas
Colección: MA 01-00724949 - Lugar: , Sierra de Gredos, garganta de Bohoyos, por encima del pueblo
Coordenadas: 40.317, -5.4375 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Pablo Vargas
Colección: MA 01-00756854
Burgos (Bu)
- Lugar: , Sierra de Mencilla, pico Mencilla
Coordenadas: 42.1919, -3.3042 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/2004
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Colección: MA 01-00719044 - Lugar: , Rio de Trueba
Coordenadas: 43.0792, -3.6155 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Colección: MA 01-00585086
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Orea, alrededores de la cumbre del Cerro San Cristobal
Coordenadas: 40.5365, -1.7213 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2001
Proporcionado por: GBIF
Legit: L.M. Ferrero & Montouto
Colección: MA 01-00704711 - Lugar: , Cantalojas, ribera del río de la Hoz
Coordenadas: 40.7027, -3.2617 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Gil Pinilla
Determinado por: M. Gil Pinilla
Colección: MA 01-00557147
Lleida (L)
- Lugar: , Pallars Sobirà, Vall Ferrera, barranc d´Aixeus hacia el Monteixo
Coordenadas: 42.6169, 1.3611 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/09/2009
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Aedo, I. Aizpuru, J. Calvo & J. Pedrol
Colección: MA 01-00791148
León (Le)
- Lugar: , Molinaferrera
Coordenadas: 42.332, -6.4525 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1996
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Pérez & M.E.García
Determinado por: C. Pérez Morales
Colección: MA 01-00594018 - Lugar: , Palacios del Sil, Salientes, camino de Terrafracio
Coordenadas: 42.833, -6.3097 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1999
Proporcionado por: GBIF
Legit: Martín-Blanco
Determinado por: Martín-Blanco
Colección: MA 01-00641684 - Lugar: , Valporquero, Vegacervera
Coordenadas: 42.8991, -5.5612 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/10/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.J. Aldasoro & C. Aedo
Colección: MA 01-00543304 - Lugar: , Valporquero
Coordenadas: 42.8991, -5.5612 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/10/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Aldasoro
Colección: MA 01-00582210 - Lugar: , Valporquero
Coordenadas: 42.8991, -5.5612 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/10/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Aldasoro
Colección: MA 01-00582184 - Lugar: , Valporquero, Vegacervera
Coordenadas: 42.8991, -5.5612 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/10/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.J. Aldasoro & C. Aedo
Colección: MA 01-00543301 - Lugar: , Valporquero, Vegacervera Teberga, pr. P ramo
Coordenadas: 42.8991, -5.5612 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/10/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.J. Aldasoro & C. Aedo
Colección: MA 01-00543305 - Lugar: , Valporquero
Coordenadas: 42.8991, -5.5612 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/10/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Aldasoro
Colección: MA 01-00582183 - Lugar: , Valporquero, Vegacervera
Coordenadas: 42.8991, -5.5612 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/10/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.J. Aldasoro & C. Aedo
Colección: MA 01-00543299 - Lugar: , Valporquero
Coordenadas: 42.8991, -5.5612 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/10/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Aldasoro
Colección: MA 01-00582209 - Lugar: , Valporquero, Vegacervera
Coordenadas: 42.8991, -5.5612 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/10/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.J. Aldasoro & C. Aedo
Colección: MA 01-00543300 - Lugar: , Posada de Valdeón. Macizo Occidental Picos Europa, subiendo a El Frade
Coordenadas: 43.16, -4.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1983
Altitud: 1600 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Herminio S. Nava
Determinado por: Herminio S. Nava
Colección: FCO 36059-1 - Lugar: , Portilla de la Reina
Coordenadas: 43.081, -4.861 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1992
Altitud: 1280 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.de Godos
Colección: LEB 60496-1 - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1974
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.M.& J.Andrés
Colección: LEB 37646-1 - Lugar: , Piedrafita
Coordenadas: 43.004, -5.607 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/08/2001
Altitud: 1400 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.del Egido Mazuelas
Colección: LEB 91269-1 - Lugar: , Brañillín
Coordenadas: 43, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Pérez Morales
Colección: LEB 25994-1
Lugo (Lu)
- Lugar: , Sierra del Caurel
Coordenadas: 42.6159, -7.1725 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/08/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: Emilio Blanco
Determinado por: Emilio Blanco
Colección: MA 01-00567718
Madrid (M)
- Lugar: , Manzanares el Real, La Pedriza
Coordenadas: 40.7446, -3.9015 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: O. Lozoya
Colección: MA 01-00576772 - Lugar: , Canencia, Puerto de Canencia
Coordenadas: 40.8708, -3.7655 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/2007
Altitud: 1393 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Calvo
Determinado por: J. Calvo
Colección: MA 01-00773114 - Lugar: , Somosierra
Coordenadas: 41.0979, -3.5967 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Isern Batlló y Carrera
Colección: MA 01-00573758 - Lugar: , Somosierra
Coordenadas: 41.0979, -3.5967 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Colección: MA 01-00576184
Navarra (Na)
- Lugar: , Mirador de Garralda
Coordenadas: 42.8897, -1.4093 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/10/1991
Proporcionado por: GBIF
Legit: L. M. Ferrero
Determinado por: L. M. Ferrero
Colección: MA 01-00779197 - Lugar: , Orbaizeta, Txangoa
Coordenadas: 43.0231, -1.2954 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/09/2001
