Calluna vulgaris (L.) Hull
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ericales, Familia Ericaceae, Género Calluna
Nombres vernáculosBrecina, brezo común, quirola, biércol
Heather;
Urze, carrasca;
Quiroga, queiruga, uz montés, urze;
Queiriño, queiroga;
Elharr;
Bronsa, xipell;
- Publicación original
- Calluna vulgaris (L.) Hull, Brit. Fl. ed. 2 1: 114 (1808)
- Basiónimo
- Erica vulgaris L., Sp. Pl. 352 (1753)
- Sinónimos
- Calluna erica DC. in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3 3: 680 (1805), nom. illeg.
Calluna sagittifolia Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. 2: 399 (1821), nom. illeg.
Erica sagittifolia Stokes, Bot. Mat. Med. 2: 370 (1812), nom. illeg.
- Ind. loc.
- Habitat in Europae campestribus sterilibus frequens
- Etimología de Calluna
- Del gr. kallýno = limpiar, embellecer. La brecina o brezo común se utilizó para hacer escobas.
- Etimología de vulgaris
- Del latín vulgaris, -e = vulgar, común, ordinario.
Descripción de Calluna vulgaris
Planta arbustiva de hasta 1.5 m de altura, muy ramificado desde su base. Los tallos jóvenes tienen pelos patentes, mientras que los viejos, de color rojizo, son redondeados y conservan los restos de las hojas.Hojas de 2.5 x 1 mm, son opuestas, sésiles, ligeramente carnosas, con la base lobulada y adherida al tallo, muy densamente imbricadas.
Las flores aparece solitarias en las axilas de las hojas, tienen un corto pedicelo curvo acabado en 4 brácteas de forma parecida a las hojas, de borde rojizo y peloso.
El cáliz está formado por 4 sépalos rosados, de 3 x 2 mm, de forma ovalada, más o menos lanceolada, y con el ápice redondeado.
La corola tiene 4 pétalos soldados en la base con lóbulos de 2 mm. Tiene 5 estambres, con filamentos rosados y anteras pardas con dos apéndices blanquecinos en la base, con tecas divergentes y de ápice agudo; el pistilo tiene un ovario rojizo con 8 costillas provistas de pelos y con un estilo con el estigma engrosado; bajo el ovario hay un disco nectarífero.
El fruto es una cápsula globosa de 1 - 2.5 mm, con numerosas semillas en su interior. Florece de mayo a septiembre.
Hábitat y ecología de Calluna vulgaris
Vive en brezales sobre suelos acidófilos, en orlas y claros de bosques, pastizales sobre calizas descarbonatadas, en lugares soleados, y apenas o nada nitrificados. Desde el nivel del mar a los 2100 m, es más abundante en las zonas montañosas.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Calluno-Ulicetea (clase Calluno-Ulicetea, orden Ulicetalia minoris, alianza Genisto-Vaccinion) . Comunidades seriales silicícolas (brezales, brezal-jarales, brezal-tojares, etc.), que puede tener carácter permanente en acantilados litorales sometidos a frecuentes maresías o en suelos higroturbosos, meso, micro y nanofruticosas, en las que son abundantes especies formadoras de una materia orgánica muy ácida que tiende a podsolizar los suelos; son propias de bioclimas termo-orotemplados y termo-supramediterráneos subhúmedoultrahiperhúmedos, oceánicos e hiperoceánicos, de distribución atlántica europea, subatlántica, pirenaicocevenense, mediterránea iberoatlántica, oroibérica y tingitana. La notable extensión que adquirieron estos brezales se debió a la destrucción por talas, fuegos y pastoreos excesivos, de los bosques originarios, de las altifruticedas formadoras de tangel o humus mulliforme y de las praderas productivas. Son características Agrostis curtisii, Allium ericetorum, Avenula lodunensis subsp. lodunensis, Calluna vulgaris f. vulgaris, Erica cinerea, Erica scoparia, Erica vagans, Genista pilosa, Halimium alyssoides, Halimium umbellatum, Glandora prostrata, Scorzonera humilis, Simethis mattiazzi, Tuberaria lignosa, Ulex latebracteatus, Ulex minor, Viola lactea
