
Rosellinia subsimilis P. Karst. & Starbäck
Nomenclatura
Rosellinia subsimilis P. Karst. & Starbäck.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Sordariomycetes, Subclase Xylariomycetidae, Orden Xylariales, Familia Xylariaceae, Género Rosellinia
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Rosellinia subsimilis
Ascomycete (pyrenomycete) que forma estromas uniperiteciados, subglobulosos, gregarios, aislados o confluyendo en pequeños grupos. De color pardo o pardo-negruzco y de hasta 1 mm de diámetro, reposando sobre un subículum grisáceo, persistente o evanescente. Ostíolos cónicos y papilados. Ascos cilíndricos, octospóricos, con aparato apical intensamente amiloide. Ascósporas de 24-31 x 6,5-8,5 micras, estrechamente elipsoidales o subcilíndricas, inequiláteras, de color pardo claro en la madurez, con una hendidura germinativa, recta o ligeramente oblicua, que abarca la totalidad de la longitud esporal y que está situada en el lado menos convexo de la espora. Ambos polos esporales forman apículos hialinos y cónicos de 2-3,5 micras de longitud, envueltos por capuchones mucosos fugaces, restos del perisporio.Fotografías de Rosellinia subsimilis
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Rosellinia subsimilis
Hábitat y ecología de Rosellinia subsimilis
Sobre restos herbáceos y leñosos diversos.Relaciones con otras especies
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Sorbus aucuparia | ![]() |
Distribución de Rosellinia subsimilis
Parece ser una especie muy común en las regiones alpinas de Europa y Norteamérica, sobre restos herbáceos y leñosos diversos.Mapa de distribución de Rosellinia subsimilis
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Globuloso
- Con forma de pequeño globo.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Papilado
- Provisto de papilas.
- Perisporio
- Membrana externa muy delgada que reviste a las esporas de los pteridófitos.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
Libro
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
Categorías
Más información
Citar como

RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique. Rosellinia subsimilis. En asturnatura.com [en línea] Num. 188, 14/07/2008 [consultado el 16/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068