Esparraguera de monte. Asparagus acutifolius L.
Esta esparraguera se diferencia de las otras por la gran cantidad de pequeños cladodios de color verde oscuro que cubren casi toda la planta; es frecuente que tenga el porte de una pequeña liana. Vive en lugares más frescos y sombríos, pero es muy posible que coincida con otras especies de esparragueres en los mismos lugares. Florece al final del verano.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Asparagus
Nombres vernáculos
Esparraguera de monte
Español: Esparraguera de monte, esparraguera borde, esparraguera silvestre, esparraguera triguera. Portugués: Corruda-menor, espargo-bravo-menor, espargo-silves. Euskera: Basa-esparragoa.
Nomenclatura
- Publicación original
- Asparagus acutifolius L.. Sp. Pl. 314 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Lusitania, Hispania
- Etimología de Asparagus
- Del griego asp(h)áragos, -ou m.; lat. asparagus, -i m. = principalmente, la esparraguera y el espárrago, tanto el cultivado (Asparagus officinalis L.) como los congéneres (A. acutifolius L., A. aphyllus L., A. tenuifolius Lam., etc.).
Descripción de Asparagus acutifolius
Arbusto o subarbusto hasta de 150(300) cm, voluble o a veces más o menos erecto, en general ginodioico, raramente dioico. Rizoma muy corto del que emergen numerosos tallos plurianuales; raíces de 2-5 mm de grosor. Tallos leñosos, ramificados, con costillas más o menos marcadas, papilosos, verdes, alguna vez glaucos, grisáceos cuando viejos.Hojas de 5-10 mm, escuamiformes, triangulares, de agudas a acuminadas, con una banda central pardusca y estrechos márgenes hialinos, caedizas o marcescentes, prolongadas en su base en un espolón de (2)3-5 mm, en general persistente por lo menos en las ramas principales, más o menos espinoso, de patente a reflexo.
Cladodios 2-8 x 0,2-0,6 mm, en fascículos de (3)10-35(70), subiguales, aciculares o estrechamente cilíndricos, con sección de semicircular a subcircular o elíptica, con 1 a varios nervios prominentes, con espina apical, papilosos, verdes, alguna vez glaucos, más o menos rígidos, más o menos persistentes.
Flores hermafroditas o unisexuales, en fascículos de 1-2(4); pedicelos 3-7 mm, articulados en general en la mitad superior; brácteas (1)2-3(5), hasta de 1(1,2) mm, que rodean completamente la base del pedicelo.
Tépalos (2,5)3-4,6(5) mm, de un color amarillo cremoso a amarillento-verduscos, con márgenes algo translúcidos.
Anteras (0,7)0,9-1,1 mm, amarillas, dorsifijas.
Fruto en baya 4,5-8(10) mm, de un azul muy obscuro o negra, a veces pruinosa. Semillas 1 o 2, de 3-4 mm, subesféricas.
Florece de mayo a septiembre.
Morfología

Flor, corola

Hábito
Fotografías de Asparagus acutifolius
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Asparagus acutifolius
Hábitat y ecología de Asparagus acutifolius
Coscojares y matorrales mediterráneos, también encinares o pinares abiertos, en todo tipo de substratos; 0-1300(1500) m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Quercetea ilicis. Bosques y matorrales densos de carácter perennifolio y esclerófilo, desarrollados sobre todo tipo de sustratos pero sensibles y limitados por la hidromorfía permanente o temporal del suelo. Consitutyen la vegetación climatófila, edafófila permanente o arbustiva sustituyente de bosques esclerófilos mediterráneos. Aunque presenta su óptimo en la región mediterránea, penetra de forma relicta en zonas secas de la región eurosiberiana.. Son características Arisarum simorrhinum, Arisarum vulgare, Asparagus acutifolius, Biarum arundanum, Carex halleriana, Clematis cirrhosa var. balearica, Clematis cirrhosa subsp. cirrhosa, Clematis flammula var. flammula, Colutea hispanica, Daphne gnidium, Eryngium tricuspidatum, Lonicera etrusca, Lonicera implexa subsp. implexa, Neotinea maculata, Olea europaea subsp. sylvestris, Phillyrea latifolia subsp. media, Pulicaria odora, Rhamnus alaternus var. alaternus, Rubia peregrina subsp. longifolia, Rubia peregrina subsp. peregrina, Smilax aspera var. aspera, Vincetoxicum nigrum
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Caméfito.
