Globularia alypum L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Globulariaceae, Género Globularia
Nombres vernáculosCoronilla de fraile, bocha, cardenilla, cebollada, cogullada, corona de fraile, corona de rey, corona real, coronilla de rey, coronilla real, cujarda, globularia, servencia, siempreenjuta, siemprenjuta, tozorata, turbit blanco, zeballada, zebollada, zocollada
Fraile-burua, koroachoa, koroatxoa;
- Publicación original
- Globularia alypum L., Sp. Pl. 95 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat Monspelii & in regno Valentino
- Etimología de Globularia
- Globulária, -ae f. - neolat. globularia, -ae f. = según Clusio, Rariorum aliquot stirpium, per Pannoniam... (1583), nombre entre los botánicos de una planta claramente referible al género Globularia L. (Globulariáceas), a no dudar alusivo a la forma globosa de las inflorescencias -lat. globulus, -i m. = glóbulo, globito, bolita; diminutivo de lat. globus, -i m.; lat. -aria, -ariae f. = sufijo que indica relación, en sentido amplio.
Fotografías de Globularia alypum
Puedes ver 3 fotografías de Globularia alypum en su galería de fotosDescripción de Globularia alypum
Mata de 40-60(100) cm, muy ramificada, con tallos erectos o erecto-patentes, claramente sulcados, foliosos hasta la inflorescencia.
Hojas de (0,7)1,5-2,5 x 0,3- 0,6 cm, solitarias o fasciculadas, esparcidas por todo el tallo, desde estrechamente elípticas hasta oblongo-obovadas, apicalmente cuspidadas o espinulosas -con mucrón de 0,5 mm-, uninervias, atenuadas en la base en pecíolo cortísimo, casi nulo, coriáceas, de márgenes enteros o con un par de pequeños dientes laterales, con ambas superficies cubiertas de excrecencias puntiformes calcáreas.
Capítulos de 1-2,5 cm de anchura; brácteas externas c. 6 mm, anchamente oblongas, obtusas o redondeadas en el ápice, castañas; las internas herbáceas, lineares, largamente acuminadas, pelosas.
Cáliz de 3,5 mm, densamente peloso; dientes de 2 mm, iguales, filiformes; tubo densamente peloso en su interior.
/Corola de 7 mm; labio superior inexistente o con dos lóbulos muy cortos; labio inferior trilobulado, con lóbulos de 0,5 mm, casi iguales, agudos u obtusos.
Estambres con filamento de 3,5 mm.
Florece durante todo el año.
Hábitat y ecología de Globularia alypum
Acantilados costeros, matorrales, pinares, etc., en calizas, margas, yesos, terrenos arcillosos; 25-900 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Rosmarinetea officinalis (clase Rosmarinetea officinalis, orden Rosmarinetalia officinalis, alianza Rosmarino-Ericion multiflorae) . Comunidades de matorrales basófilos ricos en caméfitos y nanofanerófitos que abundan en los suelos carbonatados erosionados, decapitados y poco desarrollados. Se presenta, en la Región Mediterránea, desde el piso termomediterráneo al oromediterráneo, penetrando algo en el piso seco subhúmedo eurosiberiano occidental. Estos matorrales, aliagares, tomillares,... significan estadíos o etapas seriales muy degradadas en relación con la vegetación climatófila o edafoxerófila. Son características Anthyllis cytisoides, Anthyllis vulneraria subsp. gandogeri, Aphyllanthes monspeliensis, Argyrolobium zanonii, Asperula cynanchica subsp. brachysiphon, Astragalus chlorocyaneus, Astragalus granatensis, Atractylis humilis, Bupleurum fruticescens, Cheirolophus intybaceus, Cistus albidus, Convolvulus lanuginosus subsp. lanuginosus, Coris monspeliensis, Coronilla minima subsp. lotoides, Digitalis obscura subsp. obscura, Dorycnium pentaphyllum var. pentaphyllum, Fumana ericoides subsp. ericoides, Fumana hispidula, Fumana thymifolia, Globularia alypum, Helianthemum syriacum, Helianthemum violaceum, Hippocrepis squamata, Ononis tridentata subsp. angustifolia, Picris hispanica, Rosmarinus officinalis, Sideritis incana var. incana, Staehelina dubia, Thesium humifusum subsp. divaricatum, Thymelaea hirsuta, Thymus vulgaris subsp. vulgaris
Distribución de Globularia alypum
Región mediterránea y Madeira. Baleares y mitad oriental peninsular.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Álava
- Lugar: Conchas de Haro.
