Hippocrepis comosa L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Hippocrepis
Nombres vernáculosHerraduras, ceja real, hierba de la herradura, quebrantaherraduras, yerba de la herradura, yerba del pico
- Publicación original
- Hippocrepis comosa L., Sp. Pl. 744 (1753)
- Sinónimos
- Hippocrepis alpestris Arv.-Touv., Essai Pl. Dauphiné 25 (1872)
Hippocrepis burgalensis Sennen, Pl. Espagne 1929 n.º 6956 (1929), in sched.
Hippocrepis helvetica G. Don in Loudon, Hort. Brit. 308 (1830)
Hippocrepis heterocarpa Sennen in Bol. Soc. Ibér. Ci. Nat. 26: 116 (1928)
Hippocrepis perennis Lam., Fl. Franç. 2: 657 (1779), nom. illeg.
- Ind. loc.
- Habitat in Germania, Italia, Gallia
Fotografías de Hippocrepis comosa
Puedes ver 9 fotografías de Hippocrepis comosa en su galería de fotosDescripción de Hippocrepis comosa
Sufrútice o arbusto leñoso casi hasta el ápice o solo en la mitad inferior, con frecuencia enraizante en los nudos caulinos, con pelos de 0,1-0,3 mm, aplicados y muy dispersos en los órganos jóvenes, después glabro o glabrescente. Tallos hasta de 30 cm, más o menos angulosos, postrados, ascendentes o erectos, ramificados en la mitad inferior.Hojas hasta de 10(13) cm, con (3)4-6(7) pares de folíolos, las inferiores largamente pecioladas, las superiores cortamente pecioladas; estípulas 1,5-3,5 x 0,5-1,5 mm, lanceoladas o elípticas, frecuentemente dentadas, más o menos membranáceas, glabras o ciliadas en el ápice, sin glándula o con una glándula purpúrea en la base, junto al pecíolo; folíolos (2,7)3,5-7,5(12) x (1,4)2- 3(6) mm, oblanceolados o elípticos, generalmente retusos, mucronados, con haz glabra y envés con pelos esparcidos, sobre todo en los nervios.
Inflorescencias axilares, pedunculadas, con (2)5-8 flores; pedúnculo (28)50-100(150) mm, cuya longitud es 0,8-3(4,5) veces la de la hoja axilante; bractéolas 0,6-1 mm, frecuentemente bífidas, membranáceas, generalmente ciliadas en el ápice, con un anillo glandular totalmente oculto.
Flores generalmente péndulas, con pedicelo de 1,5-2 mm, glabrescente.
Cáliz (3,5)4-5 mm, más o menos tubuloso, glabro o glabrescente; tubo generalmente más corto que los labios; labio superior (1,2)2,1- 2,7 mm, algo más largo que el inferior, bífido, con dientes de (1,2)1,5-1,8 x 0,7-1 mm, lanceolados, rectos o incurvados; labio inferior con dientes de (1)1,5-2 x 0,6-1 mm, lanceolados.
Corola amarilla o de tono amarillo pálido; estandarte (9)10-11,5 x 6,5-7,5 mm, obovado, redondeado en el ápice, subauriculado, con uña de (4)5-5,5 mm, largamente exerta; alas 10-11 x 3-4 mm, con uña de 3,7-4,2 mm; quilla 7,5-8 x 2,5-2,7 mm, con uña de 3,7-4,5 mm. Androceo subdiadelfo; anteras 0,4-0,5 mm. Ovario con 12-15 rudimentos seminales; estilo 3,5-4 mm; estigma discoideo.
Fruto 15-22(35) x 2-3,5 mm, más o menos aplanado, recto o recurvado, reticulado, papiloso, de senos poco profundos, arqueados y situados en el exterior de la curvatura, con (1)2-4(10) semillas; zonas seminales arqueadas, sin márgenes desarrollados; zonas interseminales más o menos desarrolladas, escotadas en el margen ventral, junto al septo; papilas hasta de 0,2(0,3) mm, más o menos cónicas, rara vez subcilíndricas, por lo general rojizas.
Semillas 1-1,2 x (3)3,4-3,8 mm, naviculares, arqueadas, elípticas en sección transversal, rojizas o parduscas.
Florece de junio a julio.
