Staehelina dubia L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Staehelina
Nombres vernáculos
Hierba pincel
Español: Borlitas de seda montés, cardo, hierba pincel, jopillos de seda montés, manzanilla yesquera, mata pincel, tomillo, tomillo borriquero, tomillo de brocha, yesca.
Nomenclatura
- Publicación original
- Staehelina dubia L.. Sp. Pl.: 840 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Hispania, G. Narbonensi
Descripción de Staehelina dubia
Sufrútice multicaule, cespitoso, verdoso-blanquecino, con pelos unicelulares araneosos y glándulas esféricas. Tallos hasta de 45 cm, erectos, ascendentes o decumbentes, ramificados en la parte superior, de sección más o menos circular, longitudinalmente acostillados, densamente foliosos, con indumento araneoso, blanquecino y denso en las partes jóvenes.Hojas 13-45 x 2-5 mm, rígidas, menores hacia la parte apical del tallo, linear-lanceoladas, de enteras a sinuado-dentadas, cuneadas en la base, mucronadas, con margen revoluto, discoloras, con haz de un verde obscuro a blanquecino y tomentoso, y envés araneoso, blanquecino y con glándulas esféricas; las medias y las de los tallos vegetativos sinuado-dentadas, las superiores de los tallos fértiles por lo general enteras.
Capítulos con 5-6(-8) flores, solitarios o 2-4 en inflorescencias complejas corimbiformes, alcanzados por al menos la última hoja caulinar, que no sobrepasa al involucro.
Involucro de 15-24 x 3-5 mm, cilíndrico -campanulado en la fructificación-, laxamente araneoso, claramente sobrepasado por las flores; brácteas herbáceas, imbricadas y aparentemente dispuestas en 7-9 series, mayores de fuera hacia dentro del capítulo, agudas, por lo general con la base verde y glabra, la mitad superior rosado-purpúrea y de margen ciliado, con su parte central de glabra a tomentosa y con glándulas esféricas, pardo- rojizas en fructificación; las externas 4,5-9 mm, ovado-oblongas, tomentosas, con glándulas esféricas; las medias 8,5-16 mm, ovado-oblongas o lanceoladas, glabras o casi; las internas 14,5-24 mm, lineares o linear-lanceoladas, glabras.
Receptáculo con páleas de 8,5-10 mm.
Corola 18-24 mm, glabra; tubo 10-14 mm, blanquecino; limbo 8-10 mm, rosado o purpúreo, con lóbulos de 4-5 mm, más o menos iguales, linear-lanceolados, con el ápice recurvado hacia el interior.
Estambres con filamento de 2,5-3,5 mm; anteras 5,5-6,5 mm, rosadas, con apéndices basales de 0,1-0,2 mm, a menudo fimbriados cuando secos.
Estilo rosado-amarillento, con ramas estilares de un rosa intenso o violeta.
Aquenios 4,5-5,8 x 1-1,5 mm, subcilíndricos o claviformes, truncados en el ápice, de sección ± triangular, con costillas longitudinales marcadas, de un pardo acastañado en la madurez, glabros; placa apical con nectario de 0,3-0,4 mm; hilo cárpico 0,2-0,4 mm. Vilano 18-27 mm.
Florece de mayo a agosto.
Morfología

Flor, cáliz
Fotografías de Staehelina dubia
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Staehelina dubia
Hábitat y ecología de Staehelina dubia
Matorrales, sotobosques, taludes, pedregales y campos incultos, en sustratos básicos, calizos o margosos, rara vez ácidos, desde los 10 a los 1600 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Rosmarinetea officinalis. Comunidades de matorrales basófilos ricos en caméfitos y nanofanerófitos que abundan en los suelos carbonatados erosionados, decapitados y poco desarrollados. Se presenta, en la Región Mediterránea, desde el piso termomediterráneo al oromediterráneo, penetrando algo en el piso seco subhúmedo eurosiberiano occidental. Estos matorrales, aliagares, tomillares,... significan estadíos o etapas seriales muy degradadas en relación con la vegetación climatófila o edafoxerófila.. Son características Anthyllis cytisoides, Anthyllis vulneraria subsp. gandogeri, Aphyllanthes monspeliensis, Argyrolobium zanonii, Asperula cynanchica subsp. brachysiphon, Astragalus chlorocyaneus, Astragalus granatensis, Atractylis humilis, Bupleurum fruticescens, Cheirolophus intybaceus, Cistus albidus, Convolvulus lanuginosus subsp. lanuginosus, Coris monspeliensis, Coronilla minima subsp. lotoides, Digitalis obscura subsp. obscura, Dorycnium pentaphyllum var. pentaphyllum, Fumana ericoides subsp. ericoides, Fumana hispidula, Fumana thymifolia, Globularia alypum, Helianthemum syriacum, Helianthemum violaceum, Hippocrepis squamata, Ononis tridentata subsp. angustifolia, Picris hispanica, Rosmarinus officinalis, Sideritis incana var. incana, Staehelina dubia, Thesium humifusum subsp. divaricatum, Thymelaea hirsuta, Thymus vulgaris subsp. vulgaris
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.