- Subalianza Juniperion nanae (clase Vaccinio-Piceetea, orden Vaccinio microphylli-Juniperetalia nanae, alianza Juniperion nanae) . Comunidades en las que es común el enebro rastrero, Juniperus communis subsp. nana, indiferentes a la naturaleza química del suelo. Son las etapas maduras de las series de vegetación climáticas en estaciones xéricas de alta montaña, donde son reliquias de un tiempo más seco que el presente. Son características Arctostaphylos uva-ursi subsp. uva-ursi, Cotoneaster integerrimus var. pyrenaicus, Genista sanabrensis, Thymelaea calycina
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos muy ácidos; pH 3 - 4.5; indicadora de una fuerte acidez. Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Caméfito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 13 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Antrodiella leucoxantha | ||||||
Belonopsis obscura | ![]() | wood | spots | - | - | |
Dasyscyphus virgineus | common | |||||
Godronia callunigena | dead twigs | |||||
Godronia cassandrae | dead twigs | |||||
Keissleriella subalpina | wood | spots | - | - | ||
Mollisia cinerea | ![]() | common | ||||
Oidiodendron tenuissimum | common | |||||
Phaeostalagmus cyclosporus | common | |||||
Pithomyces valparadisiacus | dead twigs | |||||
Pseudophacidium callunae | dead stems | |||||
Tapesia cinerella | dead stems | |||||
Tapesia lividofusca | dead stems |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Anarta myrtilli | hojas | oligófago | principal | - | |||
Ancylis unguicella | hojas | oligófago | subsidiary | - | |||
Aphis callunae | shoots | monófago | - | - | |||
Aristotelia ericinella | shoots | monófago | - | - | |||
Chlorissa viridata | hojas | oligófago | subsidiary | - | |||
Coleophora juncicolella | hojas | monófago | - | - | |||
Coleophora pyrrhulipennella | hojas | monófago | - | - | |||
Coniocleonus nebulosus | - | oligófago | principal | - | |||
Dyscia fagaria | hojas | oligófago | principal | - | |||
Ematurga atomaria | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Entephria caesiata | hojas | oligófago | principal | - | |||
Epirrita filigrammaria | hojas | oligófago | principal | - | |||
Ericaphis ericae | hojas | monófago | - | - | |||
Erythria aureola | - | oligófago | principal | - | |||
Eupithecia absinthiata | flowers,fruits/seeds | monófago | - | - | |||
Eupithecia nanata | flores | monófago | - | - | |||
Lasiocampa quercus | ![]() | hojas | polífago | principal | - | ||
Lycophotia porphyrea | hojas | polífago | principal | - | |||
Micrelus ericae | flores | oligófago | principal | - | |||
Neofaculta ericetella | shoots | oligófago | - | - | |||
Pachycnemia hippocastanaria | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Perconia strigillaria | hojas | oligófago | principal | - | |||
Plebejus argus | ![]() | buds,flowers | polífago | principal | - | ||
Prolita sexpunctella | hojas | monófago | - | - | |||
Saturnia pavonia | ![]() | hojas | polífago | principal | - | ||
Scythris empetrella | hojas | - | - | - | |||
Scythris empetrella | hojas | oligófago | - | - | |||
Strophingia ericae | - | oligófago | principal | - | |||
Syngrapha interrogationis | hojas | oligófago | principal | - | |||
Ulopa reticulata | - | oligófago | principal | - | |||
Xestia agathina | hojas | monófago | - | - | |||
Xestia ashworthii | fruits/seeds,leaves | polífago | principal | - | |||
Xestia castanea | hojas | oligófago | principal | - | |||
Zygina rubrovittata | hojas | monófago | - | - |
Distribución de Calluna vulgaris
Presente en toda Europa, pero más rara en la zona mediterránea.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Lista de países:
Au Be Br Bu By Ct Da Es Fa Fe Ga Ge Gr Hb He Ho Hs Hu Is It La Lt Lu Ma No Po Rf Rm Sl Sr Su Tu Uk
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Lista de países:
Au Be Br Bu By Ct Da Es Fa Fe Ga Ge Gr Hb He Ho Hs Hu Is It La Lt Lu Ma No Po Rf Rm Sl Sr Su Tu Uk
Localidades
A coruña
- Lugar: Fisterra, Sardiñeiro
Coordenadas: 42.93, -9.23 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/09/1996; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J. Amigo & M. I. Romero - Lugar: Camariñas, cerca de Arou.
