Thesium humifusum DC.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Santalales, Familia Santalaceae, Género Thesium

Nomenclatura

Publicación original
Thesium humifusum DC.. DC. In: Lam. & DC., Fl. Fr. ed. 3, 5: 366. (1815).
Ind. loc.
... dans les dunes, aux environs des Sables d'Olonne
Etimología de Thesium
Del griego theseîon, -ou n.; lat. thesium(-on), -i n. = en Teofrasto y Plinio, nombre de una planta de raíz bulbosa y amarga, que algunos autores piensan que sería una tijerilla (Corydalis sp. pl., quizá la Corydalis densiflora Presl., papaveráceas); y otros, el Thesium Linophyllon L. También del griego Theseús, -éos m.; lat. Theseus, -ei(-eos) m. = Teseo, héroe mitológico griego.
Etimología de humifusum
Del bot. humifusus, -a, -um = humifuso, tendido, echado sobre el suelo [lat. humus, -i f. = tierra, suelo; lat. fusus, -a, -um = que se extiende, que se despliega, esparcido].
Sinónimos
Thesium divaricatum Jan ex Mert. & W.D.J. Koch
Thesium nevadense Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 295 (1862)

Descripción de Thesium humifusum

Planta perenne, de cepa en ocasiones muy leñosa. Tallos floríferos de (5)1035(50) cm, que nacen de la cepa o de los de años anteriores, de base con frecuencia bastante leñosa, de ordinario ramificados ya desde muy abajo y con ramas divaricadas, que aparecen por fin bastante flexuosos.Inflorescencia que va desde racemiforme, o casi, hasta muy ampliamente paniculiforme y con divisiones últimas cimosas, más o menos claras; brácteas que pueden estar o no estar situadas en la base de las flores y frutos -a los que no igualan de ordinario, pero que pueden sobrepasarlos (f. longebracteatum Willk.), lo que no hacen jamás las bractéolas-.
Perianto de casi 3,5-4 mm de diámetro, normalmente pentámero, cada lóbulo con dos aurículas basales muy netas, con frecuencia superiormente dentadas; acampanado, de (0,5)1-1,5 mm de longitud, con tubo relativamente ancho -frente al de las especies anteriores, con lo que las flores aparecen más verdosas en el centro y menos blancas en su conjunto-.Fruto coronado por los restos del perianto -cuya longitud es claramente inferior a 1/2 de la de la zona seminífera-; zona seminífera 2-3(3,5) mm, oblongo-elipsoidal, con nervadura bastante realzada y abundosa, pero en la que solo destacan grandemente los cinco nervios primarios, con lo que no es reticulada su apariencia general; pedículo de 0,5-1(1,5) mm.Florece de marzo a agosto.

Morfología

Fotografías de Thesium humifusum

Hábitat y ecología de Thesium humifusum

Lugares en general áridos y pedregosos -tanto calizos como silíceos- e incluso muros; 0-1800 m.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Puccinia thesiihojas, tallosoccasionalrust-

Insectos asociados: 4 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Epermenia insecurellaflower budsmonófago--
Epermenia insecurellafloresmonófago-I
Epermenia insecurellafruits/seedsmonófago-I
Epermenia insecurellahojasmonófago-I

Distribución de Thesium humifusum

Llega desde Anatolia occidental a buena parte del S y W de Europa -excluidas las grandes islas mediterráneas, pero no la Gran Bretaña, donde alcanza su límite septentrional absoluto- y al N del Magreb. En la Península, faltaría tan solo en la Cornisa Cantábrica y en diversas provincias occidentales, más en alguna que otra de las centrales.

