Ligustrum vulgare L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Oleaceae, Género Ligustrum
Nombres vernáculos
Español: Aligustre, abusto, albena, albeña, alfena, alfeña, alheña, árbol de alheña, árbol del paraíso, azahar silvestre, boje, capicuerno, cornapuz, legustio, ligustro, ligustro germánico, malamdurillo, malmadurillo, malmarudillo, matahombres, mata-hombres, olivastro, palillo duro, sanguñera, sebe de jardín. Inglés: Privet, European privet , Common Privet. Portugués: Alfaneira, alfaneiro, alfeheiro, alfena, alfeneiro, alfenheiro, alfeninheiro, cascafilgueiro, fiafeira, filseira, ligustro, santantoninhas. Gallego: Alfaneira, alfaneiro, alfeneiro, alfenheiro, fiadeira, fiafeira, fiaza, filseira, fusera, galiña gorda, ligustro, santantoniñas, santantoninhas, tilseira, tousera. Euskera: Arbustu arrunt, arbustu arrunta, arbustu-arrunta, belchalea, beltzale, biñorría, sosakusi, sosakusia, zuhain madarikatu.
Nomenclatura
- Publicación original
- Ligustrum vulgare L.. Sp. Pl. 7 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae collibus glareosis
- Etimología de vulgare
- Del latín vulgaris, -e = vulgar, común, ordinario.
Descripción de Ligustrum vulgare
Arbusto de 1-3(5) m, caducifolio o perennifolio, de corteza lisa, grisácea, con lenticelas. Ramas flexibles, las jóvenes pubérulas. Hojas opuestas, simples, enteras, pecioladas; pecíolo de 1,5-7,5 mm; limbo de 12-64(75) x 5-28 mm, lanceolado, ovado-lanceolado o elíptico, agudo o acuminado en el ápice, atenuado en la base, subcoriáceo, ligeramente pubérulo en el nervio medio del envés, con nervadura secundaria visible por el envés, de un verde obscuro por el haz, más claro por el envés.Inflorescencia de 25-78 mm, en panícula tirsoide, terminal, densa, erguida, pubérula. Flores hermafroditas, diclamídeas, tetrámeras, bracteadas, bracteoladas, pediceladas; bráctea de 3,5-5 mm; bracétola de 0,75-1,75 mm, ovada; pedicelos 0,3-2,5 mm, pubérulos.Cáliz de 0,8-1,4 x 1-1,9 mm, campanulado, glabro o muy débilmente pubérulo, entero o con 4 dientes; dientes hasta de 0,2 mm.
Corola de 3,5-8 mm de diámetro, hipocrateriforme, blanca; tubo 1-2,2 mm; lóbulos de 1,8-3,5 x 1,2-2,4 mm, ovados, cóncavos, algo reflejos en antesis.
Androceo con 2(3) estambres, exertos; filamentos 1,5-2,3 mm; anteras de 1,2-2,2 mm, amarillas.
Estilo de 0,9-2,3 mm; estigma de 0,6-1,2 mm, bilobado, con los lóbulos elípticos.Fruto en baya de 4-7,5(8,5) mm, subglobosa u ovoide, negra -en cultivariedades también amarilla-, generalmente con 2 semillas. Semillas de 4-6 x 2,3-4,2 mm, más o menos se miesféricas, psilado-ruguladas, comprimidas ventralmente, de un color castaño, ápteras, con embrión mediano y endosperma abundante.Florece de abril a junio.
Morfología

Flor, corola

Hábito
Fotografías de Ligustrum vulgare
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Ligustrum vulgare
Hábitat y ecología de Ligustrum vulgare
Claros de bosque, riberas, formando parte del soto, preferentemente en substrato calizo. 100- 1350(1960) m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Prunetalia spinosae (clase Rhamno-Prunetea) . Espinares y zarzales genuinos.. Son características Crataegus laevigata, Euonymus europaeus, Ligustrum vulgare, Lonicera xylosteum, Prunus mahaleb, Rhamnus cathartica, Ribes alpinum, Rosa agrestis, Rosa corymbifera, Rosa elliptica, Rosa nitidula, Rosa pimpinellifolia, Rosa squarrosa, Rosa stylosa, Rosa vosagiaca, Rubus bifrons, Rubus canescens, Rubus corylifolius, Rubus godronii, Rubus thyrsoideus, Rubus vigoi, Viburnum lantana
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 13 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Abortiporus biennis | ![]() | madera, raíces enterradas | ||||
Antrodia albida | ![]() | |||||
Diaporthe eres | ![]() | dead branches | ||||
Diplodia ligustri | ![]() | dead twigs | ||||
Erysiphe syringae | ![]() | mildew, powdery | L. ovalifolium | |||
Helminthosporium velutinum | ![]() | dead twigs and branches, fallen | very common | |||
Mycosphaerella ligustri | ![]() | hojas | spots | - | - | |
Mycosphaerella ligustri | ![]() | hojas | spots | |||
Perrotia flammea | ![]() | dead twigs | ||||
Phomopsis brachyceras | ![]() | dead twigs | ||||
Tympanis ligustri | ![]() | dead branches | ||||
Valsa cypri | ![]() | dead branches | ||||
Xylohypha nigrescens | ![]() | wood | common |
Insectos asociados: 8 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Apeira syringaria | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | - | ||
Caloptilia cuculipennella | ![]() | hojas | monófago | - | I | ||
Caloptilia syringella | ![]() | hojas | oligófago | - | I | ||
Craniophora ligustri | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | - | ||
Myzus ligustri | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Pseudargyrotoza conwagana | ![]() | fruits/seeds | oligófago | - | - | ||
Sphinx ligustri | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Trichopteryx polycommata | ![]() | buds,leaves | oligófago | subsidiary | - |
Distribución de Ligustrum vulgare
Europa -hasta Noruega y Ucrania-, Marruecos y W de Asia. Casi toda la España peninsular, falta o es muy rara en casi todo el SW y gran parte de Portugal.Mapa de distribución de Ligustrum vulgare
Citas totales: 31. Citas en el mapa: 31
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, Tres Concejos, Nocedal, ribera del río Ordunte, aliseda
Coordenadas: 43.17, -3.25 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, La Sobrada, Aguasal, afloramiento de margas calizas, pastizal leñoso
Coordenadas: 43.12, -3.41 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Corduente, hoz del río Gallo, ermita de la Virgen de la Hoz
Coordenadas: 40.83, -2 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Martín Ballesteros - Lugar: , Ventosa, hoz de la Virgen del Cortizo, río Gallo
Coordenadas: 40.74, -2.05 [Ver en mapa]
Legit: F. Castilla, V. Fdez., M. L. Lión, A. Valle & M. V
Jaen (J)
- Lugar: , La Iruela
Coordenadas: 37.96847, -2.91693 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/10/2005 - Lugar: , La Iruela
Coordenadas: 37.96913, -2.91456 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/10/2005 - Lugar: , Cazorla
Coordenadas: 37.88951, -2.84222 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2004 - Lugar: , Quesada
Coordenadas: 37.80052, -3.03077 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2004 - Lugar: , Cazorla
Coordenadas: 37.89174, -2.95701 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2004 - Lugar: , Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.22751, -2.49731 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2005 - Lugar: , Siles
Coordenadas: 38.31838, -2.58004 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2005 - Lugar: , Los Villares, Río Frío
Coordenadas: 37.66, -3.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/1989
Altitud: 793 m
Proporcionado por: M. Domingo, C. Fernández & al. - Lugar: , Los Villares, Río Frío
Coordenadas: 37.66, -3.8 [Ver en mapa]
Legit: M. Domingo, C. Fdez. & al.
Determinado por: C. Fdez.
León (Le)
- Lugar: , Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1978
Altitud: 1038 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Cistierna, Fuentes de Peñacorada
Coordenadas: 42.83, -5.13 [Ver en mapa]
Legit: R. Alonso & E. de Paz
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Valgañón, Lizcarro
Coordenadas: 42.33, -3.1 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Ojacastro, entrada al barranco Artaso
Coordenadas: 42.36, -3 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Ojacastro, bajo la peña San Torcuato.
Coordenadas: 42.34, -3.01 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Valgañón, barranco del río Ciloria, pr. prado Regala
Coordenadas: 42.31, -3.08 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Asturias (O)
- Lugar: , Oviedo; Fitoria
Coordenadas: 43.38, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1994
Altitud: 201 m
Proporcionado por: Mª.C. Fdez.-Carvajal - Lugar: , Oviedo; Trubia
Coordenadas: 43.34, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1971
Altitud: 163 m
Proporcionado por: G. Martínez - Lugar: , Valdés; Proximidades de la playa de Vega
Coordenadas: 43.56, -6.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1973
Altitud: 1 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Oviedo, Fitoria
Coordenadas: 43.38, -5.85 [Ver en mapa]
Legit: M. C. Fdez. Carvajal
Valladolid (Va)
- Lugar: , Llano de Olmedo, río Eresma
Coordenadas: 41.28, -4.58 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Agudo & M. Santos Vicente
Determinado por: M. Santos Vicente - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.66, -4.63 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello - Lugar: , Peñafiel, carretera Peñafiel-Rábano, km. 4 orillas del río Duratón
Coordenadas: 41.56, -4.13 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez & M. Santos Vicente
Determinado por: M. Santos Vicente - Lugar: , Cogeces de Íscar, río Cega, puente en la salida hacia Íscar
Coordenadas: 41.41, -4.56 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez & M. Santos Vicente
Determinado por: M. Santos Vicente
Zamora (Za)
- Lugar: , Cubo de Benavente, La Dehesa
Coordenadas: 42.11, -6.18 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Manzanal del Barco
Coordenadas: 41.63, -5.95 [Ver en mapa]
Legit: F. Navarro & C. J. Valle - Lugar: , Ferreras de Abajo, La Ribera
Coordenadas: 41.89, -6.07 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García - Lugar: , Ferreras de Abajo, Huertos
Coordenadas: 41.89, -6.08 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
[A], Ab, Av, B, Bi, Bu, (Cc), (CR), Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, P, (Po), S, Sa, Sg, So, SS, T, Te, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
[A], Ab, Av, B, Bi, Bu, (Cc), (CR), Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, P, (Po), S, Sa, Sg, So, SS, T, Te, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Esta especie es el único representante europeo del género. Existen numerosas cultivariedades ornamentales, las más frecuentes en las zonas ajardinadas son: Argenteovariegatum, que presenta hojas matizadas de blanco, Aureovariegatum, con hojas matizadas de amarillo, Aureum, con hojas amarillas, Buxifolium, con limbo de 10-30 mm y verde y Xanthocarpum, con bayas amarillas.
Es muy adecuada para la formación de setos recortados. Sus ramas son utilizadas para la elaboración de cestos; sus hojas, desecadas y molidas, constituyen la alheña, un colorante utilizado para potenciar el color rojo de los vinos tintos.
Usos medicinales
Amargantes Astringentes Detergentes Vulnerarios
Indicaciones
Las hojas son astringentes, amargas, detergentes, vulnerarias. Se debe evitar el uso interno de esta planta ya que puede producir síntomas alérgicos. Externamente es un tratamiento seguro y eficaz. La corteza se ha utilizado como estomacal, aunque en realidad no se recomienda.
Beneficio terapéutico
Ligustrum vulgare tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Baya
- Tipo de fruto carnoso, con el epicarpo delgado, la piel, y el mesocarpo y endocarpo jugosos.
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Bracteolado
- Provisto de bracteolas.
- Caducifolio
- Aquella planta que pierde sus hojas cada año al empezar la estación desfavorable.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Crateriforme
- Órgano con forma de cráter o vaso.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hipocrateriforme
- Dicho de una corola gamopétala, que tiene el tubo largo y estrecho, rematado en un limbo patente.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lenticela
- Protuberancia visible a simple vista, de forma lenticular, que aparece en la superficie de los tallos leñosos y que reemplaza a los estomas de la desaparecida epidermis.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Nervado
- Provisto de nervios conspicuos.
- Nervadura
- Nerviación.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perennifolio
- Planta que mantiene su follaje verde durante todo el año.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tirso
- Inflorescencia que tiene un número indefinido de ramificaciones laterales de primer y sucesivos órdenes, cada una de ellas rematadas por una flor y cuyos ápices no superan la longitud del eje de orden superior.
- Tirsoide
- Semejante o con forma de tirso.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-bosques-prebosques
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ligustrum vulgare. En asturnatura.com [en línea] Num. 837, 12/04/2021 [consultado el 2/4/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068