Distribución de Staehelina dubia
O de la región mediterránea. Casi toda la Península Ibérica, muy rara en el NO y muy frecuente en su mitad oriental y Baleares.Mapa de distribución de Staehelina dubia
Citas totales: 267. Citas en el mapa: 125
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Alicante (A)
- Lugar: , Agres, sierra de Mariola, convento de Agres
Coordenadas: 38.77, -5.2 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez, M. M. Martínez Ortega & L. M. Muñoz C
Determinado por: X. Giráldez
Albacete (Ab)
- Lugar: , Villatoya, Umbria del río Cabriel
Coordenadas: 39.33, -1.35 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & F. J. Glez. Iglesias
Determinado por: M. Ladero
Almería (Al)
- Lugar: , Enix
Coordenadas: 36.89173, -2.61922 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005 - Lugar: , Oria
Coordenadas: 37.51387, -2.28715 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007 - Lugar: , Alcóntar
Coordenadas: 37.32885, -2.59765 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/2007 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.24063, -2.42595 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/09/2007 - Lugar: , Tahal
Coordenadas: 37.22375, -2.33022 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/10/2007 - Lugar: , Laroya
Coordenadas: 37.27327, -2.36395 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/10/2007 - Lugar: , Serón
Coordenadas: 37.29999, -2.50646 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/10/2007 - Lugar: , Bayarque
Coordenadas: 37.32011, -2.46803 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/10/2007 - Lugar: , Lúcar
Coordenadas: 37.46303, -2.46469 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/2007 - Lugar: , Fondón
Coordenadas: 36.94724, -2.90112 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/10/2005 - Lugar: , Fondón
Coordenadas: 36.9485, -2.85094 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2005 - Lugar: , Enix
Coordenadas: 36.86827, -2.57864 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2005 - Lugar: , Láujar de Andarax
Coordenadas: 36.94103, -2.91974 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/10/2005 - Lugar: , Láujar de Andarax
Coordenadas: 36.93767, -2.91954 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2005 - Lugar: , Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.74187, -2.07096 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2002 - Lugar: , Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.7728, -2.04557 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2002
Burgos (Bu)
- Lugar: Mirador del Ebro, PESQUERA DE EBRO
Coordenadas: 42.79255, -3.73268 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/08/2019
Hábitat: Claro pedregoso de encinar
Fenología: Fructificada
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Planta con frutos y su vilano, creciendo en claros pedregosos de encinar.
Fotografía asociada: - Lugar: , Espinosa de los Monteros, Hornilla Lastra
Coordenadas: 43.03, -3.6 [Ver en mapa]
Legit: I. Aizpuru
Determinado por: I. Aizpuru - Lugar: , Trespaderne, Tartalés de Cilla, Sierra de la Tesla
Coordenadas: 42.78, -4.64 [Ver en mapa]
Legit: A. Izuzquiza
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.5036, -5.85774 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/2007 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.95688, -5.4034 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/12/2004 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.95001, -5.41155 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/12/2004 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.94709, -5.40312 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/01/2005 - Lugar: , Puerto Serrano
Coordenadas: 36.94651, -5.48744 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/12/2004 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.96269, -5.39361 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/01/2005 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.94597, -5.37936 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/01/2005 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.95645, -5.33442 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/02/2005 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.97373, -5.26835 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2005 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.79529, -5.41627 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1996 - Lugar: , Puerto Real
Coordenadas: 36.52371, -6.04427 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2003 - Lugar: , Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.57501, -6.07261 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Algodonales
Coordenadas: 36.90796, -5.43292 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/11/2005 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.96747, -5.38063 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/01/2005 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.9529, -5.37603 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/01/2005 - Lugar: , San José del Valle
Coordenadas: 36.59521, -5.71141 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2007
Córdoba (Co)
- Lugar: , Carcabuey
Coordenadas: 37.47756, -4.2638 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1992 - Lugar: , Luque
Coordenadas: 37.52875, -4.26521 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1992 - Lugar: , Luque
Coordenadas: 37.52663, -4.26764 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1992 - Lugar: , Luque
Coordenadas: 37.52729, -4.26817 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1992 - Lugar: , Almedinilla
