Vaccinium myrtillus L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ericales, Familia Ericaceae, Género Vaccinium
Nombres vernáculos
Arandanera
Español: Arandanera, ráspano, arandilla, caramiña. Inglés: Bilberry, Whortleberry. Portugués: Herba dos arandos, mirtilo. Gallego: Arando, arandeira. Asturiano: Arándanu. Euskera: Anabia. Catalán: Nabiu.
Nomenclatura
- Publicación original
- Vaccinium myrtillus L.. Sp. Pl. 349 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae borealis sylvis umbrosis
- Etimología de Vaccinium
- Del latín vaccinium, -(i)i n. = según parece, entre otras plantas pero de modo particular, los arándanos común y negro (Vaccinium myrtillus L. y V. uliginosum L.). En el Pseudo Dioscórides, nombre entre los romanos del gr. hyákinthos -varias plantas bulbosas difícilmente identificables-, palabra de la que vaccinium puede derivar por corrupción, si no es que ambas tienen origen común. Recientemente se ha dicho que vaccinium puede venir de baca (bacca), -ae f. = baya
- Sinónimos
- Myrtillus sylvaticus Drejer Fl. Excurs. Hafn. 147 (1838)
Descripción de Vaccinium myrtillus
Planta arbustiva densamente ramificada que alcanza los 60 cm. Los tallos, que surgen de rizomas subterráneos, son procumbentes, radicantes, de color verde y en los ejemplares jóvenes, de corteza parda, tiene 4 alas marcadas; en los viejos la corteza es grisácea; las ramas, dispuestas casi horizontalmente la tienen verdosa.Las hojas, alternas, de 22 x 15 mm, cortamente pecioladas, de consistencia membranosa, caducas, planas, de forma ovada o suborbicular, con el ápice agudo y el margen dentado, penninervias; son de color verde claro y antes de caer pasan por tonos rojos.Las flores aparecen agrupadas en racimos axilares de muy pocas flores, una o dos; tienen un pedicelo de unos 5 mm curvado que hace que aparezcan mirando al suelo.El cáliz, acampanado, está formado por sépalos de 2 mm soldados en la base, y la corola, urceolada, por 5 pétalos, de color crema con tonos rosados, soldados de 4 a 6 mm, que se cae prontamente; en el extremo hay 4 - 6 lóbulos doblados hacia el exterior.
El androceo está formado por 10 estambres que se alojan en el interior de la corola, con un filamento de tan sólo 1 mm, y sus anteras, de 3 mm, carecen de apéndices; el gineceo consta de un ovario ínfero con un estilo que sobresale de la corola.El fruto es una baya globosa de 6 a 10 mm, de color negro azulado y sabor dulce, con 5 semillas umbilicadas y rugosas, de unos 1.5 mm en su interior.Florece de abril a junio y fructifica de julio a septiembre.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Vaccinium myrtillus
En la galería de fotografías dispones de 8 fotografías de Vaccinium myrtillus
Hábitat y ecología de Vaccinium myrtillus
Crece en bosques frescos como robledales y hayedos, matorrales y brezales que se desarrollan preferentemente sobre suelos ácidos, entre los 500 y 2200 m. Necesita sombra, sustrato pedregoso y de humedad media.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Calluno-Ulicetea. Comunidades seriales silicícolas (brezales, brezal-jarales, brezal-tojares, etc.), que puede tener carácter permanente en acantilados litorales sometidos a frecuentes maresías o en suelos higroturbosos, meso, micro y nanofruticosas, en las que son abundantes especies formadoras de una materia orgánica muy ácida que tiende a podsolizar los suelos; son propias de bioclimas termo-orotemplados y termo-supramediterráneos subhúmedoultrahiperhúmedos, oceánicos e hiperoceánicos, de distribución atlántica europea, subatlántica, pirenaicocevenense, mediterránea iberoatlántica, oroibérica y tingitana. La notable extensión que adquirieron estos brezales se debió a la destrucción por talas, fuegos y pastoreos excesivos, de los bosques originarios, de las altifruticedas formadoras de tangel o humus mulliforme y de las praderas productivas. . Son características Agrostis curtisii, Allium ericetorum, Avenula lodunensis subsp. lodunensis, Calluna vulgaris f. vulgaris, Erica cinerea, Erica scoparia, Erica vagans, Genista pilosa, Halimium alyssoides, Halimium umbellatum, Glandora prostrata, Scorzonera humilis, Simethis mattiazzi, Tuberaria lignosa, Ulex latebracteatus, Ulex minor, Viola lactea
