Cerrar
Coscoja. Quercus coccifera
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fagales, Familia Fagaceae, Género Quercus
Nombres vernáculos
Coscoja
Español: Coscoja, maraña, matarrubia, carrasca, carrasquilla, chaparra, chaparro, coscolla, coscolla blanca, sarda. Inglés: Kermes Oak.
Nomenclatura
- Publicación original
- Quercus coccifera L.. Sp. Pl. 2: 995 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in G.[Gallia] Narbonensi, Hispania
- Etimología de Quercus
- Del latín quercus, -us (-i) = principalmente, el roble
Descripción de Quercus coccifera
Arbusto de hasta 2 m, raramente arbolillo de hasta 6 m o más. Corteza cenicienta y lisa. Renuevos con tomento estrellado, ralo, tempranamente caduco. Yemas 1-2 mm, ovoideo-globosas, glabrescentes.Hojas 1,5-5(11) x 0,8- 2(5) cm, de oblongas a elípticas u obovadas, dentado-espinosas, raramente enteras, las que son más frecuentes en las plantas arborescentes; las adultas, brillantes, verde-oscuras por el haz y verde-amarillentas por el envés, glabras o glabrescentes, raramente pubescentes, por el envés, en la base; nervios secundarios (5)7-9 pares, poco visibles; con o sin nervios sinuales; pecíolo 1-4(5) mm, glabrescente.
Amentos masculinos (1)2-5 cm, de raquis glabrescente; perianto de lóbulos ovado-agudos, ciliados; anteras mucronadas, glabras pero papilosas, algo más cortas que los filamentos.
Estilos lineares, libres, divergentes desde la base, con estigmas reflejos.
Aquenio (10)15-30 x 8-20 mm, de maduración bienal o anual, de color castaño cuando maduro; pedúnculo fructífero 4-12 mm, rígido y glabro; cúpula 10-20 x 12-25 mm, con escamas ovado-lanceoladas, ± imbricadas, las inferiores aplicadas, las medias y superiores a menudo prolongadas en punta rígida y punzante, patentes o reflejas.
Florece de marzo a junio.
Morfología
Fotografías de Quercus coccifera
En la galería de fotografías dispones de 8 fotografías de Quercus coccifera
Hábitat y ecología de Quercus coccifera
Terrenos secos y pedregosos, calizos o con menor frecuencia silíceos, donde constituye matorrales densos e intrincados, que en muchos casos representan formaciones secundarias resultantes de la degradación de encinares; 0-1000(1200) m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Fanerófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 37 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Abortiporus biennis | ![]() | madera, raíces enterradas | ||||
Acanthostigma minutum | ![]() | ramas caidas | ||||
Anomoloma myceliosum | ![]() | Madera | ||||
Antrodia albida | ![]() | |||||
Antrodia malicola | ![]() | Madera muerta | ||||
Antrodia vaillantii | ![]() | |||||
Antrodia variiformis | ![]() | Madera muerta | ||||
Antrodiella leucoxantha | ![]() | |||||
Antrodiella romellii | ![]() | |||||
Bjerkandera adusta | ![]() | |||||
Bjerkandera fumosa | ![]() | |||||
Byssosporia terrestris | ![]() | |||||
Ceriporia camaresiana | ![]() | |||||
Ceriporia davidii | ![]() | |||||
Ceriporia excelsa | ![]() | |||||
Ceriporia metamorphosa | ![]() | |||||
Ceriporia purpurea | ![]() | |||||
Ceriporia reticulata | ![]() | |||||
Ceriporia viridans | ![]() | Madera muerta | ||||
Ceriporiopsis aneirina | ![]() | Madera muerta | ||||
Ceriporiopsis gilvescens | ![]() | Madera muerta | ||||
Ceriporiopsis subvermispora | ![]() | |||||
Cerrena unicolor | ![]() | Madera muerta | ||||
Cinereomyces lindbladii | ![]() | Madera muerta | ||||
Climacocystis borealis | ![]() | Madera muerta | ||||
Coltricia confluens | ![]() | |||||
Daedalea quercina | ![]() | |||||
Daedaleopsis confragosa | ![]() | |||||
Datronia mollis | ![]() | Madera muerta | ||||
Dichomitus campestris | ![]() | Madera muerta | ||||
Donkioporia expansa | ![]() | |||||
Fistulina hepatica | ![]() | |||||
Fomes fomentarius | ![]() | Madera | ||||
Ganoderma applanatum | ![]() | |||||
Ganoderma australe | ![]() | |||||
Polyporus tuberaster | ![]() | |||||
Tyromyces fissilis | ![]() |
Insectos asociados: 3 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Curculio elephas | ![]() | Oligofago | |||||
Kermes vermilio | ![]() | ||||||
Strophosoma capitatum | ![]() |
Distribución de Quercus coccifera
Región mediterránea, principalmente occidental. Mitades E y S de la Península, rara en el resto.Mapa de distribución de Quercus coccifera
Citas totales: 3299. Citas en el mapa: 138
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Fecha de observación : 23/04/2007
Hábitat: Bosque xerófilo
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Especie de Quercus fácil de identificar por su curiosa bellota
Fotografía asociada:
Almería (Al)
- Lugar: , Bayarque
