Blechnum spicant (L.) Roth
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Pteridophyta, Clase Filicopsida, Orden Blechnales, Familia Blechnaceae, Género Blechnum
Nombres vernáculosLonchite, doradilla de bosque, fenta, helecho
Hard Fern, Deer fern;
Blechno, fenta, feto pente;
Fenta, feto pente;
Felecha;
Orrazi-iratze, orrazi-iratzea;
- Publicación original
- Blechnum spicant (L.) Roth in Ann. Bot. (Usteri) 10: 56 (1794)
- Basiónimo
- Osmunda spicant L., Sp. Pl. 1066 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europa
- Etimología de Blechnum
- Bléchnum n. - gr. bléchnon = nombre de helechos, sinónimo de pterís.
Taxones infraespecíficos
Descripción de Blechnum spicant
Helecho provisto de un grueso y corto rizoma, con páleas linear - lanceoladas en el ápice de color pardo oscuro. Las frondes, de 8 - 70 x 3 - 7 cm, son fasciculadas, generalmente heteromorfas (salvo en la variedad, homophyllum), que tiene entre 25 y 60 pares de pinnas; las frondes estériles, persistentes en invierno, tienen un corto peciolo, la lámina oblongo - lanceoladas, con la base atenuada y las pinnas de hasta 5 mm de anchura; por el contrario, las fértiles, que nacen en la parte central de la planta, son marcescences y escasas, con un peciolo más largo, la lámina lanceolada y las pinnas más espaciadas que en las estériles. Las esporas se forman en esporangios reunidos en soros lineares, confluyentes, que forman un cenosoro linear que por lo general ocupa la casi totalidad del envés de la pinna; tienen un indusio linear; las esporas, ovadas, tienen el perisporio algo rugoso. Esporula de abril a septiembre.Hábitat y ecología de Blechnum spicant
Crece en zonas sombrías y húmedas sobre suelos ácidos. Es una planta característica de comunidades pertenecientes al orden Quercetalia roboris (clase Querco - Fagetea), dominadas por mesofanerófitos caducifolios o marcescentes, que forman un ambiente nemoral o boscoso sobre suelos oligotróficos, en zonas colinas - montanas o meso - supramediterráneas. Como plantas características destacan Arenaria montanta, Avenella flexuosa subsp. flexuosa, Blechnum spicant, Ceratocapnos claviculata, Hieracium murorum, Hieracium sabaundum, Holcus mollis, Hypericum pulchrum, Lathyrus linifolius, Luzula forsteri, Melampyrum pratense, Physospermum cornubiense, Polygonatum verticillatum, Populus tremula, Sorbus aucuparia, Vaccinium myrtillus y Veronica officinalis. Es además diferencial de comunidades de la alianza Ilici - Fagenion sylvaticae (Orden Quercetalia roboris, Clase Querco - Fagetea), que incluye los hayedos carentes de abetos, abedulares, robledales albares y bosques mixtos silicícolas o acidófilos en los que son plantas características Betula celtibérica, Galium rotundifolium, Gymnocarpium dryopteris, Homogyne alpina, Luzula sylvatica subsp. sylvatica, Omphalodes nítida, Poa chaixi, Pyrola minor y Saxifraga spathularis.Requerimientos ecológicos
Luz: Sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos. Acidez: Suelos muy ácidos; pH 3 - 4.5; indicadora de una fuerte acidez. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Hongos asociados
Milesina blechni aparece formando uredosoros en el envés de las frondes en los cuales se aprecian las uredosporas blanquecinas.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Milesina blechni | ![]() | overwintered green fronds |
Distribución de Blechnum spicant
Aparece en toda Europa, el norte de África y Macaronesia.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
A coruña
- Lugar: Zas; Coto do Muiño
Coordenadas: 43.02, -8.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/11/1989; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: González Hernández & Estévez González - Lugar: Monfero; Xestoso. A orillas del río Frai Bermui
Coordenadas: 43.22, -7.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/11/1991; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Silva-Pando et al.
Álava
- Lugar: Vitoria-Gasteiz, Montes Altos de Vitoria, fuente de las Neveras
Coordenadas: 42.77, -2.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/11/2004; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: P.M. Uribe-Echebarría
Asturias
- Lugar: Fuentes de Obaya, GOBIENDES
Coordenadas: 43.46216, -5.23576 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2020; Fecha de publicación : 13/11/2020
Hábitat: Sotobosque
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Una fotografía donde se puede aprecias los dos tipos de fronde que tiene la especie.