Coordenadas: 37.42894, -4.09317 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2006 - Lugar: , Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.46731, -4.11786 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007 - Lugar: , Luque
Coordenadas: 37.54248, -4.24117 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007 - Lugar: , Iznájar
Coordenadas: 37.24738, -4.32266 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2006 - Lugar: , Iznájar
Coordenadas: 37.2488, -4.32997 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2006 - Lugar: , Luque
Coordenadas: 37.50548, -4.30371 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1991 - Lugar: , Luque
Coordenadas: 37.54476, -4.22797 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/12/2003 - Lugar: , Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.37804, -4.26065 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1991 - Lugar: , Luque
Coordenadas: 37.5939, -4.25361 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007 - Lugar: , Luque
Coordenadas: 37.53174, -4.23694 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007 - Lugar: , Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.37438, -4.29457 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/11/1991 - Lugar: , Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.4292, -4.24993 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/11/1991
Granada (Gr)
- Lugar: , Montillana
Coordenadas: 37.48332, -3.72642 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/2006 - Lugar: , Colomera
Coordenadas: 37.42058, -3.71999 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/2006 - Lugar: , Illora
Coordenadas: 37.36005, -3.85243 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/2006 - Lugar: , Moclín
Coordenadas: 37.36427, -3.8353 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/2006 - Lugar: , Illora
Coordenadas: 37.34684, -3.88879 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/2006 - Lugar: , Illora
Coordenadas: 37.3374, -3.90738 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/2006 - Lugar: , Illora
Coordenadas: 37.31505, -3.91244 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2006 - Lugar: , Diezma
Coordenadas: 37.31831, -3.39087 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2005 - Lugar: , Diezma
Coordenadas: 37.32433, -3.36974 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2005 - Lugar: , Víznar
Coordenadas: 37.23161, -3.53739 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2005 - Lugar: , Alfacar
Coordenadas: 37.24471, -3.54843 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2005 - Lugar: , Huétor de Santillán
Coordenadas: 37.22935, -3.51947 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2005 - Lugar: , Nívar
Coordenadas: 37.26411, -3.56625 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2005 - Lugar: , Huétor de Santillán
Coordenadas: 37.24979, -3.49626 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2005 - Lugar: , Alfacar
Coordenadas: 37.26351, -3.5095 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2005 - Lugar: , Montefrío
Coordenadas: 37.38056, -4.09335 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2006
Huesca (Hu)
- Lugar: , Naval, Somontano de Barbastro, Barranco del Mallo
Coordenadas: 42.19, 2 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Martín Ballesteros & M. M. Martínez Ortega - Lugar: , Jaca
Coordenadas: 42.56, -0.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1972
Altitud: 845 m - Lugar: , Jaca
Coordenadas: 42.56, -0.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1972
Altitud: 845 m
Jaen (J)
- Lugar: , Martos
Coordenadas: 37.71903, -3.91036 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007 - Lugar: , Jamilena
Coordenadas: 37.73319, -3.89309 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007 - Lugar: , Los Villares
Coordenadas: 37.70517, -3.8847 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007 - Lugar: , Campillo de Arenas
Coordenadas: 37.57013, -3.66877 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007 - Lugar: , Noalejo
Coordenadas: 37.49529, -3.76012 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/01/2006 - Lugar: , Campillo de Arenas
Coordenadas: 37.57026, -3.6858 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007 - Lugar: , Campillo de Arenas
Coordenadas: 37.58662, -3.67526 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007 - Lugar: , Pegalajar
Coordenadas: 37.72554, -3.56899 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2003 - Lugar: , Alcalá la Real
Coordenadas: 37.38477, -3.92324 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/2006 - Lugar: , Alcalá la Real
Coordenadas: 37.38195, -3.94665 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/2006 - Lugar: , Los Villares
Coordenadas: 37.6516, -3.83826 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007 - Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.81645, -3.50128 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/02/2004 - Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.8164, -3.50128 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/02/2004 - Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.81804, -3.50096 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/02/2004 - Lugar: , Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.58742, -3.7265 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007 - Lugar: , Alcalá la Real
Coordenadas: 37.47254, -4.05142 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007
Madrid (M)
- Lugar: , Arganda del Rey
Coordenadas: 40.27, -3.45 [Ver en mapa]
Legit: J. Pizarro & J. M. Sobrados
Determinado por: J. Pizarro & J.M. Sobrados - Lugar: , Morata de Tajuña
Coordenadas: 40.23, -3.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1981
Altitud: 537 m - Lugar: , Morata de Tajuña
Coordenadas: 40.23, -3.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1981