Coordenadas: 37.31533, -2.47248 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/10/2007 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.10286, -1.9237 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/2005 - Lugar: , Mojácar
Coordenadas: 37.05272, -1.90328 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2005 - Lugar: , Pulpí
Coordenadas: 37.37784, -1.71055 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/02/2005 - Lugar: , Felix
Coordenadas: 36.87246, -2.72463 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006 - Lugar: , Felix
Coordenadas: 36.87063, -2.72388 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006 - Lugar: , Felix
Coordenadas: 36.86894, -2.71634 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006 - Lugar: , Enix
Coordenadas: 36.89175, -2.61953 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006 - Lugar: , Canjáyar
Coordenadas: 36.9592, -2.72675 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2006 - Lugar: , Felix
Coordenadas: 36.86941, -2.71403 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2006 - Lugar: , Turrillas
Coordenadas: 37.02879, -2.28828 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/11/2005 - Lugar: , Turrillas
Coordenadas: 37.03225, -2.24663 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/11/2005 - Lugar: , Las Tres Villas
Coordenadas: 37.11351, -2.72174 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/2001 - Lugar: , Chirivel
Coordenadas: 37.67111, -2.28423 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005 - Lugar: , Turrillas
Coordenadas: 37.02874, -2.28826 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/2004 - Lugar: , Turrillas
Coordenadas: 37.03229, -2.24641 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/2004
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.95679, -5.40335 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/12/2004 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.93043, -5.37112 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/11/2005 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.94992, -5.41162 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/12/2004 - Lugar: , Arcos de la Frontera
Coordenadas: 36.67498, -5.84122 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/2007 - Lugar: , Puerto Serrano
Coordenadas: 36.9784, -5.47296 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/12/2004 - Lugar: , Puerto Serrano
Coordenadas: 36.97325, -5.46262 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/12/2004 - Lugar: , Puerto Serrano
Coordenadas: 36.9412, -5.45046 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/12/2004 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.9471, -5.40313 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/01/2005 - Lugar: , Villamartín
Coordenadas: 36.79966, -5.57027 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2007 - Lugar: , Villamartín
Coordenadas: 36.79703, -5.61183 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2007 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.95364, -5.39036 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/01/2005 - Lugar: , Puerto Serrano
Coordenadas: 36.94648, -5.48744 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/12/2004 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.96265, -5.39377 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/01/2005 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 37.00326, -5.31703 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/2005 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.9988, -5.3199 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/2005 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.95686, -5.26088 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2005
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Cedillo
Coordenadas: 39.64, -7.51 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico
Determinado por: E. Rico
Córdoba (Co)
- Lugar: , El Guijo
Coordenadas: 38.56976, -4.7345 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2005 - Lugar: , El Viso
Coordenadas: 38.64334, -4.98475 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2005 - Lugar: , El Viso
Coordenadas: 38.66344, -5.00652 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2005 - Lugar: , El Viso
Coordenadas: 38.68067, -4.98706 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005 - Lugar: , El Viso
Coordenadas: 38.6843, -5.01015 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005 - Lugar: , Santa Eufemia
Coordenadas: 38.66497, -4.93291 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2005 - Lugar: , El Viso
Coordenadas: 38.70656, -5.14123 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2005 - Lugar: , El Viso
