Coris. Coris monspeliensis L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Primulales, Familia Primulaceae, Género Coris
Nombres vernáculos
Coris
Español: consuelda de peñas, hierba pincel, pelusilla púrpura, soldadora. Catalán: Farigola borda, farigola mascle, herba pinzell, he.
Nomenclatura
- Publicación original
- Coris monspeliensis L.. Sp. Pl. 177 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europae australis arenosis maritimis
Descripción de Coris monspeliensis
Planta erecta, rara vez de porte almohadillado, con el tallo principal de (5)10-25(40) cm.Hojas de (2)4-9(20) x 0,4-1,2(2) mm, erecto-patentes o reflejas, linearespatuladas, enteras o crenuladas, las superiores generalmente dentado-espinescentes, a veces con manchas circulares, regulares, más o menos abundantes en el margen, de color negruzco.
Inflorescencia en racimo terminal, de 1-4(10) x c. 1 cm. Flores zigomorfas, cortamente pediceladas.
Cáliz de 4-6 mm, con tubo campanulado o más o menos cilíndrico; limbo doble: dientes internos 5, triangulares, conniventes en la fructificación, a menudo con una mancha de color purpúreo-negruzco en el centro, dientes externos 6-10(14), de 2-4 mm, lineares, espinescentes y recurvados.
Corola de 9-16 mm, con 5 lóbulos desiguales y bífidos, de color rosa intenso a morado.
Ovario súpero
Fruto en cápsula globosa, dehiscente por 5 valvas, de 1-2,5 mm de diámetro, más o menos esferoidal, a veces glanduloso. Semillas 4, de casi 1 mm.
Florece de febrero a julio.
Morfología

Flor, corola

Hábito
Fotografías de Coris monspeliensis
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Coris monspeliensis
Hábitat y ecología de Coris monspeliensis
Romerales, tomillares y otros matorrales termófilos, en general sobre substrato básico; 0-1400(1700) m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Rosmarinetea officinalis. Comunidades de matorrales basófilos ricos en caméfitos y nanofanerófitos que abundan en los suelos carbonatados erosionados, decapitados y poco desarrollados. Se presenta, en la Región Mediterránea, desde el piso termomediterráneo al oromediterráneo, penetrando algo en el piso seco subhúmedo eurosiberiano occidental. Estos matorrales, aliagares, tomillares,... significan estadíos o etapas seriales muy degradadas en relación con la vegetación climatófila o edafoxerófila.. Son características Anthyllis cytisoides, Anthyllis vulneraria subsp. gandogeri, Aphyllanthes monspeliensis, Argyrolobium zanonii, Asperula cynanchica subsp. brachysiphon, Astragalus chlorocyaneus, Astragalus granatensis, Atractylis humilis, Bupleurum fruticescens, Cheirolophus intybaceus, Cistus albidus, Convolvulus lanuginosus subsp. lanuginosus, Coris monspeliensis, Coronilla minima subsp. lotoides, Digitalis obscura subsp. obscura, Dorycnium pentaphyllum var. pentaphyllum, Fumana ericoides subsp. ericoides, Fumana hispidula, Fumana thymifolia, Globularia alypum, Helianthemum syriacum, Helianthemum violaceum, Hippocrepis squamata, Ononis tridentata subsp. angustifolia, Picris hispanica, Rosmarinus officinalis, Sideritis incana var. incana, Staehelina dubia, Thesium humifusum subsp. divaricatum, Thymelaea hirsuta, Thymus vulgaris subsp. vulgaris
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Caméfito.