Mapa de distribución de Thesium humifusum

Citas totales: 126. Citas en el mapa: 75
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Pulpí
    Coordenadas: 37.38562, -1.70926 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/04/2006
  2. Lugar: , Olula del Río
    Coordenadas: 37.40745, -2.32414 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/05/2007
  3. Lugar: , Olula del Río
    Coordenadas: 37.40748, -2.32425 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/05/2007
  4. Lugar: , Vélez-Rubio
    Coordenadas: 37.54555, -2.14675 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/09/2007
  5. Lugar: , Bacares
    Coordenadas: 37.2551, -2.51952 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/10/2007
  6. Lugar: , Fondón
    Coordenadas: 36.94723, -2.90113 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/10/2005
  7. Lugar: , Canjáyar
    Coordenadas: 36.9197, -2.75737 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/07/2005
  8. Lugar: , Bédar
    Coordenadas: 37.17825, -2.00917 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/02/2005
  9. Lugar: , Bédar
    Coordenadas: 37.17673, -1.98813 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/2005
  10. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.10171, -1.94421 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/03/2005
  11. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.10504, -1.92999 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/04/2005
  12. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.10011, -1.98546 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/04/2005
  13. Lugar: , Bédar
    Coordenadas: 37.17769, -1.99098 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/2005
  14. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.09255, -1.97187 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/04/2006
  15. Lugar: , Bédar
    Coordenadas: 37.17676, -1.9887 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/04/2005
  16. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.1015, -1.94017 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/04/2005
Burgos (Bu)
  1. Lugar: Mirador del Ebro, PESQUERA DE EBRO
    Coordenadas: 42.79251, -3.73317 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/08/2019
    Hábitat: Claros de encinar, en suelo pedregoso
    Fenología: Florecida
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Comentarios: Planta perenne, algo engrosada o lignificada en la cepa, que crece en lugares en general áridos y pedregosos.
    Fotografía asociada:
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Algodonales
    Coordenadas: 36.90211, -5.41201 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/2004
  2. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.75381, -5.39343 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/1996
  3. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.79877, -5.41128 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/1996
  4. Lugar: , Villaluenga del Rosario
    Coordenadas: 36.7168, -5.35578 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/07/1996
  5. Lugar: , Algodonales
    Coordenadas: 36.90211, -5.41201 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/2004
  6. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.75381, -5.39343 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/1996
  7. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.79877, -5.41128 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/1996
  8. Lugar: , Villaluenga del Rosario
    Coordenadas: 36.7168, -5.35578 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/07/1996
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Rute
    Coordenadas: 37.33504, -4.35273 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/1992
  2. Lugar: , Rute
    Coordenadas: 37.33504, -4.35273 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/1992
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Castril
    Coordenadas: 37.81137, -2.82034 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/2004
  2. Lugar: , Ugíjar
    Coordenadas: 36.92969, -3.11202 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2006
  3. Lugar: , Granada
    Coordenadas: 37.21013, -3.52212 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/07/2005
  4. Lugar: , Güejar Sierra
    Coordenadas: 37.22188, -3.34223 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/07/2005
  5. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.93473, -3.9562 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/07/2003
  6. Lugar: , Arenas del Rey
    Coordenadas: 36.91582, -3.86454 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/07/2003
  7. Lugar: , Quéntar
    Coordenadas: 37.22774, -3.43383 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2005
  8. Lugar: , Cenes de la Vega
    Coordenadas: 37.14271, -3.52483 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2005
  9. Lugar: , Dílar
    Coordenadas: 37.05646, -3.49488 [Ver en mapa]
  10. Lugar: , Monachil
    Coordenadas: 37.1153, -3.44441 [Ver en mapa]
  11. Lugar: , Lanjarón
    Coordenadas: 36.93567, -3.49469 [Ver en mapa]
  12. Lugar: , Zafarraya
    Coordenadas: 37.02544, -4.19434 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2003
  13. Lugar: , Dúrcal
    Coordenadas: 37.03955, -3.54045 [Ver en mapa]
  14. Lugar: , Otívar
    Coordenadas: 36.84262, -3.72215 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/06/2003
  15. Lugar: , Arenas del Rey
    Coordenadas: 36.95155, -3.8654 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/06/2003
  16. Lugar: , Castril
    Coordenadas: 37.81137, -2.82034 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/2004
Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Bernués; Valpregona
    Coordenadas: 42.47, -0.58 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/09/1969
Jaen (J)
  1. Lugar: , Alcaudete
    Coordenadas: 37.53372, -4.05 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2007
  2. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.18677, -2.55947 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/2005
  3. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.40549, -3.52685 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/05/2002
  4. Lugar: , Alcaudete
    Coordenadas: 37.53372, -4.05 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2007
  5. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.18677, -2.55947 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/2005
  6. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.40549, -3.52685 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/05/2002
León (Le)
  1. Lugar: , Villafeliz de la Sobarriba
    Coordenadas: 42.65, -5.5 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/07/1970
  2. Lugar: , Mora de Luna
    Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/07/1975
  3. Lugar: , Villafeliz de la Sobarriba
    Coordenadas: 42.65, -5.5 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/07/1970
  4. Lugar: , Mora de Luna
    Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/07/1975
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.46624, -5.26739 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2004
  2. Lugar: , Yunquera
    Coordenadas: 36.74659, -4.91319 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/2006
  3. Lugar: , El Burgo
    Coordenadas: 36.82471, -4.91729 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/2006
  4. Lugar: , Cómpeta
    Coordenadas: 36.84266, -3.81649 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/06/2004
  5. Lugar: , Yunquera
    Coordenadas: 36.75517, -4.95325 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/1997
  6. Lugar: , Alhaurín el Grande
    Coordenadas: 36.61371, -4.65057 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/11/2006
  7. Lugar: , Parauta
    Coordenadas: 36.66633, -5.10334 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/1997
  8. Lugar: , Parauta
    Coordenadas: 36.66583, -5.10281 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/1997
  9. Lugar: , Tolox
    Coordenadas: 36.69038, -4.95406 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/1997
  10. Lugar: , Canillas de Aceituno
    Coordenadas: 36.87964, -4.08025 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/2003
  11. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.46624, -5.26739 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2004
  12. Lugar: , Yunquera
    Coordenadas: 36.74659, -4.91319 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/2006
  13. Lugar: , El Burgo
    Coordenadas: 36.82471, -4.91729 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/2006
  14. Lugar: , Yunquera
    Coordenadas: 36.75517, -4.95325 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/1997
  15. Lugar: , Cómpeta
    Coordenadas: 36.84266, -3.81649 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/06/2004
  16. Lugar: , Alhaurín el Grande
    Coordenadas: 36.61371, -4.65057 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/11/2006
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.64, -4.61 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  2. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.62 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: J. Lázaro Bello
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Ferreruela, Escober, El Basedín
    Coordenadas: 41.78, -6 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Fariza, Mámoles, Las Viñas
    Coordenadas: 41.41, -6.33 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Galende, Vigo de Sanabria
    Coordenadas: 42.14, -6.7 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Bi, Bu, Ca, Cc, Co, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Le, Lo, M, Ma, Mu, Na, Or, P, S, Sa, Se, Sg, So, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Curiosidades

