Armillaria mellea (Vahl) P. Kumm.
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Physalacriaceae, Género Armillaria
Nombres vernáculos
Inglés: Honey coloured agaric. Francés: Armillaire couleur de miel. Italiano: Chiodino. Alemán: Honiggelber Hallimasch. Euskera: Bizkarroi. Catalán: Alzinoi.
Nomenclatura
- Publicación original
- Armillaria mellea (Vahl) P. Kumm.. P. Kumm. In: Führ. Pilzk. (Zerbst): 134. (1871).
Descripción de Armillaria mellea
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos (basidiomas) con un sombrero de 4 a 7 cm de diámetro, al principio hemisférico pero luego convexo y finalmente extendido, con el margen estríado y plano; su cutícula, que es separable, es de color variable dependiendo de la planta sobre la que crece, pero sobre la que crece, pero semejante a la miel, con tono rojizo, gris oliváceo o pardo, y presenta pequeñas escamas pardas que van desapareciendo a medida que madura. Bajo el sombrero aparecen las láminas, ligeramente arqueadas y algo decurrentes por un diente, de color blanco a crema y pardo rojizo dependiendo de la madurez. En las láminas aparecen los esporangios, de tipo basidio, y en cada uno se producen 4 esporas elípticas, de 7 - 8 x 5 - 6 micras, que forman una esporada blanca. El pie, de 10 - 15 x 1 cm, es cilíndrico, fibroso, elástico, radicante, con una base atenuada, a veces bulbosa, ya que en esta parte se une a otros formando grandes fascículos; es de color pardo rojizo y tiene un anillo hirto o membranoso, con escamas semejantes a las del sombrero en la parte inferior y amarillento en la superior. Tiene unos cordones gruesos y resistentes, formados por el micelio y llamados rizomorfos, de color pardo oscuro y plumosos. La carne es consistente, de color pálido, de sabor agradable en los jóvenes pero amargo y algo astringente en los adultos; carece de fíbulas.Fotografías de Armillaria mellea
En la galería de fotografías dispones de 17 fotografías de Armillaria mellea
Hábitat y ecología de Armillaria mellea
Vive sobre árboles vivos, madera vieja, tocones y raíces en estado de descomposición, formando grandes grupos que producen una rápida degradación del árbol. Es un gran problema en parques y jardines ya que es difícil de eliminar.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 3 especies de plantas relacionadas.
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Taxus baccata | ![]() | roots,stems | |||
Sorbus aucuparia | ![]() | ||||
Thuidium tamariscinum | ![]() |
Distribución de Armillaria mellea
Mapa de distribución de Armillaria mellea
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Parterre urbano. Fuejo. Somió., GIJON
Coordenadas: 43.52823, -5.61658 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/11/2016
Hábitat: Perterre urbano
Altitud: 51 m
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
To, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
To, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Propiedades nutricionales
Es comestible joven, pero se debe cocer para eliminar su sabor amargo.Beneficio nutricional
Armillaria mellea tiene un beneficio nutricional de 0 de 5.
Glosario de términos
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Bulboso
- Con bulbos o engrosado semejando un bulbo.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Esporangio
Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Plumoso
- Se aplica a los pelos que tienen barbillas laterales.
- Radicante
- Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
- Tendido
- Procumbente.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#comestible#basidiomycetes#setas-tricholomatales-armillaria
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Armillaria mellea. En asturnatura.com [en línea] Num. 97, 16/10/2006 [consultado el 29/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068