Proporcionado por: GBIF
Legit: Peralta & López
Determinado por: Peralta
Colección: MA 01-00694803 - Lugar: , Orbaitzea, Txangoa
Coordenadas: 43.03, -1.28 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/09/2001
Altitud: 1410 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Peralta & F. López
Determinado por: J. Peralta & F. López
Colección: FCO 26889-1
Asturias (O)
- Lugar: , Degaña, Cerredo
Coordenadas: 42.9364, -6.5013 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/10/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Colección: MA 01-00582185 - Lugar: , Teberga, pr. Páramo
Coordenadas: 43.0785, -6.041 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/09/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Colección: MA 01-00542775 - Lugar: , Teberga
Coordenadas: 43.0785, -6.041 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/09/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Colección: MA 01-00582146 - Lugar: , Desfiladero de Los Arrudos, Caliao, Casu, Piloña
Coordenadas: 43.1092, -5.4225 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/2003
Proporcionado por: GBIF
Legit: Elia San Miguel
Determinado por: Elia San Miguel
Colección: MA 01-00768668 - Lugar: , Bustelo del Camino, Grandas de Salime
Coordenadas: 43.1526, -6.9598 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Aedo & al.
Colección: MA 01-00538731 - Lugar: , pr. Llanaces, Quirós
Coordenadas: 43.1517, -5.9161 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/1990
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Colección: MA 01-00585093 - Lugar: , Degaña. Degaña
Coordenadas: 42.92, -6.61 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Bueno & Mª.L. Vera
Determinado por: A. Bueno & Mª.L. Vera
Colección: FCO 16998-1 - Lugar: , Cangas del Narcea. Reserva Natural Integral de Muniellos
Coordenadas: 43.02, -6.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1980
Proporcionado por: GBIF
Legit: Herminio S. Nava
Determinado por: Herminio S. Nava
Colección: FCO 37030-1 - Lugar: , Quirós. Macizo de Ubiña, Puertos de Agüeria
Coordenadas: 43.05, -5.94 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: José M. Carballo
Determinado por: José M. Carballo
Colección: FCO 34536-1 - Lugar: , Caso. Parque Natural de Redes, Brañagallones
Coordenadas: 43.1, -5.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/09/1980
Proporcionado por: GBIF
Legit: Herminio S. Nava
Determinado por: Herminio S. Nava
Colección: FCO 35867-1 - Lugar: , Caso. Brañagallones
Coordenadas: 43.1, -5.31 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: Simó,Rico,Vázquez
Determinado por: Simó,Rico,Vázquez
Colección: FCO 22399-1 - Lugar: , Quirós. Sierra del Aramo: Llanuces
Coordenadas: 43.14, -5.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1973
Proporcionado por: GBIF
Legit: F. Navarro Andrés
Determinado por: F. Navarro Andrés
Colección: FCO 1528-1 - Lugar: , Quirós. Sierra del Aramo: Llanuces
Coordenadas: 43.14, -5.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/1972
Proporcionado por: GBIF
Legit: F. Navarro Andrés
Determinado por: F. Navarro Andrés
Colección: FCO 1527-1 - Lugar: , Quirós. Llanuces
Coordenadas: 43.14, -5.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1972
Proporcionado por: GBIF
Legit: F. Navarro Andrés
Determinado por: F. Navarro Andrés
Colección: FCO 1525-1 - Lugar: , Ponga. Beleño, alto de Los Abedulares
Coordenadas: 43.2, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1988
Altitud: 1020 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Bueno & Mª.L. Vera
Determinado por: A. Bueno & Mª.L. Vera
Colección: FCO 16950-1 - Lugar: , Belmonte de Miranda. Sierra de la Begega, Pico Courio
Coordenadas: 43.34, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1990
Altitud: 850 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Antonio García
Determinado por: Antonio García
Colección: FCO 30694-1
Palencia (P)
- Lugar: , Piedrasluengas
Coordenadas: 43.03, -4.41 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2006
Altitud: 1439 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: B.Aru
Colección: LEB 118916-1 - Lugar: , San Juan de Redondo. La Cabrera
Coordenadas: 42.997, -4.454 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/2016
Altitud: 1254 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Astorga & E.Blanco
Colección: LEB 118586-1
Cantabria (S)
- Lugar: , Valderredible: Población de Arriba
Coordenadas: 42.8697, -3.9562 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1999
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Pardo de Santayana & P. Arenas
Colección: MA 01-00725313 - Lugar: , Hermandad de Campoo de Suso: Entrambasaguas-La Lomba
Coordenadas: 43.0015, -4.2895 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1999
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Pardo de Santayana & L. Monreal
Colección: MA 01-00725314
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Sierra de Béjar
Coordenadas: 40.335, -5.737 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/2008
Altitud: 1800 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Gómiz
Colección: LEB 94550-1
Segovia (Sg)
- Lugar: , Riofrío de Riaza
Coordenadas: 41.2067, -3.4307 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/10/2001
Proporcionado por: GBIF
Legit: Mario Sanz Elorza
Colección: MA 01-00694901
Zamora (Za)
- Lugar: , Galende, pr. Ribadelago
Coordenadas: 42.1127, -6.7274 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/11/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Aedo & J.J. Aldasoro
Colección: MA 01-00522466 - Lugar: , Porto, arroyo de Valdesirgas
Coordenadas: 42.1517, -6.8834 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/09/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Aedo & J.J. Aldasoro
Colección: MA 01-00544549
Provincias en las que aparece:
Av, Bu, Gu, L, Le, Lu, M, Na, O, P, S, Sa, Sg, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
Curiosidades
La madera es blanca, más o menos rojiza, compacta y resistente; se ha empleado para fabricar herramientas. El contenido de taninos de hojas y corteza hace que en algunas zonas se empleen para curtir.
