Salix caprea L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Salicales, Familia Salicaceae, Género Salix
Nombres vernáculosSauce cabruno, sauce de las cabras, salguero negro, zargatillo, sauce menor, saliquera
Goat willow;
Salgueiro cabuxo;
Salgar, salgueru;
Ahuntz-sahatsa;
Gatsaule;
- Publicación original
- Salix caprea L., Sp. Pl. 1020 (1753) [Ver pdf] [consultar]
- Ind. loc.
- Habitat in Europae siccis
- Etimología de Salix
- Del lat. salix, -icis f. = sauce (Salix sp.) y sus ramas, madera, etc.
Descripción de Salix caprea
Arbusto o arbolillo de hasta 8 - 11 m de altura, con tronco de corteza pardo grisácea, agrietada con la edad y ramificado desde la base. Las ramas, abundantes, son erecto - patentes, con la corteza lisa en las ramas jóvenes; estas ramillas son al principio pubescentes, luego se hacen glabrescentes y al final glabras, con la corteza parda, más o menos rojiza; la madera descortezada es lisa, sin estrías en las ramas jóvenes. Las yemas son grandes, oblongo - cónicas, de ápice curvado, primero pubescentes y luego lampiñas.Las hojas, alternas, miden 5 - 10 x 3 - 6 cm, con un peciolo peloso de más de 0.5 cm y estipuladas, son ovaladas, elípticas o transovadas, con la base redondeada, el ápice agudo y a veces recurvado u obtuso, el margen entero o dentado - festoneado; tienen un nervio central prominente del que surgen 8 - 15 pares de nervios laterales; el haz es verde, glabro o glabrescentes, al principio con pelos pequeños, y en envés es grisáceo tomentoso, glauco.
Las flores se reúnen en amentos que aparecen antes que las hojas, grandes, los femeninos cilíndricos, de hasta 7 x 2 cm, más cortos los masculinos, ovoides; al principio son sésiles, pero luego desarrollan un corto pedúnculo. Las flores tienen un disco nectarífero ovalado, corto y obtuso y un bráctea lanceolada, oblonga o transovada, con el ápice agudo u obtuso, pardo en ocasiones y densamente cubierta de una pilosidad blanquecina; las masculinas tienen dos estambres, con los filamentos libres, glabros o subglabros en la base, con anteras amarillas, aunque en ocasiones son purpúreas; las femeninas tienen un pistilo pubescente, con un pedicelo del que surge un estilo corto apenas inaparente con estigmas elípticos, en ocasiones bífidos.
El fruto es una cápsula con 4 - 8 semillas en su interior.
Florece de enero a mayo.
Hábitat y ecología de Salix caprea
Crece en claros, bordes y zonas umbrosas de bosques, zonas húmedas y riberas, desde el nivel del mar a los 2100 m de altura; prefiere suelos arenosos, sueltos y frescos.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Rhamno-Prunetea (clase Rhamno-Prunetea, orden Prunetalia spinosae, alianza Berberidion vulgaris) . Vegetación arbustiva caducifolia con frecuencia espinosa, que protege, bordea o sustituye bosques generalmente caducifolios desarrollados sobre sustratos eútrofos, de distribución eurosiberiana y submediterránea. Son características Amelanchier ovalis, Clematis vitalba, Cornus sanguinea, Crataegus monogyna, Prunus insititia, Prunus spinosa, Rosa canina, Rubus caesius, Sambucus nigra
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos. Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5. Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Tipo biológico
Fanerófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 55 especies de hongos relacionadas.Insectos asociados: 65 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Adela cuprella | flores | monófago | - | - | |||
Aglia tau | ![]() | hojas | |||||
Agonopterix conterminella | leaves,shoots | monófago | - | - | |||
Agonopterix ocellana | leaves,shoots | monófago | - | - | |||
Anacampsis populella | hojas | oligófago | - | I | |||
Ancylis diminutana | hojas | monófago | - | - | |||
Ancylis geminana | hojas | monófago | - | - | |||
Apatura iris | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Aphis farinosa | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Aphis farinosa | ![]() | shoots | monófago | - | - | ||
Aphrophora salicina | - | oligófago | principal | - | |||
Apotomis capreana | hojas | monófago | - | - | |||
Apotomis semifasciana | leaves,shoots | monófago | - | - | |||
Argyresthia pygmaeella | flores | monófago | - | - | |||
Batrachedra praeangusta | flowers,leaves | oligófago | - | - | |||
Caloptilia stigmatella | hojas | oligófago | - | I | |||
Carpatolechia notatella | hojas | monófago | - | - | |||
Cavariella archangelicae | - | monófago | - | - | |||
Cavariella konoi | - | monófago | - | - | |||
Cavariella theobaldi | - | monófago | - | - | |||
Chaitophorus capreae | hojas | monófago | - | - | |||
Chaitophorus salicti | hojas | monófago | - | - | |||
Coleophora albidella | hojas | monófago | - | - | |||
Coleophora lusciniaepennella | hojas | polífago | - | I | |||
Cryptorhynchus lapathi | ![]() | Hojas | |||||
Cydia servillana | branch (small) | monófago | - | - | |||
Cydia servillana | woody parts | monófago | - | - | |||
Ectoedemia intimella | hojas | monófago | - | I | |||
Epinotia cruciana | leaves,shoots | monófago | - | - | |||
Epinotia nisella | flowers,leaves | oligófago | - | - | |||
Epinotia subocellana | hojas | monófago | - | - | |||
Gelechia muscosella | flores | oligófago | - | - | |||
Gelechia sororculella | shoots | monófago | - | - | |||
Hexomyza schineri | woody parts | monófago | - | - | |||
