Descripción
Planta perenne provista de un rizoma del que surgen tallos erectos, de 15 - 140 cm, con pelos largos, patentes, algo flexuosos y eglandulares. Las hojas a menudo se disponen formando una roseta basal, de 6 - 25 x 4 - 10 cm; tienen 3 - 6 pares de foliolos principales, con 2 - 3 más pequeños entre ellos; el margen es serrado o crenulado, el haz es verde oscuro y el envés blanquecino o gris - tomentoso, con pelos glandulares. Las flores se disponen a lo largo del tallo, formando una inflorescencia generalmente poco ramificada, espiciforme, con pedicelos de hasta 3 mm y dos bracteolas trilobadas; son pentámeras, con un hipanto profundamente cóncavo, que en el fruto se hace duro. El cáliz está formado por 5 sépalos persistentes y conniventes tras la antesis y la corola consta de 5 pétalos de 4 - 5 mm, de color amarillo dorado, ovado - lanceolados, no emarginados. El androceo está formado por 5 - 20 estambres y el gineceo por un ovario con dos carpelos de los que surge un estilo. El fruto es un aquenio o diaquenio encerrado en el hipanto endurecido, llamado úrnula, de 6 - 9 x 5 - 7 mm, de obcónico a turbinado, con surcos estrechos y profundos que alcanzan casi la base de la misma, y cubierta de pelos finos y blancos; en la parte superior está cerrada por un disco no muy engrosado; en borde interno hay unos acuélos ganchudos de 2 - 3.5 mm, erectos, y en el externo otros más cortos, erectos o más o menos patentes. Florece de mayo a octubre.

Flores, Tineo, 23/06/2007.
Fotografía de Juan Luis MenéndezHábitat y ecología
Crece en orlas de bosques, cunetas, orillas de arroyos y pastos, en zonas generalmente húmedas y nitrogenadas, desde el nivel del mar a los 1500 m de altitud.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:
- Clase Trifolio-Geranietea sanguinei. Comunidades herbáceas y vivaces, de alta cobertura, que son las orlas naturales, más o menos heliófilasde los bosques climáticos y de sus correspondientes mantos preforestales o espinosos; son características plantas como Agrimonia eupatoria, Aquilegia vulgaris subsp. vulgaris, Arabis glabra, Arabis turrita, Astragalus glycyphyllos, Campanuda rapunculus, Clinopodium vulgare, Hieracium laeviagatum, Hieracium umbellatum, Hypericum perforatum, Laserpitium latifolium, Lathyrus latifolius, Lathyrus niger, Origanum vulgare, Teucrium scorodonia, Vicia cracca, Vicia sepium, Vicia tenuifolia y Viola hirta.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Datos obtenidos de:
- 3 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 49 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 6 especies de hongos relacionadas.
Insectos asociados: 7 especies de insectos relacionadas.
Distribución
Presente en toda Europa, en la Península está bastante dispersa.
Lista de localidades
Almería
- Lugar: Fondón
Coordenadas: 36.98594, -2.8744 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Riosa; Sierra del Aramo: Riosa: Muriellos
Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F.Navarro
- Lugar: Santo Adriano; Desfiladero de las Xanas
Coordenadas: 43.27, -5.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Mª.A. Fdez.-Casado
- Lugar: Salas; Villacarisme, por la carretera a 400 m
Coordenadas: 43.4, -6.2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/10/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casado
- Lugar: Cangas de Onís; Margolles, Peruyes
Coordenadas: 43.41, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/08/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado
- Lugar: Caravia; Próximo al Arenal de Morís
Coordenadas: 43.47, -5.19 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casado
- Lugar: Quirós; Sierra del Aramo: embalse de Valdemurio
Coordenadas: 43.2, -6.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro Andrés
- Lugar: Teverga; De Caranga a Teverga
Coordenadas: 43.23, -6.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1971; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. Mayor
- Lugar: Proaza; Proaza
Coordenadas: 43.25, -6.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1971; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: G. Martínez
- Lugar: Riosa; Carretera a Grandiella
Coordenadas: 44.13, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro Andrés
- Lugar: Senda verde de la Camocha, GIJON
Coordenadas: 43.49207, -5.68525 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/2007
Hábitat: Ruderal
Fenología: Porte, flores, hojas
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Burgos
- Lugar: Puente de la Horadada, Oña
Coordenadas: 42.77, -3.44 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1986; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: I. García Mijangos
Cádiz
- Lugar: Jimena de la Frontera
Coordenadas: 36.4226, -5.44253 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/01/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018
Córdoba
- Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.80487, -5.30287 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Zuheros
Coordenadas: 37.50709, -4.35821 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Cabra
Coordenadas: 37.49737, -4.36111 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Zuheros
Coordenadas: 37.50595, -4.36567 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Arenas del Rey
Coordenadas: 36.9219, -3.88993 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Alpujarra de la Sierra
Coordenadas: 36.99575, -3.13224 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Lentegí
Coordenadas: 36.84053, -3.68455 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Arenas del Rey
Coordenadas: 36.92556, -3.8867 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Dílar
Coordenadas: 37.06504, -3.49731 [Ver en mapa]
Fecha de observación : ; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Monachil
Coordenadas: 37.13013, -3.51722 [Ver en mapa]
Fecha de observación : ; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Monachil
Coordenadas: 37.11917, -3.49924 [Ver en mapa]
Fecha de observación : ; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Castaño del Robledo
Coordenadas: 37.89481, -6.71117 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Calañas
Coordenadas: 37.64999, -6.95236 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Alosno
Coordenadas: 37.49548, -7.00705 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/10/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.07344, -2.69228 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Hornos
Coordenadas: 38.19041, -2.66497 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.09761, -2.68593 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.07766, -2.59369 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.44178, -3.5592 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.89369, -2.86613 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.88567, -2.88174 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.87903, -2.95316 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.88283, -2.88805 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Segura de la Sierra
Coordenadas: 38.26329, -2.44219 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Segura de la Sierra
Coordenadas: 38.30465, -2.66367 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.55235, -3.74979 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Villarrodrigo
Coordenadas: 38.48076, -2.67688 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Santo Tomé
Coordenadas: 38.0279, -2.97897 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Segura de la Sierra
Coordenadas: 38.27604, -2.48774 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.41259, -3.54533 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Villalebrín
Coordenadas: 42.39, -5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: R.García Cachán
- Lugar: Vegas del Condado
Coordenadas: 42.47, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1979; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & al.
- Lugar: Matueca de Torío
Coordenadas: 42.74, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/08/1972; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés
- Lugar: Vegarienza
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez
- Lugar: La Valcueva
Coordenadas: 42.83, -5.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.J.López Pacheco
- Lugar: Maraña
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas
Málaga
- Lugar: Sedella
Coordenadas: 36.87397, -4.04355 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sevila
- Lugar: El Pedroso
Coordenadas: 37.82843, -5.81353 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Alanís
Coordenadas: 37.99865, -5.67726 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.02674, -5.69176 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018
ColeccionesGBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Botánica oculta
Se creía que las hojas de esta planta colacadas sobre la cabeza de una persona que estuviese durmiendo la privaban de sus recuerdos.
Bibliografía y más información
-
T. Romero Martín. Agrimonia L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. VI Contenido relacionado en asturnatura.com