Es una especie diploide, con reproducción sexual, que participa en la formación de clones con Sorbus aria y, posiblemente, con Sorbus hybrida y Sorbus intermedia.
Protección y amenazas
Categoría UICN para España:
Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Desconocida
Catálogos autonómicos españoles
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): vulnerable.
Usos medicinales
Antiescorbúticos Hipoglucémicos Diuréticos Antireumáticos Laxantes ligeros Laxantes ligeros Astringentes
Indicaciones
La corteza es astringente y se emplea para tratar diarreas e infecciones vaginales. El fruto, en dosis adecuadas, es astringente y antiescorbútico. Las semillas, debido a sus contenidos en glucósidos cianogénicos, en contacto con el agua produce ácido prúsico, muy tóxico; en pequeñas dosis produce estimulación del sistema respiratorio, pero en dosis más altas fallo respiratorio y muerte, por lo que es mejor retirar las semillas al usar el fruto como medicina o alimento. Las flores y el fruto son algo diuréticas, laxantes y emenagoga, empleándose en infusión también para las menstruaciones dolorosas, constipados y afecciones renales.
Advertencias
Grandes cantidades de fruta cruda pueden provocar vómitos, especialmente si las personas no están acostumbradas a ella. Las semillas probablemente contengan cianuro de hidrógeno. este es el ingrediente que da a las almendras su sabor característico. A menos que la semilla sea muy amarga, debería ser perfectamente segura en cantidades razonables. Se ha demostrado que en pequeñas cantidades, el cianuro de hidrógeno estimula la respiración y mejora la digestión; también se afirma que es beneficioso en el tratamiento del cáncer. Sin embargo, en exceso puede provocar insuficiencia respiratoria e incluso la muerte.
Beneficio terapéutico
Sorbus aucuparia tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
Propiedades nutricionales
Las hojas y flores pueden usarse en infusión como sustitutas del te. El fruto contiene cianuros, por lo que su consumo debe evitarse; sin embargo, su aguardiente es usado en la elaboración de los buenos vodkas.Beneficio nutricional
Sorbus aucuparia tiene un beneficio nutricional de 2 de 5.
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aserrado
- Provisto de dientes a modo de una sierra.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Corimbiforme
- Con forma de corimbo.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estipulado
- Provisto de estípulas
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Foliolo
- Cada una de las láminas foliares independientes de una hoja compuesta.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lenticela
- Protuberancia visible a simple vista, de forma lenticular, que aparece en la superficie de los tallos leñosos y que reemplaza a los estomas de la desaparecida epidermis.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Peciolulo
- Peciolo que une cada uno de los foliolos en una hoja compuesta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Pomo
- Fruto complejo procedente de un ovario ínfero, carnoso e indehiscente, dividido en el centro en tantos compartimentos como como carpelos, donde se alojan las semillas.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Tronco
- Tallo fuerte y macizo de los árboles y arbustos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Urceolado
- Órgano con forma de olla.
- Yema
- Rudimento de un vástago que se forma habitualmente en las axilas de las hojas y en el ápice de los tallos y que suele estar protegida por hojas escuamiformes o coriáceas.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- Disturbance indicator values for European plants. Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M.. 2023. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34.
- EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. ... Schaminée J.H.J.. 2020. Applied Vegetation Science 23: 648-675
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Categorías
Comparte en:
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Sorbus aucuparia. En asturnatura.com [en línea] Num. 134, 02/07/2007 [consultado el 30/12/2024]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 01-07-2007
Descripción creada el 02-07-2007
Última modificación el 25-10-2023