Distribución de Coris monspeliensis
Región mediterránea europea y N de África. Por toda el área mediterránea de la Península Ibérica e Islas Baleares.Mapa de distribución de Coris monspeliensis
Citas totales: 173. Citas en el mapa: 70
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Albacete (Ab)
- Lugar: , Villa de Ves
Coordenadas: 39.19, -1.22 [Ver en mapa]
Legit: R. Molina Cantos & J. L. González
Almería (Al)
- Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.92262, -2.28913 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/09/2004 - Lugar: , Huércal-Overa
Coordenadas: 37.37128, -1.89427 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2007 - Lugar: , Zurgena
Coordenadas: 37.31703, -2.04111 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2007 - Lugar: , Huércal-Overa
Coordenadas: 37.45972, -1.94984 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2007 - Lugar: , Huércal-Overa
Coordenadas: 37.46047, -1.94853 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2007 - Lugar: , Huércal-Overa
Coordenadas: 37.42989, -1.97292 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2007 - Lugar: , Enix
Coordenadas: 36.87186, -2.62361 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2005 - Lugar: , Somontín
Coordenadas: 37.42019, -2.39408 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2007 - Lugar: , Serón
Coordenadas: 37.29989, -2.50657 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/10/2007 - Lugar: , Rioja
Coordenadas: 36.97881, -2.45392 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005 - Lugar: , El Ejido
Coordenadas: 36.79921, -2.84875 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/2004 - Lugar: , Huércal-Overa
Coordenadas: 37.35917, -1.96677 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/09/2004 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.92366, -2.28885 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/11/2004 - Lugar: , Enix
Coordenadas: 36.87166, -2.624 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2005 - Lugar: , Canjáyar
Coordenadas: 36.98868, -2.72956 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2005 - Lugar: , Huércal-Overa
Coordenadas: 37.51082, -1.91354 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007
Granada (Gr)
- Lugar: , Loja
Coordenadas: 37.05641, -4.185 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2003 - Lugar: , Beas de Granada
Coordenadas: 37.20961, -3.49835 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/12/2004 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 37.06834, -4.10301 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2003 - Lugar: , Dúdar
Coordenadas: 37.20219, -3.49365 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2005 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.15438, -3.47471 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2005 - Lugar: , Otívar
Coordenadas: 36.86076, -3.7442 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2003 - Lugar: , Lentegí
Coordenadas: 36.83758, -3.7154 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Otívar
Coordenadas: 36.84266, -3.7222 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2003 - Lugar: , Jayena
Coordenadas: 36.87038, -3.7805 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.86457, -3.80663 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2003 - Lugar: , Jayena
Coordenadas: 36.91132, -3.81885 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2003 - Lugar: , Arenas del Rey
Coordenadas: 36.95168, -3.86549 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2003 - Lugar: , Arenas del Rey
Coordenadas: 36.91598, -3.86468 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2003 - Lugar: , Jerez del Marquesado
Coordenadas: 37.15347, -3.18881 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2000 - Lugar: , Jerez del Marquesado
Coordenadas: 37.17334, -3.15898 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2000 - Lugar: , Alpujarra de la Sierra
Coordenadas: 36.98272, -3.12693 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2000
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Entre Póveda de la Sierra a Taravilla, Hoz del río Tajo
Coordenadas: 40.67, -2.04 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Martín Ballesteros
Jaen (J)
- Lugar: , Villacarrillo
Coordenadas: 38.10105, -2.87245 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2004 - Lugar: , Jaén
Coordenadas: 37.62873, -3.76692 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007 - Lugar: , Jódar
Coordenadas: 37.76265, -3.33049 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/02/2004 - Lugar: , Villacarrillo
Coordenadas: 38.06696, -2.90758 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2006 - Lugar: , Segura de la Sierra
Coordenadas: 38.28354, -2.47312 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/2005 - Lugar: , Huesa
Coordenadas: 37.73571, -3.06236 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2004 - Lugar: , Quesada