Distribución de Asparagus acutifolius
Región Mediterránea. Casi toda la Península -excepto algunas zonas atlánticas- y Baleares.Mapa de distribución de Asparagus acutifolius
Citas totales: 1967. Citas en el mapa: 146
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.39316, -1.82763 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2007 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.11001, -1.92399 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/2005 - Lugar: , Pulpí
Coordenadas: 37.37642, -1.73818 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2005 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.1394, -1.93563 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2006 - Lugar: , Alboloduy
Coordenadas: 37.04314, -2.64098 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/2001 - Lugar: , Chirivel
Coordenadas: 37.67111, -2.28413 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005 - Lugar: , Fiñana
Coordenadas: 37.21767, -2.84558 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2005 - Lugar: , Gérgal
Coordenadas: 37.11852, -2.54878 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2005 - Lugar: , Enix
Coordenadas: 36.89415, -2.61604 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2005 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.13446, -1.92092 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/01/2005 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.08179, -1.94149 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/01/2005 - Lugar: , El Ejido
Coordenadas: 36.7995, -2.84771 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/2004 - Lugar: , Dalías
Coordenadas: 36.81044, -2.84932 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/2004 - Lugar: , Enix
Coordenadas: 36.87208, -2.61931 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/08/2004 - Lugar: , Berja
Coordenadas: 36.82846, -3.00222 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/08/2004 - Lugar: , Vícar
Coordenadas: 36.84543, -2.61998 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/08/2004
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Puerto Serrano
Coordenadas: 36.97311, -5.46264 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/12/2004 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.94716, -5.40315 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/01/2005 - Lugar: , Villamartín
Coordenadas: 36.79956, -5.57021 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2007 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.9535, -5.38609 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/01/2005 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.9536, -5.39022 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/01/2005 - Lugar: , Puerto Serrano
Coordenadas: 36.94648, -5.4874 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/12/2004 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.96266, -5.39361 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/01/2005 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.94583, -5.3795 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/01/2005 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.98931, -5.35975 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/01/2005 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.97395, -5.317 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/2005 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 37.00325, -5.31711 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/2005 - Lugar: , El Gastor
Coordenadas: 36.86462, -5.31179 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2006 - Lugar: , Torre Alháquime
Coordenadas: 36.90079, -5.24943 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2006 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.95692, -5.26085 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2005 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.96919, -5.19015 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006 - Lugar: , Castellar de la Frontera
Coordenadas: 36.2971, -5.395 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Jaraíz de la Vera
Coordenadas: 40.06, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Almaraz
Coordenadas: 39.81, -5.69 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, M. T. Santos & A. Amor - Lugar: , Cilleros
Coordenadas: 40.16, -6.93 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Perales del Puerto
Coordenadas: 40.19, -6.82 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Serrejón
Coordenadas: 39.82, -5.8 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & T. Ruiz Téllez
Córdoba (Co)
- Lugar: , Espiel
Coordenadas: 38.24689, -5.09154 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2004 - Lugar: , Fuente Obejuna
Coordenadas: 38.22571, -5.33205 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2004 - Lugar: , Fuente Obejuna
Coordenadas: 38.21567, -5.35063 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2004 - Lugar: , Villanueva del Rey
Coordenadas: 38.15843, -5.13794 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2004 - Lugar: , Belmez
Coordenadas: 38.21161, -5.27578 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/2004 - Lugar: , Belmez
Coordenadas: 38.19949, -5.28243 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2004 - Lugar: , Villanueva del Rey
Coordenadas: 38.18664, -5.1283 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2004 - Lugar: , Villanueva del Rey
Coordenadas: 38.1751, -5.12833 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2004 - Lugar: , Espiel
Coordenadas: 38.16426, -5.10327 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2004 - Lugar: , Villanueva del Rey
Coordenadas: 38.1574, -5.18314 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2004 - Lugar: , Espiel
Coordenadas: 38.17251, -5.03767 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2004 - Lugar: , Espiel
Coordenadas: 38.1917, -5.00273 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2004 - Lugar: , Añora
Coordenadas: 38.28752, -4.86209 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2004 - Lugar: , Añora
Coordenadas: 38.29322, -4.86578 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2004 - Lugar: , Alcaracejos
Coordenadas: 38.2616, -4.88051 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2004 - Lugar: , Pozoblanco
