Hierba de plata. Argyrolobium zanonii (Turra) P.W. Ball
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Argyrolobium
Nombres vernáculos
Hierba de plata
Español: Hierba de plata, herba de la plata.
Nomenclatura
- Publicación original
- Argyrolobium zanonii (Turra) P.W. Ball. Feddes Repert. 79: 41 (1968)
- Ind. loc.
- [pr. Vicenza, Italia]
- Basiónimo
- Cytisus zanonii Turra Fl. Ital. Prodr.: 66 (1780)
- Sinónimos
- Argyrolobium argenteum (L.) Willk. in Willk. & Lange Prodr. Fl. Hispan. 3: 464 (1877), nom. illeg., non Eckl. & Zeyh. (1836)
Descripción de Argyrolobium zanonii
Planta sufruticosa de 5-40 cm, ascendente, densamente seríceo o seríceo-velutino, con el indumento homótrico -formado por pelos aplicados de (0,3-)1-1,5(-2) mm- o heterótrico -con pelos aplicados como los anteriores y otros erecto-patentes, de 1,2-3,6 mm-.Hojas con estípulas 1-8 x 0,5-2 mm, lanceoladas, soldadas entre sí con una vaina que abraza al tallo, no soldadas al pecíolo, opuestas al pecíolo; pecíolo 2-26 mm, cilíndrico, con un surco en la cara adaxial; folíolos 2-20 x 1,5-9 mm, sentados o subsentados, elípticos, rara vez ovados u obovados, con frecuencia mucronados, rara vez retusos, los de la base de los tallos mucho más pequeños que los del ápice, con haz glabra o glabrescente y envés densamente seríceo.
Inflorescencia en un racimo condensado, con (1)2-6 flores al final de los tallos de primavera, rara vez con flores solitarias o geminadas en las axilas de las hojas; bractéolas 3, de 1-4,5 x 0,2-1 mm, lineares o lanceoladas, situadas hacia la mitad superior del pedicelo, glabras por el haz y seríceas por el envés; pedicelo 2-4,5(6) mm.
Cáliz 5,5-10(14) mm, seríceo-velutino; labio superior bipartido, dividido casi hasta la base del cáliz, con lóbulos (3,5)6-8,5(10) x 2-3 mm, anchamente lanceolados; labio inferior trífido, algo más largo que el superior, con dientes 2-4(6) mm, lanceolados, el central más estrecho que los laterales.
Corola amarilla, a veces con el estandarte, y más rara vez las alas y quilla, purpúreo; estandarte 7-17 x (8)10-15(18) mm, con limbo más o menos circular, redondeado y con frecuencia emarginado en el ápice, auriculado, subauriculado o redondeado en la base, seríceo en el dorso, con uña 2,5-3 mm; alas (8)10-15(18) x 3,5-5 mm, elípticas, con una aurícula en la base del limbo, junto a la uña, y una invaginación alargada en la base del limbo, glabra, rara vez con una línea de pelos en el centro, cerca del ápice, con uña de 2,5-3 mm; quilla 7-10 3-4 mm, suboblonga, con el margen superior más o menos recto, con una aurícula y una invaginación en la base del limbo, cerca de la uña, glabra, con uña de 2,5-3 mm.
Androceo con todos los filamentos soldados que forman un tubo cerrado y oblicuo; anteras ovoideas, las basifijas de los estambres cortos 0,7-0,9 mm, las dorsifijas y la basifija del estambre largo 0,4-0,5 mm.
Ovario más o menos seríceo, con 6-9 rudimentos seminales; estilo 3-4 mm, con algunos pelos en la base, glabro el resto; estigma elíptico, extrorso.
Fruto de 13-42 x 3,5-5,5 mm, con frecuencia algo toruloso, seríceo, dehiscente, con 3-9 semillas. Semillas 2,5-3,5 x 2,3-3 mm, globosas u ovoideas, amarillentas o pardo-rojizas con máculas negruzcas.
