Myrtus communis L.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Myrtales, Familia Myrtaceae, Género Myrtus

Nombres vernáculos


Mirto

Español: Mirto, arraiana, arrayán, arrayán blanco, arrayán común, arrayán morisco, astruc, mata gallinas, mirto, mirto común, murta, murtal, murtiñera, murtonera, murtones, murtrón. Inglés: Myrtle, Foxtail Myrtle. Portugués: Gorreiro, mata-pulgas, mirta, mirto, mitra, murta, murta-ordinária, murteira, murtinheira, murtinhos, trovisco, trovisco-fêmea, trovisqueiro. Gallego: Gorreiro, matapulgas, miltra, mirta, murta, murteira, murtiños.

Nomenclatura

Publicación original
Myrtus communis L.. Sp. Pl. 471 (1753)
Ind. loc.
Habitat in Europa australi, Asia, Africa

Descripción de Myrtus communis

Arbusto de (0,6)1-5 m, erecto, muy ramoso, con tallos jóvenes con pelos glandulíferos, después glabrescentes; ramas tetrágonas.

Hojas de (10)20-50(60) x (5)10- 20(30) mm, ovado-lanceoladas, agudas, raramente subobtusas, atenuadas en la base, lustrosas, glabras o pelosas en los nervios del envés y ciliadas, con numerosas punteaduras glandulosas en las dos caras, muy aromáticas, uninervadas, de color verde obscuro en el haz y más claras en el envés; pecíolo de hasta 2,5 mm.

Flores aromáticas, con pedicelos de 15-25 mm, en general más cortos que la hoja axilante, con dos bractéolas caducas. Sépalos de 1-1,5 x 0,75-1,25 mm, ovados, agudos, a veces cortamente ciliados en la mitad superior. Pétalos 7-15 mm de diámetro, de suborbiculares a obovados, en general ciliados, blancos. Estambres de 6-10 mm; anteras ovoideas, amarillas. Estilode de 12-14 mm, filiforme; estigma truncado.

Fruto de (6)7-10 x 6-8 mm, de elipsoideo a subgloboso, coronado por los sépalos persistentes, glabro, de color negro azulado enmascarado por un polvillo blanco-azulado. Semillas 2,5-3 x 2 mm, reniformes, rugulosas, de marrones a blanquecinas.

Florece de mayo a julio.

Morfología

Fotografías de Myrtus communis

Hábitat y ecología de Myrtus communis

Coscojares, lentiscales, jarales y otros matorrales; 0-1000 m;

Comportamiento fitosociológico

Es una planta diferencial de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Myrtus communis

Sur de Europa -en las costas mediterráneas principalmente-, NO África y Asia Menor y Oriente Próximo. Difundida por el cuadrante SO de la Península, litoral mediterráneo y Baleares, rara en el NO.