Coordenadas: 43.17, -9.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/10/1991; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Amigo & Romero
Asturias
- Lugar: Caso; Valdebezón
Coordenadas: 43.1, -5.33 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: Cangas de Onís; Tornín, puente del Dobra
Coordenadas: 43.32, -5.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/09/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Bimenes; El Plano.
Coordenadas: 43.33, -5.6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/10/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Fdez. Casado et al. - Lugar: Valdés; Leiriella
Coordenadas: 43.46, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E.Díaz - Lugar: Valdés; Telares
Coordenadas: 43.5, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González - Lugar: Coaña; El Espín.
Coordenadas: 43.54, -6.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Riosa; Grandiella
Coordenadas: 44.13, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/08/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Navarro - Lugar: Degaña; camino de Rebollar a Peranzanes.
Coordenadas: 42.94, -6.61 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/1990; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Castilla & Gamarra - Lugar: Valdés; camino vecinal a Argumoso, Canero.
Coordenadas: 43.56, -7.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Coaña; Cabo San Agustín, Ortigueira.
Coordenadas: 43.56, -6.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz
Cádiz
- Lugar: Barbate
Coordenadas: 36.20834, -5.84184 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tarifa
Coordenadas: 36.10678, -5.80086 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Barbate
Coordenadas: 36.17139, -5.84253 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/12/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Barbate
Coordenadas: 36.17135, -5.84239 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/12/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Barbate
Coordenadas: 36.18326, -5.83342 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/12/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tarifa
Coordenadas: 36.13075, -5.76785 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Barbate
Coordenadas: 36.19905, -5.84133 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Barbate
Coordenadas: 36.21716, -5.82583 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puerto Real
Coordenadas: 36.51065, -6.14761 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1990; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Los Barrios
Coordenadas: 36.2606, -5.49092 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Los Barrios
Coordenadas: 36.2606, -5.49103 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Castellar de la Frontera
Coordenadas: 36.2793, -5.42183 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: San Roque
Coordenadas: 36.21926, -5.36301 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: San Roque
Coordenadas: 36.25043, -5.3518 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tarifa
Coordenadas: 36.1213, -5.59959 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/02/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018
Cantabria
- Lugar: Macizo Central de los Picos de Europa, Aliva.
Coordenadas: 43.17, -4.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava - Lugar: Macizo Oriental de los Picos de Europa, sobre la Revuelta el Texu.
Coordenadas: 43.22, -4.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava
Huelva
- Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.01815, -6.57713 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.02028, -6.57487 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.01854, -6.58236 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.01835, -6.58378 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.04186, -6.61097 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.04541, -6.6152 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Moguer
Coordenadas: 37.15902, -6.7547 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.12668, -6.69366 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.12022, -6.65571 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.11777, -6.64784 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.10955, -6.63646 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.13371, -6.65125 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.11316, -6.6297 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.11093, -6.67442 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.10307, -6.65005 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.06762, -6.60346 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.08193, -6.60522 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.09947, -6.60185 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.10113, -6.60136 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.08141, -6.57475 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.05131, -6.59665 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.05825, -6.57556 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.02796, -6.60457 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hinojos
Coordenadas: 37.18416, -6.42741 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.03334, -6.59815 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.0764, -6.59117 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.0597, -6.55106 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.03635, -6.60706 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.05049, -6.52408 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.04291, -6.54518 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.07369, -6.61219 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.09405, -6.61589 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.10462, -6.66005 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.1144, -6.68251 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.98522, -6.48719 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.00129, -6.48426 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Calañas
Coordenadas: 37.60276, -6.86077 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/11/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.00385, -6.50774 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Cerro de Andévalo