Coordenadas: 38.70818, -5.14893 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2005 - Lugar: , Santa Eufemia
Coordenadas: 38.61002, -4.912 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2005 - Lugar: , Santa Eufemia
Coordenadas: 38.61783, -4.91485 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2005 - Lugar: , Santa Eufemia
Coordenadas: 38.62673, -4.93062 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2005 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.10527, -4.43188 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/02/2005 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.10987, -4.41987 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/02/2005 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.085, -4.4382 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/02/2005 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.1348, -4.46068 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2005 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.10597, -4.4606 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2005
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Fuencaliente, valle del río Navalmanzano
Coordenadas: 38.4, -4.28 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, subida a Hinojar
Coordenadas: 38.63, -4.15 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Granada (Gr)
- Lugar: , Zújar
Coordenadas: 37.51354, -2.87597 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005 - Lugar: , Gorafe
Coordenadas: 37.50805, -3.05749 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005 - Lugar: , Baza
Coordenadas: 37.49232, -2.70749 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005 - Lugar: , Iznalloz
Coordenadas: 37.44922, -3.54351 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006 - Lugar: , Illora
Coordenadas: 37.25741, -3.86319 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006 - Lugar: , Montillana
Coordenadas: 37.45153, -3.77157 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006 - Lugar: , Albolote
Coordenadas: 37.35235, -3.65757 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006 - Lugar: , Illora
Coordenadas: 37.30658, -3.85186 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2006 - Lugar: , Loja
Coordenadas: 37.20669, -4.28244 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2006 - Lugar: , Atarfe
Coordenadas: 37.24631, -3.72229 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006 - Lugar: , Albuñuelas
Coordenadas: 36.95813, -3.63357 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006 - Lugar: , Jayena
Coordenadas: 36.9582, -3.81219 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006 - Lugar: , Orce
Coordenadas: 37.76825, -2.35443 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005 - Lugar: , Puebla de Don Fadrique
Coordenadas: 37.85893, -2.3085 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005 - Lugar: , Loja
Coordenadas: 37.23575, -4.22352 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006 - Lugar: , Cúllar
Coordenadas: 37.64971, -2.55547 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005
Huelva (H)
- Lugar: , Paterna del Campo
Coordenadas: 37.48384, -6.56816 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/02/2007 - Lugar: , Nerva
Coordenadas: 37.73139, -6.51416 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/01/2007 - Lugar: , Moguer
Coordenadas: 37.25852, -6.87184 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2007 - Lugar: , Moguer
Coordenadas: 37.23005, -6.86821 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007 - Lugar: , Sanlúcar de Guadiana
Coordenadas: 37.48553, -7.45659 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/11/2007 - Lugar: , Gibraleón
Coordenadas: 37.3222, -7.01509 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2007 - Lugar: , Gibraleón
Coordenadas: 37.35046, -7.05002 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2007 - Lugar: , Aracena
Coordenadas: 37.8215, -6.48283 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2006 - Lugar: , Puebla de Guzmán
Coordenadas: 37.70042, -7.43861 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2007 - Lugar: , Puebla de Guzmán
Coordenadas: 37.68046, -7.35841 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2007 - Lugar: , Hinojos
Coordenadas: 37.18211, -6.3916 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005 - Lugar: , Hinojos
Coordenadas: 37.12449, -6.43665 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2005 - Lugar: , Hinojos
Coordenadas: 37.30673, -6.40308 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/2005 - Lugar: , Hinojos
Coordenadas: 37.31132, -6.41569 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2005 - Lugar: , Campofrío
