Cerrar
Hierba turmera. Tuberaria lignosa
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Violales, Familia Cistaceae, Género Tuberaria
Nombres vernáculos
Hierba turmera
Español: Hierba turmera. Portugués: Alcar. Gallego: Loitosiña. Catalán: Herba tofonera.
Nomenclatura
- Publicación original
- Tuberaria lignosa (Sweet) Samp.. Bol. Soc. Brot. ser. 2 1: 128 (1922)
- Ind. loc.
- Habitat in Galloprovincia, Hispania, Pisis
- Basiónimo
- Cistus tuberaria L. Sp. Pl. 526 (1753)
- Sinónimos
- Helianthemum lignosum Sweet Cistin., tab. 46 (1827)
Helianthemum tuberaria (L.) Mill.
Tuberaria vulgaris Willk. Icon. Descr. Pl. Nov. 2: 69 (1859), nom. illeg.
Xolantha tuberaria (L.) Gallego, Muñoz Garm. & C. Navarro
Descripción de Tuberaria lignosa
Hierba perenne, rizomatosa y leñosa en la base. Tallos de hasta 57 cm, ascendentes, ramificados, pubescentes en la base.Hojas sin estípulas; las basales, de (3)3,6-6,5(10) x (0,9)1,1-1,8(3,4) cm, subespatuladas u oblanceoladas, agudas u obtusas y mucronadas, atenuadas en corto y ancho pecíolo, con 3(5) nervios, blanquecinas y densamente pubescentes por el envés -con pelos estrellados y, de jóvenes, además, seríceas-, y con pelos escamosos de perfil estrellado por el haz, y, de jóvenes, además, con pelos estrellados; las caulinares, sentadas, de ovadas a lineares, agudas.Inflorescencia laxa; brácteas de ovado-lanceoladas a lineares, agudas; pedicelos de (9)12-24 mm, erecto-patentes en la antesis y reflejos en la fructificación.Sépalos glabros; los externos de (1,5)3,5-7,5 x (0,3)0,5-1(1,4) mm, linear-lanceolados; los internos, de 9-15(17) x (5)6,5-8(9) mm, ovado-lanceolados.
Pétalos de 10-15 mm. Filamentos estaminales amarillos; anteras (0,4)0,5-0,75 mm. Ovario densamente estrellado-pubescente; estilo 0,4-0,5 mm; estigma 1-1,3 mm de diámetro, hemisférico.Fruto en cápsula, coriácea, con pelos estrellados esparcidos, híspida en el ápice; valvas de (5,8)6,5-8 x (3,8)4,5-5,1 mm, ciliadas en el tercio superior. Semillas de (0,7)0,8-1(1,1) mm.Florece de mayo a julio.
Morfología
Fotografías de Tuberaria lignosa
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Tuberaria lignosa
Hábitat y ecología de Tuberaria lignosa
Pastos, matorrales y sotobosques poco densos, ricos en terófitos, sobre suelo ácido; 0-1200 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Calluno-Ulicetea. Comunidades seriales silicícolas (brezales, brezal-jarales, brezal-tojares, etc.), que puede tener carácter permanente en acantilados litorales sometidos a frecuentes maresías o en suelos higroturbosos, meso, micro y nanofruticosas, en las que son abundantes especies formadoras de una materia orgánica muy ácida que tiende a podsolizar los suelos; son propias de bioclimas termo-orotemplados y termo-supramediterráneos subhúmedoultrahiperhúmedos, oceánicos e hiperoceánicos, de distribución atlántica europea, subatlántica, pirenaicocevenense, mediterránea iberoatlántica, oroibérica y tingitana. La notable extensión que adquirieron estos brezales se debió a la destrucción por talas, fuegos y pastoreos excesivos, de los bosques originarios, de las altifruticedas formadoras de tangel o humus mulliforme y de las praderas productivas. . Son características Agrostis curtisii, Allium ericetorum, Avenula lodunensis subsp. lodunensis, Calluna vulgaris f. vulgaris, Erica cinerea, Erica scoparia, Erica vagans, Genista pilosa, Halimium alyssoides, Halimium umbellatum, Glandora prostrata, Scorzonera humilis, Simethis mattiazzi, Tuberaria lignosa, Ulex latebracteatus, Ulex minor, Viola lactea
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Caméfito.
Distribución de Tuberaria lignosa
Oeste de la región mediterránea y Canarias. Casi toda la Península Ibérica, principalmente hacia el W, y Menorca.Mapa de distribución de Tuberaria lignosa
Citas totales: 19. Citas en el mapa: 19
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Vizcaya (Bi)
- Lugar: , Balsameda, La Torre.
Coordenadas: 43.21, -3.2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1983
Altitud: 565 m
Proporcionado por: Montserrat - Lugar: , Balmaseda, La Torre