Coordenadas: 37.6284, -7.08119 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.0975, -6.60955 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.08697, -6.60596 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.41173, -3.5438 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.38774, -3.57613 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.3743, -3.60259 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.38094, -3.58226 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.38237, -3.5828 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.40442, -3.57969 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.41774, -3.81691 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Castrocontrigo
Coordenadas: 42.19, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/1971; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Izco & al. - Lugar: Tabuyo del Monte
Coordenadas: 42.28, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.Santos del Castillo - Lugar: Manzaneda
Coordenadas: 42.28, -6.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.Santos del Castillo - Lugar: Chana de Somoza
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Santa Colomba de Somoza
Coordenadas: 42.46, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Rodrigatos de la Obispalía
Coordenadas: 42.55, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.Santos del Castillo - Lugar: Llamas de Rueda
Coordenadas: 42.66, -5.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1971; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: Las Omañas
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/03/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: Valdepiélago
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: Puerto de Ancares
Coordenadas: 42.84, -6.86 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: L.Herrero - Lugar: Embalse del Porma
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.Santos del Castillo - Lugar: Muxavén. Lumajo
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Valgrande
Coordenadas: 43, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/08/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.Santos del Castillo - Lugar: Puerto de Somiedo
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1980; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: Redipollos
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Macizo Occidental de los Picos de Europa, Carbanal.
Coordenadas: 43.19, -4.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava - Lugar: Macizo Occidental de los Picos de Europa, Carbanal, proximidades de Vega Huerta.
Coordenadas: 43.19, -4.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Nava
Málaga
- Lugar: Casares
Coordenadas: 36.47156, -5.2679 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Estepona
Coordenadas: 36.46452, -5.14977 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cortes de la Frontera
Coordenadas: 36.59874, -5.37149 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/09/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Estepona
Coordenadas: 36.46491, -5.16625 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Estepona
Coordenadas: 36.48564, -5.17821 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jubrique
Coordenadas: 36.53759, -5.16974 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cortes de la Frontera
Coordenadas: 36.61933, -5.41029 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/12/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cortes de la Frontera
Coordenadas: 36.62251, -5.40781 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/12/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Estepona
Coordenadas: 36.49765, -5.18923 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cortes de la Frontera
Coordenadas: 36.62624, -5.40002 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/12/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Estepona
Coordenadas: 36.45282, -5.14024 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/12/1994; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.66406, -4.88042 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/10/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Benalauría
Coordenadas: 36.60084, -5.24894 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/1994; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Istán
Coordenadas: 36.63662, -4.92942 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Estepona
Coordenadas: 36.45229, -5.16242 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/01/1988; Fecha de publicación : 31/03/2018
Navarra
- Lugar: Yesa; al ESE del Monasterio de Leyre.
Coordenadas: 42.64, -1.17 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/10/1969; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Montserrat
Citas totales: 380. Citas en el mapa: 112
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Curiosidades
En brezales de zonas más humedas aparece la variedad hirsuta, de color más grisáceo debido a su mayor pilosidad en hojas y ramas.Usos medicinales
Medicamentos-urologicosIndicaciones
Se trata de una especie con una larga historia en la medicina natural. Es un buen antiséptico urinario y diurético, desinfectando el tracto urinario y aumentando la producción de orina. Los tallos con flores son antisépticas, astringentes, cloragogos, depurativos, diaforéticos, diuréticos, expectorantes, algo sedantes y vasoconstrictores. La planta se suele macerar para tratar artritis. La infusión se emplea para el tratamiento de catarros, resfriados, alteraciones de vejiga y riñón, cistitis, etc.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
Con los tallos floridos en algunas zonas se hace una infusión.Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Nectarífero
- Que tiene néctar o lo segrega.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pistilo
- Órgano del gíneceo floral con forma de pequeña botella compuesto por un carpelo cerrado o varios soldados que consta generalmente de ovario, estilo y estigma.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Teca
- Estructura en forma de copa de los hidrozoos. En las plantas, cada una de las dos mitades de la antera completa, compuesta de dos sacos polínicos.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.