Rubus caesius L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Rosaceae, Género Rubus
Nomenclatura
- Publicación original
- Rubus caesius L.. Sp. Pl. 1: 493 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae dumetis
- Etimología de Rubus
- Del latín rubus, -i m. = principalmente la zarza (Rubus sp. pl.), pero también el frambueso (R. idaeus L.) y otros arbustos espinosos no cultivados, como escaramujos, etc. (Rosa sp. pl., rosáceas)
Descripción de Rubus caesius
Arbusto subleñoso con tallos del primer año o turiones arqueado-decumbentes o decumbentes, delgados (en general de no más de 5 mm de diámetro), de sección circular, verdes o azulados y pruinosos -en lugares soleados, también rojizos-, glabros, a veces verde-tomentosos; glándulas estipitadas de escasas a numerosas, cortas (0,25-0,5 mm); acúleos en número variable, de 1-2,5(3,5) mm, finos, rectos, patentes o inclinados, en general rojizos.Hojas con 3 folíolos, de haz glabra (excepto en lugares muy soleados) y envés subglabro o con numerosos pelos simples; pecíolo con escasos pelos simples, sin o con escasas glándulas estipitadas, y con 15-20 acúleos, patentes o algo curvos; estípulas lanceoladas; folíolo terminal ovado-triangular o romboidal, a menudo trilobulado, de base cordada y ápice en punta subulada, cortamente peciolulado (20-30%), profundidad de la aserradura variable; folíolos basales a menudo bilobulados, subsésiles o con peciólulo de 1-2 mm.Inflorescencia con hojas trifolioladas casi hasta el ápice, en general con pocas flores y situadas solo hacia el ápice; eje glabro o subglabro, pruinoso, con glándulas estipitadas en general cortas y escasas, y con acúleos en número variable de 1-3 mm, finos; pedicelos 15-30 mm, pruinosos, tomentosos, grisáceo-blanquecinos, con glándulas estipitadas en número variable, muy cortas y a menudo rojizas, y con 0-20 aculéolos de 1-3 mm, finos, débiles (a veces parecen cerdas), patentes o algo curvos. Receptáculo con la zona axial glabra. Sépalos verde-tomentosos, inermes, con escasas o abundantes glándulas estipitadas, cortas, con frecuencia prolongados en punta estrecha y más o menos larga, erectos o patentes.Pétalos de 8-13 x 7-14 mm, anchamente ovales o suborbiculares, blancos. Estambres que alcanzan similar o mayor altura que los estilos.
Anteras glabras.
Carpelos glabros.Fruto con drupas negro-azuladas, pruinosas. Florece de junio a agosto.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Rubus caesius
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Rubus caesius
Hábitat y ecología de Rubus caesius
Bosques de ribera, bordes de arroyo, de acequia, de río, etc., cunetas, lindes de cultivos, muros, setos, herbazales y campos húmedos, etc.; preferentemente en suelos ricos en bases y nitratos; 0-1650 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Rhamno-Prunetea. Vegetación arbustiva caducifolia con frecuencia espinosa, que protege, bordea o sustituye bosques generalmente caducifolios desarrollados sobre sustratos eútrofos, de distribución eurosiberiana y submediterránea.. Son características Amelanchier ovalis, Clematis vitalba, Cornus sanguinea, Crataegus monogyna, Prunus insititia, Prunus spinosa, Rosa canina, Rubus caesius, Sambucus nigra
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 6 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Coleroa chaetomium | ![]() | hojas | spots | - | - | |
Dichomitus efibulatus | ![]() | Madera muerta | ||||
Hysterostegiella dumeti | ![]() | dead stems | ||||
Leptosphaeria coniothyrium | ![]() | tallos | common | wilt | + | - |
Peronospora rubi | ![]() | hojas | common | mildew | - | - |
Phragmidium bulbosum | ![]() | hojas | common | rust | - | ? |
Insectos asociados: 10 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Amphorophora rubi | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Amphorophora rubi | ![]() | shoots | monófago | - | - | ||
Ectoedemia rubivora | ![]() | hojas | monófago | - | I | ||
Epiblema uddmanniana | ![]() | leaves,shoots | monófago | - | - | ||
Macrosiphum funestum | ![]() | shoots | monófago | - | - | ||
Macrosiphum funestum | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Meganola albula | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Ribautiana tenerrima | ![]() | hojas | polífago | principal | - | ||
Stigmella aurella | ![]() | hojas | oligófago | - | I | ||
Stigmella splendidissimella | ![]() | hojas | oligófago | - | I |
Distribución de Rubus caesius