Coordenadas: 43.21, -3.2 [Ver en mapa]
Legit: G. & J. Montserrat
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Villaluenga del Rosario
Coordenadas: 36.68901, -5.36527 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1996
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Valencia de Alcántara
Coordenadas: 39.42, -7.2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1972
Altitud: 394 m
Proporcionado por: S.Rivas Goday & al. - Lugar: , Guijo de Santa Bárbara
Coordenadas: 40.15, -5.65 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Puerto Perales
Coordenadas: 40.19, -6.82 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Villamiel
Coordenadas: 40.23, -6.92 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Acebo
Coordenadas: 40.23, -6.85 [Ver en mapa]
Legit: F. Navarro & L. López
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Fuencaliente, Sierra de Navalmanzano, Bañuela
Coordenadas: 38.42, -4.25 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Fuencaliente, Sierra Madrona, Abulagoso
Coordenadas: 38.45, -4.31 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río
León (Le)
- Lugar: Alto del Rabizo, ROBLA, LA
Coordenadas: 42.7567, -5.61573 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/2018
Hábitat: Melojar
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: La flore tiene estambres amarillos, las hojas no tienen estípulas y son pelosas, y las brácteas son agudas, lanceoladas. En Flora Ibérica viene como Xolantha tuberaria, mientras que Proyecto Anthos y Biodiversidad Virtual mantienen el nombre de Xolantha ¿Qué sabemos al respecto? Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: , Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/1977
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Villaquilambre, Castrillino
Coordenadas: 42.66, -5.51 [Ver en mapa]
Legit: E. Alonso, S. del Río & E. de Paz
Málaga (Ma)
- Lugar: , Cortes de la Frontera
Coordenadas: 36.62242, -5.40776 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1996
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Bogajo
Coordenadas: 40.9, -6.57 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1988
Altitud: 715 m
Proporcionado por: Amich & Sánchez Rodríguez - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.4, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez - Lugar: , Frades de la Sierra
Coordenadas: 40.65, -5.79 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, Medrano & A. Amor - Lugar: , Bogajo
Coordenadas: 40.9, -6.57 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & J. A. Sánchez Rodríguez
Zamora (Za)
- Lugar: , Pereruela, San Román de los Infantes, La Carva
Coordenadas: 41.5, -5.88 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, B, Ba, Bi, Bu, (C), Ca, Cc, CR, Cs, Cu, Ge, H, (J), Le, Lo, (M), Ma, (Mu), Na, (O), (Or), (P), [PM], (Po), Sa, So, SS, Te, (To)?, V, Vi, (Z), Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, B, Ba, Bi, Bu, (C), Ca, Cc, CR, Cs, Cu, Ge, H, (J), Le, Lo, (M), Ma, (Mu), Na, (O), (Or), (P), [PM], (Po), Sa, So, SS, Te, (To)?, V, Vi, (Z), Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- F. Muñoz Garmendia & C. Navarro. Cistaceae. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. III
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Estaminal
- Referente a los estambres.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rizomatoso
- Provisto de rizomas.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Tuberaria lignosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 724, 11/02/2019 [consultado el 28/1/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-brezales-tojales-aulagaresMás información en:
Últimas especies añadidas

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota

Poecile palustris
(Linnaeus, 1758)
Chordata

Plebecula nitidiuscula
(G. B. Sowerby I, 1824)
Mollusca
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Quercus rotundifolia
Lam.
Magnoliophyta

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Taraxacum officinale
Weber
Magnoliophyta