Prunella laciniata (L.) L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Prunella
Nombres vernáculosBrunela, brunela de hojas divididas, hierba de las heridas
- Publicación original
- Prunella laciniata (L.) L., Sp. Pl. ed. 2 837 (1763)
- Basiónimo
- Prunella vulgaris var. laciniata L., Sp. Pl. 600 (1753)
- Sinónimos
- Prunella alba M. Bieb., Fl. Taur.-Caucas. 2: 67 (1808)
- Ind. loc.
- [No indicada de forma expresa]
Fotografías de Prunella laciniata
Puedes ver 1 fotografías de Prunella laciniata en su galería de fotosDescripción de Prunella laciniata
Hierba 10-37 cm, de base leñosa, estolonífera. Tallos con indumento denso en la parte superior, con pelos antrorsos o casi aplicados, a veces con pelos en los cantos, otras veces glabrescentes o rojizos con pelos blanquecinos.Hojas 3,5-11,3(18) x 0,8-3,1 cm, más o menos divididas, generalmente con 1-2 lacinias a cada lado, lobuladas o dentadas, a veces lanceoladas, sobre todo las de la parte basal, que suelen ser enteras, más o menos pelosas, sobre todo en el envés y los nervios, a veces con pelos blanquecinos; pecíolo 1-5(6,5) cm.
Inflorescencia 1,7-5,3 x 1,4-2 cm, formada por 3-9 verticilastros, en general cilíndrica, con un par de hojas subyacentes. Brácteas 0,8-1,4 x 1,2-1,6 mm, anchamente ovadas, acuminadas, con nerviación reticulada, con lezna de 0,5-0,6 mm, generalmente curvada, color verde pálido, a veces color púrpura.
Flores con pedicelo de 2-3 mm.
Cáliz 8-10 mm; tubo con 13 nervios, con pelos dispersos y tiesos en los nervios, densamente peloso en la parte basal; labio superior con 3 dientes de c. 1 mm, generalmente reducidos a apículos; labio inferior 6,5-8 mm y hendidura entre los 2 dientes de 2,5-3,5 mm, con cilios en los dientes inferiores y en los márgenes laterales del labio superior.
Corola 14-16 mm, color blanco o crema, a veces púrpura, con labio superior de 3-6 mm, con labio inferior con el lóbulo central de 2-3 mm, a veces de borde fimbriado, con lóbulos laterales más pequeños.
Núculas c. 1,8 x 1,2 mm, trígonas, lisas, color castaño claro, con apículo blanquecino.
Florece de mayo a agosto.
Hábitat y ecología de Prunella laciniata
Pastos en bosques aclarados o matorrales, en substratos húmedos, indiferente edáfica; 100-1700 (1850) m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Festuco-Brometea (clase Festuco-Brometea, orden Brometalia erecti, alianza Potentillo montanae-Brachypodion rupestris) . Pastizales y prados vivaces dominados por hemicriptófitos mesoxerófilos desarrollados sobre sustratos ricos en bases, en suelos generalmente profundos. Son características Aceras anthropophorum, Allium carinatum, Anacamptis pyramidalis, Anthericum ramosum, Avenula pratensis subsp. pratensis, Bromus erectus, Campanula glomerata subsp. glomerata, Carex caryophyllea, Carex montana, Centaurium erythraea subsp. erythraea, Centaurea scabiosa var. scabiosa, Cirsium acaule subsp. acaule, Dianthus carthusianorum, Erigeron acer, Euphorbia cyparissias, Euphrasia stricta, Filipendula vulgaris, Gagea pratensis, Galium verum var. verum, Himantoglossum hircinum, Koeleria macrantha, Koeleria pyramidata, Leontodon hispidus subsp. hispidus, Linum catharticum, Medicago falcata, Ononis spinosa subsp. procurrens, Ophrys apifera, Ophrys insectifera subsp. insectifera, Orchis purpurea, Orchis ustulata, Orobanche caryophyllacea, Orobanche elatior, Orobanche gracilis, Orobanche lutea, Phleum phleoides, Pimpinella saxifraga, Plantago media, Prunella laciniata, Salvia pratensis, Sanguisorba minor subsp. minor, Scabiosa columbaria subsp. columbaria, Spiranthes spiralis, Teucrium chamaedrys subsp. chamaedrys, Thymus pulegioides
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Prunella laciniata
C y S de Europa, N de África y SW de Asia. Casi toda la Península Ibérica.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Caso; Tarna
Coordenadas: 43.08, -5.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: Quirós; Sierra del Aramo, Valdemurio
Coordenadas: 43.13, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: Quirós; junto al embalse de Valdemurio, Sierra del Aramo.
Coordenadas: 43.13, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Navarro - Lugar: Quirós; Sierra del Aramo, Valdemurio
Coordenadas: 43.13, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: Caso; Pendones
Coordenadas: 43.15, -5.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez
Barcelona
- Lugar: Vallirana, hacia Ardenya.
Coordenadas: 41.28, 1.81 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1985; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Ninot
Córdoba
- Lugar: Zuheros
Coordenadas: 37.50595, -4.36573 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Montejícar
Coordenadas: 37.61452, -3.50538 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montejícar
Coordenadas: 37.57396, -3.49368 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.52091, -3.77678 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.40391, -3.58432 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.66794, -3.50822 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.55813, -3.72463 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.41092, -3.54272 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Molinaferrera
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Vegas del Condado
Coordenadas: 42.47, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: Santa María del Condado
Coordenadas: 42.74, -5.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: Salce
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: Piedrafita de Babia
Coordenadas: 42.91, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Piedrafita de Babia
Coordenadas: 42.91, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1972; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Lumajo
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Maraña
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas
Madrid
- Lugar: El Escorial
Coordenadas: 40.6, -4.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: D.Giménez
Citas totales: 23. Citas en el mapa: 23
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Comparte en:
Bibliografía y más información
- R. Morales, A. Quintanar y F.J. Cabezas (eds.). Labiatae, Flora iberica vol. XIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antrorso
- Dirigido hacia arriba o adelante.
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Apículo
- Punta corta, mucrón.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Estolonífero
- Que produce estolones.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lacinia
- Segmento estrcho, profundo y con ápice agudo de cualquier órgano laminar.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.