Rosal de corimbos. Rosa corymbifera Borkh.
Esta rosa silvestre pertenece al grupo de Rosa canina y se caracteriza por tener las hojas tomentosas con foliolos con denticulación simple, los sépalos con lóbulos marginales sin glándulas en dorso y reflejos en el fruto, el cual tiene el pedicelo sin glándulas.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Rosaceae, Género Rosa
Nombres vernáculos
Rosal de corimbos
Español: Rosal candelabro, rosal de corimbos. Inglés: Dog rose.
Nomenclatura
- Publicación original
- Rosa corymbifera Borkh.. Vers. Forstbot. Beschr.: 319-320 (1790)
Descripción de Rosa corymbifera
Arbusto de (0,5)1-3(6) m, tomentoso, con tallos más o menos erectos o arqueados, numerosos, robustos, en general verdosos; acúleos (3)5-8(10) x 3-4(7) mm, homogéneos, más o menos curvos, con base decurrente y de sección elipsoidal, a veces inermes.
Hojas inodoras, frecuentemente con 1-2 acúleos subestipulares; folíolos 5-7, de (13)15-30(45) x (6)15-20(35) mm, de ovado-redondeados a ovado-lanceolados, agudos, de base redondeada, haz y envés de glabros a pelosos, y en general sin glándulas o solo algunas en el nervio medio, con denticulación simple, regular o irregular, con dientes, en general, profundos y estrechos; pecíolo glabro o peloso, a veces con glándulas estipitadas y pequeños acúleos que se extienden por el raquis y nervio medio; estípulas de forma variable, de envés glabro o peloso -las de la primera y segunda hoja de cada rama, a veces con glándulas en el envés; las inferiores, de (10)14-18 x 3-6 mm, algo más anchas en la zona de inserción de las aurículas; las superiores, de (12)15-20 x 4,5-9 mm, más anchas en su parte media-, con el margen glanduloso, aurículas ovado-lanceoladas y agudas, más divergentes en las estípulas inferiores.
Flores solitarias o en cimas, en el extremo de ramitas laterales; brácteas 1-2, de (3,5)5-15 x (2)2,5-5 mm, ovado-lanceoladas, caducas antes de la madurez de la úrnula, a veces reemplazadas por una estípula o una hoja con 1-3 folíolos; pedicelos (8)10-19(30) mm, sin glándulas, a veces pelosos. Receptáculo con disco de (3)3,5-4,8(6) mm de diámetro y 0,8- 1,5(1,7) mm de altura, cónico, más aplanado en la madurez de la úrnula; orificio (0,5)0,8-0,9(1,2) mm. Sépalos (12)15-21 x 3-5 mm, lanceolados, pelosos en su cara interna y en el margen, de dorso glabro o con glándulas estipitadas, reflejos tras la antesis, caducos antes de la madurez; los externos, con 4-8(-12) lóbulos laterales, los más grandes de 3-4 x 0,3-0,5 mm; apéndice terminal de 3-9 x (0,4)0,7-1,5 mm. Corola (20)25-40 mm de diámetro; pétalos (8)12-20(25) x (7)9-15(17) mm, ligeramente escotados, de un rosa pálido o blanco. Estilos libres, glabros o pelosos, que forman una piña estigmática generalmente obcónica de (0,5)0,8-2,5(3) mm. Úrnula (8)10-18(23) x (8)10-14(17) mm, esférica, urceolada o elipsoidal, lisa, rara vez con glándulas estipitadas y acúleos, a veces muy carnosa, de color rojo obscuro.
Florece de febrero a julio.
