Rosa espinosa. Rosa pimpinellifolia L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Rosaceae, Género Rosa
Nombres vernáculos
Rosa espinosa
Español: Rosa espinosa, abrojo, agavanzo, escalambrojo, rosa, rosal espinosísimo, rosal silvestre, rosa pimpinela, zaparriza. Inglés: Burnet Rose, Scotch rose. Portugués: Roseira. Euskera: Arrosatze arantz. Catalán: Roser bord, roser espinosíssim.
Nomenclatura
- Publicación original
- Rosa pimpinellifolia L.. Syst. Nat. ed. 10, 2: 1062 (1759), nom. cons. prop. [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat forte in Europa
- Sinónimos
- Rosa campestris var. pimpinellifolia (L.) Wallr. in Ros. Pl. Gen. Hist. 111 (1828)
Rosa pimpinellifolia var. intermedia Gren. in Gren. & Godr. in Fl. France 1: 554 (1849), nom. illeg.
Rosa spinosissima f. pimpinellifolia (L.) Wolley-Dod in J. Bot. 58, Suppl. 1: 4 (1920)
Rosa spinosissima subsp. pimpinellifolia (L.) C. Vicioso in Bol. Inst. Forest. Invest. Exp. 40: 94 (1948), comb. superfl.
Rosa spinosissima var. pimpinellifolia (L.) Poir. in Lam. in Encycl. 6: 285 (1804)
Descripción de Rosa pimpinellifolia
Arbusto de 0,2-0,6(1) m, con rizoma estolonífero y tallos más o menos erectos o ascendentes, de ramificación variada, rojizos; acúleos heterogéneos, abundantes (4- 10 por cm) -unos de 5,5-12 x 2,4-6,5 mm, robustos, rectos o ligeramente curvos y comprimidos; otros de 2-6 x 0,6-1 mm, rectos y de sección circular-, mezclados con acículas y glándulas estipitadas -en la base de cada renuevo son frecuentes los acúleos cortos (0,3-1 mm), antrorsos y de sección circular; los tallos viejos pueden tener solo los acúleos más grandes o ser totalmente lisos-.Hojas a menudo con 2-3(4) acúleos subestipulares, compuestas, con folíolos (5)7-9(11), de 6- 10(16) x 4-10(13) mm, ovado-elípticos o suborbiculares, obtusos, de base redondeada o algo cuneada, haz glabra, envés con o sin glándulas de color castaño, denticulación simple y homogénea, con dientes grandes y pequeños alternos o doblemente aserrada, los últimos, con frecuencia, terminados en una glándula; pecíolo glabro -por excepción, en las hojas jóvenes, algo pubérulo-, con glándulas estipitadas y acúleos más o menos desarrollados, que se extienden por el raquis; estípulas (4)5-10 2-4 mm, que se ensanchan gradualmente hacia las aurículas, glabras, de margen glanduloso, con o sin glándulas en el envés, aurículas ovado-lanceoladas, enteras o ligeramente dentadas, divergentes.
Flores solitarias, en el extremo de ramitas laterales cortas, sin brácteas o con brácteas diminutas; pedicelos 0,9-2,5(3,2) cm, lisos o erizado-glandulosos, a veces algo engrosados en el ápice.
Receptáculo con disco de 3,2-5 mm de diámetro, plano; orificio 1,7-2,7 mm.
Sépalos de 8-14 x 2-4 mm, lanceolados, enteros o con lóbulos laterales cortos, glabros o con numerosas glándulas estipitadas en el dorso y margen, erectos o patentes tras la antesis, y persistentes hasta la madurez de la úrnula; apéndice terminal 0,8-3(4) x 0,3-0,5 mm. Corola 3-4 cm de diámetro.
Pétalos de 1,5-1,9 cm de anchura, ligeramente escotados o enteros, blancos, con la uña amarilla.
Anteras elipsoidales.
Estilos libres, pelosos, en piña hemisférica, deprimida, de 1-2 mm, que obtura el orificio del disco.
Fruto en úrnula (4)6-16 mm de diámetro, subesférica, rara vez algo deprimida o piriforme, lisa o erizado-glandulosa, de un rojo obscuro a casi negro.
Florece de mayo a junio.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Rosa pimpinellifolia
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Rosa pimpinellifolia
Hábitat y ecología de Rosa pimpinellifolia
Vive en matorrales muy aclarados, en bosques de caducifolios, sabinares y pinares, brezales, crestas o laderas pedregosas con escasa pendiente, evitando la sombra densa, en substrato preferentemente básico desde el nivel del mar a los 2150 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Fanerófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada.
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 4 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Abortiporus biennis | ![]() | madera, raíces enterradas | ||||
Antrodiella onychoides | ![]() | Madera muerta | ||||
Bjerkandera adusta | ![]() | |||||
Fistulina hepatica | ![]() |
Distribución de Rosa pimpinellifolia
Aparece en gran parte de Europa -excepto en Fenoscandia, países bálticos y N de Rusia-, el Cáucaso, centro y E de Asia, hasta Manchuria, NO de China y Corea, el Irán, Anatolia; como naturalizada, en Norteamérica. En la Península Ibérica en el sistema pirenaico-cantábrico, Sistema Ibérico y centro y E de las cordilleras béticas.Usos medicinales
Beneficio terapéutico
Rosa pimpinellifolia tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Antrorso
- Dirigido hacia arriba o adelante.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Aserrado
- Provisto de dientes a modo de una sierra.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Simple
- No dividido en partes.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
- S. Silvestre & P. Montserrat, Rosa. In Muñoz Garmendia, Félix & Navarro Aranda, Carmen (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 6. Rosaceae.
- Rosas silvestres ibéricas. Guía de identificación. . Joel Calvo Casas y Élise-Ross Nadié. 2015
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-bosques-prebosques
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Rosa pimpinellifolia. En asturnatura.com [en línea] Num. 406, 07/01/2013 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068