Coordenadas: 37.74273, -6.57172 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2006 - Lugar: , Aracena
Coordenadas: 37.82859, -6.53225 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2006
Jaen (J)
- Lugar: , Marmolejo
Coordenadas: 38.07679, -4.18127 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2006 - Lugar: , Marmolejo
Coordenadas: 38.09048, -4.1615 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2006 - Lugar: , Marmolejo
Coordenadas: 38.09436, -4.15792 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2006 - Lugar: , Marmolejo
Coordenadas: 38.09295, -4.1667 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2006 - Lugar: , Marmolejo
Coordenadas: 38.08336, -4.20321 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2006 - Lugar: , Marmolejo
Coordenadas: 38.09209, -4.18572 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2006 - Lugar: , Marmolejo
Coordenadas: 38.10436, -4.17668 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2006 - Lugar: , Marmolejo
Coordenadas: 38.10735, -4.1826 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2006 - Lugar: , Marmolejo
Coordenadas: 38.11016, -4.17893 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2006 - Lugar: , Marmolejo
Coordenadas: 38.11456, -4.18396 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2006 - Lugar: , Marmolejo
Coordenadas: 38.10171, -4.19319 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2006 - Lugar: , Marmolejo
Coordenadas: 38.09503, -4.1153 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2006 - Lugar: , Marmolejo
Coordenadas: 38.0918, -4.11513 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2006 - Lugar: , Marmolejo
Coordenadas: 38.08457, -4.12346 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2006 - Lugar: , Marmolejo
Coordenadas: 38.09325, -4.125 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2006 - Lugar: , Marmolejo
Coordenadas: 38.08996, -4.1293 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2006
Madrid (M)
- Lugar: , Arganda del Rey
Coordenadas: 40.27, -3.45 [Ver en mapa]
Legit: J. Pizarro
Determinado por: J. Pizarro
Málaga (Ma)
- Lugar: , Antequera
Coordenadas: 37.03998, -4.49308 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2006 - Lugar: , Benalmádena
Coordenadas: 36.59777, -4.58732 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/09/2006 - Lugar: , Torremolinos
Coordenadas: 36.60939, -4.53 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/2007 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.1054, -4.76074 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/10/1998 - Lugar: , Teba
Coordenadas: 36.9756, -4.86872 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2005 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.82138, -5.33332 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2006 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.76473, -5.21877 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2006 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.12837, -4.77134 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/10/1998 - Lugar: , Cañete la Real
Coordenadas: 36.91848, -5.05202 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2006 - Lugar: , Cañete la Real
Coordenadas: 36.96405, -5.00867 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 37.07605, -4.79126 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/02/1999 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 37.07677, -4.78776 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/02/1999 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.07775, -4.78175 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1998 - Lugar: , Mijas
Coordenadas: 36.56562, -4.76898 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2007 - Lugar: , El Burgo
Coordenadas: 36.8248, -4.91722 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2006 - Lugar: , Marbella
Coordenadas: 36.52532, -4.76195 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/2007
Palencia (P)
- Lugar: Valdaria, Monte El Viejo, Palencia, PALENCIA
Coordenadas: 41.92463, -4.5741 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2013
Hábitat: Encinar de Quercus ilex subsp. ballota aclarado sobre litosuelos calizos y cuestas margo yesíferos
Altitud: 846 m
Fenología: En fructificación
Proporcionado por: Guillermo César Ruiz Sierra-Blanco
Comentarios: Especie de muy escasos individuos aún sin cuantificar, muchos de ellos supuestamente erradicados de la zona por repoblaciónes de Pinus halapensis relativamente recientes. Especie sin medidas de conservación a pesar de su rareza en Palencia y en general en Castilla y Léon.