Coordenadas: 37.74985, -3.0268 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2004 - Lugar: , Jaén
Coordenadas: 37.62857, -3.76488 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Ezcaray, sobre la antigua cantera de caliza
Coordenadas: 42.33, -3.02 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Málaga (Ma)
- Lugar: , Nerja
Coordenadas: 36.78664, -3.82388 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2003 - Lugar: , Cómpeta
Coordenadas: 36.82917, -3.97044 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2005 - Lugar: , Canillas de Albaida
Coordenadas: 36.84754, -3.99281 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2005 - Lugar: , Mijas
Coordenadas: 36.6136, -4.66001 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/2006 - Lugar: , Benalmádena
Coordenadas: 36.60553, -4.59462 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/12/2006 - Lugar: , Frigiliana
Coordenadas: 36.76572, -3.8966 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2005 - Lugar: , Málaga
Coordenadas: 36.76865, -4.37547 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2005 - Lugar: , Estepona
Coordenadas: 36.47882, -5.19769 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1997 - Lugar: , Málaga
Coordenadas: 36.7686, -4.37458 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2005 - Lugar: , Estepona
Coordenadas: 36.47923, -5.19869 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1997 - Lugar: , Estepona
Coordenadas: 36.49426, -5.18818 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1997 - Lugar: , Estepona
Coordenadas: 36.49423, -5.18815 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1997 - Lugar: , Estepona
Coordenadas: 36.47677, -5.19353 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1997 - Lugar: , Estepona
Coordenadas: 36.47796, -5.19609 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1997 - Lugar: , Estepona
Coordenadas: 36.47612, -5.1925 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1997 - Lugar: , Monda
Coordenadas: 36.62227, -4.8218 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2007
Mn (Mn)
- Lugar: , Ciudadela
Coordenadas: 39.97, 3.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1982
Altitud: -9999 m - Lugar: , Ciudadela
Coordenadas: 39.97, 3.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1982
Altitud: -9999 m - Lugar: , Ciudadela
Coordenadas: 39.97, 3.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1982
Altitud: -9999 m - Lugar: , Ciudadela
Coordenadas: 39.97, 3.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1982
Altitud: -9999 m
Cantabria (S)
- Lugar: Cercanías de Casasola, CASTRILLO DEL HAYA
Coordenadas: 42.91513, -4.18122 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/2013
Hábitat: Ladera pedregosa caliza con matorral
Altitud: 988 m
Fenología: Florecido
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Segovia (Sg)
- Lugar: , Casla, El Ejido del Monte, Arroyo de Valdecastillejo
Coordenadas: 41.2, -3.67 [Ver en mapa]
Legit: D. Pinto Carrasco
Valencia (V)
- Lugar: , Playa del Saler, proximidades del Hotel Sidi Saler
Coordenadas: 39.33, -3.2 [Ver en mapa]
Legit: M. Guzmán, M. Luceño & P. Vargas
Valladolid (Va)
- Lugar: , San Martín de Valvení, Fuentepeñil
Coordenadas: 41.74, -4.55 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego, L. P. Gavilán Iglesias & M. Santos Vic
Determinado por: P. Bariego, L.P. Gavilán - Lugar: , Cogeces de Íscar, tesos de El Sombrío
Coordenadas: 41.4, -4.53 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & M. Santos Vicente
Determinado por: P. Bariego & M. Santos Vi
Álava (Vi)
- Lugar: , Iruraiz-Gauna, Arrieta, arroyo la Venta
Coordenadas: 42.87, -2.49 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, F. J. Hernández García, M. M.
Determinado por: E. Rico
Zaragoza (Z)
- Lugar: , Alfajarín
Coordenadas: 41.58, -6.7 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giráldez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Bi, Bu, Ca, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Lo, M, Ma, Mu, Na, P, [PM], (S), (Se), Sg, So, SS, (T), Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, Mn
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Bi, Bu, Ca, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Lo, M, Ma, Mu, Na, P, [PM], (S), (Se), Sg, So, SS, (T), Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, Mn
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Connivente
- Dicho de un conjunto de órganos, generalmente verticilados u opuestos, que están más o menos separados por la base, pero que se aproximan hasta ponerse en contacto por su extremo superior, pero sin llegar a soldarse.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crenulado
- Ondulado.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Porte
- Aspecto general de una planta o aspecto de una planta en su conjunto.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Coris monspeliensis. En asturnatura.com [en línea] Num. 567, 08/02/2016 [consultado el 30/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068