Cerrar
Daedalea quercina (L.) Pers.
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Polyporales, Familia Fomitopsidaceae, Género Daedalea
Nomenclatura
- Publicación original
- Daedalea quercina (L.) Pers.. Systema Mycologicum 1: 333 (1821)
- Sinónimos
- Lenzites quercinus
Descripción de Daedalea quercina
Basidiocarpos perennes, simples o algunos fusionados lateramente, de sésiles completamente a didimiados, semicirculares, de hasta 20 cm de ancho y 8 cm de grosor, fuertemente fijados al sustrato, suberosos o leñosos y duros. Superficie del sombrero de aplanada a ligeramente convexa, a menudo con la base ligeramente levantada, lisa o finamente velutina, en algunos ejemplares con grupos de hifas erectas o verrugas. Margen ocráceo, con la parte interna de parda más oscura a grisácea en ejemplares viejos. Superficie himenial de plana a oblicua, especialmente en la zona más próxima al sustrato, ocrácea, ocasionalmente con manchas violeta pálidas. Himenóforo irregular; en el margen elongado poroide, en las partes interiores sinuoso o daedaleoide o laberíntico o casi laminado, con poros de 1-4 mm, con paredes a veces de 1-3 mm de grosor. Contexto de hasta 1 cm de grosor, de ocráceo a pardo tabaco. Tubos de hasta 4 cm de longitud, ocráceos claros.Sistema hifal trimítico. Hifas generativas con paredes finas, hialinas, con fíbulas, de 1.5-4 mm. Hifas conectivas tortuosas, con ramas cortas, de paredes gruesas a sólidas, pardo amarillentas claras. Hifas esqueléticas de paredes gruesas a sólidas, pardo claras, de 3-6 µm. Cistidios ausentes, pero hifas esqueléticas aparecen en el himenio como un denso catahimenio a modo de cistidios, con los ápices engrosados y rondeados, a menudo con exudado granular, algunas ligeramente apuntadas y dilatadas en el ápice, similando verdaderos cistidios. Basidios de 20-27 x 6-7.5 µm, díficiles de ver salvo en ejemplares frescos, claviformes con 4 esterigmas y fíbula basal. Esporas de 5.5-6 x 2.5-3.5 µm, cilíndricos, hialinos, de paredes finas, lisas, I-.
Fotografías de Daedalea quercina
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Daedalea quercina
Hábitat y ecología de Daedalea quercina
Saprófito sobre fagáceas, como robles y castaños.Relaciones con otras especies
Distribución de Daedalea quercina
Mapa de distribución de Daedalea quercina
Citas totales: 5. Citas en el mapa: 5
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Senda Celada-Garita, CELADA
Coordenadas: 43.43229, -5.45695 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/2017
Hábitat: Tronco vivo de Castanea sativa
Fenología: Seta
Proporcionado por: Humberto Vidal
Fotografía asociada: - Lugar: Aparcamiento de la Playa de Serín, GIJON
Coordenadas: 43.54788, -5.60915 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/11/2015
Hábitat: Tocón en aparcamiento
Altitud: 83 m
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
Fotografía asociada: - Lugar: Arborio, ARBORIO
Coordenadas: 43.46756, -6.15595 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/11/1988
Hábitat: Madera de Quercus robur
Altitud: 105 m
Proporcionado por: Enrique Rubio Domínguez - Lugar: Bayo, BAYO (GRADO)
Coordenadas: 43.33333, -6.03333 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1989
Hábitat: Madera de Quercus robur
Altitud: 306 m
Proporcionado por: Enrique Rubio Domínguez - Lugar: Pedroveya. Ruta de las Xanas, ABADIA, LA
Coordenadas: 43.26721, -5.97905 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/02/2009
Hábitat: Madera de Castanea sativa
Altitud: 463 m
Proporcionado por: Enrique Rubio Domínguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O, S, Ca, Bi, Po, Or
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O, S, Ca, Bi, Po, Or
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Ryvarden, L. & Melo, I. 2014. Poroid fungi of Europe. Synopsis Fungorum. 31:1-455.
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Glosario de términos
- Apuntado
- Finalizado en punta.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidiocarpo
- Ver Basidioma.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Elongado
- Alargado.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esterigma
- En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Simple
- No dividido en partes.
- Suberoso
- Que contine súber.
- Tortuoso
- Intricado, enmarañado.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Daedalea quercina. En asturnatura.com [en línea] Num. 214, 15/02/2009 [consultado el 9/2/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hongos#basidiomycetes#aphyllophorales-phragmobasidiomicetes-polyporus-fomesÚltimas especies añadidas

Blastobasis decolorella
(Wollaston, 1858)
Arthropoda

Buellia disciformis
(Fr.) Mudd
Ascomycota

Chrysomela cuprea
Fabricius, 1775
Arthropoda

Ochrolechia parella
(L.) A. Massal.
Ascomycota

Amblyjoppa fuscipennis
(Wesmael, 1845)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Ornithopus compressus
L.
Magnoliophyta

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Quercus robur
L.
Magnoliophyta

Pteridium aquilinum
(L.) Kuhn
Pteridophyta