Mapa de distribución de Myrtus communis

Citas totales: 1678. Citas en el mapa: 108
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , San Roque
    Coordenadas: 36.27387, -5.29767 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/01/1995
  2. Lugar: , Sanlúcar de Barrameda
    Coordenadas: 36.86408, -6.31764 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/06/2005
  3. Lugar: , Sanlúcar de Barrameda
    Coordenadas: 36.87352, -6.30133 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/06/2005
  4. Lugar: , Vejer de la Frontera
    Coordenadas: 36.29907, -5.93408 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/01/2003
  5. Lugar: , Sanlúcar de Barrameda
    Coordenadas: 36.87601, -6.29471 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/07/2004
  6. Lugar: , Sanlúcar de Barrameda
    Coordenadas: 36.86064, -6.3108 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/07/2004
  7. Lugar: , Puerto Real
    Coordenadas: 36.52921, -6.10994 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/02/2007
  8. Lugar: , Medina-Sidonia
    Coordenadas: 36.49197, -5.98964 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/03/2007
  9. Lugar: , Puerto Serrano
    Coordenadas: 37.00344, -5.44498 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/11/2004
  10. Lugar: , Algodonales
    Coordenadas: 36.88866, -5.47587 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/11/2005
  11. Lugar: , Puerto Serrano
    Coordenadas: 36.97825, -5.47295 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/12/2004
  12. Lugar: , Villamartín
    Coordenadas: 36.79963, -5.57028 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/04/2007
  13. Lugar: , Olvera
    Coordenadas: 36.95355, -5.39023 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/01/2005
  14. Lugar: , Jimena de la Frontera
    Coordenadas: 36.46317, -5.44289 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2007
  15. Lugar: , Algeciras
    Coordenadas: 36.16922, -5.43691 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/2007
  16. Lugar: , Sanlúcar de Barrameda
    Coordenadas: 36.8771, -6.29487 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/06/2005
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Jaraíz de la Vera
    Coordenadas: 40.06, -5.77 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  2. Lugar: , Jaraíz de la Vera
    Coordenadas: 40.06, -5.77 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  3. Lugar: , Toril
    Coordenadas: 39.9, -5.78 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
  4. Lugar: , Jaraíz de la Vera
    Coordenadas: 40.06, -5.77 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 37.79168, -5.34069 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/06/2005
  2. Lugar: , Espiel
    Coordenadas: 38.13672, -5.048 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/2004
  3. Lugar: , Belmez
    Coordenadas: 38.23169, -5.28418 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/2004
  4. Lugar: , Belmez
    Coordenadas: 38.23339, -5.29047 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/2004
  5. Lugar: , Obejo
    Coordenadas: 38.09594, -4.84105 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/06/2004
  6. Lugar: , Pozoblanco
    Coordenadas: 38.11794, -4.8609 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/06/2004
  7. Lugar: , Pozoblanco
    Coordenadas: 38.11518, -4.85941 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/06/2004
  8. Lugar: , Pozoblanco
    Coordenadas: 38.11303, -4.85181 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/06/2004
  9. Lugar: , Fuente Obejuna
    Coordenadas: 38.18549, -5.51824 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/03/2004
  10. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 38.14171, -5.492 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/03/2004
  11. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 38.13367, -5.51924 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2004
  12. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 38.13288, -5.48764 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/03/2004
  13. Lugar: , Fuente Obejuna
    Coordenadas: 38.18173, -5.42435 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/04/2004
  14. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 38.14143, -5.56488 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/04/2004
  15. Lugar: , Fuente Obejuna
    Coordenadas: 38.15484, -5.32324 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/2004
  16. Lugar: , Obejo
    Coordenadas: 38.09922, -4.69938 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/06/2004
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Fuencaliente, meridional de la Sierra de Peñarrodrigo
    Coordenadas: 38.44, -4.4 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: R.García Río
  2. Lugar: , Fuencaliente, Barranquillo de las Piedras
    Coordenadas: 38.42, -4.29 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: R.García Río
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Otívar
    Coordenadas: 36.82425, -3.72291 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2003
  2. Lugar: , Otívar
    Coordenadas: 36.82519, -3.72212 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2003
  3. Lugar: , Otívar
    Coordenadas: 36.82581, -3.72113 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2003
  4. Lugar: , Otívar
    Coordenadas: 36.83191, -3.7251 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2003
Huelva (H)
  1. Lugar: , Hinojos
    Coordenadas: 37.31118, -6.4156 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/09/2005
  2. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 36.98241, -6.46907 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/11/2005
  3. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.01218, -6.45171 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/11/2005
  4. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 36.98281, -6.48186 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/04/2006
  5. Lugar: , Campofrío
    Coordenadas: 37.75315, -6.58268 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/06/2006
  6. Lugar: , Campofrío
    Coordenadas: 37.74539, -6.57236 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/06/2006
  7. Lugar: , Nerva
    Coordenadas: 37.73782, -6.57435 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/06/2006
  8. Lugar: , Nerva
    Coordenadas: 37.73576, -6.57277 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/06/2006
  9. Lugar: , Nerva
    Coordenadas: 37.73571, -6.51804 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/06/2006
  10. Lugar: , La Granada de Río-Tinto
    Coordenadas: 37.73949, -6.51871 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/06/2006
  11. Lugar: , Zufre
    Coordenadas: 37.78513, -6.43926 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/06/2006
  12. Lugar: , Aracena
    Coordenadas: 37.82389, -6.52992 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/2006
  13. Lugar: , Aracena
    Coordenadas: 37.823, -6.53019 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/2006
  14. Lugar: , Aracena
    Coordenadas: 37.81653, -6.53626 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/2006