Ha venido admitiéndose la existencia de un segundo taxon, presuntamente mediterráneo, al que tradicionalmente se le adjudicaba el binomen Thesium divaricatum Jan ex Mert. & W.K.J. Koch o al menos el restrictivo en combinación subespecífica o varietal. A un lado los protólogos -que valen muy poco-, estamos en que no es posible admitir aquí más que una especie, polimorfa, si hemos de atenernos a lo visto en los herbarios y en el maremágnum de la bibliografía -cf. Anales Jard. Bot. Madrid 52: 247-248 (1995).

Glosario de términos

Acampanado
Con forma de campana.
Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Basal
Propio o relativo de la base.
Cepa
Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
Cimoso
Relativo a la cima
Corona
Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Divaricado
Tipo de ramificación en la que las ramas forman ángulos muy abiertos.
Elipsoidal
Con forma de elipsoide.
Especie
Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Flexuoso
Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Nervado
Provisto de nervios conspicuos.
Nervadura
Nerviación.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Perianto
Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
Racemiforme
Con forma de racimo.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Reticulado
Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.

Categorías

#plantas#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Thesium humifusum. En asturnatura.com [en línea] Num. 754, 09/09/2019 [consultado el 6/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 18-08-2019
Descripción creada el 09-09-2019
Última modificación el 09-09-2019

Top