Anagyris foetida L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Anagyris
Nomenclatura
- Publicación original
- Anagyris foetida L.. Sp. Pl.: 374 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Italiae, Siciliae, Hispaniae montibus
- Etimología de foetida
- Del lat. foetidus, -a, -um = fétido, maloliente.
Descripción de Anagyris foetida
Arbusto o pequeño árbol de 2-4 m, caducifolio, maloliente. Ramas jóvenes seríceas, glabrescentes al final de su desarrollo.
Hojas solitarias, las de los braquiblastos agrupadas; estípulas de 5-10 mm, separadas solo en el ápice, que abrazan al tallo; pecíolo de 3-20 mm, seríceo, subcilíndrico, acanalado en la cara adaxial, seríceo; folíolos de 6-40(70) x 3-20(30) mm, elípticos, oblongo-elípticos u obovados, desiguales, el central de mayor tamaño que los laterales, de haz glabra y envés seríceo, con peciólulo de (0,5)1-2 mm.
Inflorescencias con 3-11 flores; bráctea de 4-7 x 2-3 mm, linear-subulada, serícea por el dorso; pedicelo de 5-10 mm, seríceo. Cáliz de 8-10 mm, seríceo; hipanto 1-2(3) mm; tubo c. 5 mm; dientes anchamente triangulares, seríceos internamente, los del labio superior de 1-1,5 mm, los laterales y el inferior de 2-3 mm. Corola glabra, amarilloverdosa, con máculas negro-purpúreas en la mitad superior del estandarte; estandarte 12-16 x 10-16(18) mm, ovado, obtuso en el ápice, truncado en la base, con uña de 1,5-2,5 mm, generalmente purpúrea en la base; alas (17,5)18-22 x 5,5-8 mm, con la aurícula hinchada y esponjosa, con uña de 3-4 mm; quilla de 20- 25 x 6-8 mm, algo más larga que las alas, con uña de 3-4 mm. Androceo con el estambre vexilar corto y antera dorsifija, 7 medianos -4 de anteras dorsifijas y 3 subbasifijas-, y 2 más largos -los subbasifijos carinales-; anteras subbasifijas 1,2-1,5 mm; anteras dorsifijas 1-1,3 mm. Ovario con 7-8 rudimentos seminales, laxamente seríceo.
Fruto de 6-20 x 1,5-3 cm, de contorno elíptico, estipitado, glabro, amarillento, seco, indehiscente o dehiscente tardíamente, con 1-6 semillas; podocarpo de 1-1,5 cm. Semillas de 7,5-10 x 10-15 mm, reniformes, algo comprimidas, lilas, a veces con manchas amarillentas o amarillas.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Anagyris foetida
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Anagyris foetida
Hábitat y ecología de Anagyris foetida
Ruderal, en bordes de caminos, ramblas costeras, setos y ribazos, muros, sobre todo bajo la influencia marítima, terrenos degradados o pedregosos; 0-1000 m.
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Anagyris foetida
Región mediterránea. Regiones costeras del E y S de la Península, desde Cataluña y las Baleares hasta el SE de Portugal.
Mapa de distribución de Anagyris foetida
Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Castellón (Cs)
- Lugar: , Santa Magdalena de Pulpís, Sierra de Irt
Coordenadas: 40.35, 3.2 [Ver en mapa]
Jaen (J)
- Lugar: , Canena, hacia Rus
Coordenadas: 38.05, -3.48 [Ver en mapa]
Málaga (Ma)
- Lugar: , Málaga, Ruta 80 árboles. JB La Concepció
Coordenadas: 36.76, -4.43 [Ver en mapa]
Asturias (O)
- Lugar: Jardín Botánico, GIJON
Coordenadas: 43.52083, -5.61506 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/02/2023
Hábitat: Jardín botánico
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Fotos de esta especie tóxica tomadas en diferentes fechas en el Jardín Botánico de Gijón, que tiene la curiosidad de florecer en invierno y presentar la caducidad foliar en verano. Saludos.
Fotografía asociada:
Tarragona (T)
- Lugar: , Baix Ebre, Pauls, immediacions del poble
Coordenadas: 40.89, 3.9 [Ver en mapa]
Valencia (V)
- Lugar: , Gandía
Coordenadas: 38.97, -1.8 [Ver en mapa]
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Al, B, Ba, Ca, Co, Cs, Cu, Ge, Gr, H, J, Ma, Mu, [PM], Se, T, V, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Al, B, Ba, Ca, Co, Cs, Cu, Ge, Gr, H, J, Ma, Mu, [PM], Se, T, V, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Anagyris foetida es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Desconocida
Glosario de términos
- Adaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más próximo a él.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Axial
- Referente al eje.
- Basifijo
- Adherida por la base a la estructura que la soporta.
- Braquiblasto
- Ramilla de crecimiento limitado y entrenudos muy cortos, con las hojas dispuestas muy juntas y semejando una roseta.
- Caducifolio
- Aquella planta que pierde sus hojas cada año al empezar la estación desfavorable.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hipanto
- Receptáculo acopado y hueco de una flor de ovario ínfero o semiínfero.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indehiscente
- Que no se abre una vez maduro.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Podocarpo
- Prolongación pedunculiforme del receptáculo que porta el gineceo y luego el fruto.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Rudimento
- Parte de un ser orgánico imperfectamente desarrollada.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía
Categorías
#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Anagyris foetida. En asturnatura.com [en línea] Num. 935, 27/02/2023 [consultado el 31/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 23-07-2021
Descripción creada el 27-02-2023
Última modificación el 27-02-2023