Thesium humifusum DC.
Nomenclatura
- Publicación original
- Thesium humifusum DC.. DC. In: Lam. & DC., Fl. Fr. ed. 3, 5: 366. (1815).
- Ind. loc.
- ... dans les dunes, aux environs des Sables d'Olonne
- Etimología de Thesium
- Del griego theseîon, -ou n.; lat. thesium(-on), -i n. = en Teofrasto y Plinio, nombre de una planta de raíz bulbosa y amarga, que algunos autores piensan que sería una tijerilla (Corydalis sp. pl., quizá la Corydalis densiflora Presl., papaveráceas); y otros, el Thesium Linophyllon L. También del griego Theseús, -éos m.; lat. Theseus, -ei(-eos) m. = Teseo, héroe mitológico griego.
- Etimología de humifusum
- Del bot. humifusus, -a, -um = humifuso, tendido, echado sobre el suelo [lat. humus, -i f. = tierra, suelo; lat. fusus, -a, -um = que se extiende, que se despliega, esparcido].
- Sinónimos
- Thesium divaricatum Jan ex Mert. & W.D.J. Koch
Thesium nevadense Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 295 (1862)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Santalales, Familia Santalaceae, Género Thesium
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Thesium humifusum
Planta perenne, de cepa en ocasiones muy leñosa. Tallos floríferos de (5)1035(50) cm, que nacen de la cepa o de los de años anteriores, de base con frecuencia bastante leñosa, de ordinario ramificados ya desde muy abajo y con ramas divaricadas, que aparecen por fin bastante flexuosos.Inflorescencia que va desde racemiforme, o casi, hasta muy ampliamente paniculiforme y con divisiones últimas cimosas, más o menos claras; brácteas que pueden estar o no estar situadas en la base de las flores y frutos -a los que no igualan de ordinario, pero que pueden sobrepasarlos (f. longebracteatum Willk.), lo que no hacen jamás las bractéolas-.Perianto de casi 3,5-4 mm de diámetro, normalmente pentámero, cada lóbulo con dos aurículas basales muy netas, con frecuencia superiormente dentadas; acampanado, de (0,5)1-1,5 mm de longitud, con tubo relativamente ancho -frente al de las especies anteriores, con lo que las flores aparecen más verdosas en el centro y menos blancas en su conjunto-.Fruto coronado por los restos del perianto -cuya longitud es claramente inferior a 1/2 de la de la zona seminífera-; zona seminífera 2-3(3,5) mm, oblongo-elipsoidal, con nervadura bastante realzada y abundosa, pero en la que solo destacan grandemente los cinco nervios primarios, con lo que no es reticulada su apariencia general; pedículo de 0,5-1(1,5) mm.Florece de marzo a agosto.
Morfología
Fotografías de Thesium humifusum
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Thesium humifusum
Hábitat y ecología de Thesium humifusum
Lugares en general áridos y pedregosos -tanto calizos como silíceos- e incluso muros; 0-1800 m.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | R19 | Dry steppic submediterranean pasture of the Amphi-Adriatic region |
Constante | R19 | Dry steppic submediterranean pasture of the Amphi-Adriatic region |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.14 m. Peso de semilla: 2.8 mg.
Clase de distancia de dispersión: 3. Especies dispersadas por hormigas (mirmecoria) o hierbas de bosque dispersadas por el viento (anemocoria) y arbustos enanos.
Modo de dispersión: Mirmecocoria
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Relaciones con otras especies
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Puccinia thesii | ![]() | hojas, tallos | occasional | rust | - |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Epermenia insecurella | ![]() | flower buds | monófago | - | - | ||
Epermenia insecurella | ![]() | flores | monófago | - | I | ||
Epermenia insecurella | ![]() | fruits/seeds | monófago | - | I | ||
Epermenia insecurella | ![]() | hojas | monófago | - | I |
Distribución de Thesium humifusum
Llega desde Anatolia occidental a buena parte del S y W de Europa -excluidas las grandes islas mediterráneas, pero no la Gran Bretaña, donde alcanza su límite septentrional absoluto- y al N del Magreb. En la Península, faltaría tan solo en la Cornisa Cantábrica y en diversas provincias occidentales, más en alguna que otra de las centrales.Mapa de distribución de Thesium humifusum
Disponemos de 59 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Av, Bu, Cs, Cu, Gu, Hu, L, Le, M, Ma, Mu, Or, P, S, Sg, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
Curiosidades
Ha venido admitiéndose la existencia de un segundo taxon, presuntamente mediterráneo, al que tradicionalmente se le adjudicaba el binomen Thesium divaricatum Jan ex Mert. & W.K.J. Koch o al menos el restrictivo en combinación subespecífica o varietal. A un lado los protólogos -que valen muy poco-, estamos en que no es posible admitir aquí más que una especie, polimorfa, si hemos de atenernos a lo visto en los herbarios y en el maremágnum de la bibliografía -cf. Anales Jard. Bot. Madrid 52: 247-248 (1995).
Glosario de términos
- Acampanado
- Con forma de campana.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Corona
- Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Divaricado
- Tipo de ramificación en la que las ramas forman ángulos muy abiertos.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Nervado
- Provisto de nervios conspicuos.
- Nervadura
- Nerviación.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Racemiforme
- Con forma de racimo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- Disturbance indicator values for European plants. Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M.. 2023. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34.
- Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G.,... Chytrý M.. 2023. Journal of Vegetation Science, 34, e13168
- EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. ... Schaminée J.H.J.. 2020. Applied Vegetation Science 23: 648-675
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Web
- Life forms. Dřevojan P., Čeplová N., Stěpánková P. & Axmanová I.. 2023
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Thesium humifusum. En asturnatura.com [en línea] Num. 754, 09/09/2019 [consultado el 17/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 18-08-2019Descripción creada el 09-09-2019
Última modificación el 09-09-2019