Coordenadas: 38.24613, -4.87683 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2004
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Mestanza, valle del río Jándula
Coordenadas: 38.39, -3.96 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Fuencaliente, sierra Auintana (sierra Madrona), valle del río Navalmanzano
Coordenadas: 38.4, -4.26 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Puertollano, Sierra de Puertollano, subida a Encinarejo
Coordenadas: 38.59, -4 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río - Lugar: , Puertollano, Sierra de Puertollano, alrededores de Casas de Huertas Nuevas
Coordenadas: 38.62, -4.06 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Granada (Gr)
- Lugar: , Loja
Coordenadas: 37.14206, -4.20019 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2003 - Lugar: , Loja
Coordenadas: 37.1021, -4.09607 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2003 - Lugar: , Loja
Coordenadas: 37.13838, -4.14607 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2003 - Lugar: , Iznalloz
Coordenadas: 37.37759, -3.50439 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005 - Lugar: , Iznalloz
Coordenadas: 37.36426, -3.42735 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005 - Lugar: , Monachil
Coordenadas: 37.12228, -3.53566 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005 - Lugar: , Moclín
Coordenadas: 37.3523, -3.77017 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006 - Lugar: , Colomera
Coordenadas: 37.37701, -3.71639 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006 - Lugar: , Vélez de Benaudalla
Coordenadas: 36.85102, -3.50502 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006 - Lugar: , Cádiar
Coordenadas: 36.93827, -3.16669 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006 - Lugar: , El Valle
Coordenadas: 36.89983, -3.60069 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2006 - Lugar: , Albuñuelas
Coordenadas: 36.89778, -3.74657 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006 - Lugar: , Ventas de Huelma
Coordenadas: 37.06534, -3.81878 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006 - Lugar: , Padul
Coordenadas: 36.98797, -3.74213 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2006 - Lugar: , Alhendín
Coordenadas: 36.99895, -3.76698 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/12/2005 - Lugar: , Castril
Coordenadas: 37.87693, -2.75117 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2004
Huelva (H)
- Lugar: , Cartaya
Coordenadas: 37.24502, -7.14571 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/11/2007 - Lugar: , Hinojos
Coordenadas: 37.13578, -6.41837 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/12/2005 - Lugar: , Hinojos
Coordenadas: 37.17192, -6.43551 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.05696, -6.53629 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.81826, -6.39653 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.96699, -6.44462 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005 - Lugar: , Hinojos
Coordenadas: 37.30677, -6.40318 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/2005 - Lugar: , Hinojos
Coordenadas: 37.3112, -6.41558 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2005 - Lugar: , Hinojos
Coordenadas: 37.29577, -6.42954 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.98233, -6.46891 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/11/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.01213, -6.45178 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/11/2005 - Lugar: , Hinojos
Coordenadas: 37.15141, -6.36201 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2006 - Lugar: , Rosal de la Frontera
Coordenadas: 37.96531, -7.24724 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2007 - Lugar: , Cumbres Mayores
Coordenadas: 38.02722, -6.69109 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/1998 - Lugar: , Hinojales
Coordenadas: 38.02081, -6.57128 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1998 - Lugar: , Cumbres Mayores
Coordenadas: 38.00829, -6.6258 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1998
Jaen (J)
- Lugar: , Villanueva de la Reina
Coordenadas: 38.11632, -3.90165 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.27391, -4.18359 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/02/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.13329, -4.01929 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.1222, -4.01692 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.12661, -3.99415 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.12855, -3.99024 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.12746, -3.98369 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.10679, -4.00255 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.33176, -4.13802 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2003 - Lugar: , Guarromán
Coordenadas: 38.1184, -3.85006 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2003 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.30172, -3.69655 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2004 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.28369, -3.6827 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2004 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.33383, -4.12672 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2003 - Lugar: , Santa Elena
Coordenadas: 38.32708, -3.58433 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2004 - Lugar: , La Carolina
Coordenadas: 38.3895, -3.71522 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2004 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.2726, -4.09802 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2003
Madrid (M)
- Lugar: , Aranjuez
Coordenadas: 40.02, -3.6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1969
Altitud: 598 m - Lugar: , Aranjuez
Coordenadas: 40.02, -3.6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1969
Altitud: 598 m - Lugar: , Aranjuez
Coordenadas: 40.02, -3.6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1969
Altitud: 598 m - Lugar: , Aranjuez
Coordenadas: 40.02, -3.6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1969
Altitud: 598 m
Málaga (Ma)
- Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08394, -4.76576 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/01/1999 - Lugar: , Gaucín
Coordenadas: 36.48004, -5.33648 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.13627, -4.74586 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1998 - Lugar: , Cuevas del Becerro
Coordenadas: 36.87906, -5.01543 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2006 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 37.07672, -4.78669 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/02/1998 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 37.07676, -4.78767 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/02/1999 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.80193, -5.17775 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/2006 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.83739, -5.13669 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/2006 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.82584, -5.11945 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/2006 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.82838, -5.10672 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/2006 - Lugar: , Almargen
Coordenadas: 37.01659, -5.01914 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2005 - Lugar: , Campillos
Coordenadas: 37.01108, -4.88052 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2005 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.99246, -4.75056 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2005 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 37.00538, -4.43139 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006 - Lugar: , Nerja
Coordenadas: 36.74833, -3.78117 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2006 - Lugar: , Alhaurín de la Torre
Coordenadas: 36.64887, -4.59713 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/11/2006
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Babilafuente, Hocinos, Balneario
Coordenadas: 40.98, -5.5 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.4, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez
Sevila (Se)
- Lugar: , La Puebla de los Infantes
Coordenadas: 37.77218, -5.38022 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2005 - Lugar: , Montellano
Coordenadas: 36.98279, -5.48091 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/12/2004 - Lugar: , Coripe
Coordenadas: 36.95454, -5.42801 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/12/2004 - Lugar: , Coripe
Coordenadas: 36.98474, -5.39254 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/01/2005 - Lugar: , Lora del Río
Coordenadas: 37.71867, -5.54036 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2005 - Lugar: , Lora del Río
Coordenadas: 37.72218, -5.49482 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2005 - Lugar: , Pruna
Coordenadas: 36.99082, -5.17103 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2005 - Lugar: , Pruna
Coordenadas: 36.99408, -5.21506 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2005 - Lugar: , La Puebla de los Infantes
Coordenadas: 37.80206, -5.42699 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2005 - Lugar: , Algámitas
Coordenadas: 37.01516, -5.17892 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2005 - Lugar: , Pruna
Coordenadas: 36.98824, -5.15937 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2005 - Lugar: , Aznalcázar
Coordenadas: 37.28274, -6.23921 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/10/2005 - Lugar: , Aznalcázar
Coordenadas: 37.28616, -6.21987 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/10/2005 - Lugar: , Huévar del Aljarafe
Coordenadas: 37.33485, -6.31301 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/02/2006 - Lugar: , Villanueva del Río y Minas
Coordenadas: 37.68886, -5.69586 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2005 - Lugar: , La Puebla de Cazalla
Coordenadas: 37.07221, -5.21814 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2005
Valladolid (Va)
- Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.66, -4.63 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Zamora (Za)
- Lugar: Cercanías de Fontanillas de Castro, junto al río Esla, FONTANILLAS DE CASTRO
Coordenadas: 41.72978, -5.806 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/2021
Hábitat: Matorral mediterráneo
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: En claro entre jaras y encimas sobre sustrato ácido.
Fotografía asociada: - Lugar: , Moreruela de Tábara, Misleo
Coordenadas: 41.75, -5.86 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cs, (Cu), Ge, Gr, (Gu), H, Hu, J, L, Le, Lo, M, Ma, Mu, Na, [PM], Or, Sa, Se, Sg, So, T, Te, To, V, Va, Vi, Za, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cs, (Cu), Ge, Gr, (Gu), H, Hu, J, L, Le, Lo, M, Ma, Mu, Na, [PM], Or, Sa, Se, Sg, So, T, Te, To, V, Va, Vi, Za, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Acicular
- Estrecho, alargado y punteagudo, como la hoja de un pino.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Baya
- Tipo de fruto carnoso, con el epicarpo delgado, la piel, y el mesocarpo y endocarpo jugosos.
- Cladodio
- Rama comprimida o laminar, de color verde y a veces con hojas rudimentarias, con función clorofílica.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Dioico
- Que presenta dioecia.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Escuamiforme
- Escamiforme.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Ginodioico
- Que presenta el fenómeno de la ginodioecia.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Marcescente
- Hoja u otro órgano que una vez seco permanece en la planta durante un cierto tiempo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Piloso
- Peloso
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Subarbusto
- Vegetal parecido a un arbusto o a una mata únicamente lignificado en la base.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Voluble
- En las plantas trepadoras, aquellas cuyos tallos se enroscan helicoidalmente en el soporte.
Bibliografía
- S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-bosques-prebosques
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Asparagus acutifolius. En asturnatura.com [en línea] Num. 599, 19/09/2016 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068