
Cerrar
Filicopsida
Descripción
A esta clase pertenecen la mayoría de los helechos y su diversidad es enorme: abarca desde pequeñas plantas herbáceas a formas arborescentes en zonas tropicales. Engloba a 19 órdenes y unas 10000 especies. Las frondes, de crecimiento circinado, aparecen en grupos y apenas existen especies con frondes solitarias; están formadas por un sólo segmento, nunca por una parte fértil y otra estéril, aunque hay alguna especie, como Osmunda regalis, en la que los esporangios aparecen en zonas diferenciadas de la fronde; Blechnum spicant tiene esporangios en frondes diferenciadas. Los esporangios suelen estar en el envés de la fronde, reúnidos en soros y protegidos por un indusio o pseudoindusio; su pared está formada por una capa de células en la que se diferencian unas más engrosadas que son las que forman el anillo mecánico, mecanismo de dehiscencia del esporangio. Los protalos son epígeos, verdes y por tanto autótrofos.
Clasificación de la clase Filicopsida


Blechnales
4 sps.
Cyatheales
3 sps.
Dennstaedtiales
1 sps.
Dicksoniales
1 sps.
Hymenophyllales
3 sps.
Osmundales
3 sps.
Polypodiales
23 sps.
Pteridiales
7 sps.
Salviniales
6 sps.Barra lateral
Clasificación
Reino Plantae, División Pteridophyta, Clase Filicopsida, Orden Dennstaedtiales, Familia Hypolepidaceae, Género Pteridium
Últimas fotografías de Filicopsida

Cheilanthes tinaei (1 de 2)
Ignacio Fernández Villar

Polystichum setiferum (1 de 3)
Ignacio Fernández Villar

Pteridium aquilinum (1 de 3)
Ignacio Fernández Villar

Blechnum spicant (1 de 2)
César Fernández González

Dryopteris affinis subsp. affinis (1 de 3)
César Fernández González

Adiantum capillus-veneris (1 de 3)
Juan Luis Menéndez

Adiantum capillus-veneris (3 de 3)
Juan Luis Menéndez
Especies más vistas de Filicopsida

Pteridium aquilinum
(L.) Kuhn
Pteridophyta

Osmunda regalis
L.
Pteridophyta

Adiantum capillus-veneris
L.
Pteridophyta

Dryopteris affinis
(Lowe) Fraser-Jenk.
Pteridophyta

Dryopteris corleyi
Fraser-Jenkins
Pteridophyta