Verbascum lychnitis L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Verbascum
Nombres vernáculos
Gordolobo
Español: Gordolobo, candelera, gordolobo blanco, gordolobo candilero, gordolobo hembra, rabasca olorosa. Portugués: Barbasco, candelaria, caudeleja. Gallego: Barbasco, chopo branco, seoane, tripo. Asturiano: Chapezu. Euskera: Apobelar. Catalán: Herba de crocades.
Nomenclatura
- Publicación original
- Verbascum lychnitis L.. Verbascum lychnitis L., Sp. Pl. 177 (1753) [Ver pdf]
- Etimología de Verbascum
- Del latín verbascum (berb-, barb-), -i n. = principalmente, nombre de gran parte de los verbascos o gordolobos (Verbascum L., sp. pl., Scrophulariaceae). Según algunos autores, como Tournefort (1700), tal nombre genérico estaría relacionado con lat. barba, -ae f. = barba, etc. En palabras del referido autor francés: "Llamado Verbascum -o, mejor acaso, Barbascum- por la canosidad o barba pubescente de que suelen estar cubiertas las hojas del común". Ambrosini (1666), ampliaba una pizquita: "Llámase Verbascum -algo así como herbascum- porque nace de ordinario en sitios herbosos; o Verbascum -algo así como Barbascum- porque tiene las hojas pelosas".
- Sinónimos
- Lychnitis alba
Lychnitis lutea
Verbascum album
Verbascum luteum
Descripción de Verbascum lychnitis
Planta herbácea anual, perenne en ocasiones, y pubescente. Sus tallos, de 50 a 150 cm, son claramente angulosos, en ocasiones robustos, muy ramificados en la mitad o el tercio superior, pubescentes (con pelos tectores estrellados), de color pardo grisáceos.Las hojas son alternas. Las basales, de 16 - 35 x 4 - 10 cm, son obovado - oblongas o anchamente elípticas, muy dentadas o crenadas, subenteras raramente, discoloras, glabrescentes, con el haz verde oscuro y el envés pubescente y grisáceo, subsésiles. Las hojas medias son elípticas o lanceoladas, con el margen entero o crenado, sésiles o subsésiles, no decurrentes.
Las flores se agrupan en una inflorescencia con aspecto de panícula, con fascículos más o menos densamente dispuestos pero que dejan a la vista el eje; es una inflorescencia muy ramificada, con numerosas ramas de hasta 100 cm, rectas y rígidas, suberectas, muy angulosas, con el eje pubescente; las brácteas de la misma, de hasta 15 mm, son linear - lanceoladas y más largas que el pedicelo de la flor. Cada fascículo de la inflorescencia tiene entre 2 y 7 flores en cada bráctea, estando la flor principaal provista de 2 bracteolas estrechamente lanceoladas; los pedicelos miden de 7 a 9 mm, siendo más largos que el cáliz, acrescentes, que miden en la fructificación de 8 a 10 mm; son tomentosos. El cáliz, de 3 a 4 mm, está formado por 5 sépalos soldados pero hendidos casi hasta la base; son tomentosos - flocosos y miden hasta 3 mm; son linear - lanceolados, con el ápice agudo y el margen entero. La corola, de 14 - 18 mm, es rotácea, apenas zigomorfa, de color amarillo más o menos pálido, albina en ocasiones, en ocasiones marcescente, pelúcido - punteada, por fuera pubescente; se abre por 5 lóbulos de hasta 7 x 4 mm, subiguales, obovados, sin manchas. El androceo está formado por 5 estambers homomorfos, subiguales, con las anteras reniformes dispuestas de forma transversal; los inferiores están cubiertos por pelos filiformes blanquecinos, pero los superiores son glabros en la mitad superior. El gineceo consta de un ovario tomentoso con un estilo de 5 a 8 mm, con el estigma hemisférico.
El fruto es una cápsula de hasta 6.5 mm, que mide más o menos el doble que el cáliz, de forma ovoide, con el ápice truncado, cortamente rostrada, con un apículo de hasta 0.5 mm y pubescente. Florece de junio a septiembre.