Fotografía asociada: - Lugar: Fuentes de Obaya, GOBIENDES
Coordenadas: 43.46194, -5.2357 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2020; Fecha de publicación : 13/11/2020
Hábitat: Sotobosque
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en las fuentes de Obaya, concejo de Colunga.
Fotografía asociada: - Lugar: Cangas del Narcea; Muniellos
Coordenadas: 43.03, -6.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1968; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Simó - Lugar: Riosa; Vega de Riosa
Coordenadas: 43.23, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: Oviedo; Siones, Las Caldas
Coordenadas: 43.33, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Simó - Lugar: Bimenes; La Teyera
Coordenadas: 43.36, -5.53 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/10/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J. Homet, Mª.I. Gutiérrez Villarías, H.S. Nava & M - Lugar: Grado; alto de La Cabruñana
Coordenadas: 43.4, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/03/1970; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Rivas Goday - Lugar: Oviedo; Ajuyán
Coordenadas: 43.41, -5.9 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/01/1994; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Cangas de Onís; Margolles, Peruyes.
Coordenadas: 43.41, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1995; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. C. Fernández Ordóñez - Lugar: Valdés; Telares
Coordenadas: 43.5, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González - Lugar: Valdés; carretera Luarca-Ribadeo, salida de Luarca
Coordenadas: 43.54, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Valdés; San Cristóbal
Coordenadas: 43.55, -6.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E.Díaz - Lugar: Cabrales; Picos de Europa; Mac. Occidental, las Abedulas, proximo a Ario
Coordenadas: 43.2, -4.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1984; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: Proaza; Caranga
Coordenadas: 43.21, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/1971; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Martínez - Lugar: Ruta de las Foces del Esva, SAN PEDRO DE PAREDES
Coordenadas: 43.45, -6.48333 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2008
Hábitat: Senda umbría al lado del río.
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Cuidad real
- Lugar: Montes de Toledo. Navas de Estena-Portillo de Cíjara (río Estena)
Coordenadas: 39.38, -4.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/08/1988; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Sánchez-Mata et al.
Guipúzcoa
- Lugar: San Sebastián; San Sebastián; junto a las torres de Arbide
Coordenadas: 43.3, -2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/10/1995; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: P. M. Uribe-Echebarría
León
- Lugar: Foncebadón
Coordenadas: 42.47, -6.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1975; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Lumajo
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Puerto de Vegarada
Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: Pinar de Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/11/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Pinar de Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/1971; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Izco & J.Andrés - Lugar: Abelgas
Coordenadas: 42.89, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/08/1995; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: E. Puente & Mª. J. López Pacheco
Navarra
- Lugar: Irati, Río Urchuria.
Coordenadas: 42.97, -1.04 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Rodríguez & Herrera - Lugar: Esteribar; Monte Errekerena
Coordenadas: 43.03, -1.53 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/1989; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Loidi et al.
Orense
- Lugar: Lovios; Sta. Eufemia
Coordenadas: 41.84, -8.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/11/1991; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: González Hernández & Vegas Rodríguez
Pontevedra
- Lugar: Tuy; Monte Aloya
Coordenadas: 42, -8.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Pajarón & Pangua
Salamanca
- Lugar: Madroñal; Madroñal
Coordenadas: 40.45, -6.08 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/11/1989; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. Ladero, B. Marcos, A. Amor & F. J. González - Lugar: Madroñal, carretera a La Alberca
Coordenadas: 40.49, -6.09 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/11/1989; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Ladero et al.
Tenerife
- Lugar: Tenerife; Montes de Anaga, cerca del Pico del Inglés
Coordenadas: 28.53, -16.28 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/10/1989; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Santos
Citas totales: 34. Citas en el mapa: 34
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Usos medicinales
Anticancerígenos Astringentes Dermatológicos EstomáticosBeneficio terapéutico
Blechnum spicant tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
- Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Fasciculado
- Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
- Fronde
- Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
- Heteromorfo
- Que tiene órganos con dos o más formas distintas.
- Indusio
- En los pteridófitos, órgano protector de los esporangios, generalmente de naturaleza laminar.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Perisporio
- Membrana externa muy delgada que reviste a las esporas de los pteridófitos.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pálea
- Escama del receptáculo o del vilano de algunas compuestas. Glumilla superior de la espiguilla de algunas gramíneas.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.