Europa -desde las Islas Británicas y la Península Ibérica hasta el S de Escandinavia, Rusia y la Península Balcánica-, el Cáucaso, W de Siberia, C de Asia, el Irán, Anatolia y ¿Madeira? Preferentemente en la mitad E de la Península Ibérica, hacia el S escasea y se refugia en las montañas.Mapa de distribución de Rubus caesius
Citas totales: 15. Citas en el mapa: 15
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Alicante (A)
- Lugar: , Dénia
Coordenadas: 38.83, 1.2 [Ver en mapa]
Legit: A. Barber
Burgos (Bu)
- Lugar: , Los Altos, La Combe de Huidobro
Coordenadas: 42.76, -3.7 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Amor
Determinado por: M. Ladero - Lugar: , Valle de Mena, Tres Concejos, Nocedal, ribera del río Ordunte, aliseda
Coordenadas: 43.17, -3.25 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Tres Concejos, ribera del río Ordunte, aliseda
Coordenadas: 43.17, -3.25 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
Cádiz (Ca)
- Lugar: , San Roque
Coordenadas: 36.27587, -5.38883 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2007 - Lugar: , Arcos de la Frontera
Coordenadas: 36.69707, -5.85516 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/2007
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hervás, Fuente de San Gregorio
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Hervás, Aliseda, Prado cerca de Puente Tejea
Coordenadas: 40.29, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: C. J. del Arco García
Jaen (J)
- Lugar: , Segura de la Sierra
Coordenadas: 38.23109, -2.64118 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2005
Málaga (Ma)
- Lugar: , Monda
Coordenadas: 36.61224, -4.81381 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2007 - Lugar: , Faraján
Coordenadas: 36.60802, -5.20633 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2007
Asturias (O)
- Lugar: , Pravia; Pravia
Coordenadas: 43.49, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/1978
Altitud: 79 m
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez
Valladolid (Va)
- Lugar: , Rábano, pr. Campo de fútbol, orillas del río Duratón
Coordenadas: 41.53, -4.08 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez & M. Santos Vicente
Determinado por: M. Santos Vicente
Álava (Vi)
- Lugar: , Laguardia, Puente de Nantible
Coordenadas: 42.51, -2.51 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría
Zamora (Za)
- Lugar: , Porto, arroyo de Valdeinfierno
Coordenadas: 42.15, -6.87 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ab, B, Bi, Bu, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Lo, Mu, Na, O, S, SS, Te, V, Vi, Z, Za, A, Ca, Cc, Ma, Va
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ab, B, Bi, Bu, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Lo, Mu, Na, O, S, SS, Te, V, Vi, Z, Za, A, Ca, Cc, Ma, Va
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Esta especie forma híbridos con individuos sexuales y apomícticos facultativos de las sect. Rubus y Corylifolii, y con Rubus idaeus. Se han descrito numerosas formas y variedades basadas, la mayoría, en modifica iones morfológicas debidas al hábitat. Por ejemplo: el turión puede ser tomentoso -var. vestitus Wimm. & Grab.-, con mayor número de acúleos -var. armatus Wimm. & Grab.- o tener numerosos acúleos de color rojo violáceo -var. agrestis Weihe & Nees-. Por su parte, W.O. Focke distingue tres formas relacionadas con el hábitat: var. aquaticus Weihe & Nees, var. dunensis Noeld. y var. arvalis Rchb.
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Aserrado
- Provisto de dientes a modo de una sierra.
- Axial
- Referente al eje.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Cerda
- Seta o pelo no demasiado corto y ligeramente rígido.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Drupa
- Tipo de fruto carnoso con un hueso en el interior, con el endocarpo leñoso.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inerme
- Carente de espinas o aguijones.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolulado
- Provisto de peciolulo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Romboidal
- Con forma de rombo.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Simple
- No dividido en partes.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
Bibliografía
- Muñoz Garmendia, Félix & Navarro Aranda, Carmen (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VI. Rosaceae, 1998.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-bosques-prebosques
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Rubus caesius. En asturnatura.com [en línea] Num. 846, 14/06/2021 [consultado el 1/4/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068