  15. Lugar: , Aracena
    Coordenadas: 37.82923, -6.5493 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/2006
  16. Lugar: , Paterna del Campo
    Coordenadas: 37.45955, -6.55121 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/10/2006
Jaen (J)
  1. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.39128, -4.2402 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/07/2003
  2. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.38668, -4.21118 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/2003
  3. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.38202, -4.22052 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/06/2003
  4. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.16501, -4.09212 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/2003
  5. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.37, -4.17613 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/06/2003
  6. Lugar: , Baños de la Encina
    Coordenadas: 38.3455, -3.80787 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/03/2004
  7. Lugar: , Baños de la Encina
    Coordenadas: 38.3971, -3.80143 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/04/2004
  8. Lugar: , Marmolejo
    Coordenadas: 38.09432, -4.15793 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/03/2006
  9. Lugar: , Marmolejo
    Coordenadas: 38.11466, -4.18379 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/04/2006
  10. Lugar: , Marmolejo
    Coordenadas: 38.09166, -4.11508 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/04/2006
  11. Lugar: , Marmolejo
    Coordenadas: 38.09002, -4.1293 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/04/2006
  12. Lugar: , Marmolejo
    Coordenadas: 38.07815, -4.11715 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/04/2006
  13. Lugar: , Baños de la Encina
    Coordenadas: 38.395, -3.74846 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/04/2004
  14. Lugar: , Marmolejo
    Coordenadas: 38.07452, -4.21928 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/2006
  15. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.1045, -4.02848 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/03/2003
  16. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.09629, -4.05693 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/03/2003
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Marbella
    Coordenadas: 36.52533, -4.76198 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/06/2007
  2. Lugar: , Manilva
    Coordenadas: 36.32731, -5.24212 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/04/2003
  3. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.42092, -5.33429 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/2004
  4. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.39016, -5.27841 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/2004
  5. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.41738, -5.26081 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/2004
  6. Lugar: , Benahavís
    Coordenadas: 36.52068, -5.00953 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/2004
  7. Lugar: , Benahavís
    Coordenadas: 36.52023, -5.01437 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/2004
  8. Lugar: , Marbella
    Coordenadas: 36.52878, -4.77321 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/09/2004
  9. Lugar: , Marbella
    Coordenadas: 36.53494, -4.78816 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/09/2004
  10. Lugar: , Estepona
    Coordenadas: 36.46737, -5.15862 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/02/2005
  11. Lugar: , Alhaurín el Grande
    Coordenadas: 36.59871, -4.7241 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2005
  12. Lugar: , Alhaurín el Grande
    Coordenadas: 36.60492, -4.72503 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2005
  13. Lugar: , Marbella
    Coordenadas: 36.51674, -4.77718 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/10/2005
  14. Lugar: , Almogía
    Coordenadas: 36.81886, -4.51145 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/11/2006
  15. Lugar: , Almogía
    Coordenadas: 36.85718, -4.5601 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/11/2006
  16. Lugar: , Almogía
    Coordenadas: 36.85786, -4.56195 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/11/2006
Asturias (O)
  1. Lugar: Acantilado, NIEVA
    Coordenadas: 43.59469, -5.93289 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/11/2021
    Hábitat: Acantilado costero
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Comentarios: Fotografías hechas en la única población silvestre que se conoce en Asturias, no se distinguen demasiado bien ya que las plantas se encontraban rodeadas de maleza.
    Fotografía asociada:
Sevila (Se)
  1. Lugar: , El Madroño
    Coordenadas: 37.66784, -6.40808 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/06/2006
  2. Lugar: , Villamanrique de la Condesa
    Coordenadas: 37.24161, -6.28662 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/09/2005
  3. Lugar: , Aznalcázar
    Coordenadas: 37.24021, -6.2786 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/09/2005
  4. Lugar: , Aznalcázar
    Coordenadas: 37.26563, -6.20845 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/10/2005
  5. Lugar: , El Madroño
    Coordenadas: 37.65874, -6.38395 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/06/2006
  6. Lugar: , Aznalcázar
    Coordenadas: 37.23548, -6.22831 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/10/2005
  7. Lugar: , El Madroño
    Coordenadas: 37.66272, -6.39651 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/06/2006
  8. Lugar: , El Madroño
    Coordenadas: 37.66425, -6.4358 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/06/2006
  9. Lugar: , La Puebla del Río
    Coordenadas: 37.27279, -6.13838 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/11/2005
  10. Lugar: , La Puebla del Río
    Coordenadas: 37.27491, -6.13417 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/11/2005
  11. Lugar: , Aznalcázar
    Coordenadas: 37.2336, -6.21817 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/03/2006
  12. Lugar: , Aznalcázar
    Coordenadas: 37.22558, -6.20482 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/04/2006
  13. Lugar: , El Castillo de las Guardas
    Coordenadas: 37.66844, -6.26467 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/06/2006
  14. Lugar: , Villanueva del Río y Minas
    Coordenadas: 37.69442, -5.64893 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/06/2005
  15. Lugar: , El Pedroso
    Coordenadas: 37.75539, -5.74732 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/06/2005
  16. Lugar: , El Pedroso
    Coordenadas: 37.75482, -5.75022 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/06/2005
Valencia (V)
  1. Lugar: , El Saler
    Coordenadas: 39.41, -0.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/12/1980
    Altitud: 1 m
    Proporcionado por: A.Asensi, J.Guerra & al.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Al, B, Ba, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Ge, Gr, H, J, [Lu], Ma, Mu, PM, [Po], Se, T, V, O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Curiosidades