Altitud: 537 m
Málaga (Ma)
- Lugar: , Almargen
Coordenadas: 37.02854, -5.01448 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2005 - Lugar: , Ojén
Coordenadas: 36.56501, -4.89199 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2004 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.94805, -4.73573 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2006 - Lugar: , Canillas de Aceituno
Coordenadas: 36.88614, -4.06938 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003 - Lugar: , Ojén
Coordenadas: 36.57737, -4.78397 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/2007 - Lugar: , Ojén
Coordenadas: 36.57701, -4.81195 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/2007 - Lugar: , Istán
Coordenadas: 36.57045, -4.94576 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/11/2004 - Lugar: , Parauta
Coordenadas: 36.67592, -5.04486 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/10/1997 - Lugar: , Archidona
Coordenadas: 37.05741, -4.40049 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2006 - Lugar: , Archidona
Coordenadas: 37.12034, -4.34265 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2006 - Lugar: , Yunquera
Coordenadas: 36.75078, -4.93936 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/12/1997 - Lugar: , Villanueva del Rosario
Coordenadas: 37.04205, -4.41806 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2006 - Lugar: , Archidona
Coordenadas: 37.06528, -4.37988 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2006 - Lugar: , Villanueva del Rosario
Coordenadas: 37.03856, -4.40743 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2006 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 37.02841, -4.45352 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2006 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 37.02273, -4.43618 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2006
Navarra (Na)
- Lugar: , Arellano, la Barguilla, cerca de San Pelayo
Coordenadas: 42.58, -2.05 [Ver en mapa]
Legit: B. Catón & P. M. Uribe-Echebarría
Determinado por: B. Catón
Sevila (Se)
- Lugar: , Montellano
Coordenadas: 36.9784, -5.51635 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/12/2004 - Lugar: , Coripe
Coordenadas: 36.99614, -5.40992 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/12/2004 - Lugar: , Coripe
Coordenadas: 36.95466, -5.42817 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/12/2004 - Lugar: , Coripe
Coordenadas: 36.97974, -5.39666 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/01/2005 - Lugar: , Pruna
Coordenadas: 36.99403, -5.215 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2005 - Lugar: , Algámitas
Coordenadas: 37.00242, -5.15675 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2005 - Lugar: , Osuna
Coordenadas: 37.13382, -5.16683 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2005 - Lugar: , Montellano
Coordenadas: 36.98921, -5.52146 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/12/2004 - Lugar: , Coripe
Coordenadas: 36.96947, -5.40239 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/01/2005 - Lugar: , Pruna
Coordenadas: 36.97837, -5.26513 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2005 - Lugar: , Pruna
Coordenadas: 37.02138, -5.19949 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2005
Valladolid (Va)
- Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.65, -4.61 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello - Lugar: , Cogeces de Íscar, tesos de El Sombrío
Coordenadas: 41.4, -4.53 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & M. Santos Vicente
Determinado por: P. Bariego & M. Santos Vi
Álava (Vi)
- Lugar: , Vitoria-Gasteiz, Eskibel, cara sur, sobre el pueblo
Coordenadas: 42.81, -2.73 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría - Lugar: , Vitoria-Gasteiz, cara sur, sobre el pueb
Coordenadas: 42.81, -2.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2005
Zaragoza (Z)
- Lugar: , Campillo de Aragón, Umbría de la Hoz
Coordenadas: 41.15, -1.83 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, A. Amor & F. J. Glez. Iglesias
Zamora (Za)
- Lugar: , Peleagonzalo, granja Florencia, Las Contiendas
Coordenadas: 41.49, -5.56 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, (Av), B, Ba, (Bi), Bu, Ca, Co, Cs, CR, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, (Le), (Lo), M, Ma, Mu, Na, Or, P, [PM], Se, Sg, So, T, Te, To, V, Va, (Vi), Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, (Av), B, Ba, (Bi), Bu, Ca, Co, Cs, CR, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, (Le), (Lo), M, Ma, Mu, Na, Or, P, [PM], Se, Sg, So, T, Te, To, V, Va, (Vi), Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Araneoso
- Provisto de largos pelos entrecruzados.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Corimbiforme
- Con forma de corimbo.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Discoloro
- De dos o más colores.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hilo
- Cicatriz situada en el punto de unión de la semilla con el funículo o la placenta.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Revoluto
Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.
En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Sinuado
- Provisto de senos poco profundos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vegetativo
- Que realiza funciones vitales excepto las reproductoras.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
Bibliografía
- T. Rodríguez-Riaño & J.A. Devesa. Staehelina L. in: Flora iberica vol. XVI.
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Staehelina dubia. En asturnatura.com [en línea] Num. 488, 04/08/2014 [consultado el 2/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 20-07-2014
Descripción creada el 04-08-2014
Última modificación el 04-08-2014