Coordenadas: 42.54, -2.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/1985 - Lugar: Elciego.
Coordenadas: 42.5, -2.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/1984 - Lugar: Labastida, Conchas de Haro, a la izquier
Coordenadas: 42.61, -2.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005
Alicante
- Lugar: Sierra Gelada, BENIDORM
Coordenadas: 38.56394, -0.05562 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/03/2020; Fecha de publicación : 30/03/2020
Hábitat: Zona rocosa cercana al mar
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Alicante, pr. chirau
Coordenadas: 38.45, -0.58 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/10/2005
Almería
- Lugar: Níjar
Coordenadas: 36.8802, -2.1313 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Níjar
Coordenadas: 36.87588, -2.15451 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Dalías
Coordenadas: 36.84374, -2.82568 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.83069, -2.49146 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.83072, -2.49139 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.83097, -2.49098 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Rioja
Coordenadas: 36.97592, -2.46116 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Roquetas de Mar
Coordenadas: 36.81812, -2.55503 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Enix
Coordenadas: 36.82577, -2.5267 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Enix
Coordenadas: 36.82445, -2.53344 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Roquetas de Mar
Coordenadas: 36.81989, -2.56075 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Enix
Coordenadas: 36.82894, -2.53845 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Roquetas de Mar
Coordenadas: 36.81805, -2.55313 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Mojácar
Coordenadas: 37.04558, -1.87309 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Mojácar
Coordenadas: 37.04552, -1.86614 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Mojácar
Coordenadas: 37.15914, -1.83633 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.35977, -1.7251 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Rioja
Coordenadas: 36.97567, -2.46125 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/10/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Instinción
Coordenadas: 36.98785, -2.66198 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Instinción
Coordenadas: 36.95599, -2.68785 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.34865, -1.73476 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/12/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pulpí
Coordenadas: 37.3635, -1.66234 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antas
Coordenadas: 37.30132, -1.9861 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Carboneras
Coordenadas: 37.03878, -1.87437 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.83358, -2.24873 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.37588, -1.8516 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Fe de Mondújar
Coordenadas: 36.96375, -2.53158 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/10/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Barranco del Palmar, entre Almería y Agu
Coordenadas: 36.78, -2.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/11/1981
Barcelona
- Lugar: Jorba; junto al barranco solano en la ca
Coordenadas: 41.61, 1.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/1969
Cádiz
- Lugar: Puerto Serrano
Coordenadas: 36.94108, -5.45051 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/12/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.59748, -5.64214 [Ver en mapa]
Fecha de observación : ; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Olvera
Coordenadas: 36.96556, -5.27242 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puerto Real
Coordenadas: 36.51063, -6.14756 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1990; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcalá de los Gazules
Coordenadas: 36.51, -5.70516 [Ver en mapa]
Fecha de observación : ; Fecha de publicación : 31/03/2018
Córdoba
- Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.83268, -5.28061 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.85801, -5.31752 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.84136, -5.23911 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.83267, -5.23334 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.83844, -5.30656 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Padul
Coordenadas: 37.04544, -3.6226 [Ver en mapa]
Fecha de observación : ; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Otívar
Coordenadas: 36.85172, -3.74297 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Pegalajar
Coordenadas: 37.73221, -3.59547 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aldeaquemada
Coordenadas: 38.38594, -3.28902 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcaudete
Coordenadas: 37.63037, -4.07204 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Málaga
- Lugar: Benalmádena
Coordenadas: 36.61582, -4.58099 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Marbella
Coordenadas: 36.52967, -4.84998 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/1994; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torremolinos
Coordenadas: 36.60904, -4.5305 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Comares
Coordenadas: 36.85339, -4.28373 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Manilva
Coordenadas: 36.3523, -5.2671 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sevila
- Lugar: El Pedroso
Coordenadas: 37.7608, -5.85364 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Algámitas
Coordenadas: 37.00318, -5.15508 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Algámitas
Coordenadas: 37.00247, -5.15678 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Badolatosa
Coordenadas: 37.28484, -4.67147 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/12/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Puebla de Cazalla
Coordenadas: 37.15575, -5.34024 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Cartografía:
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espinuloso
- Provisto de pequeñas espinas o aguijones.
- Excrecencia
- Porción externa suplementaria de un órgano.
- Fasciculado
- Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Mucrón
- Punta corta, aguda y aislada situada en el ápice de un órgano.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Sulcado
- Provisto de surcos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

