Cerrar
Esvertia. Swertia perennis
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Gentianales, Familia Gentianaceae, Género Swertia
Nombres vernáculos
Esvertia
Español: Esvertia. Inglés: Marsh felwort. Catalán: eswèrtia.
Nomenclatura
- Publicación original
- Swertia perennis L.. Sp. Pl. 226 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Helvetia, Bavaria
Descripción de Swertia perennis
Planta herbácea perenne, glabra, con un rizoma oblicuo del que surge un tallo erecto que mide entre 15 y 30 cm, con el tallo de verde violáceo a pardo oscuro, de sección cuadrangular, dos de ellas, opuestas, acanaladas.Las hojas forman una roseta basal, son opuestas, de 1 - 2 x 4 - 10 cm, de lanceoladas a oblanceoladas, con el margen entero y algo violáceo; la base es semiabrazadora. Las flores se reúnen en una panícula cimosa formada por hasta 10 flores, de color violáceo, con brácteas lanceoladas y opuestas.
El cáliz está formado por 5 o 6 sépalos libres de 5 - 12 mm de forma linear - lanceolados, alesnados.
La corola consta de 5 pétalos de 8 - 16 mm, también linear - lanceolados, que se disponen formando una estrella durante la floración; en su cara interna tienen un nectario prominente, con el ápice truncado y cóncavo y con numerosos pelos.
El androceo tiene 5 estambres de filamentos violáceos y anteras sagitadas.
El gineceo está formado por un ovario súpero, ahusado.
El fruto es una cápsula unilocular que se abre por 2 valvas longitudinales, liberando semillas redondeadas, aplanadas y con el borde alado.
Florece de junio a septiembre.
Morfología
Fotografías de Swertia perennis
En la galería de fotografías dispones de 13 fotografías de Swertia perennis
Hábitat y ecología de Swertia perennis
Crece en lagunas y prados turbosos, encharcados, en zonas de alta montaña, desde los 1500 a 2000 m de altitud, en aguas ricas o medias.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Caricion davallianae (clase Scheuchzerio palustris-Caricetea nigrae, orden Caricetalia davallianae) . . Son características Carex davalliana, Carex lepidocarpa subsp. lepidocarpa, Carex pulicaris, Dactylorhiza incarnata, Epipactis palustris, Eriophorum latifolium, Pedicularis mixta, Pinguicula grandiflora subsp. grandiflora, Swertia perennis
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente.
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura.
Humedad: Suelos encharcados.
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Distribución de Swertia perennis
Aparece desde el centro de Europa a Pirineos y la Cordillera Cantábrica.Mapa de distribución de Swertia perennis
Citas totales: 14. Citas en el mapa: 14
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Huesca (Hu)
- Lugar: , Aragüés del Puerto, Paul de Bernera
Coordenadas: 42.79, -6.2 [Ver en mapa]
Legit: P. Montserrat & L. Villar - Lugar: , Valle de Hecho, Rincón de Bernera
Coordenadas: 42.79, -6.8 [Ver en mapa]
Legit: A. Aguirre
Determinado por: G. Renobales - Lugar: , Panticosa
Coordenadas: 42.69, -3.1 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giráldez
León (Le)
- Lugar: , Puerto de Vegarada
Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/08/1979
Altitud: 1761 m
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1977
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Puerto de San Isidro
Coordenadas: 43.1, -5.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1978
Altitud: 1457 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa, Liordes
Coordenadas: 43.15, -4.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/1983
Altitud: 2031 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Puebla de Lillo, Puerto de San Isidro
Coordenadas: 43.06, -5.46 [Ver en mapa]
Legit: A. Penas, García & al.
Determinado por: G. Renobales - Lugar: Pastizales del inicio de la senda desde San Isidro a Lago Ausente, ISOBA
Coordenadas: 43.04694, -5.37455 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/2008
Hábitat: Borde de un arroyuelo que atraviesa pastizales
Altitud: 1841 m
Fenología: Flor, porte general.
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Asturias (O)
- Lugar: , Lena; Peña Ubiña
Coordenadas: 43.01, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1968
Altitud: 2054 m
Proporcionado por: M. Mayor - Lugar: , Lena; Agüeira, Peña Ubiña
Coordenadas: 43.01, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1975
Altitud: 2054 m
Proporcionado por: I. Álvarez García
Cantabria (S)
- Lugar: , Camaleño, Puertos de Riofrío
Coordenadas: 43.03, -4.71 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/2005
Altitud: 1821 m
Proporcionado por: A. Bueno & B. Jiménez-Alfaro - Lugar: , Aliva; Macizo Central de los Picos de Europa,
Coordenadas: 43.17, -4.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/08/1983
Altitud: 1739 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Camaleño, Puertos de Riofrío
Coordenadas: 43.03, -4.71 [Ver en mapa]
Legit: A. Bueno & B. Jiménez-Alfaro
Determinado por: A. Bueno & B. Jiménez-Alfaro
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Cu, Ge, Hu, L, Le!, Na, O, S, Sg!, Te
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Cu, Ge, Hu, L, Le!, Na, O, S, Sg!, Te
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Swertia perennis es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Castilla y León. Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007, de 14 de junio por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León. B.O.C.yL. núm. 119, 20 de junio de 2007): de atención preferente.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XI. Gentianaceae-Boraginaceae, 2012.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Alesnado
- Provisto de una lesna o punta.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lesna
- Punta.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Locular
- Relativo o perteneciente al lóculo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Sagitado
- Con forma de saeta o flecha.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Unilocular
- Estructura sin divisiones internas. Provisto solamente de un lóculo o cavidad.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Swertia perennis. En asturnatura.com [en línea] Num. 192, 25/08/2008 [consultado el 6/2/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Más información en:
Últimas especies añadidas

Anaptychia ciliaris
(L.) Körb. ex A. Massal.
Ascomycota

Eutanyacra crispatoria
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota
Especies más vistas esta semana

Triglochin palustris
L.
Magnoliophyta

Neuroterus tricolor
(Hartig, 1841)
Arthropoda

Lagurus ovatus
L.
Magnoliophyta

Coronopus didymus
(L.) Sm.
Magnoliophyta

Marchantia polymorpha
L.
Marchantiophyta