Morfología

Hábito

Flor, cáliz
Fotografías de Rosa corymbifera
En la galería de fotografías dispones de 8 fotografías de Rosa corymbifera
Hábitat y ecología de Rosa corymbifera
Setos y orla espinosa de robledales, encinares, pinares, etc.; 0-2000 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Prunetalia spinosae (clase Rhamno-Prunetea) . Espinares y zarzales genuinos.. Son características Crataegus laevigata, Euonymus europaeus, Ligustrum vulgare, Lonicera xylosteum, Prunus mahaleb, Rhamnus cathartica, Ribes alpinum, Rosa agrestis, Rosa corymbifera, Rosa elliptica, Rosa nitidula, Rosa pimpinellifolia, Rosa squarrosa, Rosa stylosa, Rosa vosagiaca, Rubus bifrons, Rubus canescens, Rubus corylifolius, Rubus godronii, Rubus thyrsoideus, Rubus vigoi, Viburnum lantana
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 4 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Abortiporus biennis | ![]() | madera, raíces enterradas | ||||
Antrodiella onychoides | ![]() | Madera muerta | ||||
Bjerkandera adusta | ![]() | |||||
Fistulina hepatica | ![]() |
Distribución de Rosa corymbifera
Gran parte de Europa, el Cáucaso, C de Asia, Pakistán, Afganistán, el Irán, Irak, Anatolia, Siria, Líbano, Palestina, NW de África, Canarias y Azores; como naturalizada, en Norteamérica, Chile, S de Australia, etc. Frecuente por toda la Península Ibérica; falta en Baleares.
Mapa de distribución de Rosa corymbifera
Citas totales: 75. Citas en el mapa: 75
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Beires
Coordenadas: 37.03702, -2.81911 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2001
Ávila (Av)
- Lugar: Laguna del Duque, Solana de Avila
Coordenadas: 40.30165, -5.69308 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/08/2021
Hábitat: Matorral con Genista florida y Cytisus oromediterraneus
Altitud: 1650 m
Fenología: Fructificada
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Determinado por: M. Luceño
Fotografía asociada:
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Piornal
Coordenadas: 40.11, -5.85 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Villamiel
Coordenadas: 40.23, -6.92 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Valdés Franzi
Córdoba (Co)
- Lugar: , Villanueva del Rey
Coordenadas: 38.18963, -5.1507 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/2004 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.95869, -4.73634 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2005 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.19572, -4.24415 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/1999 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.19474, -4.24584 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/1999 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.20292, -4.21746 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/1999 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.16303, -4.35653 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/1999 - Lugar: , C
Coordenadas: 37.96544, -4.86895 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1999 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.1391, -4.25855 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1998 - Lugar: , Fuente Obejuna
Coordenadas: 38.17078, -5.39214 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/2004 - Lugar: , Rute
Coordenadas: 37.38254, -4.32236 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1991
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Fuencaliente, umbría de Ventillas
Coordenadas: 38.48, -4.28 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, camino de Cabezarrubias del Puerto
Coordenadas: 38.63, -4.17 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Granada (Gr)
- Lugar: , Castril
Coordenadas: 37.87909, -2.75677 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2004 - Lugar: , Jerez del Marquesado
Coordenadas: 37.1321, -3.22073 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2000 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.13289, -3.41385 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2005 - Lugar: , Capileira
Coordenadas: 36.98182, -3.35744 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2001 - Lugar: , Capileira
Coordenadas: 36.96129, -3.35628 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2001 - Lugar: , Pampaneira
Coordenadas: 36.93598, -3.36719 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2001
Huelva (H)
- Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.78113, -6.43168 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2006 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.78271, -6.41505 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2006 - Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.02749, -6.84681 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1998 - Lugar: , Cortelazor
Coordenadas: 37.96204, -6.6348 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1998 - Lugar: , Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.85664, -6.17745 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1997 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.78998, -6.36077 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1997
Jaen (J)
- Lugar: , Cazorla
Coordenadas: 37.89361, -2.86621 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2004 - Lugar: , Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.10261, -2.52769 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2005 - Lugar: , Huelma
Coordenadas: 37.71296, -3.46464 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2003 - Lugar: , Pegalajar
Coordenadas: 37.74102, -3.55407 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.75203, -3.50225 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2003 - Lugar: , Cambil
Coordenadas: 37.72618, -3.49393 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2003 - Lugar: , Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.60802, -3.74435 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007 - Lugar: , Huelma
Coordenadas: 37.67636, -3.46967 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2003 - Lugar: , Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.289, -3.01647 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2006
León (Le)
- Lugar: , Castrillo de los Polvazares
Coordenadas: 42.46, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1982
Altitud: 885 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Irede de Luna
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1973
Altitud: 1126 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Embalse de Las Rozas
Coordenadas: 42.92, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1982
Altitud: 1484 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , La Cueta
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1982
Altitud: 1368 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Lago de Babia
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1974
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/08/1982
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Oseja de Sajambre
Coordenadas: 43.11, -5.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1982
Altitud: 1061 m
Proporcionado por: T.E.Díaz & al. - Lugar: , Puebla de Lillo; San Isidro
Coordenadas: 43.06, -5.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/2003
Altitud: 1445 m
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto & I. Alonso Felpete
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Valgañón, barranco del río Ciloria, pr. prado Regala
Coordenadas: 42.32, -3.08 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Ojacastro, barranco Artaso.