Ha tenido y tiene todavía múltiples aplicaciones. Como ornamental, se utiliza con mucha frecuencia para formar setos; la madera se utiliza también en tornería y ebanistería. Planta muy rica en taninos -especialmente, tallos y hojas-, que ha sido empleada para curtir.

Planta muy variable, de la que se han descrito varias subespecies y variedades que no presentan caracteres suficientemente estables para permitir su delimitación. Se cultivó profusamente; el asilvestramiento de antiguos cultivos podría explicar su gran variabilidad, como la que se puede ver cerca de lugares habitados. Probablemente M. communis subsp. tarentina no es más que una cultivariedad que persiste como cimarrón en las zonas litorales.

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Usos medicinales

Antibióticos Balsámicos Tónicos Tuberculosis Hemostáticos Carminativos Aromáticos Astringentes Desodorantes Antisépticos

Acciones terapéuticas

Como medicinal, se la reconocen propiedades astringentes, antisépticas, desodorantes y anticatarrales. De sus frutos (murtones), comestibles, se obtenía el aceite de arrayán.

Beneficio terapéutico

Myrtus communis tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.

Glosario de términos

Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Arbusto
Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
Atenuado
Estrechado gradualmente.
Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Caduco
Órgano que se cae, poco durable.
Ciliado
Provisto de cilios.
Corona
Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Filiforme
Con forma de hilo.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabrescente
Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Glanduloso
Provisto de glándulas.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Haz
Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Lustroso
Brillante.
Nervado
Provisto de nervios conspicuos.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Obtuso
No acabado en punta.
Orbicular
Circular, redondeado.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Persistente
Perenne, que persiste o se conserva.
Punteado
Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
Ramo
Rama de segundo o tercer orden.
Ramoso
Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
Reniforme
Con forma de riñón.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Suborbicular
Con forma de medio círculo.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Truncado
Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Uninervado
Con un solo nervio.

Bibliografía

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VIII. Haloragaceae-Euphorbiaceae, 1997.

Categorías

#plantas#especie-medicinal#plantas-bosques-prebosques

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Myrtus communis. En asturnatura.com [en línea] Num. 869, 22/11/2021 [consultado el 28/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 12-08-2009
Descripción creada el 22-11-2021
Última modificación el 22-11-2021

Top