Idiocerus confusus | - | oligófago | principal | - | |||
Idiocerus elegans | - | oligófago | principal | - | |||
Idiocerus lituratus | - | oligófago | principal | - | |||
Idiocerus rutilans | - | oligófago | principal | - | |||
Kybos butleri | hojas | oligófago | principal | - | |||
Kybos strigilifer | hojas | oligófago | principal | - | |||
Linnavuoriana sexmaculata | hojas | oligófago | principal | - | |||
Macropsis cerea | - | oligófago | principal | - | |||
Macropsis infuscata | - | monófago | - | - | |||
Macropsis prasina | - | oligófago | principal | - | |||
Pammene populana | shoots | monófago | - | I | |||
Paraphytomyza fulvicornis | hojas | monófago | - | - | |||
Phyllonorycter dubitella | hojas | monófago | - | I | |||
Phyllonorycter hilarella | hojas | oligófago | principal | I | |||
Phyllonorycter salicicolella | hojas | monófago | - | - | |||
Phyllonorycter salictella subsp. viminiella | hojas | oligófago | - | - | |||
Phytobia cambii | bark, woody parts | oligófago | - | I | |||
Plocamaphis flocculosa | - | monófago | - | - | |||
Psylla ambigua | - | oligófago | principal | - | |||
Psylla brunneipennis | - | oligófago | principal | - | |||
Psylla moscovita | - | oligófago | principal | - | |||
Psylla pulchra | - | oligófago | principal | - | |||
Psylla saliceti | - | oligófago | principal | - | |||
Pterocomma jacksoni | branch (small) | monófago | - | - | |||
Pterocomma pilosum | branch (small) | monófago | - | - | |||
Pterocomma salicis | branch (small) | monófago | - | - | |||
Sesia bembeciformis | woody parts | monófago | - | I | |||
Stigmella salicis | hojas | monófago | - | I | |||
Synanthedon formicaeformis | bark | monófago | - | - | |||
Trioza curvatinervis | - | oligófago | principal | - | |||
Trioza salicivora | - | oligófago | principal | - |
Distribución de Salix caprea
Aparece en Europa y Asia, en la Península principalmente en la zona norte.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Cangas del Narcea; Cueto Arbás
Coordenadas: 42.99, -6.44 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1996; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: P. Uría - Lugar: Caso; Entre Pendones y Vega Baxu
Coordenadas: 43.18, -5.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/10/1998; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Antonio García Rodríguez & Tomás E. Díaz González - Lugar: Peñamellera Baja; San Esteban
Coordenadas: 43.28, -4.64 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2000; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.J. Lastra, H.E. Gómez, X. Porta & V. Ortiz - Lugar: Nava; Nava et Piloña. In monte dicto Felguerón
Coordenadas: 43.3, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/1959; Fecha de publicación : 04/08/2009 - Lugar: Quirós; Pedroveya
Coordenadas: 43.27, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: Riosa; Grandiella
Coordenadas: 44.13, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Navarro Andrés, F.
Granada
- Lugar: Lugros
Coordenadas: 37.17929, -3.26037 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jerez del Marquesado
Coordenadas: 37.13429, -3.22644 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Miñera de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: Puerto de Cerredo
Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Embalse de Las Rozas
Coordenadas: 42.92, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Villablino; Muxavén
Coordenadas: 42.98, -6.28 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1996; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: P. Uría
Citas totales: 12. Citas en el mapa: 12
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Curiosidades
Su madera es la mas dura y densa de todas las especies de sauces europeos; la gran cantidad de taninos de su corteza la hace útil para curtir pieles en aquellas zonas en las que no existen robles, la especie por excelencia para dicho trabajo. Con el líber se han fabricado cuerdas.Propiedades nutricionales
Con la madera, secada y molida, en algunas zonas se ha añadido a los cereales para dar sabor al pan.Comparte en:
Bibliografía y más información
- Salix L. P. Blanco en Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. III. Plumbaginaceae (partim)-Capparaceae [2.ª ed.], 2005Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Bífido
- Dividido en dos partes más cortas que la porción no dividida.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estipulado
- Provisto de estípulas
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lampiño
- Glabro, sin pelos.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nectarífero
- Que tiene néctar o lo segrega.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pilosidad
- Conjunto de pelos de un órgano o una planta.
- Piloso
- Peloso
- Pistilo
- Órgano del gíneceo floral con forma de pequeña botella compuesto por un carpelo cerrado o varios soldados que consta generalmente de ovario, estilo y estigma.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Ramilla
- Rama de último orden.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Tronco
- Tallo fuerte y macizo de los árboles y arbustos.
- Yema
- Rudimento de un vástago que se forma habitualmente en las axilas de las hojas y en el ápice de los tallos y que suele estar protegida por hojas escuamiformes o coriáceas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.