- Cytisetea scopario-striati. Comunidades retamoides integradas por arbustos más o menos áfilos, de gran talla que se desarrollan tanto en suelos silíceos como calizos. Constituyen orlas naturales o primeras etapas de sustitución de diversos bosques climatófilos mediterráneo occidentales, atlánticos y subatlánticos.. Son características Adenocarpus complicatus, Adenocarpus telonensis, Cytisus scoparius subsp. reverchonii, Pteridium aquilinum var. aquilinum, Retama sphaerocarpa
- Juniperion nanae. Comunidades en las que es común el enebro rastrero, Juniperus communis subsp. nana, indiferentes a la naturaleza química del suelo. Son las etapas maduras de las series de vegetación climáticas en estaciones xéricas de alta montaña, donde son reliquias de un tiempo más seco que el presente.. Son características Arctostaphylos uva-ursi subsp. uva-ursi, Cotoneaster integerrimus var. pyrenaicus, Genista sanabrensis, Thymelaea calycina
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos muy ácidos; pH 3 - 4.5; indicadora de una fuerte acidez
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 13 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Coccomyces leptideus | ![]() | dead twigs | ||||
Exobasidium vaccinii | ![]() | hojas, tallos | common | rust | - | ? |
Gibbera elegantula | ![]() | dead leaves | spots | |||
Gibbera myrtilli | ![]() | dead leaves | spots | |||
Leptosphaerulina myrtillina | ![]() | hojas, tallos | spots | - | - | |
Monilinia baccarum | ![]() | leaf, shoot, mummified fruit | ||||
Naohidemyces vacciniorum | ![]() | ? | common | rust | - | ? |
Pezicula myrtillina | ![]() | dead branches | ||||
Podosphaera myrtillina | ![]() | hojas | mildew | - | - | |
Podosphaera myrtillina | ![]() | hojas | ||||
Pseudomassaria vaccinii | ![]() | dead twigs | ||||
Seimatosporium vaccinii | ![]() | dead twigs | ||||
Terriera cladophila | ![]() | dead twigs | spots |
Insectos asociados: 29 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Acleris caledoniana | ![]() | hojas | polífago | - | I | ||
Acleris caledoniana | ![]() | shoots | polífago | - | I | ||
Anarta melanopa | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | - | ||
Ancylis myrtillana | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Aphis vaccinii | ![]() | shoots | monófago | - | - | ||
Apotomis sauciana | ![]() | shoots | monófago | - | - | ||
Apotomis sauciana | ![]() | shoots | oligófago | - | - | ||
Aulacorthum rufum | ![]() | shoots | monófago | - | - | ||
Aulacorthum rufum | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Cepphis advenaria | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Epirrita autumnata | ![]() | - | polífago | principal | - | ||
Epirrita filigrammaria | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Eupithecia populata | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Hydriomena furcata | ![]() | hojas | polífago | principal | - | ||
Hypena crassalis | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Itame brunneata | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Jodis lactearia | ![]() | - | oligófago | principal | - | ||
Lycia lapponaria | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Olethreutes metallicana | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Pasiphila debiliata | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Protolampra sobrina | ![]() | - | oligófago | principal | - | ||
Pyla fusca | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Rheumaptera undulata | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | - | ||
Rhopobota myrtillana | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Rhopobota naevana | ![]() | flores | polífago | - | I | ||
Rhopobota naevana | ![]() | hojas | polífago | - | I | ||
Rhopobota ustomaculana | ![]() | hojas | monófago | - | I | ||
Stigmella microtheriella | ![]() | - | - | - | - | ||
Stigmella myrtillella | ![]() | hojas | monófago | - | - |
Distribución de Vaccinium myrtillus
