Cerrar
Ceriporia camaresiana (Bourdot & Galzin) Bondartsev & Singer
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Polyporales, Familia Phanerochaetaceae, Género Ceriporia
Nomenclatura
- Publicación original
- Ceriporia camaresiana (Bourdot & Galzin) Bondartsev & Singer. Annls mycol. 39(1): 50 (1941)
- Basiónimo
- Poria camaresiana Bourdot & Galzin Bull. trimest. Soc. mycol. Fr. 41(2): 223 (1925)
- Sinónimos
- Physisporinus camaresianus (Bourdot & Galzin) Teixeira
Descripción de Ceriporia camaresiana
Basidiocarpos anuales, resupinados, blandos y frágiles, efusos, con la superficie poroide al principio blanca, luego de ocrácea a canela pálido, en ocasiones con un tinte rojizo. Margen blanco y blando. Poros angulares, unos 1-3 por mm. Subículo blando, flocoso, blanco, muy fino. Capa con tubos de hasta 3 mm de anchura.Sistema hifal monomítico, con hifas generativas de 2.5-6 µm de diámetro, moderadamente ramificadas. Cistidios y elementos similares ausentes. Basidios de 15-25 x 5-6 µm, claviformes, con 4 esterigmas. Esporas de 5-6 x 2-3 µm, de cilíndricas a subalantoides. En KOH los tubos se vuelven verdosos en su extremo.
Fotografías de Ceriporia camaresiana
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Ceriporia camaresiana
Hábitat y ecología de Ceriporia camaresiana
Crece en la madera de numerosos caducifolios y también Picea.Relaciones con otras especies
Distribución de Ceriporia camaresiana
Mapa de distribución de Ceriporia camaresiana
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Panizales, Castrillón
Coordenadas: 43.554, -6.04267 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/2015
Hábitat: en madera de Acacia melanoxylon
Altitud: 144 m
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Ryvarden, L. & Melo, I. 2014. Poroid fungi of Europe. Synopsis Fungorum. 31:1-455.
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidiocarpo
- Ver Basidioma.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esterigma
- En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
- Flocoso
- Provisto de pelos abundantes aglomerados formando copos.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Poro
- Orificio, agujero.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ceriporia camaresiana. En asturnatura.com [en línea] Num. 637, 12/06/2017 [consultado el 5/2/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hongos#basidiomycetesÚltimas especies añadidas

Anaptychia ciliaris
(L.) Körb. ex A. Massal.
Ascomycota

Eutanyacra crispatoria
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Quercus robur
L.
Magnoliophyta

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta