El Ciervo - Iconografía y bestiario románico
Descripción

,
En el Paleolítico son muchas las representaciones del ciervo, bien en pinturas o grabados en las paredes de numerosas cuevas (como por ejemplo en la Cueva de las Monedas, en Cantabria, o en la Cueva de la Peña de Candamo, en Asturias) y también en utensilios (como el bastón de mando de la Cueva de El Pendo).
En el Neolítico el ciervo comienza a aparecer ya como una imagen sacralizada y comienzan a ser comunes las figuras de ciervos y personajes femeninos con cabeza de ciervo, y también vasos con su forma, símbolo del agua.
En Grecia el ciervo se consagra a Hera, la diosa del Amor, y Artemisia es protectora de las embarazadas, de las ciervas jóvenes y de los alumbramientos.
Aparece en la Historia Natural de Plinio y otros escritos clásicos como un animal enemigo de las serpientes, por lo que es rápidamente adoptado por el Cristianismo como figura representante de Cristo que vence a la serpiente del Infierno, representando la victoria de la Iglesia sobre el Demonio. Consecuencia de esto son las numerosas representaciones medievales del ciervo y las alusiones al mismo que realizan San Agustín, San Ambrosio, San Bernardo y otros.
Sin embargo, el ciervo también simboliza el alma humana; uno de los salmos dice Como jadea la cierva tras las corrientes de agua, así jadea mi alma en pos de ti, mi Dios. El ciervo bebiendo se transformó en un nuevo motivo iconográfico relacionado con el bautismo, sacramento en el que el agua calma la sed del espíritu y limpia el pecado original; es pues frecuente observar figuras de ciervos en las pilas bautismales, como puede contemplarse por ejemplo en la Iglesia de Santa María de Villanueva y también en cálices.
Pero como el ciervo o el alma del cristiano puede ser atacado por el mal, es posible contemplar también escenas en las que el ciervo es perseguido por centauros, animales que atacan con o sin motivo a otros seres.
Fotografías de El Ciervo
Están disponibles 8 imágenes de El Ciervo del arte románico.Lugares donde ver representaciones de El Ciervo
Puede encontrar más información sobre representaciones iconográficas de El Ciervo que se muestran en las fotografías anteriores en estos lugares:Iglesia de San Salvador de Moru

Monumento
Asturias, Ribadesella, Moru
Colegiata de San Pedro de Teverga

Monumento. BIC declarado en GACETA 04/06/1931
Asturias, Teverga, La Plaza
Iglesia de Santa María de Villanueva

Monumento. BIC declarado en BOE 05/03/1983
Asturias, Teverga, Villanueva
Monasterio de Santo Domingo de Silos

Monumento. BIC declarado en 03/06/1931
Burgos, Santo Domingo de Silos, Santo Domingo de Silos
Iglesia de San Lorenzo de Vallejo de Mena

Monumento. BIC declarado en 03/06/1931
Burgos, Valle de Mena, Vallejo de Mena
Iglesia de Santa María la Real

Monumento. BIC declarado en 29-12-1981
Cantabria, Valdeolea, Las Henestrosas de las Quintanillas