Florece de marzo a julio.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Argyrolobium zanonii
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Argyrolobium zanonii
Hábitat y ecología de Argyrolobium zanonii
Matorrales y taludes basófilos desde los 100 a los 1400 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Rosmarinetea officinalis. Comunidades de matorrales basófilos ricos en caméfitos y nanofanerófitos que abundan en los suelos carbonatados erosionados, decapitados y poco desarrollados. Se presenta, en la Región Mediterránea, desde el piso termomediterráneo al oromediterráneo, penetrando algo en el piso seco subhúmedo eurosiberiano occidental. Estos matorrales, aliagares, tomillares,... significan estadíos o etapas seriales muy degradadas en relación con la vegetación climatófila o edafoxerófila.. Son características Anthyllis cytisoides, Anthyllis vulneraria subsp. gandogeri, Aphyllanthes monspeliensis, Argyrolobium zanonii, Asperula cynanchica subsp. brachysiphon, Astragalus chlorocyaneus, Astragalus granatensis, Atractylis humilis, Bupleurum fruticescens, Cheirolophus intybaceus, Cistus albidus, Convolvulus lanuginosus subsp. lanuginosus, Coris monspeliensis, Coronilla minima subsp. lotoides, Digitalis obscura subsp. obscura, Dorycnium pentaphyllum var. pentaphyllum, Fumana ericoides subsp. ericoides, Fumana hispidula, Fumana thymifolia, Globularia alypum, Helianthemum syriacum, Helianthemum violaceum, Hippocrepis squamata, Ononis tridentata subsp. angustifolia, Picris hispanica, Rosmarinus officinalis, Sideritis incana var. incana, Staehelina dubia, Thesium humifusum subsp. divaricatum, Thymelaea hirsuta, Thymus vulgaris subsp. vulgaris
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Caméfito.
Distribución de Argyrolobium zanonii
S de Europa y NO de África (Túnez, Argelia y Marruecos). Abundante en la mitad E de la Península Ibérica, falta en el NO y es rara en la mitad O.Mapa de distribución de Argyrolobium zanonii
Citas totales: 143. Citas en el mapa: 87
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Albacete (Ab)
- Lugar: , Villatoya, El Lavadero , Cilanco
Coordenadas: 39.33, -1.31 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & F. J. Glez. Iglesias
Determinado por: M. Ladero - Lugar: , Bonete-Alpera, Sierra del Mugrón
Coordenadas: 38.92, -1.18 [Ver en mapa]
Legit: X. Giraldez & F.J. Hernández García
Almería (Al)
- Lugar: , Fiñana
Coordenadas: 37.24462, -2.78793 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/09/2004 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.08288, -1.93664 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2005 - Lugar: , Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.73253, -2.01912 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2002 - Lugar: , Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.73501, -2.09794 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2002 - Lugar: , Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.71847, -2.12525 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2002 - Lugar: , María
Coordenadas: 37.712, -2.25186 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2002
Burgos (Bu)
- Lugar: , Condado de Treviño, Saraso
Coordenadas: 42.72, -2.67 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre - Lugar: , Tobera; Cucubilla
Coordenadas: 42.74, -3.31 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1988
Altitud: 790 m
Córdoba (Co)
- Lugar: , Doña Mencía
Coordenadas: 37.53986, -4.35973 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/1993 - Lugar: , Zuheros
Coordenadas: 37.49061, -4.33281 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1993 - Lugar: , Cabra
Coordenadas: 37.45536, -4.38533 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1993 - Lugar: , Luque
Coordenadas: 37.49751, -4.25855 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1993 - Lugar: , Rute
Coordenadas: 37.33439, -4.32555 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1993 - Lugar: , Carcabuey
Coordenadas: 37.46296, -4.29986 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1992 - Lugar: , Cabra
Coordenadas: 37.44457, -4.38076 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1992 - Lugar: , Zuheros
Coordenadas: 37.53829, -4.30581 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1992 - Lugar: , Luque
Coordenadas: 37.52802, -4.26583 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1992 - Lugar: , Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.50991, -4.20982 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1992 - Lugar: , Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.51432, -4.20362 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1992 - Lugar: , Cabra
Coordenadas: 37.48632, -4.42864 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1992 - Lugar: , Luque
Coordenadas: 37.53715, -4.292 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1992 - Lugar: , Luque
Coordenadas: 37.51642, -4.25459 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1992 - Lugar: , Carcabuey
Coordenadas: 37.40381, -4.30934 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1992 - Lugar: , Carcabuey
Coordenadas: 37.44683, -4.3009 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1992
Cuenca (Cu)
- Lugar: , Cuenca
Coordenadas: 40.06, -2.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1968
Altitud: 1011 m - Lugar: , Tarancón
Coordenadas: 39.98, -3.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1975
Altitud: 788 m - Lugar: , Tarancón
Coordenadas: 39.98, -3.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1975
Altitud: 788 m - Lugar: , Cuenca
Coordenadas: 40.06, -2.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1968
Altitud: 1011 m - Lugar: , Tarancón
Coordenadas: 39.98, -3.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1975
Altitud: 788 m - Lugar: , Tarancón
Coordenadas: 39.98, -3.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1975
Altitud: 788 m
Granada (Gr)
- Lugar: , Padul
Coordenadas: 36.97133, -3.72657 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/12/2005 - Lugar: , El Valle
Coordenadas: 36.94792, -3.58554 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006 - Lugar: , Baza
Coordenadas: 37.27941, -2.66806 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/09/2004 - Lugar: , Gor
Coordenadas: 37.32814, -2.99664 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/2004 - Lugar: , Baza
Coordenadas: 37.40126, -2.76002 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/2004 - Lugar: , Baza
Coordenadas: 37.40457, -2.91192 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/2004 - Lugar: , Zafarraya
Coordenadas: 36.99221, -4.19864 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2006 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.9286, -3.9428 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2004 - Lugar: , Loja
Coordenadas: 37.14208, -4.20009 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2003 - Lugar: , Castril
Coordenadas: 37.78357, -2.82362 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2004 - Lugar: , Albuñuelas
Coordenadas: 36.92985, -3.71555 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2006 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.16811, -3.47364 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2005 - Lugar: , Loja
Coordenadas: 37.09526, -4.21004 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2003 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.86642, -3.8391 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2003
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Entre Póveda de la Sierra a Taravilla, Hoz del río Tajo
Coordenadas: 40.67, -2.04 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Martín Ballesteros
Jaen (J)
- Lugar: , Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.06108, -2.61473 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2005 - Lugar: , Hornos
Coordenadas: 38.1903, -2.66504 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2005 - Lugar: , Hinojares
Coordenadas: 37.71375, -3.03516 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2004 - Lugar: , Puente de Génave
Coordenadas: 38.33903, -2.79142 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2006 - Lugar: , Puente de Génave
Coordenadas: 38.33203, -2.83264 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2006 - Lugar: , La Puerta de Segura
Coordenadas: 38.39764, -2.82572 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/2006 - Lugar: , Huelma
Coordenadas: 37.70089, -3.46566 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003 - Lugar: , Pozo Alcón
Coordenadas: 37.7447, -2.95288 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/2004 - Lugar: , Pozo Alcón
Coordenadas: 37.77344, -2.93763 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2004 - Lugar: , Quesada
Coordenadas: 37.80984, -3.03261 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/2004 - Lugar: , Cazorla
Coordenadas: 37.88565, -3.01647 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2004 - Lugar: , Cazorla
Coordenadas: 37.92888, -2.88505 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/10/2005 - Lugar: , Siles
Coordenadas: 38.32874, -2.54032 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2005 - Lugar: , Segura de la Sierra
Coordenadas: 37.98975, -2.67969 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/10/2005 - Lugar: , Quesada
Coordenadas: 37.83341, -3.08786 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2004 - Lugar: , Quesada
Coordenadas: 37.80007, -3.08197 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2004
Madrid (M)
- Lugar: , Morata de Tajuña
Coordenadas: 40.23, -3.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1967
Altitud: 537 m - Lugar: , Morata de Tajuña
Coordenadas: 40.23, -3.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1967
Altitud: 537 m
Málaga (Ma)
- Lugar: , Benalmádena
Coordenadas: 36.59767, -4.58733 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/09/2006 - Lugar: , Mijas
Coordenadas: 36.60211, -4.63302 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/2006 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.69055, -5.05047 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1997 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.69059, -5.0504 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1997 - Lugar: , Alfarnate
Coordenadas: 36.97038, -4.23499 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/2006 - Lugar: , Alfarnate
Coordenadas: 36.98098, -4.25959 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2006 - Lugar: , Coín
Coordenadas: 36.61126, -4.72947 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005 - Lugar: , Alhaurín el Grande
Coordenadas: 36.6101, -4.72761 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005 - Lugar: , Igualeja
Coordenadas: 36.65222, -5.1102 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/1994 - Lugar: , Alcaucín
Coordenadas: 36.90351, -4.0792 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2003 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.93222, -4.73618 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2006 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.94006, -4.73669 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2006 - Lugar: , Sedella
Coordenadas: 36.87916, -4.05366 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003 - Lugar: , Ojén
Coordenadas: 36.59295, -4.89305 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2004 - Lugar: , Alcaucín
Coordenadas: 36.8955, -4.10822 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2003 - Lugar: , Cañete la Real
Coordenadas: 36.97819, -5.04427 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005
Cantabria (S)
- Lugar: , Hermandad de Campoo de Suso, pr. La Miña, El Otero
Coordenadas: 43.02, -4.17 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle
Determinado por: C.J. Valle
Valladolid (Va)
- Lugar: , Castronuño
Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle & A. Gutiérrez Balbás
Álava (Vi)
- Lugar: , Gauna, Iruraiz-Gauna, Arrieta, arroyo la Venta
Coordenadas: 42.87, -2.49 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, F. J. Hernández García, M. M.
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Vitoria
Coordenadas: 42.86, -2.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/1970
Altitud: 500 m - Lugar: , Vitoria
Coordenadas: 42.86, -2.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/1970
Altitud: 500 m
Zamora (Za)
- Lugar: , El Pego
Coordenadas: 41.33, -5.47 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Amor
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Bi, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Lo, M, Ma, Mu, Na, (P) [PM], S, Se, Sg, So, (SS), T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Bi, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Lo, M, Ma, Mu, Na, (P) [PM], S, Se, Sg, So, (SS), T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Adaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más próximo a él.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Auriculado
- Provisto de aurículas.
- Axial
- Referente al eje.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Basifijo
- Adherida por la base a la estructura que la soporta.
- Bipartido
- Dividido hasta más allá de la mitad de su longitud o de la cuarta parte de su anchura.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Extrorso
- Referido a una antera, que tiene la apertura de salida del polen mirando hacia el exterior
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruticoso
- Propio de un arbusto o parecido a él. Leñoso.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Geminado
- Pareado, dispuesto por pares.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Retuso
- Órganos laminares de ápice truncado y ligeramente escotado con un apículo en el centro a veces.
- Rudimento
- Parte de un ser orgánico imperfectamente desarrollada.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Toruloso
- Alargado y con hendiduras transversales poco profundas.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VII(I). Leguminosae, 1999-2000
- Flora iberica. [...] Vol. VII(II). Leguminosae, 1999-2000
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-bosques-prebosques
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Argyrolobium zanonii. En asturnatura.com [en línea] Num. 478, 26/05/2014 [consultado el 30/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068