Fotografía asociada:
Sevila (Se)
- Lugar: , Guillena
Coordenadas: 37.6361, -6.08295 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2007 - Lugar: , Guillena
Coordenadas: 37.63295, -6.07997 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2007 - Lugar: , Villanueva del Río y Minas
Coordenadas: 37.69555, -5.79089 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/03/2006 - Lugar: , Villanueva del Río y Minas
Coordenadas: 37.70092, -5.79389 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/03/2006 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.7041, -5.79574 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/03/2006 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.70611, -5.79674 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/03/2006 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.70757, -5.79767 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/03/2006 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.72427, -5.79463 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/03/2006 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.72291, -5.7875 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/03/2006 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.71844, -5.78111 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/03/2006 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.71572, -5.78128 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/03/2006 - Lugar: , Villanueva del Río y Minas
Coordenadas: 37.71138, -5.7794 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/03/2006 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.71155, -5.7869 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/03/2006 - Lugar: , Villanueva del Río y Minas
Coordenadas: 37.67567, -5.65057 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/2006 - Lugar: , Castilblanco de los Arroyos
Coordenadas: 37.77626, -5.96171 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/2006 - Lugar: , Castilblanco de los Arroyos
Coordenadas: 37.7741, -5.95862 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/2006
Tarragona (T)
- Lugar: , Hospitalet del Infante
Coordenadas: 40.99, 8.6 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giraldez
Toledo (To)
- Lugar: Vereda que va de Aranjuez a Ontíloga (Paseo Mozart), ONTIGOLA
Coordenadas: 40.02036, -3.58026 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/08/2018
Hábitat: Suelo básico yesífero
Fenología: Frutificada
Proporcionado por: Santiago Jiménez Polo
Legit: Santiago Jimenez
Determinado por: Santiago Jimenez
Comentarios: Arbusto normalmente de no mas de 2 metros, pero puede llegar a tener porte arbóreo llegando a unos 4 metros de altura. Se ramifica pronto desde la base, llegando a hacer un coscojar impenetrable. Perenne. El fruto de esta Quercinea, es como en todos lo de su género una bellota, con la cúpula provista de escamas puntiagudas, que se tuercen hacia abajo llegando a la base. La hoja tiene el borde ondulado con dientes espinosos. Importante para identificar la especie es observando las hojas pues son muy lustrosas por ambas caras, siendo muy parecido el haz y el envés. Esto y su aspecto similar a una encina, aunque esta tiene las hojas discolor (muy diferente haz y envés) nos da la clave para su identificación segura.
Fotografía asociada:
Valladolid (Va)
- Lugar: , Castronuño
Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor & A. Gutiérrez Balbás
Zamora (Za)
- Lugar: , Toro, Arroyo de Vallemayor
Coordenadas: 41.38, -5.34 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego Hernández
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Ba, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Lo, M, (Ma), Mu, Na, [PM], Se, So, T, Te, To, V, Vi, Z, Za, P, Va
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Ba, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Lo, M, (Ma), Mu, Na, [PM], Se, So, T, Te, To, V, Vi, Z, Za, P, Va
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
La corteza y la raíz contienen muchos taninos, por lo que se han usado para curtir las pieles, siendo incluso más valoradas que las de la encina. También servían para obtener un colorante negruzco que se usaba en la antigua Grecia para teñir el cabello. Las bellotas son muy amargas y tienen propiedades astringentes. Su madera proporciona un excelente carbón y tiene un gran poder calorífico pero, debido a su pequeño porte, su aprovechamiento es muy escaso. Las hojas en infusión se usan contra la enuresis nocturna de los niños, es decir, cuando no controlan la retención de orina.Asociada a la coscoja se encuentra Kermes vermilio (también conocido como Kermococcus vermilio, Kermes ilicis o Coccus ilicis) del cual se extrae un colorante granate que era muy usado en la Antigüedad para teñir el ropaje. El tinte se extraía de la hembra de este parásito, que atacaba a algunas especies del género Quercus, sobre todo a las coscojas. Se acidificaban con vinagre y se secaban al sol, produciendo el colorante carmesí con el que los romanos teñían las capas de los cónsules, senadores y comandantes militares, y las togas que usaba el vencedor mientras celebraba su triunfo. De ahí viene el nombre de toga picta o toga triumphalis, que era púrpura con bordados de oro. Según el historiador y cronista Plinio el Viejo, los hispanos pobres pagaban parte de sus tributos a Roma con el grano tintóreo llamado cusculium, que no era otra cosa que las cochinillas que proporcionaban el colorante.
