Euphorbia characias L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Euphorbiales, Familia Euphorbiaceae, Género Euphorbia
Nombres vernáculos
Caracias
Español: Caracias, euforbia encarnada, euforbia macho, hierba topera, lechetrezna encarnada, lechetrezna macho, lechetrezna mayor, lulos, llullos, palmeretas, piñoncillo, tártago de Valencia. Portugués: Maleiteira maior, titímalo-maior, trovisco, trovisco macho.
Nomenclatura
- Publicación original
- Euphorbia characias L.. Sp. Pl.: 463. (1753).
- Ind. loc.
- Habitat in Gallia, Hispania, Italia
- Etimología de Euphorbia
- Del griego euphórbion, -ou n.; lat. euphorbea, -ae f., euphorbeum(-ium), -i n. = el nombre de una lechetrezna cactiforme de las montañas de Mauritania, quizá la Euphorbia resinifera Berg., y del látex que segrega. Según Dioscórides y Plinio, se refiere a Euforbo, médico del rey Juba II de Mauritania; según Galeno, al troyano Euforbo -gr. Eúphorbos, -ou m.; lat. Euphorbus, -i m.]
Descripción de Euphorbia characias
Planta perenne, fétida, pelosa, con rizoma grueso y tallos hasta de 150 cm, erectos, con cicatrices y leñosos en la base, ramificados en su parte inferior, con 8- 35 ramas laterales fértiles a veces pseudoverticiladas, pelosos, a menudo purpúreos.
Hojas de 25-90(130) x 6-10(20) mm, lanceoladas, oblanceoladas o lineares, gruesas, muy consistentes, sésiles, enteras, con margen revoluto, atenuadas en la base, agudas o subobtusas, mucronadas, pelosas, de un verde obscuro por el haz y blanquecinas por el envés.
Pleocasio con 9-20 radios hasta de 30(50) mm, 2-3(4) veces bifurcados; brácteas pleocasiales elípticas o espatuladas, enteras; brácteas dicasiales ovadas, soldadas hasta 1/2-2/3 de su longitud. Ciatio de unos 2 mm; nectarios apendiculados, escotados, cuyo color va de rojizo obscuro a negro, con dos apéndices muy cortos, a menudo revolutos.
Fruto de 4-5 x 4- 5 mm, esférico, tomentoso, muy sulcado, con pedicelo de de unos 2,5 mm; cocas redondeadas, lisas. Semillas de 3-4 x 1,5-2 mm, elipsoideas, truncadas en la base y el ápice, lisas, de color gris; carúncula de unos 0,8 x 1 mm, cónica, terminal.
Morfología

Hábito

Flor, inflorescencia
Fotografías de Euphorbia characias
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Euphorbia characias
Hábitat y ecología de Euphorbia characias
Lugares abiertos y soleados, a menudo alterados o pastoreados, preferentemente calcícola; 0-1600(2000).
Comportamiento fitosociológico
Es una planta diferencial de:- Orden Pistacio lentisci-Rhamnetalia alaterni (clase Quercetea ilicis) . Comunidades dominadas por macrofanerófitos perennifolios, generalmente esclerófilos (formaciones arbustivas, bosques de corta talla y prebosques), indiferentes a la naturaleza química del sustrato y formadoras de humus. Principalmente aparecen en zonas termo, meso y supramediterráneas, apareciendo en el piso colino eurosiberiano como formaciones relictas. Se caracterizan por la presencia de Bupleurum fruticosum, Osyris alba, Pistacia terebinthus y Rhamnus alaternus.. Son características Ampelodesmos mauritanica, Anagyris foetida, Arenaria intricata, Asparagus albus, Asparagus horridus, Barlia robertiana, Bupleurum fruticosum, Ceratonia siliqua, Chamaerops humilis, Cneorum tricoccum, Coronilla glauca, Coronilla juncea, Ephedra fragilis, Euphorbia characias, Jasminum fruticans, Juniperus oxycedrus subsp. oxycedrus, Juniperus phoenicea, Juniperus turbinata subsp. turbinata, Myrtus communis, Osyris alba, Osyris lanceolata, Phillyrea angustifolia subsp. angustifolia, Pinus halepensis var. halepensis, Pistacia lentiscus, Pistacia terebinthus, Prasium majus, Quercus coccifera subsp. coccifera, Rhamnus alaternus var. parvifolia, Rhamnus lycioides, Rhamnus oleoides subsp. angustifolia, Tetraclinis articulata, Teucrium fruticans, Ziziphus lotus
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Euphorbia characias
Mediterráneo occidental hasta Italia y Creta, N de África (Marruecos y Libia); introducida en Inglaterra, Argentina y Nueva Zelanda. En casi toda la Península y Baleares, excepto el Cantábrico y algunas provincias interiores.
Mapa de distribución de Euphorbia characias
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.76, -5.38 [Ver en mapa]
Mll (Mll)
- Lugar: , Mallorca, Lluc, Puig den Galileu
Coordenadas: 39.81, 2.86 [Ver en mapa]
Navarra (Na)
- Lugar: , Lana, Ulibarri, S. Cristobal
Coordenadas: 42.72, -2.23 [Ver en mapa]
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Ba, Ca, Cc, (Co), Cs, Cu, Ge, Gr, (Gu), (H), Hu, J, L, Lo, M, Ma, Mu, Na, PM, Sa, Se, (SS), T, Te, To, V, (Vi), Z, Za, Mll
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Ba, Ca, Cc, (Co), Cs, Cu, Ge, Gr, (Gu), (H), Hu, J, L, Lo, M, Ma, Mu, Na, PM, Sa, Se, (SS), T, Te, To, V, (Vi), Z, Za, Mll
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Apendiculado
- Provisto de apéndices.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Bifurcado
- Dicótomo, con forma de horquilla.
- Ciatio
- Inflorescencia característica del género Euphorbia, formando por una flor femenina central reducida a un gineceo pedunculado tricarpelar y sincárpico rodeado por cinco grupos de flores másculinas reducidas a un solo estambre, el conjunto rodeado por cinco hipsófilos con una glándula entre cada par de forma semicircular o semilunar.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pleocasio
- Inflorescencia cimosa en la que, por debajo del eje principal, terminado en flor, se forman tres o más ramificaciones laterales floríferas.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Revoluto
Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.
En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Sulcado
- Provisto de surcos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VIII. Haloragaceae-Euphorbiaceae, 1997.
Categorías
#plantas#plantas-bosques-prebosques
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Euphorbia characias. En asturnatura.com [en línea] Num. 909, 29/08/2022 [consultado el 28/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 23-07-2021
Descripción creada el 29-08-2022
Última modificación el 29-08-2022