Coordenadas: 42.36, -3.01 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Ezcaray, barranco de Turza, próximo a la Ermita de Allende
Coordenadas: 42.33, -3.01 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Asturias (O)
- Lugar: Embalse de San Andrés, GIJON
Coordenadas: 43.49957, -5.75789 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/2022
Hábitat: Zona rural. Orilla de embalse.
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Añado fotos para completar la descripción gráfica de la especie. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: , Somiedo; Entre Saliencia y Collado de Barbarán
Coordenadas: 43.05, -6.09 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/1997
Altitud: 1774 m
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto
Sevila (Se)
- Lugar: , El Castillo de las Guardas
Coordenadas: 37.72211, -6.33583 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2006 - Lugar: , Castilblanco de los Arroyos
Coordenadas: 37.74415, -5.96874 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2006 - Lugar: , El Castillo de las Guardas
Coordenadas: 37.65423, -6.29771 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.99979, -5.83881 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1997 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.96282, -5.94152 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1996 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.95648, -5.76966 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.9143, -5.71675 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1996
Segovia (Sg)
- Lugar: , Santiuste de Pedraza, a 1 km en el desvío hacia el pueblo
Coordenadas: 41.07, -3.89 [Ver en mapa]
Legit: R. García - Lugar: , Santiuste de Pedraza, de Torre Val de San Pedro a La Velilla km 30
Coordenadas: 41.1, -3.86 [Ver en mapa]
Legit: R. García
Valladolid (Va)
- Lugar: , Castronuño
Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor & A. Gutiérrez Balbás - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.66, -4.63 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.65, -4.66 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.66, -4.63 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Zamora (Za)
- Lugar: , Galende
Coordenadas: 42.11, -6.69 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Galende, Ribadelago, camino a la Laguna de Carros
Coordenadas: 42.11, -6.74 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Galende, Ribadelago, cañón del Tera
Coordenadas: 42.14, -6.76 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Sanzoles, Cuerno
Coordenadas: 41.45, -5.55 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreruela, Sesnández de Tábara, El Cotico
Coordenadas: 41.8, -6.08 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Tábara, Los Cosos
Coordenadas: 41.86, -6.02 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Peleagonzalo, granja Florencia, Las Contiendas
Coordenadas: 41.49, -5.56 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Cubo de Benavente, La Dehesa
Coordenadas: 42.11, -6.18 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Toro, arroyo de Vallemayor
Coordenadas: 41.38, -5.34 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Justel, Sierra de la Cabrera, Monte Velilla
Coordenadas: 42.2, -6.34 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Moraleja de Sayago, proximidades de Aldea de los Peces
Coordenadas: 41.15, -5.98 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Otero de Bodas, Los Pradicos
Coordenadas: 41.93, -6.15 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
(A), Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, Ca, Cc, Co, CR, (Cs), Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, Sa, Se, Sg, So, (SS), (T), Te, To, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
(A), Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, Ca, Cc, Co, CR, (Cs), Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, Sa, Se, Sg, So, (SS), (T), Te, To, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Beneficio terapéutico
Rosa corymbifera tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inerme
- Carente de espinas o aguijones.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Urceolado
- Órgano con forma de olla.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
- S. Silvestre & P. Montserrat, Rosa. In Muñoz Garmendia, Félix & Navarro Aranda, Carmen (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 6. Rosaceae.
- Rosas silvestres ibéricas. Guía de identificación. . Joel Calvo Casas y Élise-Ross Nadié. 2015
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-bosques-prebosques
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Rosa corymbifera. En asturnatura.com [en línea] Num. 857, 30/08/2021 [consultado el 2/4/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068