Carduus carlinifolius Lam.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Carduus
- Publicación original
- Carduus carlinifolius Lam., Encycl. 1: 699, 700 (1785)
- Sinónimos
- Carduus defloratus subsp. carlinifolius (Lam.) Ces. in C. Catt., Notiz. Nat. Civili Lombardia 1: 302 (1844)
Onopyxus carlinifolius (Lam.) Bubani, Fl. Pyren. 2: 142 (1899)
- Ind. loc.
- Cette plante croît dans les Provinces méridionales de la France: on la cultive au Jardin du Roi
Fotografías de Carduus carlinifolius
Puedes ver 3 fotografías de Carduus carlinifolius en su galería de fotosDescripción de Carduus carlinifolius
Hierba perenne, rizomatosa, espinosa, verde, glabra o con pelos unicelulares y pelos pluricelulares uniseriados. Tallos hasta de 85 cm, erectos, simples o con mayor frecuencia ramificados desde la base y en la parte superior, con sección ± circular, con costillas longitudinales muy marcadas, alados en su mayor parte -excepto los pedúnculos de las inflorescencias-, con alas triangulares o profundamente palmatilobadas, provistas de espinas amarillentas hasta de 15 mm, foliosos, glabros o glabrescentes en su mayor parte, con pelos unicelulares araneosos esparcidos, muy abundantes y que forman un tomento blanquecino bajo las inflorescencias.Hojas hasta de 210 x 80 mm, algo coriáceas, sésiles, decurrentes, gradualmente menores hacia la parte superior del tallo, con nervadura principal pinnada y nervios más o menos prominentes por el envés, sobre todo el principal, de un verde glauco; las basales y las caulinares inferiores oblongas u oblongo-lanceoladas, de profundamente pinnatipartidas a pinnatisectas, con (5)7-12(15) pares de lóbulos profunda y asimétricamente palmatilobados, cada uno a su vez con 3-5 lóbulos triangulares -a veces algo runcinados y casi siempre el central mayor-, agudos u obtusos, y provistos de espínulas y espinas hasta de 16 mm, con haz glabra y envés glabro o con pelos pluricelulares esparcidos en el nervio principal e incluso en los secundarios; las más superiores de pinnatífidas a pinnatipartidas.
Inflorescencias en capítulos solitarios, sobre pedúnculos ± blanquecino-tomentosos y afilos hasta de 160 mm.
Involucro de (14)16-22(23) x (7)8-11(13) mm, estrechamente ovoide, glabro o algo araneoso, sobrepasado por las flores; brácteas aparentemente dispuestas en 5-7 series, las externas y medias por lo general más grandes que el resto, más o menos herbáceas, parduscas cuando secas; las externas y medias estrechamente lanceoladas o linearlanceoladas, de menos de 2 mm de anchura, erecto-patentes, atenuadas en una espina apical hasta de 10 mm o más larga, con un nervio más o menos conspicuo al menos en los 2/3 basales, dorso glabro o con algún pelo araneoso, y margen escarioso en la mitad inferior; las más internas 15-21 mm, estrechamente lanceoladas, por lo general mayores que las medias, inermes, con 1(3) nervios apicales, acabadas en porción escariosa a menudo teñida de rosa o de color púrpura. Receptáculo peloso. Flósculos hermafroditas.
Corola de (15,5)17-21,5 mm, rosado-purpúrea, glabra; tubo (5)7-9(9,5) mm, blanquecino o blanco; limbo 8,2-13 mm, rosado o purpúreo, con 5 lóbulos de (5,5)6-8 mm, linear-lanceolados, uno con los senos más profundos que los otros.
Estambres con filamento peloso; anteras (5,5)6,2-8 mm, violetas, con apéndices basales de 0,8-1,2 mm.
Fruto en aquenios de 4-4,7 x 1,5-2 mm, oblongoobovoides, con sección más o menos elíptica, de un pardo obscuro en la madurez; placa apical con nectario de 0,2-0,5 mm, subcilíndrico, ligeramente pentalobulado. Vilano (12)14-20 mm.
Florece de julio a agosto.
Hábitat y ecología de Carduus carlinifolius
Borde de caminos y carreteras, baldíos y herbazales, orlas de bosque, etc., en enclaves más o menos nitrificados, preferentemente en calizas; (600)700-2500(2800) m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Seslerietalia caeruleae (clase Kobresio myosuroidis-Seslerietea caeruleae, orden Seslerietalia caeruleae, alianza Primulion intricatae) . Pastizales vivaces calcícolas desarrollados sobre suelos terrestres más o menos descarbonatados pero ricos en iones calcio, propios de las montañas calizas eurosiberianos desde el piso altimontano. Son plantas características Alchemilla plicatula, Armeria pubinervis, Euphrasia salisburgensis, Gentiana nivalis, Horminum pyrenaicum, Nigritella gabasiana, Ranunculus thora y Sesleria albicans. Son características Alchemilla alpigena, Androsace lactea, Androsace villosa, Anthyllis vulneraria subsp. alpestris, Arenaria purpurascens, Astragalus penduliflorus, Bulbocodium vernum, Callianthemum coriandrifolium, Carduus carlinifolius, Erigeron glabratus var. occidentalis, Festuca xpicoeuropeana, Gentiana occidentalis, Geranium cinereum, Globularia nudicaulis, Horminum pyrenaicum, Leontopodium alpinum, Linum alpinum, Pedicularis foliosa, Petrocallis pyrenaica, Potentilla crantzii subsp. latestipula, Ranunculus gouanii, Ranunculus thora, Saponaria bellidifolia, Saxifraga caesia, Sedum atratum, Senecio doronicum subsp. doronicum, Thesium alpinum, Thymus polytrichus subsp. britannicus, Trifolium thalii
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Larinus turbinatus | ![]() | Oligofago |
Distribución de Carduus carlinifolius
Pirineos y Alpes -Francia, Suiza e Italia-. NE de la Península IbéricaMapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
- J.A. Devesa, A. Quintanar & M.Á. García. Flora Ibérica XVI..- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Afilo
- Carente de hojas.
- Alado
- Provisto de alas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Araneoso
- Provisto de largos pelos entrecruzados.
- Asimétrico
- Carente de planos de simetría.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Capítulo
- Tipo de inflorescencia compuesta de flores sésiles que se disponen sobre un eje corto y ensanchado, el receptáculo, que puede ser plano, cóncavo o convexo y que a menudo presenta una envoltura de brácteas, el involucro. Parte superior del cuerpo de los cirrípedos generalmente constituido por una serie de placas calcificadas que encierra y protege el tórax y los apéndices torácicos (cirros).
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Conspicuo
- Visible, aparente.
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Inerme
- Carente de espinas o aguijones.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Nervado
- Provisto de nervios conspicuos.
- Nervadura
- Nerviación.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Palmatilobado
- Hoja palmeada que dividida en lóbulos muy marcados y más o menos redondeados.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Pinnatipartido
- Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Receptáculo
- En las algas lugar donde están agrupados los conceptáculos. En las plantas, extremo más o menos dilatado del pedúnculo que constituye el asiento de las diversas flores de un capítulo. Tálamo, parte axial de una flor sobre la que se insertan los diversos verticilos de la misma. En los pteridófitos, lugar donde se asientan los esporangios
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rizomatoso
- Provisto de rizomas.
- Runcinado
- Hoja partida en lóbulos profundos y arqueados hacia la base, al menos con el borde superior de los mismos convexo y el inferior recto.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Uniseriado
- Dispuesto en una sola serie o fila.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.