Erophila verna (L.) Chevall.
Pan y quesillo
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Erophila
Nombres vernáculos
Español: Pan y quesillo. Inglés: Whitlow Grass.
Nomenclatura
- Publicación original
- Erophila verna (L.) Chevall.. Chevallier, F.F. Fl. Gén. Env. Paris 2(2): 898. (1828).
- Ind. loc.
- Habitat in Europae aridis
- Basiónimo
- Draba verna L. Sp. Pl.: 642 (1753)
- Sinónimos
- Erophila praecox (Steven) DC. Syst. Nat. 2: 359 (1821)
Erophila spathulata Láng
Erophila verna subsp. praecox (Steven) Walters in Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 69: 57 (1964)
Erophila vulgaris DC. Syst. Nat. 2: 356 (1821)
Descripción de Erophila verna
Planta herbácea anual con hasta 35 tallos floridos que pueden tener entre 3 y 17 flores cada uno. Las hojas, arrosetadas, de 5 - 27 x 1.5 - 10 mm, tienen forma de espatulada a obovada, generalmente agudas, con el margen entero o dentado, con pelos bifurcados, estrellados y simples por lo general. Las flores, dispuestas en racimos, tienen pedicelos de hasta 29 cm, erecto - patentes; el cáliz consta de 4 sépalos de 0.7 x 1.5 mm, en ocasiones con el margen membranáceo, y la corola de 4 pétalos de hasta 3 mm, bífidos hasta la mitad. El fruto es una silícula latisepta, de 3 - 10.5 x 2 - 3 mm, con hasta 50 semillas en su interior. Florece de febrero a julio.Morfología
Fotografías de Erophila verna
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Erophila verna
Hábitat y ecología de Erophila verna
Es una planta ruderal, que crece entre los 50 y 2000 m sobre cualquier sustrato. Aparece en comunidades pertenecientes a la clase Ruderali - Secalietea, de porte y cobertura diversa, dominadas por terófitos de carácter arvense, viario o escionitrófilo, propias de suelos nitrificados. Son plantas características Ajuga chamaepytis, Alopecurus myosuroides, Althaea hirsuta, Anagallis arvensis, Anchusa arvensis, Anthemis arvensis, Aphanes arvensis, Asperula arvensis, Atriplex prostrata, Avena barbata, Avena fatua, Avena orientalis, Avena sativa, Brassica nigra, Capsella bursa-pastoris, Cerastium glomeratum, Chenopodium album, Cirsium arvense, Convolvulus arvensis, Euphorbia helioscopio, Euphorbia peplus, Galeopsis tetrahit, Geranium dissectum, Geranium lucidum, Geranium molle, Kickxia elatine, Lathyrus aphaca, Lapsana communis, Oxalis corniculata, Papaver argemone, Papaver dubium, Papaver rhoeas, Senecio vulgaris, Sherardia arvensis, Sinapis alba, Stellaria media y Veronica arvensis. También aparece en comunidades de la clase Helianthemetea guttati, que engloba los pastizales de escasa cobertura y porte dominados por terófitos efímerosy desarrollados sobre suelos incipientes, poco estructurados y carentes de fenómenos de hidromorfía o nitrificación. Son características Arenaria leptoclados, Arenaria serpyllifolia, Asterolinon linum-stellatum, Briza máxima, Minuartia hybrida, Myosotis discolor, Myosotis ramosissima, Petrorhagia nanteuilii, Saxifraga tridactylis, Trifolium scabrum y Vulpia myurus.¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ceutorhynchus hirtulus | ![]() | - | monófago | principal | - |
Distribución de Erophila verna
Aparece en toda Europa, parte de Asia y ha sido naturalizada en el norte de América, Australia y Nueva Zelanda. En la Península aparece en todas las regiones.Mapa de distribución de Erophila verna
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: Sobre los muros del castillo., PONFERRADA
Coordenadas: 42.54405, -6.59287 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2019
Hábitat: Sobre muros
Fenología: Flores y frutos
Proporcionado por: José Rafael González López
Comentarios: Un par de fotos de esta pequeña planta. se pueden apreciar las flores y los frutos desarrollándose.
Fotografía asociada:
Asturias (O)
- Lugar: Parte alta de las Foces del río Pino, POLA DEL PINO
Coordenadas: 43.07806, -5.51203 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2009
Hábitat: Pastizal rocoso, creciendo en grietas de una roca.
Altitud: 1098 m
Fenología: Florecida, con frutos
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez - Lugar: Veigabaxu, PENDONES
Coordenadas: 43.12514, -5.21473 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2010
Hábitat: Pradería de pasto
Altitud: 1312 m
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
S, Le, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
S, Le, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Beneficio terapéutico
Erophila verna tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
Beneficio nutricional
Erophila verna tiene un beneficio nutricional de 1 de 5.
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Arrosetado
- Dispuesto formando rosetas.
- Bifurcado
- Dicótomo, con forma de horquilla.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Latisepto
- Ovario o de un fruto que presenta un tabique dispuesto en el sentido del diámetro mayor del mismo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Erophila verna. En asturnatura.com [en línea] Num. 225, 04/05/2009 [consultado el 10/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 24-02-2019
Descripción creada el 04-05-2009
Última modificación el 04-05-2009