Europa, Asia y N de América. N de la Península Ibérica, Sistemas Central e Ibérico.Mapa de distribución de Vaccinium myrtillus
Citas totales: 34. Citas en el mapa: 34
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, areniscas, hayedo
Coordenadas: 43.17, -3.3 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Merindad de Montija, San Pelayo, Canto Blanco, areniscas, hayedo
Coordenadas: 43.13, -3.43 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Partearroyo, Arroyo de Lloral, areniscas, bosquete de Prunus lusitanica
Coordenadas: 43.15, -3.31 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego
León (Le)
- Lugar: monte Vallemadera, ladera izquierda, BUSDONGO
Coordenadas: 42.97607, -5.73693 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2020
Hábitat: terreno pedregoso
Proporcionado por: Manuel A. Rodriguez Diez
Comentarios: pequeño arbusto que crece abundantemente en la zona, las fotos de las flores son del 20-05-2020 y la del fruto del 30-08-2020
Fotografía asociada: - Lugar: , Puerto de La Magdalena
Coordenadas: 42.82, -6.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1976
Altitud: 1470 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Peña Longa
Coordenadas: 42.84, -6.86 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1981
Altitud: 1652 m
Proporcionado por: L.Herrero - Lugar: , Lumajo
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1982
Altitud: 1368 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Muxavén. Lumajo
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1982
Altitud: 1368 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puerto de Vegarada
Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1977
Altitud: 1761 m
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: , Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1979
Altitud: 1432 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Cueto de Arbas. Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.48 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1982
Altitud: 1379 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Posada de Valdeón; Posada, subida a Pandetrave
Coordenadas: 43.14, -4.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/2000
Altitud: 1547 m
Proporcionado por: J.J. Lastra, H.E.Gómez, X. Porta & V. Ortiz - Lugar: , Candín, Puerto de Ancares
Coordenadas: 42.86, -6.82 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Carrasco, F. Castilla, M. A. Martín & M. Vel
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Ezcaray, alto valle del Oja
Coordenadas: 42.22, -3.07 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Ezcaray, nacederos del Oja, próximo a la Loma Sagarraya
Coordenadas: 42.22, -3.1 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Ezcaray, zona superior del barranco del Ortigal
Coordenadas: 42.22, -3.05 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Asturias (O)
- Lugar: , Caso; Valdebezón
Coordenadas: 43.1, -5.33 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1977
Altitud: 1430 m
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: , Ponga; Arcenorio
Coordenadas: 43.1, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1958
Altitud: 1762 m
Proporcionado por: J.J.N. - Lugar: , Riosa; La Vega, Sierra del Aramo.
Coordenadas: 43.23, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/1973
Altitud: 401 m
Proporcionado por: Navarro - Lugar: , Yernes y Tameza; Tameza
Coordenadas: 43.25, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/1978
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Bimenes; Peña Mayor
Coordenadas: 43.3, -5.53 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1993
Altitud: 824 m
Proporcionado por: F. Romo, H.S. Nava, Mª.L. Vera & Mª.A. Fdez.-Casad - Lugar: , Valdés; En el término de Canero (Luarca)
Coordenadas: 43.56, -7.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1974
Altitud: 413 m
Proporcionado por: T.E.Díaz - Lugar: , Somiedo; zona alta del Valle de Saliencia.
Coordenadas: 43.05, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1977
Altitud: 1866 m
Proporcionado por: Prieto - Lugar: , Cangas de Onís; Macizo Occidental de los Picos de Europa, Cuesta de Cebolleda.