Usos medicinales
Beneficio terapéutico
Quercus coccifera tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Bienal
- Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Piloso
- Peloso
- Punzante
- Acabado en un espina rígida y aguda.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Yema
- Rudimento de un vástago que se forma habitualmente en las axilas de las hojas y en el ápice de los tallos y que suele estar protegida por hojas escuamiformes o coriáceas.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Quercus coccifera. En asturnatura.com [en línea] Num. 702, 10/09/2018 [consultado el 1/2/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-bosques-prebosques#encinas
Otras especies de Quercus
- Quercus acuta
- Quercus acutissima
- Quercus agrifolia
- Quercus alba
- Quercus aliena
- Quercus allorgeana
- Quercus andegavensis
- Quercus andresii
- Quercus aucheri
- Quercus bicolor
- Quercus canariensis
- Quercus cerrioides
- Quercus cerris
- Quercus chrysolepis
- Quercus coccifera
- Quercus coccinea
- Quercus dentata
- Quercus douglasii
- Quercus durata
- Quercus ellipsoidalis
- Quercus emoryi
- Quercus engelmannii
- Quercus faginea
- Quercus faginea subsp. faginea
- Quercus falcata
- Quercus firmurensis
- Quercus floribunda
- Quercus frainetto
- Quercus fruticosa
- Quercus gambelii
- Quercus garryana
- Quercus glauca
- Quercus hispanica
- Quercus humilis
- Quercus ilex
- Quercus imbricaria
- Quercus infectoria
- Quercus kelloggii
- Quercus kerneri
- Quercus laevis
- Quercus lamellosa
- Quercus leucotrichophora
- Quercus libani
- Quercus lineata
- Quercus lobata
- Quercus lusitanica
- Quercus lyrata
- Quercus macrocarpa
- Quercus marilandica
- Quercus michauxii
- Quercus mongolica
- Quercus muehlenbergii
- Quercus myrsinaefolia
- Quercus neomairei
- Quercus nigra
- Quercus numantina
- Quercus oblongifolia
- Quercus orocantabrica
- Quercus palustris
- Quercus pauciradiata
- Quercus petraea
- Quercus petraea subsp. huguetiana
- Quercus petraea subsp. petraea
- Quercus phellos
- Quercus phillyreoides
- Quercus prinoides
- Quercus prinus
- Quercus pubescens
- Quercus pubescens subsp. lanuginosa
- Quercus pungens
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus rosacea
- Quercus rotensis
- Quercus rotundifolia
- Quercus rubra
- Quercus salcedoi
- Quercus semecarpifolia
- Quercus serrata
- Quercus shumardii
- Quercus stellata
- Quercus streimii
- Quercus suber
- Quercus tozza
- Quercus trabutii
- Quercus undulata
- Quercus variabilis
- Quercus velutina
- Quercus virginiana
- Quercus wislizenii
- Quercus xandegavensis
- Quercus xgracilis
- Quercus xneomarei
- Quercus xrosacea
- Quercus xsalcedoi
- Quercus xsenneniana
- Quercus xtrabutii
Más información en:
Últimas especies añadidas

Eutanyacra crispatoria
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota

Poecile palustris
(Linnaeus, 1758)
Chordata
Especies más vistas esta semana

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Ornithopus compressus
L.
Magnoliophyta