Morfología

Flor, corola

Flor, cáliz
Fotografías de Verbascum lychnitis
En la galería de fotografías dispones de 9 fotografías de Verbascum lychnitis
Hábitat y ecología de Verbascum lychnitis
Crece en bordes de prados, pastos majadeados, reposaderos de ganado, márgenes de pistas, cunetas, ribazos, taludes y yermos, desde los 350 a los 1750 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subclase Onopordenea acanthii (clase Artemisietea vulgaris) . . Son características Carduus pycnocephalus, Carduus tenuiflorus, Carlina corymbosa subsp. hispanica, Centaurea calcitrapa, Centaurea solstitialis, Cichorium intybus, Chondrilla juncea, Eryngium campestre, Hyosciamus niger, Onopordum acanthium subsp. acanthium, Picnomon acarna, Reseda luteola, Verbascum boerhavii, Verbascum pulverulentum, Verbascum virgatum
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 2 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cionus alauda | ![]() | Oligofago | |||||
Shargacucullia lychnitis | ![]() | buds,flowers,fruits/seeds,leaves | oligófago | subsidiary | - |
Distribución de Verbascum lychnitis
Aparece en Europa pero está excluida de su parte septentrional, desde la Península Ibérica y el sur de Inglaterra hasta el centro y sur de Rusia, más el norte de África (Rif y Atlas Medio). En la Península se encuentra en la parte norte, especialmente en su extremo NE, excepto Portugal y Galicia, siendo raro en Andalucía.Mapa de distribución de Verbascum lychnitis
Citas totales: 17. Citas en el mapa: 17
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Barcelona (B)
- Lugar: , Vallès Oriental: Macizo de El Montseny
Coordenadas: 41.73, 2.28 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1985
Altitud: 517 m
Proporcionado por: Benedí & Sala - Lugar: , Vallès Oriental, macizo del Montseny, pista hacia el Turó de l´Home
Coordenadas: 41.73, 2.28 [Ver en mapa]
Legit: C. Benedí & Sala
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Perales del Puerto
Coordenadas: 40.19, -6.82 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi
Lleida (L)
- Lugar: , Montsec d´Ares, Ager, hacia el Coll d´ Ares
Coordenadas: 42.05, 7.3 [Ver en mapa]
Legit: C. Benedí & A. Romo
Determinado por: C. Benedí
León (Le)
- Lugar: Cuneta, PEDROSA
Coordenadas: 42.94883, -5.53055 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2018
Hábitat: Ruderal
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Las fotografías están hechas en la cuneta de la carretera que va de Cármenes a Valdeteja.
Fotografía asociada: - Lugar: , Valporquero
Coordenadas: 42.92, -5.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/08/1978
Altitud: 1392 m
Proporcionado por: J.Borja & al. - Lugar: , Cerulleda
Coordenadas: 43.01, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1978
Altitud: 1719 m
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1978
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Cofiñal. Valle del Pinzón
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1975
Proporcionado por: F.Llamas
Navarra (Na)
- Lugar: , Baraibar, Monte Irumugarrieta, junto a la casa forestal
Coordenadas: 42.96, -2 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, F. J. Hernández García, M. M.
Determinado por: M.A. Martín Ballesteros - Lugar: , Isaba, Peña Ezkaurri
Coordenadas: 42.79, -9.2 [Ver en mapa]
Legit: Besga, Pérez Dacosta & Urrutia
Asturias (O)
- Lugar: , Yernes y Tameza; Yernes
Coordenadas: 43.28, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1985
Altitud: 700 m
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez - Lugar: , Las Regueras; Rañeces
Coordenadas: 43.38, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/1985
Altitud: 166 m
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez - Lugar: , Proaza; Proaza
Coordenadas: 43.25, -6.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1971
Altitud: 243 m
Proporcionado por: G. Martínez - Lugar: Tuiza, carretera a Puerto la Cubilla, TUIZA
Coordenadas: 43.02385, -5.90567 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/2008
Hábitat: Ruderal
Altitud: 1116 m
Fenología: Porte, flores, hojas
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Álava (Vi)
- Lugar: , Parzonería de Entzia, Uraska, Arridantza
Coordenadas: 42.79, -2.29 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, F. J. Hernández García, M. M.
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Zalduendo de Álava, cunetas al norte del pueblo
Coordenadas: 42.93, -2.34 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, F. J. Hernández García, M. M.
Determinado por: E. Rico
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
B, Cc, L, Le, Na, O, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
B, Cc, L, Le, Na, O, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Indicaciones
Las hojas, y especialmente la flor, contienen abundante mucílago, saponinas triterpénicas, carotenoides, flavonoides, glucósidos, taninos y algo de aceite esencial. Tiene acción emoliente, antiinflamatoria y pectoral. Se emplea contra la tos en las bronquitis crónicas y subagudas, cuando existe ya una importante irritación e inflamación. En forma de colutorios y gargarismos, durante las anginas y contra la ronquera. A nivel digestivo es útil en las inflamaciones intestinales en forma de lavados y como laxante suave. Externamente se emplea por su acción emoliente, en forma de cataplasma, en las dermatosis, hemorroides, quemaduras y furúnculus.
Beneficio terapéutico
Verbascum lychnitis tiene un beneficio terapéutico de 0 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Discoloro
- De dos o más colores.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flocoso
- Provisto de pelos abundantes aglomerados formando copos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Marcescente
- Hoja u otro órgano que una vez seco permanece en la planta durante un cierto tiempo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
Bibliografía
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Verbascum lychnitis. En asturnatura.com [en línea] Num. 297, 06/12/2010 [consultado el 31/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 15-08-2008
Descripción creada el 06-12-2010
Última modificación el 06-12-2010