Coordenadas: 43.21, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1982
Altitud: 2217 m
Proporcionado por: Nava - Lugar: , Cangas de Onís; Macizo Occidental de los Picos de Europa, Porra de Altiquera.
Coordenadas: 43.23, -4.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1982
Proporcionado por: Nava - Lugar: , Oviedo; Puerto Fuso.
Coordenadas: 43.31, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/1988
Altitud: 357 m
Proporcionado por: Bueno, Mª.L. Vera & Fdez. Casado - Lugar: Muñó, Siero, en un pequeño bosquecillo, sobre todo de grandes castaños, rodeado de prados., MUÑO
Coordenadas: 43.41192, -5.64937 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2009
Hábitat: Bosquecillo de castaños
Altitud: 343 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: , Cerredo, Degaña
Coordenadas: 42.88, -6.55 [Ver en mapa]
Legit: C. Aedo, J. J. Aldasoro & F. Muñoz Garmendia
Zamora (Za)
- Lugar: , Rosinos de la Requejada, Escuredo, sierra de la Cabrera, entre el alto del Peñón y el Vizcodillo
Coordenadas: 42.2, -6.54 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Espadañedo, Vega del Castillo, alto de la Peña Negra
Coordenadas: 42.18, -6.52 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Pías, entre Villanueva y Pías, arroyo del Fontao
Coordenadas: 42.07, -7.01 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Espadañedo, Vega del Castillo, Sierra de la Cabrera, río de la Ribera
Coordenadas: 42.15, -6.42 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Lubián, sierra de Gamoneda, Gamoneda
Coordenadas: 42.02, -6.86 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Pías, Villanueva de la Sierra
Coordenadas: 41.96, -7.72 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & M. A. Luengo
Determinado por: M. Ladero
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, B, Bi, Bu, C, (Cs), Cu, Ge, Gu, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, Or, P, Po, S, Sa, Sg, So, (SS), Te, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, B, Bi, Bu, C, (Cs), Cu, Ge, Gu, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, Or, P, Po, S, Sa, Sg, So, (SS), Te, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Vaccinium myrtillus es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Decreciente
Especies similares
Vaccinium uliginosumUsos medicinales
Oftálmicos Tónicos Hipoglucémicos Diuréticos Renales Astringentes Antiemético Antisépticos
Indicaciones
Las hojas del arándano se han empleado en el tratamiento de muchas dolencias, pero no se deben emplear durante más de 3 semanas seguidas. La infusión que con ellas se prepara es muy astringente, diurética, tónica y actúa como antiséptica del tracto intestinal; usada durante largo tiempo es además un remedio para la diabetes al contener glucoquinonas, que reducen el nivel de azúcar en sangre. La decocción de las hojas o corteza y su aplicación local se ha empleada para tratar úlceras. El fruto es laxante siendo fresco, pero seco actúa como astringente y se emplea para tratar la diarrea en niños; además, al dilatar las venas, se emplea efectivamente en casos de venas varicosas y hemorroides. La piel del fruto contiene antocianina y se emplea para tratar la ceguera diurna.
Beneficio terapéutico
Vaccinium myrtillus tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
El fruto, de sabor dulce, es consumido en muchas zonas. Con sus hojas se prepara una infusión.Beneficio nutricional
Vaccinium myrtillus tiene un beneficio nutricional de 4 de 5.
Glosario de términos
- Acampanado
- Con forma de campana.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Baya
- Tipo de fruto carnoso, con el epicarpo delgado, la piel, y el mesocarpo y endocarpo jugosos.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Radicante
- Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Umbilicado
- Provisto de una depresión en forma de ombligo.
- Urceolado
- Órgano con forma de olla.
Categorías
#plantas#comestible#especie-medicinal#plantas-bosques-prebosques#madrono-arandanos-brezos
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Vaccinium myrtillus. En asturnatura.com [en línea] Num. 101, 13/11/2006 [consultado el 28/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-12-2006
Descripción creada el 13-11-2006
Última modificación el 13-11-2006