Hábitat y ecología de Hippocrepis comosa
Crece en paredones, cresterías, pastos pedregosos, claros de pinares, etc., en substratos calizos, a veces descarbonatados, desde los (30)600 a los 2200(2600) m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Festuco-Brometea (clase Festuco-Brometea, orden Brometalia erecti, alianza Potentillo montanae-Brachypodion rupestris) . Pastizales y prados vivaces dominados por hemicriptófitos mesoxerófilos desarrollados sobre sustratos ricos en bases, en suelos generalmente profundos. Son características Aceras anthropophorum, Allium carinatum, Anacamptis pyramidalis, Anthericum ramosum, Avenula pratensis subsp. pratensis, Bromus erectus, Campanula glomerata subsp. glomerata, Carex caryophyllea, Carex montana, Centaurium erythraea subsp. erythraea, Centaurea scabiosa var. scabiosa, Cirsium acaule subsp. acaule, Dianthus carthusianorum, Erigeron acer, Euphorbia cyparissias, Euphrasia stricta, Filipendula vulgaris, Gagea pratensis, Galium verum var. verum, Himantoglossum hircinum, Koeleria macrantha, Koeleria pyramidata, Leontodon hispidus subsp. hispidus, Linum catharticum, Medicago falcata, Ononis spinosa subsp. procurrens, Ophrys apifera, Ophrys insectifera subsp. insectifera, Orchis purpurea, Orchis ustulata, Orobanche caryophyllacea, Orobanche elatior, Orobanche gracilis, Orobanche lutea, Phleum phleoides, Pimpinella saxifraga, Plantago media, Prunella laciniata, Salvia pratensis, Sanguisorba minor subsp. minor, Scabiosa columbaria subsp. columbaria, Spiranthes spiralis, Teucrium chamaedrys subsp. chamaedrys, Thymus pulegioides
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura. Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad. Acidez: Suelos exclusivamente básicos; pH mayor de 6; indicadora de suelos ricos en bases. Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Caméfito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Uromyces anthyllidis | ![]() | hojas | occasional | rust | - | - |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Bembecia scopigera | raíces | oligófago | - | - | |||
Colias alfacariensis | ![]() | - | monófago | - | - | ||
Hemitrichapion waltoni | tallos | monófago | principal | - | |||
Lysandra bellargus | hojas | monófago | - | - | |||
Lysandra coridon | hojas | polífago | principal | - | |||
Onocera semirubella | hojas | oligófago | - | - | |||
Zygaena filipendulae | hojas | oligófago | - | - |
Distribución de Hippocrepis comosa
Aparece en el O, C y S de Europa. Andorra y N de España (Cordillera Cantábrica, Submeseta N, Pirineos y Sistema Ibérico).Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Caso; Brañagallones
Coordenadas: 43.1, -5.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: Quirós; Sierra del Aramo: subida al Gamoniteiro
Coordenadas: 43.18, -5.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: Teverga; Pico Cartel
Coordenadas: 43.23, -6.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1985; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J. J. Lastra Menéndez - Lugar: Yernes y Tameza; Pico Caldoveiro
Coordenadas: 43.24, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1985; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J. J. Lastra Menéndez - Lugar: Siero; Granda
Coordenadas: 43.37, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: Piloña; Fresnedo
Coordenadas: 43.4, -5.45 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. Mayor & F. Navarro - Lugar: Cangas de Onís; Margolles
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/2001; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Cangas de Onís; Picos de Europa: Macizo Occidental, Cuesta de Cebolleda
Coordenadas: 43.21, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H. S. Nava - Lugar: Pastos bajos de la Tolondra, CAMPO, EL (CAMPOMANES)
Coordenadas: 42.99778, -5.87734 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2008
Hábitat: Pastos de sustrato básico
Fenología: Hojas, tallo, flores
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Cantabria
- Lugar: Macizo Central de los Picos de Europa, minas de Altaiz
Coordenadas: 43.16, -4.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1981; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H. S. Nava - Lugar: Macizo Oriental de los Picos de Europa: Loma de los Senderos
Coordenadas: 43.2, -4.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H. S. Nava
León
- Lugar: Venta de San Juan de Paluezas
Coordenadas: 42.48, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés - Lugar: Valdepiélago
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: Valdepiélago
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: Nocedo de Curueño
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: Meroy
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Pico Susarón
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: Cuetalbo
Coordenadas: 43.18, -4.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H. S. Nava - Lugar: Carbanal, prox. Vega Huerta
Coordenadas: 43.19, -4.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H. S. Nava
Citas totales: 19. Citas en el mapa: 19
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Bífido
- Dividido en dos partes más cortas que la porción no dividida.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Glándula
- Órgano uni o pluricelular que segrega y acumula sustancias.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranáceo
- Semejante a una membrana, con forma de lámina delgada y flexible, sutil.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Navicular
- Órgano con forma de barquita o navícula.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Péndulo
- Colgante.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Retuso
- Órganos laminares de ápice truncado y ligeramente escotado con un apículo en el centro a veces.
- Rudimento
- Parte de un ser orgánico imperfectamente desarrollada.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Ventral
- Relativo al vientre.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
- Órgano
- Parte multicelular del cuerpo de una planta que desempeña una o más de una función.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.